Examinando por Autor "Lastra Torres, Jorge"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo entre consultas médicas compartidas de EEUU y educación grupal del modelo de salud familiar de la atención primaria de salud Chilena(2022) Aravena Espinoza, Carlos Alexis; Chamorro Palma, José Rodrigo; Neira Monardez, Ángela Jazhel; Sánchez Cornejo, Máximo Andrés; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaLa dificultad del acceso a una atención oportuna y de calidad impide, entre otras cosas, solucionar de manera integral los problemas de salud de los chilenos. Las principales causas derivan de inconvenientes de los beneficiarios del sistema público de salud para ser atendidos en el establecimiento por demora en la atención, cambios de hora e imposibilidad de conseguir una hora de atención. El propósito de este informe se basa en analizar 3 modelos de atención grupal desarrollados en EEUU y su comparación con la educación grupal instaurada en el modelo de salud familiar de la atención primaria de Chile, con la finalidad de entregar recomendaciones que permitan mejorar la atención y el acceso en salud. La metodología utilizada corresponde a un estudio descriptivo basado en una revisión bibliográfica en complemento con los contenidos de la pasantía. La búsqueda arrojó 15 documentos que permitieron realizar una descripción de “physicals shared medical appointment” (PSMA), “drop-in group medical appointment” (DIGMA) y “cooperative health care clinic” (CHCC), que, en su conjunto, fueron contrastados con la realidad de la atención primaria chilena, y representan una alternativa para mejorar el acceso en un 300% aproximadamente. A pesar de la escasa evidencia existente de modelos grupales en la realidad nacional, se concluye que los modelos SMA (Shared Medical Appointments) representan una alternativa atractiva de aplicar al modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria de atención primaria chileno debido a sus múltiples ventajas.Ítem Análisis de indicadores prevención de úlceras por presión riegos de caída asociados al proceso de acreditación en los 5 hospitales del Servicio de Salud Chiloé entre los años 2015-2020(Universidad Andrés Bello, 2022) Blaskovic Cañas, Fernanda; Contreras Silva, Germán; Delgado Suárez, Daniela; Muñoz Quiroga, Gloria; Vilches Reyes, Ana; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud Pública; Harvard T.H. Chan School of Public HealthEl presente estudio es observacional longitudinal y analítico, el cual tuvo por objeto analizar el efecto del proceso de acreditación en los indicadores de prevalencia de prevención de úlcera por presión (UPP) e incidencia de caídas, comparando los resultados de estas mediciones un año antes y un año después del proceso de acreditación en calidad en los cinco Hospitales del Servicios de Salud Chiloé entre los años 2015 y 2020. Para ello se realizó un estudio descriptivo donde se comparó los datos registrados por los hospitales en la plataforma Sistema de Indicadores de Calidad y Atención y Resultados Sanitarios (SICARS) del Ministerio de Salud. Luego de revisar los datos de los diferentes hospitales se pudo evidenciar una variación del 4.8% para el Hospital de Quellón, con aumento en la aplicación de escala de evaluación de riesgo de UPP, para el resto de los hospitales de la red no existió variación significativa y así los Hospitales de Castro, Ancud y Queilen mantuvieron un nivel de aplicación de escala de evaluación de riesgo de UPP en el 100%. El Hospital de Achao por su parte, presentó una variación negativa promedio -6.4% de la aplicación de las pautas, lo que se traduce en una menor cantidad de pautas aplicadas luego del proceso de acreditación que anterior a este. Al analizar el indicador de incidencia de caídas en todos los Hospitales, se puede observar que en general los valores fueron más bajos en los periodos posteriores al proceso de acreditación, con excepción del Hospital de Queilen que sostuvo valores cero y el Hospital de Achao, en el que este indicador presentó una variación mínima, pero hacia la baja. Los datos obtenidos de la investigación realizada, en relación a los objetivos planteados, revisando si el proceso de acreditación en salud tuvo un impacto en los indicadores mostrados, sugieren que los resultados no son concluye, sin embargo, dada la relevancia que representa el proceso de acreditación, resulta fundamental hacer un análisis de lo que estos tópicos han aportado a la mejora continua de las prácticas en salud y la seguridad del paciente.Ítem Análisis de la estancia en la cirugía de colecistectomía laparoscópica programada de acuerdo con el grupo relacionado de diagnóstico (GRD) en hospitales públicos de mediana y alta complejidad en Chile(Universidad Andrés Bello, 2022) Docmac Suárez, Macarena; González Benavente, Javiera; Jamett Montenegro, Elías; Lecaros Araya, Mauricio; Ojeda Gajardo, Rocío; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaLa colelitiasis es una de las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo. En la población chilena es un problema de salud pública relevante debido a su alta prevalencia y los costos asociados a sus complicaciones. Debido a esto, el procedimiento de colecistectomía preventiva de cáncer vesicular en personas de 35 a 49 años está garantizado por el Estado a su población, 90 días pos confirmación