Examinando por Autor "Escuela de Psicología."
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cómo potenciar la calidad de la comunicación tipo ascendente: Estudio para determinar si a través de una eficiente administración formal de la comunicación descendente se puede potenciar la comunicación organizacional de tipo descendente.(Universidad Andrés Bello, 2007) Jiménez, Pamela; Lagos Contardo, Cristián.; Escuela de Psicología.Partiendo de la base de que no solo las comunicaciones descendentes son indispensables para el buen funcionamiento de una empresa, sino que también las comunicaciones ascendentes, esta investigación se orientó a descubrir en cual de las dos organizaciones incluidas en la muestra de esta tesis, se da una mayor calidad de la comunicación ascendente. Sí en una con una administración formal de la comunicación ascendente (CAF), o en la otra institución bancaria, en la cual no se administra de una manera formal la comunicación de tipo ascendente (SAF) . La elección de esta tema de tesis se sostuvo en que las conclusiones de esta investigación facilitarían la gestión del psicólogo laboral, en el área de la comunicación organizacional. Lo señalado recientemente se debe, a que llevar a cabo esta investigación permitiría saber, si es necesario que cada empresa se encargue de administrar las comunicaciones de tipo descendentes y ascendentes, o basta con implementar un sólido sistema de comunicación de tipo descendente, ya que en la medida que éste exista, las comunicaciones ascendentes se manifestarán de manera espontánea, sin necesidad de administrarlas, siendo esto un ahorro significativo para la empresa en términos de planificación e implementación.Ítem ¿Cuáles son las estrategias que emplen los psicólogos organizacionales en la prestación de servicios enmarcado en la flexibilidad laboral en Chile?(Universidad Andrés Bello, 2010) Segura Hernández, Karla Dennise; Piñones, Rodrigo; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Psicología.Hoy en día tanto las empresas como las personas deben adaptarse a un escenario flexible, inestable e incierto si de materia laboral se trata. Este nuevo contexto, se conoce con el nombre de Flexibilidad Laboral el cual intenta ajustarse al mercado y a los diversos cambios políticos y sociales. Es una nueva modalidad, que resguarda a la empresa pero que desprotege al trabajador, por lo tanto, estos últimos quedan "a su suerte" (López, 2004) no sabiendo que hacer. No obstante y como un modo de solución, existe una nueva opción de trabajo denominada prestación de servicio, la cual, a pesar de llevar bastante tiempo en nuestro país, se ha intensificado y masificado como medida para hacer frente a este nuevo escenario Laboral Flexible. En este seminario veremos como el Psicólogo Organizacional se ajusta a este contexto de a Prestación de Servicios en el marco de la Flexibilidad Laboral y qué tipo de estrategias emplea. Para suplir esta problemática se escoge la metodología cualitativa — descriptiva, considerando la entrevista semiestructurada como una de las técnica más adecuadas para la recolección de datos. La recolección de datos que se realizó fue de gran aporte para este estudio, la cual fue facilitada por cuatro Psicólogos Organizacional con bastante experiencia en el área, adscritos en el marco Flexible. Aquella información más tarde fue analizada con la técnica de Análisis de Contenido la cual concluyó que el Psicólogo Organizacional a la hora de enfrentarse a la prestación de servicios en la Flexibilidad Laboral emplean tres tipos de estrategias: la empleabilidad, la red de contactos y la especialización. Son por tanto, herramientas muy utilizadas y necesarias para el desarrollo de este tipo de profesional en el mercado actual.Ítem Cultura organizacional como barrera de cambio: Una mirada crítica del quehacer organizacional(Universidad Andrés Bello, 2011) Vitale G., Paula.; Piñones, Rodrigo; Escuela de Psicología.; Facultad de Ciencias SocialesEl siguiente trabajo pretende dar una mirada crítica a la cultura organizacional vista como barrera de cambio; postulando ciertos factores que puedan afectar su funcionamiento. Para esto se realizó una revisión teórica, de ciertos textos que explican la cultura organizacional, el cambio y las barreras para este mismo; para de este modo poder emprender un análisis que vislumbre las dificultades que se presentan al gestionar cambios que involucren a la cultura. El que la dificultad venga precisamente de los trabajadores que constituyen la empresa, además de los problemas de aprendizaje de la organización son las hipótesis que este seminario procura desarrollarÍtem Elementos del discurso freudiano para una comprensión posible de la represión primordial y su relación con lo inconsciente(Universidad Andrés Bello, 2000) Rechter Oyarzún, Emmanuel; Reyes Silva, Miguel; Escuela de Psicología.El presente trabajo se desarrolla de acuerdo con el interés de abrir un espacio de reflexión teórica en torno a un concepto fundamental de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud; a saber, la "Represión