La telemedicina como una herramienta digital para mejorar el control de la hipertensión arterial y diabetes mellitus, aplicado en la atención primaria de salud de Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Antecedentes: Las Enfermedades No Transmisibles (ENT), corresponden a enfermedades de larga duración y lenta progresión, con un gran porcentaje de muertes a nivel nacional y mundial. Dentro de estas enfermedades se encuentra la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus (DM). El control de estas enfermedades se ha visto afectado en los últimos años por la pandemia COVID-19, dejando al descubierto las debilidades de los sistemas de salud pública. Esta situación ha abierto la posibilidad de utilizar estrategias innovadoras como la Telemedicina para dar cobertura al control de salud de estos pacientes. Objetivo: Evaluar el uso de la Telemedicina como una herramienta digital para mejorar el control de personas con HTA y DM en la Atención Primaria de Salud de Chile. Metodología: Para la búsqueda de información, se dividió el marco metodológico en 3 etapas. La primera etapa corresponde a una revisión de literatura gris y revisión narrativa de los estudios disponibles en las bases de datos PubMed y Epistemonikos, para describir el uso actual de la Telemedicina en la Atención Primaria de Salud en Chile. La segunda y tercera etapa, corresponden a una revisión narrativa de estudios disponibles en las bases de datos PubMed y Epistemonikos, para describir los beneficios de la Telemedicina como una herramienta para el control de la DM e HTA, respectivamente. Resultados: En la primera etapa se analizaron 14 documentos, considerados como literatura gris, y se describieron 2 estudios encontrados en las bases de datos de PubMed y Epistemonikos. Los resultados demuestran la disminución de las atenciones presenciales y el aumento del uso de la Telemedicina, y como Chile, a través de distintas estrategias, lo ha llevado a cabo. En la segunda etapa, se revisaron los resultados de 16 estudios de las bases de datos de PubMed y Epistemonikos, en relación al uso de la Telemedicina y el control de la DM, en donde se encontraron, principalmente, beneficios asociados al control de la DM y la disminución de la hemoglobina glicosilada en la población estudiada, demostrando que es mÔs costo efectivo que la atención habitual. En la tercera etapa se describieron 3 estudios en relación al uso de la Telemedicina y el control de la HTA y, a pesar de tener una muestra escasa, los estudios analizados demuestran resultados positivos disminuyendo las cifras tensionales de la población objetivo. Discusión: Desde el año 2005, Chile presenta estrategias relacionadas con el uso de la Telemedicina, las que, debido a la pandemia por COVID 19, dejaron en evidencia importantes brechas y resultados disímiles si se comprara con la experiencia internacional, principalmente por el bajo impacto en cuanto a los resultados de salud del paciente con Diabetes, planteÔndose importantes desafíos en esta Ôrea. Como se indicó, la revisión narrativa internacional, da cuenta de resultados beneficiosos, en el caso de Diabetes Mellitus e Hipertensión. Conclusión: La Telemedicina es una modalidad que, en la actualidad, permite disminuir brechas de acceso de la población, sobre todo considerando la geografía de Chile y las condiciones climÔticas de las zonas mÔs extremas, lo cual dificulta la atención de salud a diferentes grupos poblacionales. Los resultados internacionales del uso de esta modalidad de atención, en las patologías de DM son positivos, a diferencia de lo encontrado en Chile y, en relación a la HTA, los estudios son escasos, sin embargo, los disponibles hablan de un impacto alentador en los pacientes hipertensos. Finalmente, el actual desafío, va de la mano de la mejora y de la masificación de esta tecnología, avanzar con una legislación adecuada y medir los resultados de las mejoras de la salud de la población.
Notas
Actividad Final (Magíster en Salud Pública con Mención en Gestión)
Palabras clave
Telemedicina, Atención Primaria de Salud, Innovaciones Tecnológicas, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo