Examinando por Autor "Gheza Pontarelli, Reynaldo"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la relación entre los reclamos presentados en OIRS y la encuesta de satisfacción usuaria en dos centros prestadores de salud(Universidad Andrés Bello, 2022) Fuentes Matus, Carolina Gloria; Manacá Jorquera, Mónica Ximena; Neguiman Carrasco, Daniela Jeanette; Rolack Mondaca, Alejandra Denisse; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaLa satisfacción usuaria les permite a los directivos públicos conocer la perspectiva y la expectativa que tienen los usuarios de los servicios que se entregan, por esta razón la presente investigación realiza un estudio para el análisis de la relación entre los reclamos presentados en OIRS y la encuesta de satisfacción usuaria en dos centros prestadores de salud ubicados geográficamente en los extremos del país. Para el análisis se consideran dos conceptos que forman parte de la relación de los reclamos y la satisfacción usuaria, la expectativa del servicio y la percepción del servicio recibido, además del comportamiento del usuario como un activo principal de las organizaciones y cuál es la relevancia que tienen dentro de ella como servicio integral. Este estudio tiene como intención correlacionar los reclamos de la población beneficiaria con las encuestas de satisfacción realizadas por la población. Asociar si ambos instrumentos coinciden en la manifestación de la insatisfacción usuaria o son dos elementos aislados que no contribuyen al mismo objetivo. Metodología: Para la determinación del análisis de la relación a la insatisfacción expresada en los reclamos presentados en OIRS y la satisfacción demostrada mediante las encuesta de satisfacción usuarias, del Cesfam Cirujano Aguirre de Iquique y el Hospital comunitario Dr. Marco Chamorro Iglesias de Porvenir durante el año 2021, se solicitará formalmente a los establecimientos de salud los reclamos y encuestas de satisfacción de ese período, analizando, desglosando y graficando específicamente las dimensiones de cada variable, calculando el promedio de cada factor estudiado para obtener y contrastar la satisfacción e insatisfacción de la población. Resultados: Mediante los reclamos se obtiene que para el Hospital de Porvenir los procedimientos administrativos corresponden a la categoría más objetada obteniendo un 45,88% y 36,84% respectivamente, mientras que en segundo lugar difieren, en el Hospital de porvenir la competencia técnica con un 31,58% es relevante, mientras que en Iquique se hace énfasis al trato con un 25,88%. o que refleja un alto grado de insatisfacción del usuario. Pese a no ser el ítem de mayor relevancia, el trato es un punto de insatisfacción para ambos establecimientos, predominantemente en el Cesfam C. Aguirre 25.88%, y de igual manera en el Hospital 10.53%, por lo que la actitud de los funcionarios es insuficiente para la comunidad. Las encuestas de satisfacción del Cesfam C. Aguirre evalúa las competencias del personal y fiabilidad representado con 13 preguntas, mientras que en las demás dimensiones se observa una similitud en la cantidad de preguntas por categoría. Mientras que en el Hospital de Porvenir, se visualiza mayor inclinación por las competencias del personal y fiabilidad, pero las otras dimensiones presentan irregularidad en la cantidad de preguntas, para poder evaluar de una manera más específica la satisfacción del usuario. Si bien las encuestas de satisfacción de ambos centros son diferentes en cuanto al documento, formato y tipo de pregunta a éstas se les otorgó un puntaje para la estandarización de las respuestas obtenidas en la encuesta, que permita una correlación entre sus variables, obteniendo una escala de nota de 1 a 7 que permitió la evaluación de las preguntas de cada categoría según establecimiento. El punto principal es que la competencia del personal se evalúa con 6,4 y 5,6 en El cesfam y el hospital respectivamente y al ser relacionado con la cantidad de reclamos de competencia técnica y procedimientos administrativos estos llegan a tener un porcentaje superior al 50% de estos. Conclusiones: En el presente estudio, al investigar la insatisfacción usuaria a través de los reclamos y la satisfacción mediante los resultados de las encuestas de satisfacción del Cesfam C Aguirre y del Hospital de porvenir en el año 2021 se puede verificar que las dimensiones tienen similitud en cuanto a los reclamos y encuestas de satisfacción, existiendo una relación entre ellas. Donde se observa que existe una concordancia entre cómo es evaluado el establecimiento y el tipo de reclamos realizado por los pacientes de cada establecimiento. Lo anterior, favoreció al análisis de las dimensiones de las encuestas de satisfacción y de los reclamos, dándole una visión generalizada al usuario, estableciendo una importancia relevante en evaluar la satisfacción usuaria, permitiendo mejorar en los centros de salud evaluados, a través de la perspectiva de los usuarios. Por otra parte, los reclamos son documentos específicos que favorecen analizar para trabajar en las deficiencias de los centros de salud, estableciendo mejoras constantes para un mejor funcionamiento administrativo, técnico y estructuras de un centro de salud. Finalmente, se construye un instrumento integrado de evaluación de satisfacción usuaria, para unificar este documento en los centros de salud, mediante dos pasos; primero estandarizar resultados de encuestas, mediante una escala de valoración más accesible para el usuario a la hora de evaluar las atenciones en un centro de salud, para luego en segunda instancia se pueda relacionar de manera más simple los resultados de las encuestas con las cantidades y tipos de reclamos, sostenido bajo la premisa de que existe una correlación entre estos dos elementos que demuestran la percepción de la población.