Análisis de los indicadores del programa de población en control con enfoque de riesgo odontológico (programa CERO) en niños menores de 7 años en Chile durante los años 2019 y 2020
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las enfermedades orales son uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, presentando
una alta prevalencia e incidencia a lo largo de la vida, ocurriendo en todas las regiones del mundo.
Existen distintas patologías de la cavidad oral, además de la conocida caries dental, las cuales tienen un
inicio temprano y de no ser prevenidas o controladas generan un deterioro en la calidad de vida de
quienes las padecen.
En Chile, en el año 1983 se creó el primer plan de salud bucal a partir del cual se han incorporado
nuevos objetivos, enfocados en la prevención y la promoción de la salud oral.
Según el Plan Nacional de Salud Bucal 2018-2030, la prevalencia de caries aumenta en niños a medida
que aumenta la edad, por lo que en el año 2017 se implementa el Programa de Población en Control
con Enfoque de Riesgo Odontológico, más conocido como Programa CERO, cuyo objetivo es realizar
un seguimiento a través de controles adecuados según el riesgo, el cual se determina a través de la
aplicación de una pauta y examen oral, para “todos los usuarios menores de 7 años con o sin patologías
orales, con el fin de mantener población sana o de compensar y detectar en forma temprana estas
mismas” (MINSAL 2019).
Es conocido que las políticas públicas se pueden ver afectadas por la realidad mundial y nacional, como
lo fue el brote de COVID19 en marzo de 2020, que por las características de la patología provocó una
limitación en la entrega de las atenciones odontológicas lo que pudo haber tenido un impacto
significativo en el número de atenciones entregadas y en la calidad de la salud oral de la población, por
lo que cobra relevancia realizar estudios que puedan dilucidar el impacto de la pandemia en estos
aspectos. Por lo que el objetivo de este estudio es evaluar los indicadores del Programa CERO en niños
menores de 7 años en Chile en los años 2019 y 2020.
Material y método
Para la realización de este estudio se utilizó como fuente de información los “Resúmenes Estadísticos
Mensuales” (REM), del Ministerio de Salud. Esta fuente secundaria de datos considera todos los
registros de las actividades realizadas en los establecimientos de salud de la red pública de atención de
salud del país. La población de estudio son los niños menores de 7 años que ingresaron por atención
odontológica al Programa CERO en los establecimientos de atención primaria de salud (APS) en Chile,
en los años 2019 y 2020. Los indicadores analizados fueron, los ingresos al programa CERO, la
prevalencia de caries a través del CEO, la evaluación de riesgo a través de la pauta CERO y la cantidad
de actividades preventivas y recuperativas registradas.
Para determinar si existen diferencias significativas entre los distintos indicadores de ambos años, se
utilizó test estadístico con un valor de significancia de 0.05.
Los datos fueron recopilados de una fuente de datos secundaria de libre disposición, anonimizada, por
lo que no se requiere de autorización por un Comité de Ética Científico, ni de un consentimiento
informado.
Resultados
Al comparar la tasa de ingreso al programa CERO en menores de 7 años en Chile en los años 2019 y
2020, se observan diferencias estadísticamente significativas entre los años estudiados para cada grupo
de edad (p < 0,0001).
Al estudiar la prevalencia de caries en los menores de 7 años en Chile, se observa que, un 29,59% y
33,83% presenta caries en los años 2019 y 2020 respectivamente. No se observan diferencias
estadísticamente significativas de la prevalencia de caries dental entre los años estudiados (p>
0,05). Sin embargo, los resultados muestran que el valor de la prevalencia de caries dental aumenta
considerablemente con la edad.
En relación al número de actividades odontológicas realizadas, tanto preventivas como recuperativas,
se observa una disminución del año 2019 a 2020, pasando de 2.495.451 actividades a 761.383
actividades. Al estudiar la razón entre actividades preventivas y actividades recuperativas durante el
año 2019, se observa una razón de 1,33, esto indica que, por cada actividad recuperativa, se realizan 1,3
actividades preventivas. Al realizar este análisis por sexo, se observa una mejor relación en mujeres
comparado con hombres, sin embargo, esta diferencia no es estadísticamente significativa (p> 0,05).
Similar resultado se muestra en el año 2020, siendo este valor de 1.42.
En relación a los resultados del riesgo, el año 2019 se observa que un 43,4% de los niños evaluados se
clasificaron como alto riesgo. Similar resultado se muestra en el año 2020 sin diferencias
estadísticamente significativas (p=0,226) Al estudiar esta variable “alto riesgo” por sexo, se observó un
valor levemente mayor en hombres en ambos años estudiados, sin mostrar diferencias estadísticamente
significativas. Al analizar el riesgo por sexo y edad, se observa que a medida que aumenta la edad,
aumenta la proporción de niños con riesgo alto, y al mismo tiempo, disminuye la proporción de niños
con riesgo bajo, sin haber diferencias significativas por sexo. Esto se repite tanto en el año 2019 como
en el 2020.
