Exonerados políticos y análisis de la Ley 19.234
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Luego de una ardua investigación, podemos, al menos, plantearnos una duda bastante razonable, respecto del mal uso de este beneficio estatal, por parte de algunos ciudadanos y de ciertas autoridades, los que podría constituir un delito consagrado en el Código Penal en su artículo 239 el cual versa sobre el fraude al fisco señalando expresamente que “El empleado público que en las operaciones en que interviniere por razón de su cargo, defraudare o consintiere que se defraude al Estado, a las Municipalidades o a los establecimientos públicos de instrucción o de beneficencia, sea originándoles pérdida o privándoles de un lucro legítimo, incurrirá en las penas de presidio menor en sus grados medio a máximo, inhabilitación especial perpetua para el cargo u oficio y multa del diez al cincuenta por ciento del perjuicio causado”. Esta sanción debiese aplicarse a los ciudadanos que, conscientes de que no les correspondían los beneficios de la Ley 19.234 y sus modificaciones, concurrieron a las dependencias del INP, en persona o bajo representación, con el motivo de pedir que tales beneficios se les otorgasen con la falta de uno o más requisitos correspondientes, y las autoridades competentes y funcionarios del estado, que hubiesen intervenido, en alguno de los trámites que debía llevarse a cabo conforme la misma ley y sus modificaciones, para certificar los distintos tipos de documentos que debían ser presentados a las entidades correspondientes.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Exonerados politicos., Derechos Humanos., Chile. Ley No. 19.234