Examinando por Autor "Salazar Norese, Pilar"
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Convivencia escolar en una escuela básica municipal de La Reina : conocimiento de su manual de convivencia : un estudio de caso(Universidad Andrés Bello, 2010) Espinoza Astudillo, Iván; Ojeda Soto, Patricio; Pinillo Dvorkin, Loreto; Segura Richards, Sandra; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y EducaciónLa presente tesis se basa en el estudio de los problemas de convivencia detectados en una escuela básica municipal de la comuna de La Reina y el por qué de esta situación. Nuestro objetivo fue conocer y comprender el grado de conocimiento y apropiación que tienen los docentes de la institución en estudio del Proyecto Educativo Institucional y del Manual de Convivencia Escolar, observando la realidad del estilo de convivencia que se da en el colegio, desde la mirada de los docentes y de los alumnos. Con este norte, buscamos apreciar este escenario complementándolo con la aplicación de cuestionarios, que sondearon el conocimiento que docentes y estudiantes tenían sobre este Manual. Resulta interesante la información obtenida en este estudio, que reflejó como la baja participación en la creación o reformulación del Manual de Convivencia, provoca una falta de conocimiento e internalización de éste, lo que finalmente genera una fuente de conflictos al enfrentarnos con problemas disciplinarios, ya que estos se enfrentan sin tener procedimientos claros, sin mayor conocimientos de las sanciones y dependiendo éstas finalmente del juicio del que observa la falta. Todo lo anterior genera un ambiente confuso a la hora de establecer prácticas de manejo y gestión de la disciplina escolar, originando en muchas casos contraordenes, que provocan confrontaciones entre docentes, asistentes de la educación y directivos, como también dificulta la convivencia entre los alumnos al no existir una aplicación clara y objetiva del Manual. Nuestro marco teórico fue construido en base a esta problemática, debiendo conceptualizar variados términos desde una perspectiva de la escuela como organización compleja y particular en sí misma, pasando por los estilos de convivencia, y apreciando lo existente hasta hoy desde la mirada estatal en su marco referencial para la educación chilena. Metodológicamente, señalamos nuestro tipo de investigación, definimos la pregunta, especificamos nuestro escenario y nuestras técnicas de recolección de datos, los que fueron explicitados en sus resultados. Con posterioridad, elaboramos un plan de acción que apunta a realizar un proceso de replanteamiento de ambos elementos, en una labor de toda la comunidad escolar, complementado con medidas que respaldan un trabajo acotado, en la necesidad de lograr estilos de convivencia que la potencien y favorezcan.Ítem La creatividad en el modelo de gestión educacional del Colegio Francisco de Miranda: Aproximaciones al desarrollo creativo de gestión institucional(Universidad Andrés Bello, 2014) Caviedes Badilla, Luis Orlando; Guerrero Alfaro, Valeria Lila; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de EducaciónEl destino de la educación tanto pre-escolar como escolar y superior en la actualidad, genera una sensación de insatisfacción en gran parte de la población que la consume. Nosotros como parte implicada en esta molestia nos hemos cuestionado como aportar y desde qué lugar poder intervenir para generar cambios en la educación. Nuestra investigación se desarrolla en el área de Gestión Educacional debido a que pensamos que es en esa dimensión dónde se encuentra el gran potencial que podría articular el cambio que los tiempos actuales requieren de las instituciones. De esta forma la investigación cualitativa de la gestión del colegio particular Francisco de Miranda. Para ello como objetivo general de la investigación tenemos identificar y comprender las dimensiones creativas del modelo de gestión educacional del colegio Francisco de Miranda, esto partiendo de la premisa de que las prácticas de gestión de éste colegio son creativas, dado la historia, relatos y perfiles de quienes han trabajado y estudiado en ésta institución. La Investigación para poder alcanzar sus objetivos y medir su impacto analizó los