Incidencia de la natación en el desarrollo psicomotor en niños de 7 y 8 años
View/ Open
Date
2000Author
Bravo G., Verónica
Contreras C., Mario
Guzmán V., Carolina
Muñoz C., Luis
Navarrete C., Carol
Retamal G., Gastón
Rojas C., Marcela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Núñez González, CésarLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La investigación de este informe recae en cómo incide la natación en el desarrollo psicomotor de los niños. Esta necesidad de investigación nos llevó a un plan de trabajo, que como primer paso se planifica un programa sistemático de natación que consistió en: Aplicar el Test Psicomotor de Jack Capón y de Picq y Vayer (como uno sólo), que nos permite determinar las condiciones psicomotoras en las
que se encontraban los alumnos, que arrojó un resultado bastante negativo.
Dejando en claro que los alumnos modelos para esta investigación fueron de las
Escuela de Graneros.
Una vez aplicados este test, se elabora el programa de las actividades a realizar que consisten en una amplia gama de variedades, cuyo objetivo es "Aprender a nadar ".
Finalmente, se vuelve a aplicar el test, ya mencionado, con el objeto de determinar el avance esperado después de las actividades planificadas para el logro de su desarrollo psicomotor.
Cabe mencionar que también se escogió un grupo de alumnos de la escuela de
natación de Las Vegas, a los cuáles sólo se aplicó el test, en dos oportunidades, arrojando
siempre resultados favorables y muy positivos.
Planteamos como hipótesis la posibilidad de que las actividades acuáticas realizadas
continua y sistemáticamente inciden en el desarrollo psicomotor del Individuo, para
concluir una tesis que avale y apoye lo antes planteado hemos trabajado
concienzudamente en una amplia investigación para demostrar si existe ausencia de
relación en la hipótesis planteada.
Esperando que el trabajo sea de gran utilidad y por sobre todo motivador para
los futuros profesionales, dejamos todas nuestras fuerzas a los ojos y juicio de nuestros
lectores.