del diagnóstico clínico. La resolución quirúrgica de esta patología puede ser mediante un procedimiento abierto (laparotomía) o por vía laparoscópica, esta última siendo tratamiento de elección para colelitiasis asintomáticas y de carácter programado, debido a su atributo costo-efectivo y su impacto positivo en la recuperación de los pacientes. Así también, en relación al uso del recurso cama, este procedimiento puede llevarse a cabo en actividad hospitalización, entendiendo esto como aquellos casos que hacen uso de cama de dotación, o como Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). Este trabajo presenta, mediante la revisión de una base de datos pública, del Fondo Nacional de Salud (FONASA), un análisis respecto al comportamiento de gestión de los hospitales públicos chilenos, de mediana y alta complejidad para la resolución del procedimiento clínico colecistectomía laparoscópica programada en los casos de GRD de severidad 1. Se realizó mediante un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y cuantitativo de la muestra en estudio (n=58). Este análisis consideró el tipo de actividad hospitalaria utilizada para la resolución de colecistectomía laparoscópica, asociadas a la variable de Grupo Relacionados de Diagnóstico (GRD) de severidad 1, clasificándolas en CMA y hospitalización. Como resultado se determinó que la forma de resolución clínica para colecistectomía laparoscópica programada, es principalmente mediante cirugía mayor ambulatoria (CMA), con una frecuencia de resolución del 60,9 % de los casos a nivel nacional, identificándose una uniformidad en el promedio en las diferentes zonas geográficas de Chile donde se distribuyen los hospitales estudiados. Sin embargo, no se detectan patrones comunes de gestión sanitaria, en cuanto al nivel de complejidad o ubicación geográfica, confirmando que los hospitales públicos chilenos estudiados, independiente de su complejidad o su ubicación geográfica, marcan una tendencia transversal hacia la ejecución del procedimiento para colecistectomía laparoscópica mediante CMA; orientándose en busca de indicadores de gestión sanitaria de países desarrollados en este ámbito.Ítem Análisis del funcionamiento de la red Comunal Chile Crece Contigo de Coyhaique del 2022(Universidad Andrés Bello, 2023) Bernal Vera, Silvia Ester; Bichara Bustos, Angie Grace; Cabezas Bascuñán, Luis Alexis.; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud Pública.Garantizar el desarrollo de los niños y niñas, es una prioridad para el estado, invertir en el desarrollo de la primera infancia se torna la inversión más rentable de un país, esta es capaz, de disminuir la pobreza, reducir la desigualdad, asegurar la productividad de los individuos, mejorando así la competitividad económica de un país (Hansen, 2016). Esto cobra relevancia desde la edad gestacional hasta los 7 años, puesto que en este período se logra la formación del individuo. En ello radica, la importancia que el Subsistema de Protección Integral Chile Crece Contigo, sea robusto y enfocado en proteger y promover los derechos de los niños. (Bedregal P, 2021) Considerando que la base del subsistema es el trabajo intersectorial a partir de la red comunal, el presente estudio de investigación, considera el modelo de la implementación de la política pública Chile Crece Contigo (ChCC), centrado en la visión de los actores que conforman la red comunal ChCC. Es esta red comunal, la que debe propiciar que todas las instituciones del territorio, pongan en conocimiento y a disposición de los demás integrantes de la red y de los usuarios, la oferta de servicios disponible para la atención oportuna y pertinente de las necesidades de cada niño, niña y su familia. Es importante destacar que la región de Aysén se diferencia del resto de Chile en cuanto a la administración de la salud primaria, mientras que en la mayoría del país esta responsabilidad recae en los municipios, en Aysén la administración directa está a cargo del Servicio de Salud. En este contexto, resulta fundamental llevar a cabo una evaluación específica del funcionamiento de la red comunal ChCC, en la comuna de Coyhaique. Objetivo La investigación tiene como objetivo principal, analizar el funcionamiento de la red comunal del Subsistema Chile Crece Contigo de la red comunal básica de Coyhaique en el año 2022. Metodología Esta investigación es un caso único en la región de Aysén en esta temática, abordado desde un enfoque descriptivo y transversal. Se utiliza una metodología mixta cualicuantitativa para explorar la percepción y describir el funcionamiento de la red comunal desde los actores experimentados en este proceso de ejecución del programa hasta el año 2022. Para ello se estudian fuentes documentales, se realizan encuestas semiestructuradas y grupo de discusión, con el fin de recabar información desde los profesionales que conforman la red básica ChCC. Las que son interpretadas en base a un análisis de contenido cualitativo. Resultados El estudio, tuvo una muestra representativa, considerando que de 15 profesionales que conforman la red básica de la comuna, 14 respondieron la encuesta. Caracterizando la conformación de la red comunal ChCC de Coyhaique en el año 2022, mayoritariamente mujeres con 92,3%, con edades que fluctúan entre los 33 y 67 años, con el 71,4% de profesionales educadoras de párvulos que cumplen con el rol de Directoras de jardines infantiles, el 14,2% profesionales de salud (nutricionista y fonoaudióloga) y el 14,2% restante trabajadoras sociales. Con experiencia en el cargo actual que van desde meses hasta 20 años. Los resultados del análisis de contenido y el análisis de discusión, revelan una comprensión general del sistema, con una falta de información más específica del Subsistema de Protección Integral "Chile Crece Contigo". Entre los puntos más señalados se mencionan la falta de liderazgo, falta de participación, falta de acompañamiento y capacitación continua, sin embargo, los instrumentos de gestión se valoraron positivamente. En el focus group, con solo 6 participantes, se evalúa como deficiente el funcionamiento de la red comunal para el año 2022, se resaltan aspectos positivos como la no municipalización del sector salud, la existencia de recursos humanos, la integración de la red territorial y la importancia otorgada a la educación parvularia. Conclusión y recomendaciones El estudio logra dar respuesta al objetivo de la investigación, puesto que se genera la evaluación del funcionamiento de la red comunal ChCC en Coyhaique durante el año 2022 por parte de los profesionales que la conforman, entregando como conclusión una evaluación insuficiente de esta, sin embargo, en relación al problema principal, contamos con suficiente evidencia para considerar nuevos estudios enfocados a la población objetivo del subsistema, así como desde la visión de los tomadores de decisión tanto comunales como regionales. Se identificaron áreas de mejora en el liderazgo, la coordinación, conocimiento y el reconocimiento de la red. Se recomienda generar un plan de mejora que incorpore acciones sobre el liderazgo compartido, capacitación y acompañamiento continuo desde niveles centrales y regionales, la coordinación y la comunicación en la red.Ítem Análisis del funcionamiento y ventajas de modelo laboratorio único de la AUSL Romagna para evaluar sugerencias a los laboratorios del Servicio Salud Aysén(Universidad Andrés Bello, 2022) Arriagada Toledo, Paola Emilia; Cabellos Villalobos, Alexandra Teresalina; Cartes Nanjari, Gabriela Elizabeth; Pinto Vidal, Milton Francisco; Lastra Torres, Jorge; Facultad de MedicinaLuego de realizar la pasantía Gestión Sanitaria y Científica en Salud Bologna, Italia, se obtuvieron experiencias posiblemente aplicables a Chile. Una de ellas se refiere al sistema de laboratorios de ese país. En este trabajo fue realizada una comparación con el sistema de laboratorio chileno con el fin de generar cambios y propuestas, contribuyendo así a mejorar la calidad de la salud de la población en la región de Aysén. La experiencia del Laboratorio Único de Pievesestina de la Azienda Unità Sanitaria Locale (AUSL) della Romagna trajo consigo la adquisición de nuevas tecnologías tanto instrumental como informática, incrementando la calidad, mejorando la tecnología y el acceso al servicio. A través de un estudio descriptivo, cualitativo con diseño documental se estudió el funcionamiento, características y ventajas del Laboratorio Único de la AUSL Romagna, sus posibles aportes y replicación a los Laboratorios Clínicos de la red pública de Aysén, lo que se convertiría en una estrategia pionera en el país. El Laboratorio Único está organizado según un modelo "Hub&Spoke" donde la red combina un laboratorio centralizado altamente especializado (hub center) con siete laboratorios de respuesta rápida (spoke centers) y 93 puntos de muestreo distribuidos en toda el área de Romagna donde las principales ventajas que ofrece este sistema son la accesibilidad al servicio, equipos de alta tecnología en el procesamiento de las muestras, reducción en el tiempo de espera, fiabilidad muy alta en los resultados, garantizando puntualidad y fiabilidad de las respuestas de exámenes urgentes y programados. La red del Servicio de Salud de Aysén (SSA) cuenta con 5 laboratorios clínicos asistenciales donde 2 laboratorios reciben los exámenes de alta complejidad, mientras que los otros 3 laboratorios reciben muestras de establecimientos cercanos y atención primaria. La evolución a laboratorios consolidados es económica, con el objetivo de controlar el gasto debido al aumento de la esperanza de vida, medicina preventiva y aumento de enfermedades crónicas.Ítem Análisis del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante la pandemia de Sars-Cov-2 en la región de Emilia Romana indicando las oportunidades para la atención primaria de salud, en la región Metropolitana(Universidad Andrés Bello, 2022) Arellano Novoa, Claudia Alejandra; Castañer Carrasco, Carol Paz; Castro Jorquera, Carolina Andrea; Tapia Leiva, Viviana Andrea; Lastra Torres, Jorge; Facultad de MedicinaAntecedentes: La telemedicina es una de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en salud, desarrollada hace varios años en países europeos y recientemente en América Latina; su implementación permitió disminuir la brecha referente al acceso a la atención primaria de salud (APS), durante la pandemia Covid19. Objetivo: Analizar el uso de TIC durante la pandemia en las regiones de Emilia Romana y Metropolitana, e indicar las oportunidades para la APS en Chile. Material y Métodos: Mediante una revisión narrativa (PubMed, Epistemonikos, y Google Académico) se abarcó todo el