Ítem Análisis de los procesos de Gestión de Calidad implementados para obtener la acreditación de la superintendencia de salud, el las evaluaciones efectuadas los años 2016 y 2018 en el Hospital San Javier(Universidad Andrés Bello, 2021) Alfaro Torres, Paulina Andrea; Cahamorro Gaete, Jaime Antonio; Maass Aguilera, Flavia Alejandra; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaLa acreditación de calidad de las distintas instituciones de salud es una política sanitaria reciente en diseño e implementación. Fue establecida como uno de los ejes de la Reforma Sanitaria del 2005 y ley Nº 19.937, en el que los prestadores de salud se someten voluntariamente a una evaluación que mide ciertos estándares de calidad. Según la OMS (OMS, 1966), la calidad de atención en salud es “aquella cualidad que permite que el paciente sea diagnosticado y tratado de forma correcta según los conocimientos actuales de la ciencia médica y según los factores biológicos con un costo mínimo de recursos, la mínima exposición de riesgo a un posible daño adicional y la máxima satisfacción del paciente”, esta misma organización señala en un sentido amplio, 6 dimensiones de la calidad en la atención de salud, las cuales corresponden a: efectividad, eficiencia, accesibilidad, centro en el paciente, equidad y seguridad. En el presente estudio, se desarrollará una comparación de 2 procesos de acreditación evaluando los cambios de dichos procesos en aspectos de gestión y desarrollo organizacional en el Hospital de San Javier, aplicando entrevistas a los encargados de Calidad de las unidades del Hospital que participaron en los dos procesos de acreditación. Tiene un énfasis en lo práctico, ya que recoge la opinión de actores que están directamente involucrados, tanto clínicos como administrativos, para obtener conclusiones que permitan generar recomendaciones a quienes deban conducir este proceso en otras instituciones de salud de similares características.Ítem Análisis y propuesta de plan de mejora en relación a los resultados de evaluación del respeto efectivo de los Derechos de los Pacientes en el Hospital de Peñablanca durante el año 2016(Universidad Andrés Bello, 2017) Jaure Olguín, Elizabeth; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaLas instituciones de salud aplican un sistema de evaluación de derechos de los pacientes, bajo la normativa vigente sobre calidad, como es el caso del Hospital de Peñablanca, el cual recientemente recibió la acreditación. Como objetivo analizamos e interpretamos 420 encuestas aplicadas durante el año 2016, sobre el sistema de evaluación al respeto efectivo de los derechos de los pacientes, con la finalidad de elaborar un plan de mejora para el establecimiento. El presente estudio es descriptivo de tipo no experimental y transversal, que se enmarca en el paradigma cuantitativo. Como resultados se obtuvo una valoración sobresaliente, sobre el respeto al trato digno, identificación de funcionarios, visitas y acompañamiento espiritual, resguardo de la privacidad, posibilidad de realizar consultas y/o reclamos y entrega de información por parte de médico tratante. Se obtuvo una valoración buena en la entrega de información por parte el médico sobre la posibilidad de aceptar o rechazar cualquier tratamiento y solicitar el alta voluntaria y regular en falta de información sobre los costos de atención en salud. Como conclusión se evidencia que se ha realizado un buen trabajo en el marco de las acciones de calidad y acreditación en el establecimiento, sin embargo, es necesario realizar una propuesta global de un plan de mejora con el fin de mantener los mejores estándares de calidad solicitados según la normativa vigente.Ítem Avances en Chile sobre hospitalización domiciliaria, estrategia clave para abordar demanda en los hospitales públicos de la Red asistencial(Universidad Andrés Bello, 2021) Leiva Parisi, Carolina; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Sánchez Rodríguez, Héctor; Instituto de Salud PúblicaLa tesina elaborada corresponde a una puesta al día de la estrategia de “Hospitalización domiciliaria”, la cual es una línea de trabajo existente desde hace muchos años en los establecimientos hospitalarios del sector público y clínicas del sector privado de Salud. Este documento sobre Hospitalización domiciliaria presenta los avances que existen de la estrategia en los establecimientos hospitalarios públicos de la Red de salud chilena. También describe el marco legal y ético que ampara esta alternativa de hospitalización. Tanto el Ministerio de Salud como los Servicios de salud y Establecimientos hospitalarios comparten que estas unidades no sólo han logrado buenos resultados en los pacientes ingresados, asimismo permiten abordar la demanda asistencial por cama desde las unidades de emergencia hospitalaria, evitar hospitalizaciones en el establecimiento y en consecuencia liberar camas hospitalarias en los servicios clínicos. Hoy, las Unidades de Hospitalización domiciliaria se encuentran en gran parte de los establecimientos hospitalarios (principalmente de alta complejidad y algunos de mediana complejidad), sin embargo, su cobertura aún es insuficiente. Esta estrategia se entiende como una homologación entre el manejo clínico y los cuidados entregados en una cama hospitalaria y los que pueden otorgarse en el domicilio del paciente con un equipo de salud responsable y entrenado. Cabe señalar que la Hospitalización domiciliaria permite profundizar y entender el proceso de salud enfermedad que enfrenta el paciente en su propio ambiente y entorno (para esto ha sido sustancial la mejoría de la calidad de la vivienda y de las comunicaciones) con un enfoque biopsicosocial, para contribuir a que las acciones que entreguen los equipos de salud resulten acordes a la realidad de la persona y su grupo familiar, esperando con ello obtener un mejor resultado. Por último, esta tesina dada sus contenidos (tanto normativos como recomendaciones de nivel central) e información recogida por la autora en las diferentes unidades del país, pretende ser un documento de apoyo, orientación y base tanto para los establecimientos que aún no cuentan con la estrategia y para las Unidades de Hospitalización Domiciliaria del país(en especial las más recientes) que tienen menor grado de desarrollo y experiencia, para que así puedan formular sus propias orientaciones que optimicen el funcionamiento de la Unidad.Ítem Diseño de un modelo de gestión para establecimientos de Atención Primaria de Salud municipal (APS) pertenecientes a la comuna de Puente Alto año 2022(Universidad Andrés Bello, 2022) Aceitón Aceitón, Rafael Marcelo; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaLa manera de gestionar es una herramienta fundamental a la hora de lograr una adecuada articulación entre las exigencias societales, institucionales y particulares de las entidades públicas. El modelo de gestión puede ir desde la forma de estructurar las tareas y equipos, hasta la estandarización de las primeras; sin embargo, se presenta más complejo que la simple definición de la estructura organizacional y la normalización entre quienes componen la institución. Lo antes dicho cobra especial relevancia para las entidades públicas y para los dispositivos de salud, sometidos a la lógica de mejorar la atención a los usuarios del servicio contra el uso de los recursos existentes. En la misma línea, los gobiernos de turno han invertido en procesos de formación para quienes se desempeñen en los distintos niveles de atención de salud, yendo desde la capacitación continua, el desarrollo de cursos de perfeccionamiento, pasantías internacionales, etc. con miras a mejorar la gestión. Dichos esfuerzos se han dado a lo largo de la última década a partir básicamente