datos obtenidos desde una perspectiva cualitativa obtenida a través de la aplicación de dos instrumentos como son el de diagnóstico institucional y la evaluación EX ANTE (CHILEDUC) . El primero fue aplicado a diferentes miembros de la comunidad escolar del colegio lo que nos permitió obtener información de la gestión escolar, la que fue complementada con observación de clases, recreos, etc. Por otro lado la evaluación EX ANTE (evaluación integral del diseño), se aplicó para obtener información del principal instrumento de gestión institucional, el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Así este documento da cuenta de forma integral del funcionamiento del Colegio Francisco de Miranda, pero desde una perspectiva más global reparando en el funcionamiento de las dimensiones implicadas en el ciclo de mejoramiento continuo del MINEDUC, el análisis del PEI, las opiniones de los docentes y nuestras impresiones del funcionamiento del colegio todo cruzado con el nivel de creatividad que opera en la institución. Esta mirada sistémica y compleja también pone a prueba nuestra creatividad y nos enfrenta al desafío futuro de ver como poder aprender de lo investigado y ser capaces de adaptar, según el ajuste a los contextos, las prácticas más relevantes y que promueven la creatividad de la totalidad de la comunidad escolar. Finalmente, logramos concluir que el modelo de gestión del colegio Francisco de Miranda es creativo en dos dimensiones del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar, Convivencia y Gestión Curricular, pero en los ámbitos de Liderazgo y Gestión de Recursos, no ha logrado innovar ni generar un proyecto estable y sustentable en el tiempo.Ítem La eficiencia en el uso de los tiempos del docente en la institución educativa: plan de distribución y evaluación del tiempo docente fuera del aula(Universidad Andrés Bello, 2010) Berrios Smok, Mónica; Salgado Arellano, Jennie; Zúñiga Pérez, Sara; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y EducaciónSon muchos los problemas que aquejan a los docentes de nuestro país, algunos que se producen en el interior de las aulas y otros problemas están fuera de la sala, como es el hecho de tener que enfrentar múltiples quehaceres en un tiempo que no es el suficiente para trabajar o que no está bien organizado; un sistema de control en el cumplimiento de tareas que no existe por lo tanto el hecho de cumplirlas o no, no incide en la evaluación de desempeño docente, un problema. Esto es lo que motiva a esta investigación no experimental de tipo transeccional. Es un estudio sistemático y empírico, donde mediante la aplicación de un instrumento de medición a un grupo de docentes de la Región Metropolitana, logramos verificar que la ausencia o mala distribución del “tiempo docente” es la causa que más afecta al trabajo eficaz del profesor. Además de abordar este problema, surge a partir del análisis de resultados una propuesta para los equipos de gestión de las instituciones educativas, con el fin de superar la falta de tiempo y/o mala distribución de los tiempos fuera del aula y lograr eficiencia en el trabajo del profesor.Ítem Gestión del tiempo en el aula, en las asignaturas de lenguaje y matemática(Universidad Andrés Bello, 2013) Loreto., Díaz Arriagada; Ferrer Galaz, Patricia; Gonzalez Guzman, Yudith; Palavecino Ponce, Inés; Poblete Gutierrez, Héctor; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y Educación.; Escuela de Educación.Resumen La presente investigación tiene por objetivo describir la gestión del tiempo en el aula, de docentes de enseñanza básica, de las asignaturas de Lenguaje y Matemática de un colegio particular subvencionado de la comuna de San Miguel, Santiago. Comienza realizando una introducción con respecto a las razones que lleva al grupo a preocuparse de este tema en particular; luego se plantea la pregunta que nos guía, y los objetivos que se busca lograr. Luego se realiza una revisión bibliográfica en la cual se definen conceptos que están presentes en el tema como: gestión, tiempo, gestión curricular, la relación de la gestión y el aprendizaje, el concepto de aprendizaje significativo; los alcances del Marco para la Buena Enseñanza en relación al quehacer profesional en el aula. A continuación se describen las metodologías para recabar información y la manera en que se aplicarán los instrumentos de recogida de datos. Al final aparecen los resultados, conclusiones, los anexos con los instrumentos utilizados y referencias documentales. Palabras claves : aprendizaje, gestión curricular, gestión, tiempo muerto.