ámbito de las TIC en salud ocupadas en APS durante la pandemia covid19. No se consideró estudios o resultados pre pandémicos. Permitió obtener una mirada amplia de la temática, la cual fue sintetizada y discutida por todos los autores, indicando oportunidades para continuar proyectos investigativos. Resultados: En base a la evidencia disponible y a la experiencia extraída de la pasantía en Gestión Sanitaria y Científica de Salud Bolonia-Italia 2022, TIC en APS nuevas herramientas diagnósticas, el acceso a los especialistas con mayor demanda, evita los desplazamientos en confinamiento, apoyo a los médicos y centros sanitarios, redujo la sobredemanda de consultas en nivel terciario, contribuyó a fomentar el autocuidado en la población y favoreció la continuidad asistencial, el trabajo en equipo una opción costo- efectiva en el confinamiento por la pandemia reciente. Discusión y conclusión: Las TIC son una herramienta eficaz para reducir las brechas de atención en salud, permiten almacenar la información de casos covid19 y generan información útil en tiempo real para monitorear la propagación de la pandemia. Sin embargo, ocasionó inequidad en la población con menor conocimiento tecnológico y acceso económico a estas tecnologíasÍtem Características asociadas al abandono a controles de enfermería de usuarios con diabetes mellitus tipo II con diagnóstico de pie diabético atendidos en Cesfam San José de Chuchunco entre los años 2017-2019(Universidad Andrés Bello, 2023) Gómez Oliveros, Catalina Susana; Tapia Román, Johan Manuel; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaLa diabetes es una enfermedad crónica, considerada como problema de Salud Pública a nivel mundial, en Chile, alcanza una prevalencia de 12,3%, siendo la causa más frecuente de polineuropatías, que a su vez son las causantes de un gran porcentaje de amputaciones de extremidades superiores e inferiores en pacientes diabéticos. Este estudio busca determinar y asociar las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes de Diabetes Mellitus Tipo II que abandonan los controles de enfermería entre los años 2017 a 2019. Para esto se utilizaron datos de usuarios que fueron ingresados al Programa de Salud Cardiovascular, en el CESFAM San José de Chuchunco, ubicado en la comuna de Estación Central, perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Central. El diseño metodológico se basa en un estudio cuantitativo, observacional, analítico de temporalidad retrospectiva el cual se realiza con la recopilación y análisis de datos obtenidos a partir de los datos estadísticos de la plataforma de datos IRIS, perteneciente a SAYDEX/RAYEN. Se estudian variables correspondientes a las características sociodemográficas y clínicas de una población de 1432 pacientes diagnosticados con DM II, de los cuales 966 fueron diagnosticados con pie diabético y de ellos 173 de ellos abandonan el tratamiento con enfermera. En una primera sección se realizan los análisis descriptivos para las variables sociodemográficas y clínicas; edad, sexo, nacionalidad, previsión, etnia, tabaquismo, IMC, HBAc1 e hipertensión arterial, para luego en la segunda sección estimar las diferencias entre el grupo de los pacientes que abandonaron y los que se mantuvieron regulares en sus asistencias a los controles con enfermeras. Para los cálculos estadísticos fueron utilizados los programas Jasp (V0.16.4) Jamovi (V2.3) y SPSS (V26.0). Para toda inferencia realizada, se efectuaron pruebas Chi-cuadrado de asociación cualitativa, considerando un nivel de significancia del 95%. Los resultados demuestran que el porcentaje de pacientes que abandonan el tratamiento, un 62 % son hombres, 99% de estos de nacionalidad chilena, siendo la edad promedio 65 años y ⅔ pertenecen al tramo B del Fondo Nacional de Salud. Clínicamente, el 52% de los usuarios presenta índices de masa corporal > 30 compatibles con obesidad y un 42% de los usuarios presentaron índices de masa corporal dentro de la categoría de sobrepeso. Los usuarios que padecen hipertensión arterial alcanzan el 68% y que presentan Hb1c >7% un 56%. En definitiva, el comportamiento de los pacientes que abandonan el tratamiento de diabetes mellitus tienen una tendencia estadística similar a estudios validados nacionales e internacionales. Las mejoras en términos de Salud Pública deben orientarse en desarrollar estrategias enfocadas en Promoción y Gestión en salud. Utilizando herramientas tecnológicas en plataformas sociales para desarrollar actividades promocionales, preventivas y educativas en salud en grupos de riesgo según los resultados de este estudio. Planificar oportunamente estrategias de gestión de recursos humanos para estimar de mejor forma las atenciones de controles con el equipo tratante del programa de salud cardiovascular. Obtener datos de georreferenciación en los grupos de riesgo con el fin de poder realizar un análisis respecto a los determinantes sociales, evaluar redes de apoyo y barreras territoriales entre otros, para disminuir la brecha de abandono estudiada. Por último, se sugiere considerar y complementar a este estudio nuevas líneas de investigación aplicando encuestas o instrumentos validados a la población no adherida al tratamiento con el fin de obtener un dato objetivo respecto a las características cualitativas asociadas a la falta de adherencia.