de definiciones de modelos de atención más que de gestión propiamente tal. A través de los objetivos de desarrollo del milenio, se ha buscado establecer líneas de trabajo en el ámbito de la salud que garanticen el acceso de la población al sistema, avanzar en la protección financiera de los usuarios/as y brindar servicios de calidad, eficaces y asequibles, donde los gobiernos avanzan en la implementación de medidas que le permitan cumplir con estas exigencias. Asimismo, el establecimiento de las condiciones estructurales para garantizar el acceso es una discusión que tiene sus raíces en la declaración de ALMA ATA(1), designando a la atención primaria de salud (en adelante APS) como puerta de entrada, acercando la salud a la población y corresponsabilizándola en el cuidado de esta. Para esto en el año 2010 la OPS/OMS proponen la articulación de los diferentes niveles de atención en un modelo de gestión denominado redes integradas de servicios de salud (en adelante RISS) que tiene su foco en la APS como solución a los desafíos de encuentro entre lo primario, secundario y terciario respectivamente.Ítem Diseño de un modelo de gestión que prioriza la utilización de hospitalización domiciliaria en el Hospital de San Juan de Dios de San Fernando(Universidad Andrés Bello, 2022) Salazar, Katherine; Pontigo, César; Torres, Francisco; Gheza Pontarelli, ReynaldoLa disponibilidad de camas críticas y médico quirúrgicas se ha transformado en un reto para los hospitales públicos del país. La escasez ha llevado a los servicios de salud, en conjunto con la unidad de gestión de cama, a optimizar los procesos de hospitalización de los pacientes mediante la coordinación de trabajo en red integrada entre hospitales como una de las principales estrategias. Del mismo modo, se ha introducido y optimizado la hospitalización domiciliaria (UHD) con altos estándares de calidad, como una estrategia innovadora e integral de tratamiento de pacientes en sus domicilios. El Hospital San Juan de Dios de San Fernando es un hospital de alta complejidad que entrega atención terciaria, cerrada y abierta, con una administración autogestionada. Está ubicado en la ciudad de San Fernando en la región del Libertador Bernardo O'Higgins. Es un centro prioritario en el sector, con una población asignada de 145.796 personas (INE 2017), de las cuales 79.353 habitan en la comuna de San Fernando, 9.119 en Placilla, 19.309 en Nancagua y 37.935 personas en Chimbarongo 1 . Actualmente el complejo hospitalario cuenta con 156 camas, de las cuales 110 corresponden al Servicio de hospitalización médico-quirúrgico 17 de complejidad media. Durante el año 2019, el índice de ocupación de camas básicas y medias fue de 93,4%, mientras que para el año 2021 fue del 81,4% según la unidad de estadística del Hospital del San Fernando 20. Es importante señalar que desde el año 2021, por un concepto de complejización de camas, el hospital de San Fernando sólo cuenta con dotación de camas medias para el servicio médico quirúrgico. Entre las estrategias que se han utilizado para dar respuesta a la necesidad de hospitalización de media complejidad, principalmente en las fases agudas del tratamiento médico, el hospital de San Fernando creó en el año 2016 la unidad de hospitalización domiciliaria. Se define como hospitalización domiciliaria (HD); un servicio que proporciona intervenciones agudas, domiciliarias y de régimen cerrado con el objetivo de sustituir la hospitalización convencional por completo (hospitalización domiciliaria) o parcialmente (alta temprana)2 . La hospitalización domiciliaria es un modelo de atención utilizado a nivel mundial. Las primeras experiencias surgen el año 1947 en Nueva York donde se buscó dar respuesta a los largos tiempos de espera existentes para poder ingresar a una cama de hospitalización 3 . En la actualidad, el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, estilos de vida poco saludables y descompensación de estas patologías, han llevado a mayores necesidades de tratamientos médicos y de hospitalizaciones. Si bien la hospitalización tradicional busca recuperar la salud, no está exenta de riesgos, algunos ejemplos de ellos son: infecciones asociadas a la atención de salud, errores de medicación, desorientación en pacientes adultos mayores, entre otros. La hospitalización domiciliaria vino a dar respuestas como un método alternativo de entrega de servicios médicos costo-efectivos donde los pacientes se mantienen en sus hogares mientras reciben los servicios médicos necesarios para su recuperación 4 . En Chile las primeras experiencias fueron en la década de los 50´, orientada principalmente a servicios de enfermería a domicilio, pero estas dejaron de implementarse en el primer año por falta de financiamiento, a pesar de sus buenos resultados, hasta el año 1975 en el Hospital San Juan de Dios en Santiago de Chile donde se volvió a implementar. Luego del terremoto del año 2010 se convierte en una de las principales estrategias ministeriales para paliar las camas pérdidas 5 . El propósito para el desarrollo de este trabajo es contribuir al desarrollo de un sistema de gestión de priorización de Hospitalización domiciliaria en aquellos pacientes que cumplan criterio de inclusión para este programa. La propuesta se desarrollará en 2 etapas, donde la primera se basará en evaluar la realidad actual del programa de hospitalización domiciliaria de Hospital San Fernando a la luz de los principales avances nacionales e internacionales en esta materia. La segunda etapa tiene la finalidad de proponer un programa actualizado con nuevos procesos, criterios de inclusión, que optimicen el uso del programa de HD, y maximice la disponibilidad de camas intrahospitalarias.Ítem Evaluación de la satisfacción de la atención y el cuidado a pacientes y familiares en la unidad de cuidados intensivos de nueva Clínica Cordillera, en el período comprendido entre agosto y septiembre de 2021(Universidad Andrés Bello, 2022) Carrillo Vega, Paula; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaLas unidades de cuidados intensivos son lugares que otorgan el cuidado medico de avanzada a pacientes que presentan alto riesgo vital. Dichas unidades están conformadas por profesionales preparados para brindar atención de alta calidad y complejidad. En los últimos años, se ha evidenciado la importancia de la calidad y satisfacción en el cuidado brindada por estos equipos no solo a sus pacientes sino a sus familiares. La percepción que ellos obtienen de la atención recibida se ha convertido en una meta a conseguir por parte de las instituciones de salud alrededor del mundo. Esta investigación busca evidenciar el grado de satisfacción en la calidad de la atención que se otorga a los pacientes de la upc de la nueva clínica cordillera y a sus familiares a través de un cuestionario desarrollado y validado en el mundo, el FS-ICU 24R, y al obtener esta visión, complementarla con la visión propia del personal profesional de la unidad de paciente critico a través de las mismas encuestas, permitiendo así, una visión completa sobre los puntos destacables de la atención y la creación de estrategias para las mejoras en los aspectos que resalten durante el proyecto.