FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado por Autor "Aburto Avello, Diego Alonso"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización bajo modelo gmm-mc en pequeña minería(Universidad Andrés Bello, 2018) Aburto Avello, Diego Alonso; Aravena Núñez, Martín Andrés; Rivera Olivares, Sergio; Facultad de Ingeniería; Escuela de Ciencias de la TierraEste estudio surge a raíz de un convenio entre la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) a través de su gerencia de fomento y el Centro de Investigación y Extensión Geo-Minero-metalúrgico (CIEGMM) de la Universidad Nacional Andrés Bello. Estos buscan fomentar y generar un aporte dentro del área de la pequeña minería, el cual consiste en el desarrollo de una caracterización geológica, minera y metalúrgica, para así entregar información científica de base con el fin de promover su desarrollo a nivel geológico como también geotécnico-geomecánico, con el objetivo de ayudar a conocer el status global de la mina, y posteriormente en la toma de decisiones de la actividad minera de menor escala, en este caso, mina La Palmera. Con el fin de cumplir con el objetivo, dentro del estudio se realizó un levantamiento de infraestructura mediante el método anaconda(1), determinando el layout de la mina, litología, alteraciones, mineralización, estructuras principales, etc. A su vez, se desarrolló una caracterización geomecánica a 1.5 km de galerías mediante dos sistemas de clasificación: Q de Barton(2) y RMR de Bieniawski(3). El primero arrojó que el 90,6% de la mina posee una caracterización que va desde Regular a Excepcionalmente buena, mientras que el segundo arrojó que el 100% de la mina posee una caracterización que va desde Regular a Muy buena. Además, se desarrolló un análisis estructural por medio del software Dips(4), el cual permite determinar cuáles son las zonas más inestables estructuralmente hablando, arrojando que la entrada de la mina correspondiente al código 1, el sector de nuevo nivel mina correspondiente al código 9, y el código 7, son las zonas más propensas a sufrir que una estructura colapse. Finalmente, el análisis químico realizado mediante un análisis ICP-MS(5) facilitado por ENAMI, dio a conocer que los sectores que presentan las mayores leyes son los códigos 5, 7, 9 y 11 con una ley de Cu promedio equivalente a 1,28%.