Ítem Gestión del tiempo en el aula, en las asignaturas de lenguaje y matemática(Universidad Andrés Bello, 2013) Díaz Arriagada, Loreto; Ferrer Galaz, Patricia; Gonzalez Guzman, Yudith; Palavecino Ponce, Inés; Poblete Gutiérrez, Héctor; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de EducaciónLa presente investigación tiene por objetivo describir la gestión del tiempo en el aula, de docentes de enseñanza básica, de las asignaturas de Lenguaje y Matemática de un colegio particular subvencionado de la comuna de San Miguel, Santiago. Comienza realizando una introducción con respecto a las razones que lleva al grupo a preocuparse de este tema en particular; luego se plantea la pregunta que nos guía, y los objetivos que se busca lograr. Luego se realiza una revisión bibliográfica en la cual se definen conceptos que están presentes en el tema como: gestión, tiempo, gestión curricular, la relación de la gestión y el aprendizaje, el concepto de aprendizaje significativo; los alcances del Marco para la Buena Enseñanza en relación al quehacer profesional en el aula. A continuación se describen las metodologías para recabar información y la manera en que se aplicarán los instrumentos de recogida de datos. Al final aparecen los resultados, conclusiones, los anexos con los instrumentos utilizados y referencias documentales.Ítem Influencia del clima laboral en una gestión educativa de calidad(Universidad Andrés Bello, 2009) Acuña Quezada, Eduardo; Cepeda Cepeda, Mercedes; Oyarzún Ule; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl tema central de esta investigación es indagar sobre las percepciones de un grupo de docentes sobre el clima laboral al interior de su institución escolar y su influencia en una gestión educativa de calidad. La pertinencia del estudio se encuentra avalada por los nuevos desafíos que plantea el siglo XXI a la Educación Chilena: las escuelas deben convertirse en organizaciones eficientes y eficaces y ofrecer un servicio de calidad. Nuestro interés investigativo se focalizó en conocer acerca de las percepciones sobre el clima organizacional que posee un grupo de profesores; para esto se consideró una muestra aleatoria de docentes que laboran en un liceo particular subvencionado de la comuna de San Antonio, en la Quinta Región. Junto con indagar acerca de sus percepciones sobre el clima laboral en su escuela mediante la aplicación de una encuesta, también se hizo un análisis interpretativo de un sondeo de opinión donde los docentes pudieron explicitar los aspectos más críticos, y al mismo tiempo esbozaron algunas posibles soluciones. El análisis de los datos obtenidos es esencialmente cualitativo, pues lo cuantitativo sólo se consideró como un referente para cotejar y contrastar ciertas dimensiones del clima laboral. En el capítulo Marco Teórico se aborda la conceptualización de clima laboral y sus principales dimensiones, cultura y clima organizacional; el modelo de calidad de la gestión escolar. La revisión bibliográfica contempla la consulta de textos especializados, documentación y orientaciones del Ministerio de Educación, tesis doctorales y documentos de la web. También se hace referencia al marco histórico contextualizador de la reforma educacional chilena, para llegar a establecer los principales indicadores de calidad que se han propuesto para el sistema escolar nacional. En el capítulo Metodología empleada e instrumentos se analiza en detalle el cuestionario exploratorio aplicado a los docentes, información que fue entregada por la directora del colegio para los efectos de esta investigación. Dicho cuestionario es preexistente al inicio de esta tesis, pues fue aplicado por el departamento de orientación de ese plantel educacional. En el capítulo Análisis de la información y resultados, los datos arrojados por la encuesta fue llevada a tablas para su análisis cualitativo. Posteriormente, dicha información