Ítem Integración de la tecnología a los sistemas de registro clínico en instituciones visitadas de la Región Emilia Romana, y oportunidades de recomendarlas a FALP en el proceso actual de implementación de ficha electrónica(Universidad Andrés Bello, 2019) Fuentes Cabrera, Irene; Sepúlveda Cisternas, Jaime; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Università di Bologna (Italia).; Scuola di Perfezionamiento in Scienze Amministrative; Centro di Educazione Sanitaria e Tecnologie Appropriate SanitarieLa motivación de este tema es la oportunidad de recomendar las buenas prácticas observadas en la Región Emilia Romana, a FALP; en su proceso actual, no exento de dificultades, de incorporación de una ficha electrónica eficiente; tema relevante para la estrategia corporativa, aportando a mantener sus fuerzas competitivas en el mercado como única institución Fundacional Oncológica líder en el país. Esta Región de Italia, es reconocida en eficiencia en salud de integración en RED, apoyada por tecnología de informatización. El objetivo fue observar y comparar la presencia de la tecnología en la Región y FALP en los procesos claves, estableciendo oportunidades de ser o no recomendadas para FALP. Se aplica el modelo de Management y Estrategia Corporativa. Es un estudio observacional de diseño descriptivo transversal, donde se reportaran los datos observados obtenidos de las clases recibidas y de instituciones de salud visitadas y de bibliografía consultada. Resultados: 32% del total de los procesos claves en las Instituciones visitadas No se Observaron; 47% de procesos claves definidos para su ficha FALP no estaban implementados; 59% de ausencia de los servicios del Fascículo italiano en la ficha FALP y se recomendaría un 88% para ser implementados en FALP. Estudio medianamente sólido por el vínculo entre los resultados y el problema, por limitaciones de estos, ya que no fue posible adquirir en detalle “el cómo y el por qué” se implementaron los distintos servicios en el fascículo italiano; puede ser la fase inicial para los pasantes que busquen temas similares.Ítem Migrantes : mejora de acceso a los Centros de Salud de Arica(Universidad Andrés Bello, 2007) Tapia Pastén, Lorena Marisol; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Sánchez Rodríguez, Héctor; Instituto de Salud PúblicaEsta tesina pretende recoger información de la población migrante de la comuna de Arica y sus dificultades en el acceso a los centros de salud, analizando información de los diálogos ciudadanos, compromisos de gestión de la macrozona norte, además de acercamiento a la población migrante (organizaciones migrantes, integrantes mesa intersectorial de migrantes y porcentaje de migrantes que ya asisten a controles y atenciones en los centros de salud)a través de lecturas de minutas y actas de las reuniones realizadas desde la elaboración del convenio migrante 2016 , recoger las actividades ya evaluadas de este convenio. Con todos estos recursos se elaborará el plan de acción que permitirá un trabajo programado y evaluable con la finalidad de recoger las buenas prácticas y corregir las brechas y observaciones presentadas.Ítem Optimizar la eficiencia de los pabellones quirúrgicos para evitar la suspensión de cirugías programadas en un centro de alta complejidad de atención cerrada en Santiago de Chile(Universidad Andrés Bello, 2022) Ávalos Toro, Camila Fernanda; Jeldres Vergara, Daniela Paz; Diego Ignacio, Román Romo; Quispe Flores, Vanessa Inés; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaLa experiencia de esperar por una atención es parte de todo sistema de salud, así como de otros ámbitos del sector de servicios. Sin embargo, el informe anual sobre la situación de los derechos humanos en Chile (INDH, 2018, p. 206), señala que en el sector público de salud, la espera ha alcanzado dimensiones, tiempos y características que la han transformado en un problema de gran relevancia. La suspensión de un caso electivo en el día de la cirugía es una situación que repercute tanto en la satisfacción de los pacientes, como en la eficiencia de los sistemas de salud y la sociedad. Según Tessler MJ (1999) los costos, tanto para los equipos médicos, como para los pacientes y el sistema hospitalario, son mayores al tener que reprogramar un caso que al resolverlo, incluso cuando se produce sobreutilización de recursos. Para julio del año 2017, 1.407.237 personas en Chile se encontraban en la lista de espera no GES por Consulta de Nueva Especialidad (CNE) y 246.843 personas estaban en la lista de espera no GES por Intervención Quirúrgica (IQ) (Bedregal et al., 2017, p. 3).Sin embargo, para el 30 de septiembre del año 2021, 1.669.398 personas se encontraban en la lista de espera no GES y 283.740 personas estaban en la lista de espera no GES por Intervención Quirúrgica (IQ) (Ministerio de Salud [MINSAL], 2020, p.21-22) Este documento es el resultado de una revisión exhaustiva y reflexiones en concordancia con una problemática de salud pública, en donde nace la necesidad de investigar las principales causas que producen la suspensión de pabellones quirúrgicos con el fin de optimizar su eficiencia y contribuir a evitar la cancelación de las cirugías. A partir de dicha necesidad se realizará un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo en un Centro de Alta Complejidad de Atención Cerrada en Santiago de Chile durante los meses de septiembre y octubre del año 2021. La entidad seleccionada cuenta con 14 pabellones centrales y 4 de especialidad, realizando de lunes a viernes 40 a 50 cirugías programadas por día entre los 18 pabellones. Objetivos y Metodología Obj: Proponer un plan de mejora para disminuir las suspensiones de cirugías programadas en centro de alta complejidad de atención cerrada en Santiago de Chile. La metodología seleccionada para este estudio es observacional, de tipo descriptivo y retrospectivo, entre los meses de septiembre y octubre del año 2021. Los investigadores se limitarán a la recolección de la información y posterior análisis. La información será recogida en una sola oportunidad a través de las siguientes metodologías: ● Revisión de planillas con cirugías realizadas y suspensión por especialidad durante el periodo septiembre-octubre del año 2021 entregados por la enfermera jefe de pabellón. Se llevará a cabo una revisión detallada de cada documento, evidenciando