Epidemiología espacial de rabia en quirópteros
No Thumbnail Available
Date
2014
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La rabia transmitida por murciélagos es un sistema complejo de estudiar
considerando la amplia diversidad de especies hospedero involucradas.
Reconocer qué especies de murciélagos están implicadas en el sistema tiene
implicaciones en conservación y salud pública. Los factores ambientales
asociados a la actual distribución y potenciales zonas geográficas para la
dispersión del virus permanecen sin una clara comprensión. En esta disertación se
explora cómo factores ambientales delimitan la distribución de rabia en sus
hospederos en un espacio ambiental, lo que permite su proyección a un contexto
geográfico. Con la captura de un impresionante conjunto de datos disponible en el
Instituto de Salud Pública de Chile, obtuvimos las coordenadas geográficas de
ocurrencia de rabia a lo largo de Chile en los últimos 27 años. Primero examiné e la
riqueza de especies de murciélagos que se reportan como positivas a rabia en
América Latina. Luego exploré la misma situación en Chile utilizando los reportes
de rabia desde 1985, cuando el primer murciélago fue detectado positivo al virus
en el país, hasta 2012. Después, utilizando modelamiento de nicho ecológico,
busqué similitudes ecológicas entre los principales linajes de rabia en Chile en
distintas especies de hospedero para determinar si deben o no considerarse
distintos ecológicamente a las escalas estudiadas. Finalmente con el conocimiento
generado construí un mapa de riesgo de transmisión de rabia transmitida por
murciélagos para delimitar las zonas de mayor riesgo de exposición en humanos
en Chile. El mapa de riesgo puede ser una herramienta importante para guiar
intervenciones para la prevención de la enfermedad.
item.page.dc.description
Tesis (Doctor en Medicina de la Conservación)
Este trabajo fue financiado por los Fondos de Proyectos de Iniciación a la Investigación, Universidad Andrés Bello # DI-412-13/I.
Este trabajo fue financiado por los Fondos de Proyectos de Iniciación a la Investigación, Universidad Andrés Bello # DI-412-13/I.
Keywords
Rabia, Epidemiología, Murciélagos, Investigaciones, Chile