Ítem Caracterización de los usuarios mayores de 50 años sometidos a una amputación por complicaciones del pie diabético en el hospital de Santa Cruz en el año 2020(Universidad Andrés Bello, 2022) García De la Barra, Camilo; Urzúa Fuentes, Sandra; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaEl pie diabético, es una complicación tardía de la diabetes y las personas que padecen esta enfermedad, tienen el riesgo de sufrir complicaciones que pueden llevar a la amputación de la extremidad, lo que produce un impacto en su calidad de vida. El objetivo de este estudio es analizar las características diferenciales de la población diabética mayor de 50 años sometida a una amputación con respecto a la población de diabéticos mayores de 50 años bajo control en la red de Atención Primaria de Santa Cruz en el año 2020. Para ello se planteó realizar un estudio de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal, en usuarios que presentaron pie diabético complicado y fueron sometidos a una cirugía de amputación de miembros inferiores en el Hospital de Santa Cruz en el año 2020 para compararlos con la población bajo control de la misma comunaÍtem Costo en la atención de salud de los egresos hospitalarios por reacciones adversas a medicamentos prevenibles(Universidad Andrés Bello, 2022) Sáez John, Diego Miguel; Barrientos Monsalves, María José; Vera Uribe, Nayarette Paulina; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaLos fármacos no están libres de generar una “reacción nociva y no intencionada que se produce a dosis utilizadas normalmente en el ser humano” denominadas reacciones adversas a medicamentos (RAM) (Sánchez I. et al, 2014). Es por ello, que la monitorización de la seguridad de los medicamentos es un elemento esencial para el uso eficaz de los medicamentos y para una atención médica de alta calidad. Este informe presenta la descripción retrospectiva de las reacciones adversas notificadas el primer semestre del 2022 en el Hospital de Puerto Montt, con el objetivo de identificar las áreas donde es posible intervenir para reducir la incidencia de dichas reacciones, producir un impacto positivo en las cifras de morbilidad y mortalidad generadas por esta causa y, a su vez, un ahorro de recursos dentro del sistema de salud. El análisis muestra que los egresos del hospital con algún diagnóstico de reacción adversa a medicamentos fueron 63, los días cama totales ocupados durante el periodo analizado fueron 867, el promedio de días de estada por caso fueron 14 días. El peso medio de GRD de estos egresos fue de 1,103659 y generó un gasto total por estos casos de $150.543.823. Los datos obtenidos en cuanto a cuantificación y costos de casos sugieren que resulta indispensable la necesidad de realizar intervenciones significativas en el Hospital para optimizar recursos siguiendo como guía de la experiencias de otros países desarrollados.Ítem Desempeño de la unidad de hospitalización domiciliaria en un hospital de campaña exclusivo para pacientes Covid-19(Universidad Andrés Bello, 2022) Aránguiz Quintanilla, Diego; Treuer Órdenes, Marjorie; Zúñiga Meneses, Carolina; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaIntroducción: La hospitalización domiciliaria (HD) es una alternativa a la hospitalización tradicional en la que el usuario recibe los mismos cuidados, tanto en calidad como en cantidad, respecto a los que hubiera recibido permaneciendo en una institución de atención cerrada. Chile cuenta con 2,1 camas por 1.000 habitantes, mientras que los países pertenecientes a la OCDE tienen en promedio 4,4 camas por 1.000 habitantes. Esta necesidad de camas ha impulsado el desarrollo del modelo de HD en el sistema público de salud. La pandemia de COVID-19 hizo necesaria la creación de estrategias para enfrentar el aumento de la demanda por camas hospitalarias, un desafío que se enfrentó de manera transversal a inicios de la pandemia en todo el mundo. Por ello, existe literatura de numerosas experiencias a nivel internacional de unidades de HD utilizadas en ese contexto. El presente trabajo describe el desempeño de una HD creada como parte de un hospital de campaña durante la pandemia por COVID-19, durante el año 2021 en la Región Metropolitana. Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, de los pacientes ingresados a la Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD) del Hospital Metropolitano entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Los datos demográficos fueron obtenidos de una base de datos construida en forma prospectiva por la jefatura de la UHD. Se obtuvieron datos del Sistema de Información de Recursos Humanos y desde el Sistema de Registro Clínico TrakCare®. La base de datos creada previamente fue analizada en Microsft Excel ®. Resultados: Se registraron 904 hospitalizaciones en 796 pacientes. La mediana de edad fue de 71 años; el 91% de los usuarios tenía comorbilidades (tabla 2); más del 80% ingresó por causa infecciosa (tabla 3). El promedio de días de estadía fue de 15 días; el 5,4% de los pacientes reingresó a hospitalización tradicional y menos de un 1% tuvo una muerte no esperada. Se contabilizaron 13.771 días de hospitalización en domicilio con un costo calculado de día cama de $121.216. Discusión y conclusiones: Las características clínicas y demográficas de la población fueron similares a lo descrito en