totalidad de cirugías en el periodo estipulado, cantidad de suspensiones, tasa de suspensión, cantidad de suspensiones por especialidad quirúrgica, categorías y motivos de suspensiones. Sesgos Los sesgos que existen en este estudio son principalmente, dificultades para acceder a la información de la institución e información en motores de búsqueda muy escasa. Limitaciones y alcances del proyecto. La propuesta de optimización presentada a lo largo de este trabajo tiene como fin ser entregada a la Unidad de Pabellón de Cirugía General de un Hospital Clínico ubicado en Santiago de Chile, para esto se utilizarán información desde tres fuentes principalmente; Profesionales dentro de la institución, Plataforma de la institución intranet, y revisión bibliográfica, importante mencionar que las Unidades de apoyo mencionadas previamente no serán analizadas en profundidad, solo aquellos procesos que tengan estrecha relación con la suspensión de pabellones quirúrgicos. Dentro de las limitaciones que se presentan, existe la dificultad para acceder a información tales como la cantidad de suspensiones por un mayor periodo de tiempo, ingresos promedio por cirugía, metodología de gestión utilizada en la institución, permeabilidad institucional.Ítem Planteamiento de estrategias para un modelo de gestión de la calidad en base al sistema de acreditación institucional de la Superintendencia de Salud de Chile en el Cesfam Dr. Enrique Montt de la comuna de Calama(Universidad Andrés Bello, 2020) Muñoz Ossandón, Juan Diego Eduardo; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaEl objetivo del presente estudio es plantear estrategias para un modelo de gestión de la calidad en base al Sistema de Acreditación institucional de la Superintendencia de Salud de Chile en el CESFAM Dr. Enrique Montt de la comuna de Calama La acreditación es un proceso periódico de evaluación al cual se someten voluntariamente los prestadores institucionales de servicios de salud que cuentan con su autorización sanitaria vigente respecto del cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud. Este proceso es una forma de resguardar la calidad y seguridad de las atenciones de salud brindadas a la población en sus distintos niveles y sistemas. El CESFAM Dr. Enrique Montt se encuentra trabajando en el proceso de acreditación desde el año 2014. A pesar de destinar recursos humanos y recursos económicos para el desarrollo del proceso, a la fecha el centro no ha podido lograr su acreditación. Esta situación afecta tanto a la población beneficiaria del establecimiento, que está en riesgo de no recibir sus prestaciones de salud garantizadas (GES), como a los propios trabajadores del centro, quienes no se encuentran motivados ni interiorizados con las situaciones negativas que trae consigo la no acreditación del establecimiento. Esta situación demuestra que el CESFAM no cuenta con un sistema de gestión de la calidad apropiado para alcanzar la acreditación institucional. Para resolver esta problemática, las estrategias por considerar para el modelo de gestión de la calidad en base al Sistema de Acreditación institucional de la Superintendencia de Salud de Chile en el CESFAM Dr. Enrique Montt deben estar focalizadas en tres aspectos: gestión administrativa, financiera y de recursos humanos; además de un liderazgo proactivo y vinculante por parte del director del establecimiento y del responsable del sistema de gestión de la calidad.Ítem Propuesta de orientación técnica para el proceso de atención de urgencia en la Unidad de Emergencia Pediátrica (UEHP) Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRL(Universidad Andrés Bello, 2022) Alfaro Pinto, Andrea Alondra; Mutizábal García, José Manuel; Videla Quintanilla, Bárbara Daniela; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaLa presente tesina está enfocada a la necesidad de realizar una propuesta de orientaciones técnicas para el proceso de atención de urgencia del Hospital Regional del Libertador Bernardo Ohiggins, debido a que los servicios de urgencias pediátricas no poseen estándares u orientaciones a nivel nacional. Por lo tanto, el presente estudio muestra la investigación para la propuesta de orientaciones y está distribuido de la siguiente manera: Capítulo I Introducción: Se da a conocer la urgencia como parte de un problema público, el cual debe poseer estándares adecuados para la atención digna y segura. Se nombra el perfil del paciente pediátrico, las organizaciones que instauraron estándares en otros países y la propuesta de la tesina. Capitulo II Marco Teórico: En éste capítulo se da a conocer la situación de salud pediátrica internacional, nacional, como también la situación de el servicio de urgencia pediátrica del HRLBO. Posteriormente dando a conocer lo anterior, se profundiza en el sistema de atención de urgencia, su categorización y el tipo de pacientes que son atendidos en aquel lugar. Capítulo III Objetivos: Se da a conocer el objetivo general que es la propuesta de orientación técnica para el proceso de atención de Urgencia en la Unidad de Emergencia Pediátrica (UEHP) Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO). Como también los 5 objetivos específicos que se enumeran de la siguiente manera: a. Realizar una revisión nacional e internacional de la literatura disponible, sobre las recomendaciones, orientaciones, normas o estándares para las Unidades de Emergencia Pediátrica. b. Reunir información estadística sobre población pediátrica en la Región Libertador Bernardo O'Higgins. c. Describir el proceso de atención de urgencia en la unidad de Emergencia Pediátrica del HRLBO d. Recopilar información de expertos sobre las recomendaciones, orientaciones, normas o estándares para las Unidades de Emergencia Pediátrica. e. Confeccionar orientaciones técnicas para el proceso de atención de Urgencia en la Unidad de Emergencia Pediátrica del HRLBO. Capítulo IV Marco metodológico: El tipo de investigación es no experimental, con un enfoque cuali-cuantitativo, transversal-descriptivo. El método de investigación es deductivo-inductivo. Se realizará una revisión bibliográfica sobre el tema abordado, como también se integrará la opinión de expertos en el tema mediante una entrevista. Capítulo V Resultados: Frente a la búsqueda de fuentes bibliográficas a nivel internacional, la gran mayoría coincide que la especialidad en emergencias pediátricas es un campo relativamente nuevo, como también que las tasas de mortalidad infantil a nivel mundial han disminuido notablemente en relación con siglos anteriores. Además de visualizar el hecho que la Medicina en Emergencia Pediátrica ha ido evolucionando rotundamente. Por otra parte, se ha visualizado la intención de grupos médicos como IFEM y SEUP en consensuar estándares mínimos para todos los