Perfil epidemiológico de los trabajadores de empresa minera con exposición a hipobaria intermitente crónica durante cinco años

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La exposición a hipobaria intermitente crónica que sufren los trabajadores de la minería chilena es particular (1). La minería chilena genera aproximadamente 784.000 empleos, aportó el 14,6% PIB den Chile el 2021(3). Se considera trabajador expuesto a hipobaria intermitente crónico “todo aquel que desempeñe sus labores sobre los 3.000 y bajo los 5.500 msnm por más de 6 meses, con una permanencia mínima de 30% de ese tiempo en sistemas de turnos rotativos a gran altitud y descanso a baja altitud” (2). Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de los trabajadores de empresa minera con exposición a hipobaria intermitente crónica durante 5 años. Método: se utilizaron bases de datos secundarias las cuales se le aplicaron estadígrafos de tendencia central, dispersión y cálculo de tasas. Resultados: Fueron evaluados 1692 trabajadores expuestos a hipobaria intermitente crónica (HIC) según definición del DS 28 (2), de la empresa minera analizada. Al observar la distribución por sexo en este quinquenio, 2015 – 2019, el promedio de mujeres fue de un 4%. La presencia de alteraciones metabólicas como dislipidemias, glicemia en ayuno alterada y niveles de hemoglobina glicosilada, fueron menores al comparar con la realidad nacional, a excepción de los niveles de los triglicéridos. Los casos con valores de presión arterial sistólica y diastólica elevadas bordeo el 9% en la población analizada. El porcentaje promedio de trabajadores con algún tipo de daño renal fue de un 17,43%. Al calcular el riesgo cardiovascular en el rango de RCV bajo se ubicó la mayor cantidad de personas. La presencia de síndrome metabólico fue de un 23,6% en promedio en los 5 años estudiados. Con respecto a los hábitos, se pudo observar que un 35,6% de los trabajadores indico el consumo de tabaco y un 33,6% refirió no realizar actividad física. En el índice de perdida de ganancia (%IG) por exposición a ruido, hubo un alza en valor de este y aumento en el número de trabajadores con IG sobre 10% y 15%.
item.page.dc.description
Actividad formativa equivalente (Magíster en Gestión de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo)
Keywords
Trabajadores Mineros, Investigaciones, Riesgos Laborales, Salud Ocupacional
Citation
DOI
Link a Vimeo