Turismo vivencial en el corazón de La Araucanía
View/ Open
Date
2010Author
Escobar Gutiérrez, Nicole
Mendoza Gutiérrez, Tabita
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Monroy, FranciscoLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
El turismo vivencial es una actividad que conduce al viajero a disfrutar y conocer el
entorno rural tanto sus costumbres como sus tradiciones, alejado del ajetreo urbano,
instalándose en las mismas viviendas de los habitantes de la zona, en esta caso
mapuches, los cuales estarán dispuesto a abrir sus puertas a los turistas europeos y
norteamericanos para que conozcan y vivan el día a día junto a ellos haciéndolos
partícipe de cada actividad que realice a diario, sin alterar ningún tipo de estas.
El trasfondo de este turismo revela los esfuerzos de los habitantes de los núcleos
rurales por desarrollar la economía de sus pueblos con actividades distintas a la
agricultura y para ello, acondicionan las rucas para recibir a los turistas que buscan
disfrutar de su tiempo de ocio lejos de aglomeraciones.
Este tipo de turismo tiene como objetivos diversificar e incrementar los ingresos de
las comunidades mapuche. Ayudar a la generación de nuevas alternativas de empleo
en el ámbito rural. Desarrollar las capacidades de las comunidades mapuche para la
identificación y gestión de iniciativas de turismo rural. Fomentar la integración de la
oferta de turismo rural entre las comunidades dedicadas a esta actividad. Generar las
condiciones para el funcionamiento de un mercado para Ia producción local.