la literatura nacional e internacional, los indicadores de calidad estuvieron dentro de lo esperado para este tipo de servicios. Destaca una mayor duración de días de estadía que lo reportado en la literatura, lo que podría tener relación con el contexto epidemiológico y/o la falta de experiencia del equipo clínico. En relación a los costos se calculó un ahorro teórico de $1.624.044.156 clp y la liberación de 13.771 días/cama en un momento crítico de necesidad de este recurso, debido al aumento nacional de hospitalizaciones por Covid19 entre enero y diciembre 2021, aumentando los beneficios en relación al costo de oportunidad de esta modalidad de atención. Recomendaciones de mejora: Mantener en continua revisión los indicadores de calidad y gestión en el área de la HD desde el nivel central. Fomentar la existencia de equipos multi y transdisciplinarios, capaces de trabajar en forma coordinada para cumplir con las necesidades de los usuarios en general y específicamente en aquellos que tienen necesidades de rehabilitación integral. Fomentar la existencia de flujos de ingreso formales para acceder a esta modalidad de hospitalización desde los distintos niveles de atención (público y privado). Finalmente, se recomienda el desarrollo y difusión de aspectos clínicos tales como guías de manejo y de gestión, así como también recomendaciones generales para mantenerse alineados a los objetivos estratégicos de cada institución.Ítem Estimación de la demanda del programa de salud mental en el marco de la implementación del copago cero de Fonasa en el hospital de Petorca(Universidad Andrés Bello, 2023) Alvarado Gómez, Víctor; Chamorro Torrealba, Daniela; Pinilla Neyra, Carlo; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaEl propósito de esta investigación es realizar una proyección de la demanda potencial de servicios y prestaciones que recibirán diversos Programas de Salud Mental, consignando información obtenida desde los registros de FONASA de aquella población que utilizó Modalidad Libre Elección (MLE) en consultas de Salud Mental. Con estos datos, se espera establecer la demanda potencial en el Hospital de Petorca a partir de la aplicación del Copago Cero de FONASA con datos del primer semestre del año 2022, para proyectarlos al año 2023.Ítem Estrategias para la disminución de la lista de espera de consultas nuevas del Hospital Barros Luco Tradeau, desde la atención primaria de la comuna de San Miguel(Universidad Andrés Bello, 2018) Pinochet Acosta, Romina Alejandra; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaEn el marco de la Gestión de la Salud Pública en Chile, no sólo resulta necesario aplicar la eficacia en el logro de los objetivos, sino además la eficiencia en la obtención de ellos teniendo como centro al usuario final, cual es él Paciente. Los últimos años, de manera recurrente ha surgido en la temática pública la preocupación por las listas de espera en salud, más aún al conocerse las cifras de personas fallecidas esperando una atención. En ellas se pueden encontrar varios determinantes en el que la resolutividad en APS ha tomado un gran énfasis, ya que muchos de los logros de la salud pública chilena se pueden explicar por el aporte de la atención primaria. Es el caso de la especialidad de oftalmología que desde que se implementó y se acercó al nivel primario de atencíon, dio como resultado la disminucion del tiempo de espera por consulta nueva de especialidad a nivel nacional. Es aquí en donde surge la necesidad de plantear una estrategia para abordar uno de los determinantes de las listas de espera, basada en los resultados de la especialidad de oftalmología, acercando la consulta especializada de distintas áreas a la atención primaria.Ítem Estudio comparativo del modelo organizacional de atención en salud mental de Chile e Italia en niños, niñas y adolescentes (NNA)(Universidad Andrés Bello, 2022) Lucas Zambrano, César Javier; Luengo Jara, Ingrid Soledad; Mendoza Montalván, Luis Alberto; Ortiz Colmenares, Sandra Pamela; Rozas Espinoza, Ana De Las Mercedes; Lastra Torres, Jorge; Facultad de MedicinaLa OMS [Organización Mundial de la Salud] define Salud Mental como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (Plan Nacional de Salud Mental [PNSM], 2017, p. 31). En 1978 en Italia se aprueba la Ley Basaglia o Ley 180 que inicia la salud mental comunitaria, se cierran la mayoría de los hospitales psiquiátricos y promueve su sustitución progresiva por servicios comunitarios (Basaglia, 2021). En Chile, la prevalencia de trastornos mentales es alta entre la población infantil y adolescente (22,4%) (De la Barra et al; 2012). Junto con un complejo estado de situación de la salud mental de niños, niñas y adolescentes [NNA], existe además un desequilibrio entre los recursos que se destinan para esta área (Vigo et al; 2018). Se busca analizar, describir y comparar el Sistema chileno de atención de Salud Mental con respecto al Sistema de Salud Mental de Italia en NNA. Se realizó una revisión documental cualitativa de ambos modelos. Finalmente se espera visualizar las brechas entre los modelos descritos y proponer mejoras. Resultados: Existen algunas diferencias entre la organización de los equipos de los Servicios de Salud Mental en Chile e Italia y entre los servicios comunitarios de salud y el servicio hospitalario. Conclusiones: La Organización Mundial de la Salud identifica fuertes vínculos entre el estado de salud mental y el desarrollo de individuos, comunidades y países. Para mejorar la salud mental de la población, los países necesitan programas de tratamiento, prevención y promoción efectivos y accesibles. Chile no cuenta con una polí tica de salud mental para NNA que dé un marco de referencia para fortalecer y mejorar la salud mental de este grupo de la población.Ítem Estudio de la evolución de la mortalidad por infarto agudo al miocardio, desde el año 2006 al 2019 y el impacto de políticas GES(Universidad Andrés Bello, 2022) Chávez Ávila, Mario; Cuevas Guerrero, Eduardo; Granic Robles, Carolina; Hormazábal Ruiz, Manuel; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaIntroducción: Chile está en un proceso de transición demográfica y epidemiológica, un gran logro porque es fruto de los esfuerzos por alcanzar una mayor expectativa de vida, lo cual es el resultado de los avances que ha tenido el país en aspectos socioeconómicos, de salud y de educación (ENS, 2016) lo que ha producido una serie de cambios en distintos ámbitos debido al envejecimiento de su población. En ese contexto, dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), las enfermedades cardiovasculares (ECV) ocuparon el primer lugar como causa de muerte en Chile y el mundo. Para el año 2015, la carga de enfermedad de las cardiovasculares ocupa el 12,97% del total de los años de vida ajustados por discapacidad (AVISA); ubicándose de esta forma en el segundo lugar, después de las patologías neoplásicas. (MINSAL, 2018) Por su parte dentro de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, las muertes por infarto agudo al miocardio (IAM), representan aproximadamente un 8 % del total de fallecidos en Chile el año 2005. Donde aproximadamente un 30% fallece antes de recibir atención médica, mientras que cuando logran atención oportuna la letalidad cae a un rango de 5 - 8 %, cuando reciben terapia de reperfusión (fibrinolisis o angioplastia) y a un 15% entre aquellos que no son reperfundidos. (Guarda, 2009; Van de Werf, 2006) Con el fin de abordar el nuevo perfil epidemiológico, es que, en 2005, el gobierno de Chile inició una reforma de salud (AUGE) que garantiza el tratamiento médico para el infarto agudo al miocardio, además de incluirlo dentro de los objetivos sanitarios de la década del 2000 al 2010. Con lo que se pretende disminuir la tasa de mortalidad del IAM. Múltiples estudios han descrito diferentes características de la población que ha sufrido esta patología, sin describir una asociación con el tratamiento de la enfermedad, por esto el objetivo de este estudio es analizar la evolución de la mortalidad por IAM en Chile y su asociación con la implementación de la garantía explícita en salud (GES) en el período 2006 – 2019. Material y métodos: Se solicitaron los datos de mortalidad por IAM a través de ley de transparencia al instituto nacional de estadísticas (INE) y desde el departamento de estadísticas de salud (DEIS) del Ministerio de Salud, se obtuvo la información respecto a la implementación de unidades de angioplastia que van dentro de la canasta de prestaciones del régimen de garantías para el Infarto Agudo al Miocardio. Toda esta información se refiere al período estudiado, entre los años 2006 y 2019. Se analizaron los datos de pacientes fallecidos por IAM en Chile entre los años 2006 al 2019, la implementación de unidades de angioplastia en Chile durante el mismo periodo y los tratamientos realizados entre los años 2013 al 2019 lo cual fue presentado en gráficos. Por otro lado, se hizo una correlación de coeficiente lineal para evaluar el grado de asociación entre la tasa de mortalidad por IAM en Chile y la implementación de unidades de angioplastia en el periodo 2006 al 2019. Todo lo anterior fue llevado a cabo en el programa Microsoft Excel 365. Resultados: La mortalidad bruta por IAM en el país durante el periodo 2006 al 2019 se mantiene entre los rangos de 5000 a 6500 personas por año, al ser traducido a la tasa de mortalidad vemos que en el periodo 2006 al 2012 tenemos un descenso de esta de forma errática y en el periodo 2013 al 2019 continúa este descenso de forma más homogénea. Teniendo como valor más alto 38,26 en el año 2007 y el más bajo el año 2019 con 31,73. Se observa durante del mismo periodo se observa un crecimiento exponencial en la implementación de unidades de angioplastia llegando a un total de 40 para el año 2019. Sobre las opciones de tratamiento, se ve un aumento en el periodo 2013 al 2019 de las angioplastias realizadas, durante el mismo periodo también se observa una disminución del número de trombólisis realizadas. A su vez el número de pacientes sin atención se mantiene alto, pero estable en el tiempo. Sobre las tasas de letalidad se observa que la que tiene una menor letalidad es por atención de angioplastia con un 3,12% durante el periodo de estudio, le sigue la letalidad de pacientes no atendidos con un 5,61% y finalmente la de atención de trombólisis con un 9,01%. Discusiones y Conclusiones: Durante el periodo de estudio se observa que una disminución en la mortalidad por IAM menor a lo proyectado en estudios anteriores. Por otro lado, la implementación de unidades de angioplastia durante el mismo periodo fue de manera exponencial, lo cual se relaciona