Hospitales a nivel Mundial para la atención de pacientes en las unidades de Emergencia Pediátrica. A nivel nacional, si bien existen documentos orientados a los servicios de Emergencia,no existen estándares u orientaciones exclusivas para los servicios de Emergencia Pediátricas. Por lo cual, es necesario considerar la gran diferencia que existe en relación a la atención clínica del paciente pediátrico y adulto. Según los expertos consultados estos refieren que, en primer lugar un servicio de Emergencia pediátrica insertado en un Hospital de atención general presenta mayor dificultad para visualizar las demandas del paciente pediátrico, a diferencia de hospitales de exclusiva atención pediátrica, también en el desenlace de la atención se debe considerar a la familia como núcleo fundamental en la atención del paciente pediátrico, el personal debe ser exclusivo y poseer competencias y habilidades para el manejo clínico del paciente, y por último la planta física debe ser la exclusiva para la atención del paciente pediátrico al igual que el equipamiento e insumos. Capítulo VI Discusiones: La necesidad de proponer orientaciones técnicas para los servicios de Emergencia Pediátrica radica en la oportunidad de elaborar lineamientos y metodologías de trabajo, en base a las características y necesidades específicas del paciente pediátrico. En vista de la ausencia de estándares nacionales para los servicios de Emergencia Pediátrica y con el fin de tipificar lineamientos en base a las últimas actualizaciones, ideas y práctica, se crea la necesidad de adaptar la atención de emergencia a las nuevas necesidades y características de la población infantil según la realidad nacional. Se considera que la atención del paciente adulto y pediátrico en su ejercicio son totalmente diferentes, ya sean en sus patologías, diagnósticos, tratamiento, cuidados y manejo terapéutico. Por lo cual, se hace indispensable la diferenciación en la operatividad de estas unidades, tanto en sus estructura, funcionamiento, equipamiento y el tipo de profesionales. Según recomendaciones de los expertos consultados, estos refieren que en relación a las Unidades de Emergencia Pediátrica insertadas dentro de un Hospital de atención general, se presentan más dificultades o desventajas en su desarrollo, puesto que, según ellos mencionan se debe a: ● Existencia de una menor masa o cantidad de población pediátrica a atender versus la demanda de la población adulta ● Las patologías pediátricas poco frecuentes y distintas a las patologías de la población adulta ● Las especializaciones médicas son escasas ● Existe gran proporción de personal de enfermería volante ● Existencia de camas indiferenciadas según necesidad o demanda del hospital ● Equipamiento de insumos especiales o específicos pediátricos disminuido. Capítulo VII conclusión: Frente a lo investigado se concluye que la forma de operar los servicios de emergencia pediátrica, ha sido la utilización de lineamientos locales propios para subsanar la falta de orientaciones a nivel general, produciendo, en cierto sentido que cada localidad organice la urgencia según su perspectiva local, ignorando posibles requisitos o estándares de funcionamiento idóneo. Por lo antes descrito, es importante generar un lineamiento a nivel general que logre unificar criterios, incluir estándares adecuados que logren guiar en la atención a los profesionales de salud que se enfrentan a la atención del paciente pediátrico y su familia, y así lograr una atención digna, efectiva y de calidad, integrando las referencias bibliográficas,como también las opiniones de expertos consultados. Capítulo VIII Recomendaciones de Mejoras: Se definen los aspectos que necesitan un perfeccionamiento, esto apoyado por la bibliografía antes consultada, como también de la opinión de los expertos entrevistados. Las recomendaciones de mejora incluyen los siguientes aspectos: I. Nivel de gravedad II. Dotación del Recurso Humano de Emergencia Pediátrica: III. Capacitación y entrenamiento del personal de Emergencia Pediátrica: IV. Roles y que hacer de los miembros del equipo de Emergencia Pediátrica: V. Plantas físicas o Dependencias Emergencia Pediátrica: VI. Cuidado centrado en el pediátrico y su núcleo Familiar: VIII. Equipamiento, insumos y medicamentos en la unidad de emergencia pediátricas: IX. Atención a pediátricas víctimas de violencia sexual: X. Atención al paciente de salud mental: XI. Calidad y seguridad del paciente pediátrico en la unidad de Emergencia Pediátrica: Finalmente se entrega información sobre la bibliografía utilizada y los anexos que se han utilizado.Ítem Propuesta de pauta para modelo de atencionalidad en normalización de áreas de especialidades odontológicas de establecimientos hospitalarios de alta complejidad públicos y privados(Universidad Andrés Bello, 2022) Rodríguez Paredes, Gastón; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaA nivel mundial los problemas de salud oral están dentro de las tres causas más comunes de morbilidad prevalentes de todas las edades, afectando a miles de millones de personas en todo el mundo (1). La OMS detalla que en adultos que manifiestan la necesidad de servicios de salud bucodental, el acceso varía entre el 35% en los países de ingresos bajos, el 60% en los países de ingresos medianos bajos, el 75% en los países de ingresos medianos altos y el 82% en los países de ingresos altos; incluso en entornos de ingresos altos, el tratamiento odontológico es costoso y representa de media el 5% del gasto total en salud y el 20% de los gastos directos de los pacientes (2). Junto lo anterior, es importante considerar los ámbitos de gestión, como una forma de aportar al complejo proceso de abordar las necesidades reales de demanda de atención de salud que enfrenta una organización sanitaria, con la finalidad de que se cuente con herramientas que faciliten y visualicen todas las relaciones existentes en el proceso de atención de sus usuarios (3). En Chile, al igual que en el resto del mundo, se presenta una imagen similar y es debido a esto que se han establecido políticas públicas en salud oral, como los Objetivos Sanitarios 2011-2020, en donde por medio de objetivo de impacto se busca prevenir y reducir la morbilidad bucal de mayor prevalencia en niños y adolescentes, con énfasis en los más vulnerables (4). En este mismo contexto, la mayoría de las ocasiones las demandas de atención de salud es un “océano” de necesidades, donde el enfoque no está centrado en las personas, demostración de la limitación de servicios integrados y el cuidado de la salud de forma fragmentada; lo cual derivan en una capacidad limitada de gestión eficiente de recursos conllevando a que el cuidado de los usuarios y poblaciones no sea una práctica sostenible. “Sin las mejoras oportunas