fue contrastada con el contenido del PEI institucional para establecer el compromiso de los docentes con la visión y misión explicitada en dicho documento. El cuestionario de Litwin y Stinger ha sido aplicado en varias empresas nacionales con el propósito de medir el clima laboral, de manera que dicho instrumento se encuentra validado para la población chilena. En el capítulo Conclusiones se plantean acciones para la elaboración de un plan de mejora o intervención al interior del establecimiento, considerando que la dimensión recompensa es escasamente valorada por los directivos de la escuela; y al mismo tiempo, la dimensión desafíos deja en evidencia que tampoco existen los estímulos necesarios para que los docentes puedan comprometerse más en el logro de las metas de la organización.Ítem Liderazgo que ejercen los directores de dos establecimientos Municipales con distintos resultados SIMCE(Universidad Andres Bello, 2012) Capolongo Marín, Ana Jacqueline; Contreras Loyola, David Manuel; Labbé Bustos, Karina Elena; Osorio Vejar, Myriam Soledad; Rodríguez Contreras, Gloria Pamela; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEsta investigación sobre el liderazgo que ejercen los directores de dos establecimientos municipales con distintos resultados SIMCE, es un estudio descriptivo de las prácticas de los líderes educativos, quiénes influyen en la vida de muchos niños y niñas de establecimientos con las mismas características y niveles de vulnerabilidad. El informe comienza con el problema generador del presente estudio, sintetizado en la pregunta ¿Cuáles son las características o tipo de liderazgo que ejercen los directores de ambos establecimientos educacionales y cómo influyen en los resultados de aprendizajes de todos sus estudiantes?. Además, abarca los antecedentes del problema, como el impacto del liderazgo en los aprendizajes de todos los estudiantes; definición y justificación del problema en sí. Nos hemos permitido revisar la bibliografía y contrastar las opiniones de diferentes autores relacionadas con el problema planteado en el presente estudio (sustento teórico) y definir brevemente cada uno de los estilos de liderazgo más recurrentes en los diferentes textos seleccionados para nuestra investigación. Además, se considera importante rescatar los hallazgos presentes en otras investigaciones relacionadas con el tema de estudio.Ítem "No nacemos demócratas, aprendemos a serlo" : formación ciudadana : liderazgo, gestión e implementación escolar(Universidad Andrés Bello, 2020) Pastene Ortega, Sergio Sebastián; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl presente artículo busca analizar la puesta en marcha de la Ley 20.911 (2016), referente a la Formación Ciudadana dentro del sistema escolar chileno. A través de una revisión bibliográfica de los principales objetivos que persigue el actual plan, se apunta a determinar los sellos característicos del programa de Formación Ciudadana en Chile. Además, estudiar su proceso de implementación y realizar una propuesta en la que se resalte la importancia que tiene el liderazgo directivo y docente en su materialización, ya que bajo este paradigma, quien dirige actúa como un facilitador de las buenas prácticas que se pueden implementar para el éxito de dicho plan en los distintos espacios escolares. Como conclusión, se llega a que la ejecución satisfactoria del plan depende en gran medida de la gestión institucional desde el liderazgo pedagógico y de una didáctica que desarrolle y contextualice estrategias para “enseñar a enseñar’ ciudadaníaÍtem Opinión y propuestas de los docentes acerca de la organización, funcionamiento y efectividad de los consejos técnicos de la escuela Guillermo Zañártu de Ñuñoa(Universidad Andrés Bello, 2013) Fuentealba López, Luisa G.; González Gallardo, Gastón O.; Pacheco Díaz, Guido I.; Vásquez Marchant, Catalina A.; Salazar Norese, Pilar; Facultad de EducaciónEl deseo de mejorar la organización, la ejecución y el impacto que tienen los Consejos Técnicos al interior de la Escuela motiva la presente investigación. Para ello y dado que cada vez más el sistema educativo y la sociedad demanda con mayor urgencia a los centros educativos excelencia en sus procesos se hace necesario