• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prueba de la costumbre comercial a la luz de las interpretaciones del artículo 5 del Código de Comercio.

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (427.1Kb)
Date
2014
Author
Navarrete González, Camilo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Dittborn Chadwick, Antonio
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
A lo largo del presente trabajo se ha realizado un examen de la situación de la costumbre comercial en nuestro país, enfocándose en el análisis de su prueba en juicio en atención al artículo 5 del Código de Comercio. El capítulo inicial es esencial para dar un contexto acerca de cómo se inserta la costumbre mercantil en el derecho comercial chileno. De esta forma se analizan los artículos que reglan el rol que cumplirá la costumbre comercial en silencio de ley, y se examinan los requisitos que deben cumplirse para que los hechos que la constituyan tengan tal carácter. Así, se analiza el artículo 4 del Código de Comercio, que es la norma clave para entender cómo se define y qué función cumple la costumbre, como fuente formal del derecho mercantil. En el segundo capítulo se ahonda derechamente sobre el tema que es objeto de análisis esencial en nuestro trabajo. Es así como se examina cómo se estructura la prueba de la costumbre en el Código de Comercio. Para esto se revisa el artículo 5, en donde se puede advertir una doble interpretación en la frase con que se da inicio a la redacción de éste. Una vez establecida la duda que genera esta ambigua expresión del legislador, y con el propósito de comparar la situación nacional con otras legislaciones, se hace un breve análisis del derecho comparado. De esta forma se observa cómo se estructura la costumbre comercial y su prueba en juicio en la legislación ecuatoriana, argentina y colombiana. En el capítulo tercero definitivamente nos enfocamos en desarrollar el tema de la costumbre comercial en nuestra legislación, revisando para estos efectos, la doctrina y la jurisprudencia. En cuanto a la doctrina, se examina un Informe en derecho sobre la Validez de la Cláusula de Aceleración en el Pagaré, del destacado autor Jorge López Santa María, en donde se concluye por parte del citado autor, que se inclina por la postura relativa de la prueba de la costumbre comercial, la cual se explica y desarrolla a lo largo del trabajo. En cuanto a la jurisprudencia, se revisa un fallo de la Corte Suprema, en la cual se pudo observar un distinto tratamiento en la aplicación del Derecho por parte del tribunal de primera instancia y la Corte de Apelaciones por un lado y el máximo Tribunal, por otro.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7772
Collections
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV