Las raĆ­ces republicanas del constitucionalismo chileno entre 1810 y 1823

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Bicentenario invita a reflexionar sobre la República en Chile, la gran idea a partir de la cual, se piensa ha desarrollado su vida política independiente. El período de la emancipación, representa el momento en el que afloran las ideas republicanas de una manera explosiva en el vocabulario político de los principales actores del cambio institucional. Inspirados en estos ideales, los patriotas se encaminaron a la creación y a la organización de la república, surgiendo disyuntivas, tales como: ¿Qué modelo de gobierno debe adoptar el país? ¿Monarquía o República? ¿Estado unitario o federal? ¿Qué se debe privilegiar, el Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo? Sin embargo, producto de la inexperiencia política, del cuestionamiento entre fidelidad y emancipación real y del inminente retraso cultural, se materializó la confianza absoluta en la ley, como instrumento moralizador y rector de las costumbres.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆ­dicas)
Palabras clave
Constitucionalismo Chile, Constitucionalismo, Chile, Historia, 1810 - 1823
Citación
DOI
Link a Vimeo