Estudio acerca de la percepción que tienen los directores de establecimientos educativos frente a la prueba Inicia
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde los inicios de la educación, el rol de la educadora de pĆ”rvulos, fue entregar a los niƱos/as en el nivel inicial, las herramientas necesarias para formar ciudadanos capaces de enfrentar los diversos cambios que la sociedad demanda dĆa a dĆa. Es por esto, que la labor pedagógica debe estar en manos de personas capacitadas y comprometidas con el desarrollo integral de los pĆ”rvulos. Y para lograrlo es importante recalcar que la formación inicial docente es esencial para realizar esta labor.
De lo dicho anteriormente, surge el tema de investigación de la prueba Inicia, como mejora en esta Ć”rea. Siendo relevante conocer la percepción de los agentes involucrados, especĆficamente los directores de establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, en torno a esta evaluación.
Se comenzarĆ”, con el marco referencial, que expone los inicios de la Reforma Educacional Chilena, los diferentes marcos curriculares y las distintas comisiones que permitieron implementar a nivel nacional los cambios necesarios, unificando los criterios para la mejora en la educación. Siendo el Ćŗltimo instrumento de evaluación la prueba Inicia, implementada por el Ministerio de Educación, que mide los conocimientos que deben poseer y manejar los egresados de las carreras de pedagogĆas. Su propósito es, fortalecer la formación inicial docente y mejorar los currĆculos que influyen en las prĆ”cticas pedagógicas.
Para lograr los objetivos de esta investigación se utilizó como instrumento de recolección de datos, encuestas, las que fueron realizadas a directores de establecimientos educacionales, donde se obtuvo información necesaria, respecto a la percepción que tienen frente a la prueba Inicia.
Notas
Tesis (Educadora de PÔrvulos, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Calidad de la Educación, Chile, Profesores, Formación Profesional