en la gestión de prestación de los servicios, las personas no podrán acceder a servicios de salud de alta calidad que den respuesta a sus necesidades y expectativas”(5). Además las diversas patologías orales de manejo de especialidad odontológica conllevan mayores desafíos para los servicios de salud pública y privados debido a su alta incidencia y costo financiero. A pesar de que en Chile existe un Sistema de Salud, con una arquitectura de Salud Pública y Privada que permiten disponer de una gran gama de prestaciones, se percibe la apreciación de desafíos de mejoras (5). Si bien es importante mencionar que existen diversos enfoques y mecanismos que permiten disponer un seguimiento de orden de trabajo en los procesos de normalización, tanto en el ámbito nacional como las Normas Técnicas Básicas para la obtención de Autorización Sanitaria de los Establecimientos Asistenciales (6) o internacionales como las normas ISO 9000 el cual integra conceptos, principios, procesos y recursos fundamentales establecidos relativos a la calidad para ayudar a las organizaciones a hacer realidad sus objetivos (7), las cuales permiten ser usadas en los procedimientos analíticos, involucrando las diferentes áreas relacionadas al funcionamiento y atención de los usuarios de un recinto o establecimiento normalizado (8); al parecer estas no cubren la totalidad de aspectos necesarios a considerar en la puesta en marcha de un servicio asistencial. Por lo tanto, teniendo claro lo importante de la gestión de los recursos en el área pública y privada, es necesario contar con herramientas que permitan la mejor operatividad de las nuevas infraestructuras. Sin embargo, ¿contamos con herramientas que faciliten el proceso de ordenamiento al establecer la puesta en marcha de servicios de especialidades odontológicas?, ¿existen reportes?, ¿se dispone de propuestas? Estas son algunas interrogantes que buscaremos resolver en la presente investigación, desarrollando un diseño metodológico mixto. Se espera realizar un 'reconocimiento' de la información, para aclarar las definiciones de trabajo y los límites conceptuales del tema. Por lo cual, la presente Tesina espera responder a la búsqueda de una herramienta de mejora.Ítem Propuesta de un modelo de gestión de riesgo clínico basado en el modelo coso 2013 para una clínica privada de la V región(Universidad Andrés Bello, 2022) Gatica Padovani, Fernando; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaEn el contexto de la celebración de la 72° Asamblea Mundial de la Salud, el 28 de mayo del 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda el establecimiento del 17 de septiembre como el día mundial de la Seguridad del paciente. Esta acción es realizada por la organización con el propósito de concientizar a la sociedad y trabajar en la promoción de la seguridad de los pacientes en reconocimiento, en otros asuntos, que brindar una atención segura es un desafío en aumento, que las fallas en seguridad han causado daños significativos a pacientes y que estos hechos han aumentado la carga financiera y la pérdida de confianza en los sistemas de salud (Organización Mundial de la Salud, 2019). En este mismo contexto y durante su informe anual, el director de la OMS declara que el panorama mundial de la atención sanitaria está cambiando, que se opera en ambientes de complejidad creciente y que, si bien los nuevos tratamientos, tecnologías y modelos de atención ofrecen nuevas posibilidades, también se acompañan de nuevas amenazas para la seguridad del paciente y continúa señalando que, a pesar de los esfuerzos realizados en este ámbito, no se han logrado avances significativos en los últimos 15 años (Organización Mundial de la Salud, 2019). El presente trabajo busca aportar a la mejora en los temas de seguridad del paciente a través de la aplicación de los conocimientos y técnicas de la gestión de riesgo empresarial (ERM), específicamente tomando como modelo de referencia el marco de trabajo propuesto por Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission más conocido como COSO. Se ha definido como alcance la generación de una propuesta de un modelo de gestión de riesgo clínico basado en COSO para una institución de salud de la V región. Consciente de que la viabilidad de una propuesta de este tipo debe integrarse y complementarse con las actuales estructuras y prácticas relacionadas a la seguridad del paciente presentes en la institución en cuestión, este desafío contempla una revisión de la normativa de salud relacionada con la seguridad del paciente, el levantamiento y modelamiento del actual sistema de gestión de riesgo.Ítem Propuesta de un plan de mejora continua del desempeño de la atención primaria de salud, según estándar internacional, para la comuna de Rinconada, V región – Chile 2021(Universidad Andrés Bello, 2021) Moreno Campos, Paula Loreto; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaLa Atención Primaria de Salud (APS) representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema público de salud. La evidencia muestra que aquellos países que desarrollan una APS fortalecida obtiene mejores indicadores de salud a un menor costo. Objetivo: Proponer un plan de mejora continua destinado a potenciar el desempeño de las funciones de la atención primaria de salud de la comuna de Rinconada de Los Andes, desde la perspectiva de los prestadores. Metodología: Se aplica el cuestionario PCAT prestadores versión chilena a los profesionales clínicos APS, se estiman brechas y se elabora un plan de mejora utilizando el ciclo PDCA. Resultados: La comuna de Rinconada obtiene de forma global en sus funciones primarias promedio de 3,14 puntos y para sus funciones generales 3,04 puntos. La función Integralidad obtiene la mejor calificación con un puntaje promedio de 3,67 y la función Competencia Cultural califica con puntaje promedio de 2,23. Conclusiones: La APS de la comuna de Rinconada de forma global calificar con un buen desempeño. El dominio con mayor brecha en su desempeño es la función Competencia Cultural. Se genera un plan de mejora destinado a acotar las brechas de desigualdad de la salud de los migrantes extranjeros tomando medidas como: definir encargado intercultural; formar al equipo de salud en temas de migración; reevaluar los programas y protocolos de atención en salud para la integración de la población migrante; capacitar a la población migrante y reevaluar plan.