indagar desde la gestión en aquellos procesos que resultan relevantes y pueden producir impacto en los aprendizajes de los estudiantes. Por ello se estudian los Consejos Técnicos de la Escuela Guillermo Zañartu de Ñuñoa a través de la opinión y propuestas de los docentes que conforman dichas unidad educativa. El presente informe se divide en cuatro capítulos: El primer capítulo da cuenta de la problematización que supone realizar la investigación para la cual se establecen los objetivos que pretenden definir el rol que cumplen los Consejos Técnicos de la escuela, a través de la percepción de sus docentes. Asimismo determinar la forma en que se organiza, estructura y aporta a la calidad educativa del establecimiento. También se explican los propósitos de esta investigación y la viabilidad de la misma. En el segundo capítulo se desarrolla al marco teórico a través del estudio de conceptos esenciales que sustentan la investigación: Concepto de Consejo Técnico, Liderazgo, Trabajo Colaborativo y Efectividad de los Consejos Técnicos En el tercer capítulo referido al marco metodológico, se caracteriza el paradigma de esta investigación y sus principales características, el tipo de estudio, las técnicas de recolección de datos para llevar a cabo la investigación. En el cuarto capítulo se realiza el plan de análisis de los datos recolectados, se plantean las conclusiones y sugerencias para la unidad educativa y deja abierta la puerta a posibles futuras investigaciones.Ítem Plan de mejoramiento educativo : Escuela Nuestra Señora del Carmen(Universidad Andrés Bello, 2018) Bustos Bustamante, Mario Enrique; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Educación y Ciencias Socialesel presente Programa de Mejoramiento Educativo (PME) pretende ser un aporte significativo a la mejora continua de la escuela, se diseña a partir de la autoevaluación institucional que consistió en el levantamiento de información a partir de encuestas referidas al grado de satisfacción o percepción que los actores poseen respecto del hacer formativo de la escuela, sus aportes o comentarios por un lado; a los resultados de evaluaciones internas y externas concernientes al ámbito académico y de las dimensiones personal y social aplicadas a estudiantes que rindieron la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) del establecimiento. Los estándares indicativos de desempeño, referentes que orientan y conducen hacia la calidad de la educación, han servido de insumos para la confección de las encuestas de satisfacción. Agrupados por dimensiones y sub dimensiones: aquellos que dicen relación con la gestión pedagógica, los que propenden a la excelencia académica, se fueron perfilando con mayor o menor nivel de desarrollo al interior de la institución, lo cual dio luces para el diseño de objetivos estratégicos conducentes a la implementación de mejora. Por otra parte; el nivel de desarrollo instaurado de las actitudes y habilidades sociales y personales de los estudiantes, la gestión del establecimiento para fomentarlas y consolidarlas adecuadamente, los resultados de medición de los otros indicadores de calidad y por último el análisis de éstos con las declaraciones fundamentales emanadas del PEI de la escuela, proporcionaron las debidas evidencias para el diseño de metas estratégicas que conducirán a afianzar y potenciar “las actitudes y habilidades necesarias para participar constructiva y democráticamente en la sociedad”. (Ministerio de Educación, 2014) Es necesario hacer notar que las exigencias del presente seminario de grado dicen relación con el diseño de un PME que focalice su plan de acción hacia las tres sub dimensiones de Gestión Pedagógica y una sub dimensión que, producto del análisis estratégico levante nudos críticos que posean las características de gestionabilidad, pertinencia e impacto, lo cual no excluyó la reflexión de las otras ocho sub dimensiones.