con el aumento en las angioplastias realizadas durante el mismo periodo. Durante el mismo periodo se ve que la tasa de letalidad por angioplastia es estable aun cuando han aumentado el número de unidades de angioplastia y la cantidad de estas, lo que infiere que ya no genera un impacto sobre la mortalidad por IAM durante el periodo. Sobre la letalidad por trombólisis se ve una mayor mortalidad bajo este tratamiento, principalmente por una diminución en la cantidad de trombólisis realizadas, lo que señala que la angioplastia está siendo el tratamiento de preferencia en caso de IAM. Lo anterior nos muestra que si bien la implementación de GES ha aumentado la cobertura por esta patología en la población se observa que la implementación del equipamiento ha tenido un impacto por debajo de lo esperando, ya que sigue habiendo una gran parte de la población (más del 60% de la población con IAM en el periodo en estudio) no accede a ningún tipo de tratamiento, no logrando disminuir la tasa de mortalidad según lo proyectado, lo que plantea preguntas sobre si la destinación de recursos y procedimientos se está llevando a cabo de forma adecuada. Recomendaciones de mejora: Obtener datos con mayor cantidad de variables, como sexo, edad, nivel de escolaridad para poder tener un mejor desarrollo del perfil de personas que fallecen por IAM. Por otro lado, el rendimiento de las unidades de angioplastia para determinar costo-efectividad de estas. Tener un dato con ubicación geográfica, tanto para la defunción como la habilitación de unidades de angioplastia, lo cual nos permitiría analizar este dato bajo una determinante social estructural como es el sitio donde las personas viven y el sitio donde se atienden.Ítem Impacto de la pandemia en la salud oral infantil en los centros de atención municipales de la comuna de Maipú, año 2022(Universidad Andrés Bello, 2023) Langer Cuevas, Katherine; Peña Di Silvestre, Karina Paz; Rojas Salvo, Pamela Alejandra; Sandoval Mieres, Erick; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud PúblicaAl inicio de la Pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) elaboró y difundió orientaciones para la atención odontológica en el contexto de pandemia, en las cuales postergaba la atención electiva y priorizaba los tratamientos de urgencia. Este fue el contexto de emergencia sanitaria, en que las atenciones odontológicas programadas en la población infantil fueron suspendidas hasta la contención de la amenaza (MINSAL, 2020). El presente estudio persigue evaluar el estado de la salud bucal en niños y niñas de 0 a 6 años atendidos en los Centros de Atención Primaria Municipal de la comuna de Maipú tras la suspensión de controles odontológicos por la pandemia.Ítem Telemedicina en el adulto mayor : revisión de las experiencias nacionales e internacionales, desde el año 2018 a la actualidad(Universidad Andrés Bello, 2022) Díaz Dobson, Javiera; Gallegos Caro, Cristian; López Araya, Karin; Piña Aponte, Guillermo; Ramirez Araya, Nathalia; Lastra Torres, Jorge; Instituto de Salud Pública; Harvard T.H. Chan School of Public HealthLos avances en tecnología de la información, sumado a una inversión de nuestra pirámide poblacional, motivaron la realización de esta investigación sobre el uso de la telemedicina en Adultos Mayores tanto en el territorio nacional como internacional, con el objetivo de proponer orientaciones, recomendaciones y potenciar el uso de este recurso tecnológico en la población adulta mayor en Chile. La metodología consistió en una búsqueda bibliográfica en la base de datos de PubMed y Cinhal, desde donde se seleccionaron 11 documentos, 5 de usabilidad de la telemedicina y 6 referentes a la tecnología y salud mental, ambos en población adulto mayor. Para representar la realidad de nuestro país se realizó una investigación en terreno en el Hospital Provincial del Huasco, obteniendo detalles acerca del uso de la telemedicina en este recinto hospitalario. Como resultado, se obtuvo evidencia acerca de la posibilidad de utilizar telemedicina tanto en la promoción y prevención de la salud, disminuyendo el aislamiento social de la población de adultos mayores, ayudando a la disminución de patologías neurológicas y/o cognitivas, además del tratamiento, rehabilitación y seguimiento de estas y otras enfermedades. También se demuestra que el uso de las redes sociales en este grupo etario los acerca a la tecnología y que los dispositivos deben ser de pantallas grandes para facilitar su uso. A través de la experiencia del uso de la tecnología en el Hospital Provincial del Huasco, donde se utiliza la telemedicina para el control de pacientes oncológicos, se pudo evidenciar cómo la tecnología es utilizada en el grupo etario de estudio. Por lo anteriormente señalado, podemos mencionar que la usabilidad de la telemedicina es factible en adultos mayores, sin embargo, hay que considerar factores previos a su ejecución como lo son la alfabetización digital en este grupo de pacientes, la factibilidad y recursos tanto tecnológicos como informáticos para poder llevar a cabo de forma adecuada estas prestaciones. Lo que sí está claro, es que se deben seguir realizando nuevas investigaciones para obtener un mayor grado de evidencia acerca de las verdaderas ventajas de esta innovadora forma de entregar salud a la población adulta mayor de Chile.