Relación entre el exceso de peso y el retraso del desarrollo psicomotor en lactantes de 1 a 24 meses, pertenecientes a salas cuna particulares de Concepción
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo describir si existe relación entre el exceso de peso y el retraso del desarrollo psicomotor en lactantes de 1-24 meses de edad, sin patologĆa de base, pertenecientes a salas cuna particulares de la ciudad de Concepción.
La metodologĆa del estudio fue no experimental, de tipo descriptivo y correlacional de corte transversal. La muestra consistió en 60 niƱos de entre 6-24 meses de edad pertenecientes a 5 salas cuna particulares de concepción, mediante muestreo no probabilĆstico por conveniencia.
El procedimiento consistió en realizar una evaluación nutricional, que consideró peso y talla de los lactantes. Luego se midió el desarrollo psicomotor mediante la baterĆa EEDP, que considera las Ć”reas de coordinación, lenguaje, social y motora.
El anÔlisis de resultados se realizó mediante chi cuadrado y odds ratio utilizando el programa SPSS, para buscar la relación entre exceso de peso y retraso del desarrollo psicomotor.
Los resultados muestran que, considerando un nivel de significancia de p=0,05, existe una asociación entre el exceso de peso y el retraso del desarrollo psicomotor, con un valor p=0,007. Al analizar por Ôrea de retraso se obtuvo asociación del Ôrea motora, con un valor p=0,006.
En base a lo anterior, se puede concluir que el exceso de peso tiene una fuerte asociación con el retraso del desarrollo psicomotor. Sin embargo al desglosar por Ôrea, solo se asocia con el Ôrea motora. Esto responde de manera positiva a la pregunta de investigación y confirma la hipótesis de estudio.
Notas
Tesis (MagĆster en Neurorehabilitación)
Palabras clave
Desarrollo Psicomotor, Región del Bio Bio, Comuna de Concepción