Ítem Plan de mejoramiento educativo colegio Alto Gabriela de la Pintana(Universidad Andrés Bello, 2015) Castro Álvarez, Daisy Maribel; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y EducaciónDe acuerdo al sistema de aseguramiento de la calidad, el Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta de planificación, cuyos propósitos son lograr una mejora continua en los aprendizajes de todos los estudiantes. Para llevar a cabo un PME, es fundamental que toda la comunidad educativa, participe de este proceso, entendiendo esta como directivos, profesores, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados. Para lograr mejores resultados, mediante las prácticas institucionales y pedagógicas. El plan de mejoramiento educativo, que se propone para el Colegio Alto Gabriela, se basa en la triangulación de datos obtenidos del sistema de evaluación nacional SIMCE, tanto los datos estadísticos de resultados académicos, de los cursos, segundo, cuarto, sexto y octavo básico, como de segundo medio; la encuesta para diagnosticar a SEP-Planes de Mejoramiento, aplicada a 40 profesores y la encuesta elaborada por la universidad de concepción, aplicada a profesores, directivos, estudiantes y asistentes de la educación. Tras el análisis realizado, se identificó que las áreas que necesitan mayor intervención, son: el área de gestión pedagógica, en la dimensión enseñanza y aprendizaje en el aula y en el área de liderazgo, en la dimensión de planificación y gestión de resultados. Es fundamental señalar, que una vez analizado los resultados de los instrumentos, se aplicó una pauta de evaluación en aula, basada en el marco para la buena enseñanza, específicamente en el dominio C: enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. Este instrumento fue aplicado por el equipo de integración escolar del colegio alto Gabriela.Ítem Plan de mejoramiento educativo escuela especial N° 1050 Los Copihues(Universidad Andrés Bello, 2016) Bravo Muñoz, Christián; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y EducaciónDurante gran parte de los tiempos, han existido personas que presentan, frente a los ojos de los demás, cualidades o capacidades distintas, las cuales no eran aceptadas, dentro del círculo de la "Normalidad" y lograban un mejor desempeño en cualquier ámbito o actividad humana, dentro de nuestra sociedad con más y mejores expectativas de vida, para Comenzar haciendo una retrospectiva histórica, que nos traslada a t iempos antiguos en donde personas que presentaban algún rasgo distinto al común de las personas (discapacidad) eran estigmatizadas y calificadas como anormales, siendo segregadas o apartadas del resto de las sociedad, calificadas de manera casi inhumana, recibiendo tratos indignos, además de no poder de un modo u otro ser partícipes dentro de la sociedad a la que pertenecían. En este aspecto, hasta el Siglo XIX el retraso mental no tuvo una conceptualización claramente diferenciada de otras patologías, dirigiéndose a ellos de igual forma, sin importar si eran sordos, o presentaban deficiencias motoras, deficiencias mentales, eran criminales, epilépticos o locos; en ocasiones eran considerados como una variante de demencia. Teniendo presente estos antecedentes y cómo ha evolucionado el concepto de la discapacidad en el mundo y de qué forma eran clasificadas. La población con discapacidad, históricamente ha sido uno de los colectivos que ha sufrido de mayor discriminación en el sistema social, educacional y laboral. A pesar de los importantes avances alcanzados en las últimas cuatro décadas en materia educativa de esta población, siguen existiendo niños, niñas y jóvenes que no han tenido la oportunidad de asistir a un establecimiento educacional o que no cuentan con los apoyos técnicos necesarios para aprender en igualdad de condiciones que el resto de los alumnos, para lograr su plena integración social. La Educación Especial cuenta en nuestro país con una vasta trayectoria. En 1852 en la ciudad de Santiago, se creó la primera escuela especial para niñas y niños sordos de Latinoamérica, hecho con el que se inicia la educación especial en el país. La primera escuela especial para niños con deficiencia mental se crea con la reforma educacional del año 1928, fecha en que estos establecimientos pasan a formar parte del sistema educacional chileno. Tuvo que pasar cuarenta y ocho años {1976} para que se publicara el primer programa de estudio específico oficial para este tipo de discapacidad en el país. Es así como Caiceo (2009) menciona que en la Reforma Educacional Chilena de 1965, durante el gobierno del ex Presidente de la República Eduardo Frei Montalva, se desarrolla un nuevo currículum, modificando los planes y programas de Educación Básica y Educación Media, agregando elementos como la conformación de la Comisión Asesora para la Deficiencia Mental, o el perfeccionamiento docente en las distintas áreas de Discapacidad. Además, en el año 1974 es fundada la institución COANIL (Corporaclán de ayuda al niño limitado), quien "comienza a crear residencias y escuelas "a lo largo de todo el país, con el objetivo de mejorar la situación social y económica en que se encontraban las personas con discapacidad intelectual, especialmente en los sectores de extrema pobreza del país. los notorios avances teóricos y prácticos en materia de educación especial desarrollados en los últimos años, tanto a nivel mundial como nacional, sumado a las nuevas demandas de la población con discapacidad, ponen de manifiesto la necesidad urgente de crear nuevas condiciones, tanto en la educación especial como regular, para dar respuestas educativas ajustadas a su realidad y que estas sean de calidad, favoreciendo el acceso, la permanencia y el egreso de estos alumnos y alumnas del sistema escolar. la experiencia mundial en relación con la incorporación de nuevas perspectivas acerca de la educación de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales fundamentan la necesidad de hacer cambios sustanciales en las prácticas educativas, en los contextos de aprendizaje de la educación común, con el fin de hacerlos más eficientes e inclusivos.Ítem Plan de mejoramiento educativo Escuela N° 281 Amor de Dios(Universidad Andrés Bello, 2016) Bravo Castillo, María Isabel; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y Educación“La educación es un derecho humano fundamental, y es inherente a todos los niños y niñas. Es crucial para nuestro desarrollo como individuos y de la sociedad, y contribuye a sentar los cimientos para un futuro fructífero y productivo.” (Unicef) Es cierto que la educación es una herramienta potente que los gobiernos e instituciones tienen si buscan mejorar la vida de sus ciudadanos y erradicar el círculo de la pobreza y la enfermedad. “A través de una educación básica de calidad, los niños y niñas adquieren el conocimiento y las aptitudes necesarios para adoptar formas de vida saludables, y asumir un papel activo en la toma de decisiones de índole social, económica y política a medida que transitan desde la adolescencia a la edad adulta.” (Unicef) Educación de calidad, aun contando con las múltiples barreras (internas y externas) que puedan ser una dificultad para ello, pero ¿por qué no también un desafío y una oportunidad de mejora? Es por ello que la escuela, toda la comunidad educativa que la constituye, no puede bajar los brazos si lo que busca es despertar o desarrollar en los niños y niñas el sueño que tienen, que puedan creer en sus potencialidades. En la escuela se deben generar los cimientos para el desarrollo, la transformación, la innovación, la oportunidad y la igualdad, no de unos pocos, sino de toda la sociedad. Para apuntar a este propósito es que se propone este Plan de Mejoramiento Educativo para la Escuela Particular N° 281 “Amor de Dios”, que involucre a todos sus miembros a participar e involucrarse en la mejora educativa de su establecimiento. Para ello se han considerado dos dimensiones, de las cuatro que plantea el Plan de Mejora Escolar, considerando los datos estadísticos proporcionados por el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa (SIMCE) que año a año entrega el gobierno para todas las escuelas del país; la evaluación que realizaron los docentes sobre el trabajo elaborado por los equipos constituidos en la escuela (Liderazgo, Unidad Técnico Pedagógico y Coordinación, Proyecto de Integración Escolar y el equipo de Convivencia y Pastoral) y tabulados por la Asesoría Técnica Externa que participa en la escuela, además de la autoevaluación institucional (FODA), realizada en el 2014 para generar el actual Plan de Mejora Escolar, se ha determinado intervenir en las dimensiones de Liderazgo, específicamente en la subdimensión de Liderazgo del Director y Gestión pedagógica, en la subdimensión de Apoyo a los estudiantes.