Discusión y conclusión
Este estudio observó que existe una disminución en el número de las actividades del año 2019 al 2020,
dado principalmente por la limitación de la atención odontológica, al ser una actividad que produce
aerosoles y el riesgo de contagio de COVID19. En relación a la tasa de ingreso se observó que fue
mayor en niños menores de 1 año, lo que concuerda con lo recomendado por la literatura ya que la
dentición temporal comienza su erupción a los 6 meses de vida, además, se observa que, a medida que
aumenta la edad, disminuye el porcentaje de niños libres de caries. Existen estudios que corroboran lo
argumentado en el presente escrito, puesto que la prevalencia de caries durante el transcurso de la vida,
aumenta innegablemente, y si a esto se añade el componente biopsicosocial esta brecha se incrementa
de forma fehaciente. Los indicadores de prevalencia de caries encontrados en este estudio, son similares
a los reportados por el Minsal en el año 2010.
En relación a los resultados obtenidos en la razón de actividades preventivas y actividades recuperativas
(RPR), estas son congruentes con los objetivos del programa CERO enfocado principalmente en la
prevención de las enfermedades de la cavidad oral, ya que se observa una mayor cantidad de actividades
preventivas vs actividades recuperativas durante todo el ciclo vital estudiado. Estos resultados se
asemejan con lo encontrado en otros estudios. Se observó un leve aumento en la RPR durante el año
2020, esto se debe probablemente a las restricciones por la pandemia COVID 19, dada la recomendación
del no uso de aerosol, utilizado en la mayoría de las actividades recuperativas.
Otras de las razones por que las actividades preventivas fueron más realizadas, es porque generalmente
tienden a ser menos complejas de realizar, teniendo un alto enfoque educativo y a la vez pueden ser más
costo efectivas al momento de prevenir las lesiones de caries.
En relación a la clasificación de riesgo, al comparar con otros estudios, existen resultados similares, sin
embargo, esto se pude deber a la similitud de las metodologías ocupadas en dichos estudios. Los resultados pueden diferir en gran manera al tener un distinto tamaño de la muestra, tiempo de estudio y
las características propias que puede tener la población dependiendo de la zona del país.
Algunas limitaciones que se pueden encontrar son en relación a los operadores que realizan los registros
ya que los registros y criterios clínicos pueden diferir, sin embargo, al tener carácter oficial con
representación nacional, el sesgo de información se minimiza y constituye una fuente de información
robusta y válida.
El programa CERO cumple mayormente su objetivo de mantener a la población infantil bajo control
desde una temprana edad, basándose principalmente en la realización de actividades preventivas, por
otro lado, con los indicadores analizados se puede concluir que la pandemia COVID19 produjo una
baja en la cantidad de actividades realizadas dentro del programa CERO entre el año 2019 y 2020, lo
que produjo una disminución en la tasa de ingresos y actividades preventivas y recuperativas realizadas,
sin embargo la prevalencia de caries y el riesgo se mantuvieron sin cambios significativos entre ambos
años.
Recomendaciones de mejoras
Existen pocos espacios de capacitación para poder conciliar criterios respecto a los campos que se deben
completar de acuerdo a la Orientación Técnica en los registros estadísticos. Aun así existe una
fragmentación a nivel informático, ya que cada establecimiento y servicio de salud cuenta con distintos
tipos de ficha clínica electrónica lo que impide estandarizar la información y estadística mensual
Una excelente estrategia sería implementar un sistema informático único con una ficha clínica
electrónica de salud bucodental nacional, en el cual los registros clínicos se tabulen directamente hacia
registros estadísticos, lo que permitiría, disminuir la pérdida de datos, además de la creación de una
base de datos más sólida.
En conjunto con lo anterior se toma vital importancia la capacitación a los odontólogos de la red que
trabajan en atención primaria de salud respecto a los criterios y registros administrativos que conlleva
el Programa CERO.
Además, sería interesante evaluar periódicamente el programa CERO con el fin de comparar el
comportamiento de los indicadores en el tiempo y evidenciar posibles diferencias significantes para la
salud oral infantil.
Notas
Proyecto de título (Magíster en Salud Pública con Mención en Gestión)
Palabras clave
Caries Dental, Prevención y Control, Chile, 2019-2020, Odontología Preventiva, En Lactancia y Niñez