Naturaleza jurídica de la compensación económica

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Dentro de los grandes cambios sociales-jurídicos que ha tenido nuestro país, distinguiré tres, el primero es la ley Nº19.585 que entró en vigencia en el año 1998, esta ley termina con la diferencia entre hijos matrimoniales e hijos no matrimoniales, un cambio importante en varias instituciones y ramas del derecho, como por ejemplo el derecho sucesorio, como segundo cambio encontramos la institución del divorcio vincular, el cual causó gran efervescencia ya que se trataba de una institución que ponía termino a un vinculo matrimonial, que se suponía que era para toda la vida, y como tercer cambio encontramos una institución, “ la compensación económica” que tiene como gran efecto, dejar obligado a a uno de los cónyuges respecto del otro, al pago de una suma de dinero, en razón de existir un menoscabo económico a consecuencia de no haber podido realizar una actividad remunerada, como quería y podía, debido a haberse dedicado al cuidado del hogar común o al cuidado de los hijos. Esta tesina tiene por objeto principalmente comprender la institución de la compensación económica y su naturaleza jurídica, esta última con una profundización más acabada, debido a que se dan algunas problemáticas a consecuencia de que la ley no señale específicamente la naturaleza jurídica de esta institución.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Compensación (Derecho), Derecho de Familia, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo