Educación en valores y su evaluación : hacia una propuesta
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2011
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La evaluación de los aspectos valóricos:
respeto, responsabilidad y honestidad, plantea una interrogante que ronda en el
ambiente de una manera permanente. Todo PEI que se jacte de ser tal tiene
declarado, ya sea en su misión o en el cuerpo del documento que rige el destino de
cualquier establecimiento educacional la formación de alumnos integrales,incluyendo los valores mÔs trascendentes.
Para dar inicio a todo este trabajo, quienes desarrollaron esta investigación
comenzaron por preguntarse: ¿qué antecedentes históricos existen en el
establecimiento acerca de la evaluación de valores? y estÔ conformado de la siguiente manera: una introducción
que da una primera visión de que lo vendrĆ” en los capĆtulos posteriores, planteando
cuÔl es el objetivo de la investigación y los aportes que los autores pretenden dar en
esta Ɣrea de trabajo.
En el segundo capĆtulo, denominado Marco teórico o fundamento de la
investigación se da una mirada a través de la historia acerca del cómo ha
evolucionado el concepto de valor hasta llegar al que manejamos hoy en dĆa.
TambiƩn se mencionan las visiones de distintos autores que han pretendido aclarar y
unificar los conceptos relacionados en torno a este siempre dificultoso tema y de
cómo los diferentes núcleos sociales influyen en la formación moral de un individuo que estÔ inserto en una sociedad.
El tercer capĆtulo describe los paradigmas a los cuales se adscribe la
investigación y explica el porqué de ello, cuÔles son los métodos de investigación que
se usaron, y un cronograma que presenta los principales hitos del trabajo
enmarcados en el tiempo.
Por su parte, el capĆtulo cuatro da a conocer los resultados de la investigación,
mostrando los diferentes mƩtodos existentes en la enseƱanza de los valores y los
instrumentos utilizados para su evaluación, para culminar con una propuesta acorde
con la realidad sobre la que se ha basado el presente trabajo.
Finalmente se presentan las conclusiones a las que han llegado los
investigadores luego de indagar en este poco conocido tema.
Notas
Tesis (MagĆster en Gestión Pedagógica y Curricular)
Palabras clave
Educación Moral, Evaluación, Educación, Chile