Educación Física y discapacidad motora: el programa de educación física en niños discapacitados físicos, estudio de caso en el Colegio Amapola
View/ Open
Date
2003Author
Bobadilla, Luis
Fernández, Cristóbal
Pinto, Jorge
Santibáñez, Felipe
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sepúlveda Ortega, AndreaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
El presente es un estudio de casos transeccional - descriptivo, que pretende
constatar el efecto del programa de educación física para niños con discapacidad
creado por el Ministerio de Educación de Chile al interior del Colegio Amapolas de
la Comuna de Ñuñoa.
Para ello se realizaron encuestas, cuestionarios y entrevistas, dentro de la
comunidad del colegio.
A través de los análisis de los datos obtenidos llegamos a las siguientes
conclusiones: que en Colegio Amapolas no todos los niños realizan las clases de
educación física, que los programas dados por el Ministerio de Educación
para niños con necesidades educativas especiales no se cumplen, que es necesario
aumentar la cantidad de horas de educación física para abarcar al universo
escolar con discapacidad existente y cumplir con el mínimo de horas exigidas.
Finalmente, se propone que es necesario incluir en las mallas curriculares de las
carreras de Educación Física ramos que permitan la formación de profesionales
capacitados en el tema, considerando que la actual población de personas
discapacitadas en Chile es más del 5,3 %. (Fondo Nacional de la Discapacidad,
MIDEPLAN, Chile 2000).