Ítem Propuesta metodológica de auditoria a registro clínico aplicado al servicio de pediatría del Hospital Regional de Antofagasta(Universidad Andrés Bello, 2011) Elgueda Lauzara, Carlos Alberto; Julio Pizarro, Sonia Cecilia; Núñez Ágreda, Juan Carlos; Reyes Escobar, María Alejandra; Gheza Pontarelli, ReynaldoLa estructura del presente trabajo contó de tres etapas; en la primera de ellas se hizo un barrido teórico sobre los temas de ficha, historia, o registro clínico, además- de las definiciones asociadas a dichos tópicos, y junto con análisis legal de la ·información contenida en un registro clínico, -desde el punto de vista de la Ley, las empresa Privadas, tales como las lsapres, y/o las pQblicas tales como Fonasa y la Contraloría General de la República. En la segunda parte se analizó en detalle los ámbitos de la auditoría, y la aplicabilidad de la auditoria al ámbito asistencial en post del mejoramiento continuo de la atención del usuario o paciente. La tercera parte abordó la realidad del servicio de pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, lugar en donde se hace la aplicación de la propuesta de revisión de ficha, la cual se presenta en la última parte del presente trabajo, siendo aplic·ada un -día 12 de diciembre del- presente año, al 100% de los pacientes hospitalizados en ese día en la unidad mencionada anteriormente, llegando a resultados de la situación del registro clínico en dicha realidad, los cuales son presentados en gráficos y relacionándolos con las sugerencias y conclusiones derivados de dicho examen Finalmente se hacen conclusiones sobre el tema en general, para luego presentar la bibliografía utilizadas, la cual principalmente está abocada a opiniones extraídas de Internet y análisis de la realidad de muchos profesionales del área en cuanto a los registros en ficha clínica.Ítem Propuesta para mejorar la gestión del trabajo entre las unidades de calidad e infecciones asociadas a la atención en salud con las unidades clínicas (prestador de atención cerrada de la región de Valparaíso)(Universidad Andrés Bello, 2022) Cordero Tulleres, Graciela; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaEn Chile, acciones como la creación legal de las garantías explícitas en salud (GES) intentan dar cobertura a beneficios para los usuarios de FONASA o Isapres, basándose en los pilares fundamentales del acceso, oportunidad, protección financiera y calidad. La instauración de la acreditación en salud para prestadores de diversa índole apoya el cometido. Desafortunadamente, en las instituciones de salud vemos el desfase del área comercial y, a veces, tendemos a llenar documentos que pueden aseguran la calidad, sin comprender la importancia de su realización, además de lo esencial de la comunicación intersectorial efectiva y sincronizada. En relación con lo expuesto anteriormente y comprendiendo que, para poder entregar atención de calidad se debe conceder importancia a la seguridad clínica, por su parte, la seguridad clínica se relacionará con la vigilancia activa, como lo son las unidades de prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS). Finalmente, las IAAS, son una complicación frecuente dentro de los establecimientos de salud, aumentando la morbimortalidad, prolongando la estadía y encareciendo los costos de salud. Pero ¿cómo podemos generar cambios profundos y trascendentes? En este punto toman importancia términos como cultura organizacional y liderazgo. El liderazgo dentro de la organización es tan importante como la cultura. Ambos caminan al mismo ritmo. Un buen guía debe liderar la organización fortaleciendo las relaciones humanas y compartiendo valores y creencias. El trabajo desarrollado a continuación busca revelar un esbozo del funcionamiento de un centro de salud hospitalaria, con el fin de entregar una propuesta que busque generar cambios profundos en la organización en relación con la calidad de la atención, centrado en la sincronización entre las Unidades de Calidad e IAAS y, además, de su interacción con unidades clínicas. No es tan solo llenar instrumentos para revisión, sino que entender la importancia de lo que hacemos y para qué lo hacemos. La invitación es a reflexionar sobre la sincronía lógica que debe existir entre las unidades que tienen el mismo propósito, como es Infecciones Asociadas a la Atención en Salud y Calidad y su trabajo con las distintas unidades clínicas. A continuación, en el marco teórico, abordaremos tres de los puntos esenciales relacionados con la temática a investigar. Estos fueron seleccionados dada la importancia en estrategias, como la acreditación en salud y vigilancia epidemiológica. La primera de ellas, calidad en salud, como el rumbo anhelado que permite mejorar la atención de nuestros usuarios; infecciones asociadas a la atención en salud, dada la relevancia por riesgo evidente de aumento de morbimortalidad, días cama, y mala percepción del cliente; finalmente, la importancia del liderazgo y el trabajo en equipo para poder realizar cambios profundos en la organización, que permitan y aseguren el éxito permanente y la mejora de la calidad de la atención de nuestros usuarios, a través de estrategias de seguridad en salud.Ítem Seguridad y calidad en programa de salud mental en atención primaria : implementación de calidad asistencial en programa de salud mental en Cesfam Pdta. Michelle Bachelet Jeria(Universidad Andrés Bello, 2017) Álvarez Valenzuela, M. Cecilia; Gheza Pontarelli, Reynaldo; Instituto de Salud PúblicaEl objetivo del trabajo fue evaluar los procesos de calidad y seguridad en la atención de Salud Mental por parte del equipo del Cesfam Pdta. Michelle Bachelet Jeria y diseñar un plan de mejora. Para ello, se revisaron procesos internos del equipo de salud mental mediante la metodología PDCA de mejora continua. Posteriormente se evalúo la puesta en marcha de un programa de mejora que se implementó en el centro, considerando la opinión tanto de los clientes externos (usuarios) como clientes internos (prestadores). Se seleccionó una muestra de usuarios que habían recibido ambos tipos de atención, antigua y nueva modalidad de atención. Se aplicó una encuesta, tanto a usuarios como a prestadores, que evaluaba la percepción de ambas modalidades de atención de acuerdo a 13 dimensiones de calidad. Adicionalmente se realizó una entrevista o focus group de manera complementaria a los prestadores. Los resultados muestran una valoración positiva de la atención recibida, por parte de los usuarios, en ambas modalidades de atención, en las 13 dimensiones, observándose un leve aumento en la modalidad actual. Los prestadores presentan diferencias significativas en la evaluación de ambas modalidades, prefiriendo la actual modalidad, pero presentado diferencias en las 13 dimensiones. Así, se valora positivamente la gran mayoría de las dimensiones, excepto, las dimensiones de: calidad técnica, seguridad y eficiencia, las que en la modalidad antigua eran mejor evaluadas. Esto se condice con las debilidades en al análisis FODA realizado con información obtenida del Focus Group. Estas dimensiones se constituyen en focos relevantes a abordar en el plan de mejora.