Primordial" {Urverdrangung}. Su postulado teórico, funda los principios que rigen la constitución del aparato psíquico, la diferenciación de sus instancias, los mecanismos y funciones que organizan la vida anímica, y la estructura primordial de "Lo Inconsciente". Por lo tanto, su estudio determina la situación del psiquismo humano y obliga la definición de un paradigma acerca de la comprensión teórica y clínica de los fenómenos inconscientes en psicoanálisis. En este caso, paradigma que se inscribe en la tradición teórica que Jacques Lacan propició, con la consigna del Retomo a la obra de Sigmund Freud. Con este propósito se presentan cuatro capítulos que intentan cumplir el objetivo de brindar una lectura clara, rigurosa, y en lo posible global, de las problemáticas a exponer. El primer capítulo da cuenta de un recorrido bibliográfico de carácter temático, acotado por las menciones explicitas de Sigmund Freud en torno a la noción de Represión Primordial {Urverdrangung}. En su primera parte se contempla una revisión del término alemán Urverdrangung, sus acepciones, su etimología y su traducción. En la segunda parte se trata la exposición, definición y desarrollo del concepto en la obra de su autor, con el objetivo de especificar su aparición y contextualizar su emergencia. El segundo capítulo presenta y discute los aspectos metapsicológicos de la teoría de la Represión Primordial {Urverdrangung} y expone los principales postulados teóricos que se deducen de su planteamiento. En el tercer capítulo se aborda la noción de inconsciente en el contexto de la metapsicología freudiana, de acuerdo con las propuestas teóricas del autor en el texto "Lo inconsciente" (1915). El objetivo es exponer, definir y desarrollar la concepción dinámica de lo inconsciente y las propiedades del proceso primario. En el cuarto capítulo se exponen los fundamentos que avalan la premisa de J. Lacan acerca de lo inconsciente estructurado como un lenguaje. Para ello se definen las nociones de metáfora y significante, a partir de las cuales se desarrolla la analogía estructural que existe entre el proceso primario y el lenguaje. Se concluye con la formulación de una tesis que propone que la Represión Primordial {Urverdrangung} es un proceso metafórico que funda lo inconsciente estructurado como un lenguaje.Ítem Estudio exploratorio de las orientaciones psicosociales de los agentes locales para colaborar en los proyectos de desarrollo comunitario(Universidad Andrés Bello, 2000) Bravo A., Carlos; Unger Vergara, Georg; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Psicología.La presente investigación es un estudio exploratorio de las orientaciones psicosociales de los agentes locales (que en este estudio serán denominados como paraprofesionales) para colaborar en proyectos de desarrollo comunitario dirigidos por profesionales. Se investigó y exploró las motivaciones de las personas para participar en proyectos comunitarios; la percepción del rol que estos paraprofesionales tienen de sí mismos con relación a los programas de apoyo social y comunitario; los factores que facilitan y obstaculizan la participación en programas comunitarios; los factores que influyen en su permanencia en estos programas y las tensiones que se producen al enfrentar el saber y el rol de los paraprofesionales en la intervención social.Ítem Estudio interpretativo sobre la formación experiencial en la formación profesional del psicólogo.(Universidad Andrés Bello, 2000) Cuevas, Mario; Romero, Luis; Celis Hiriart, Alejandro; Escuela de Psicología.La presente investigación pretende conocer y comprender la Formación Experiencia/ en la Formación Profesional del Psicólogo; incluyendo la revisión del concepto de Formación Experiencia/, alcances y reflexiones acerca de su implementación. El estudio se llevo a cabo a través de entrevistas a psicólogos, bajo la Metodología Interpretativa.Ítem La ruta de la psicosis en Freud(Universidad Andrés Bello, 2005) Aguirre, Paola; Bertoglio, María José; Bornhauser Nieber, Nicklas; Facultad de Ciencias Sociales y Educación; Escuela de Psicología.Las Psicosis, en la medida en que figuran como cuadros sindromáticos o entidades clínicas delimitadas en los respectivos manuales psiquiátricos, ingresan al campo discursivo en tanto trastornos, disorders, troublés, pues, contrariamente a lo que cabria esperar, no se designan como enfermedades mentales. La asociación con la noción de enfermedad - mental - es secundaria, derivada, pues recién se establece al momento de vincular el trastorno en cuestión con quien lo padece, convirtiéndolo en paciente o enfermo. Desde un punto de vista histórico, es consabido 1 que la medicina clasificatoria contemporánea se remonta a la práctica médica del siglo XVIII, aquella que precede al método anátomo-clínico, práctica científica incipiente mediante la cual la dimensión crítica de la locura se impone sobre su expresión más trágica. Dicho más radicalmente, la razón en la llamada Época Clásica se impone sobre la locura, la somete, la destierra, obligándola al exilio y confinándola a una existencia errante y nómada...