Dictamen pericial sobre las dificultades de inserción de las personas inmigrantes en los procesos sociales de Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el año 2004, se dictó la ley N°19.968, que creó los Tribunales de Familia, los cuales tienen como objetivo otorgar justicia especializada para los conflictos de naturaleza familiar, resolviendo dificultades con relación a temÔticas de familia e infancia, a través de profesionales expertos en dichas materias, basÔndose la labor en el caso de temÔticas relacionadas a niñas, niños y/o adolescente en los principios de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en que los menores de edad deben ser considerado como persona con pleno derecho, en que puedan ser escuchados en instancias judiciales y ser protagonista de sus propios procesos. Ante la eventualidad de que un niño, niña o adolescente sea vulnerado en sus derechos, el Tribunal de Familia correspondiente a su domicilio decreta una Medida de Protección, que tiene como fin intentar interrumpir la vulneración existente. Con el propósito de indagar información con respecto a la situación actual del menor de edad, el juez puede determinar que éste y/o miembros de su grupo familiar, sean derivados a un Programa de Diagnóstico Ambulatorio, instancia en donde profesionales Psicólogos y/o Trabajadores Sociales expertos en esas materias efectúan Informes Periciales de la Condición de Protección del niño, niña o adolescente y en cuanto a sus progenitores o adultos significativos Informes Periciales de Ejercicio de Marentalidad o Parentalidad y, así poder al juez poseer un conocimiento mÔs amplio de la situación familiar y que decrete la resolución mÔs acorde a las necesidades o requerimientos del menor de edad. Al realizar el trabajo pericial, el profesional perito, ya sea, Psicólogo o Trabajador Social, toma contacto con el niño y su grupo familiar, conociendo en los contextos de evaluación desde su perspectiva de la persona peritada las razones del inicio del proceso judicial, así como también cuÔles son sus inquietudes y emociones frente a la Medida de Protección; muchas veces, la persona peritada expresa no estar de acuerdo con esta Medida de Protección, no obstante, cumplirían con los medidas dispuesto por parte del Juez del Tribunal de Familia como ser insertados de forma involuntaria en redes formales, instancia en que algunos profesionales tienden a cuestionar a los miembros de grupo familiar, mÔs que ser un aporte a modificar la situación existente, situación que ocurrió en el caso que se presentara en esta tesina. Esta tesina considera la situación de dos padres inmigrantes que presentaron dificultades de comunicación con profesionales de redes tras el nacimiento de su hija, determinÔndose una Medida de Protección, que expone a sus padres y a la lactante a aun entorno estresante, que minimiza la posibilidad de que ésta se encuentre inserta en un entorno biopsicosocial que favorezca su propicio desarrollo.
Notas
Tesis (Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia)
Palabras clave
Intervención Social, Inmigrantes, Condiciones Sociales
Citación
DOI
Link a Vimeo