Secuencia didáctica para fortalecer la escritura creativa en estudiantes de segundo ciclo de educación básica

No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La escritura es una herramienta fundamental para el desarrollo de las culturas, utilizada principalmente como medio de comunicación, expresión y transmisión de conocimiento entre las personas. También es un eje central del currículo educativo de la mayoría de los países, incluyendo el chileno, en el que es posible reconocer objetivos y actividades de distintas asignaturas enfocadas en desarrollar la escritura. Sin embargo, este aborda minoritariamente la escritura desde su función creativa y expresiva, sobre todo en el programa de Lengua y Literatura propuesto para segundo ciclo básico. En este contexto, el presente proyecto se centra en fortalecer la escritura creativa en estudiantes de estos niveles,mediante la propuesta de diez sesiones pedagógicas con anclajes teóricos y metodológicos, incluyendo descripciones de cada clase, recursos a utilizar, materiales complementarios, orientaciones para el docente y una posible vinculación interdisciplinaria con la asignatura de Artes Visuales. Lo anterior con el fin de acercar a los estudiantes a esta forma de escribir y fortalecer en ellos habilidades indispensables para el Siglo XXI, tales como la imaginación, expresión, creación, metacognición y alfabetización digital. Para esto se proponen estrategias metodológicas que consideran el contexto de los estudiantes, la interacción entre pares, la reflexión metacognitiva y el uso de herramientas digitales para promover un proceso de escritura recursivo que culmine en la publicación de las creaciones, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad de escritura que desafíe su imaginación y creatividad, y que trascienda los límites del aula desde un contexto real como es la actual pandemia.
Writing is a fundamental tool for the development of cultures, used mainly as a means of communication, expression and transmission of knowledge between people. It is also a central axis of the educational curriculum of most countries, including Chile, in which it is possible to recognize objectives and activities of different subjects focused on developing writing. However, this minority approaches writing from its creative and expressive function,especially in the Language and Literature program proposed for the second basic cycle. In this context, this project focuses on strengthening creative writing in students at these levels,by proposing ten pedagogical sessions with theoretical and methodological anchors, including descriptions of each class, resources to be used, complementary materials, guidance for the teacher, and a possible interdisciplinary link with the Visual Arts subject. The above in order to bring students closer to this way of writing and strengthen in them essential skills for the 21st century, such as imagination, expression, creation, metacognitionand digital literacy. For this, methodological strategies are proposed that consider the contextof the students, the interaction between peers, metacognitive reflection and the use of digital tools to promote a recursive writing process that culminates in the publication of the creations, offering students an opportunity of writing that challenges your imagination and creativity, and that transcends the limits of the classroom from a real context such as the current pandemic.
Notas
Propuesta didáctica de intervención educativa (Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos)
Palabras clave
Escritura, Métodos de Enseñanza, Enseñanza Básica
Citación
DOI
Link a Vimeo