Ítem Plan de mejoramiento educativo liceo de adultos Pucara de Chena(Universidad Andrés Bello, 2016) Hermosilla Leyton, Claudia; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y Educación.Este trabajo está basado en la importancia que tienen hoy en día las instituciones educativas organizadas y planificadas. A continuación se presenta el plan de mejoramiento Educativo, en adelante PME, para el establecimiento educacional Liceo de Adultos Pucara de Chena, en el contexto del proceso académico de la Universidad Andrés Bello, que otorga el grado de “Magister en dirección y liderazgo para la gestión educacional”. Para elaborar el PME, se tuvo que buscar información de los distintos procesos, tales como información de resultados educativos y de eficiencia interna. Además se recabó información de las encuestas aplicadas en el segundo semestre del año 2015, a la comunidad educativa, considerando en estas a los estudiantes, adultos significativos, directivos, asistentes de la educación y docentes. Esto se realizó con el objetivo de determinar dos dimensiones de la gestión institucional más débiles y sus nudos críticos, con la fundamentación de un marco teórico atingente. Lo más relevante es la determinación del área de gestión con la cual se va a elaborar el PME, que cumple con el fin de proponer estrategias y acciones de mejora en cuanto a resultados tanto educacionales como institucionales. El área seleccionada fue Recursos, resultado entre cosas del análisis de la autoevaluación. Por otro lado las sub dimensiones seleccionadas fueron; “Gestión de personal” y “Recursos”, producto del ejercicio del análisis con el equipo profesional del liceo, en base al Diagnóstico Institucional 2015 y el levantamiento de evidencias específicas. Con toda esta información, el análisis reflexivo, y el deseo de llevar a cabo las acciones propuestas, es que se elabora el PME, en adelante Plan de Mejoramiento Educacional, para el establecimiento en cuestión, en las dimensiones y sub-dimensiones antes señaladas, con el fin de hacer un aporte a la mejora continua. El sustento teórico de este plan se basa en el pensamiento de “La pedagogía de la autonomía”, Paulo Freire nos lleva a pensar a cerca de lo que los docentes deben saber, y deben hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje.Ítem Plan de Mejoramiento Educativo Liceo Poetisa Gabriela Mistral, comuna de Calera de Tango(Universidad Andrés Bello, 2015) Castillo Ramírez, Natalia Andrea; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y EducaciónEl presente trabajo es un Plan de Mejoramiento Educativo, orientado a asegurar la equidad frente a los procesos educativos, es decir, que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad. El liceo Poetisa Gabriela Mistral, fue fundado el año 1982, es el único liceo municipal de la comuna de Calera de Tango, y se sitúa en la avenida principal de la comuna. La comuna de Calera de Tango posee 9 establecimientos educacionales, de los cuales 3 son administrados por la Corporación de Desarrollo Social de la comuna, el resto de los establecimientos son particulares pagados.Ítem Proyecciones profesionales y laborales de los estudiantes que egresan del Liceo Arturo Alessandri Palma : caso Liceo Arturo Alessandri Palma(Universidad Andrés Bello, 2011) Llanos Díaz, Víctor Raúl; Salazar Norese, Pilar; Facultad de EducaciónEsta investigación corresponde a un estudio exploratorio de las Proyecciones Profesionales y Laborales que tienen los estudiantes que egresan del Liceo Arturo Alessandri Palma. Entre sus objetivos se encuentran: (a) Conocer los antecedentes de los estudiantes egresados del liceo; (b) Conocer los antecedentes y fundamentos teóricos sobre la educación en este nivel (enseñanza media en sus modalidades); (c) Identificar a los alumnos/as, en relación a las opciones de egreso de Enseñanza Humanista Científica y ETP; (d) Recoger información a través de los instrumentos diseñados; (e) Analizar los resultados obtenidosÍtem Proyecto plan de mejoramiento colegio anexo Luis Pasteur(Universidad Andrés Bello, 2015) Velozo Loyola, Monserrat Andrea; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa presente investigación se remite a diseñar un plan de mejoramiento para las prácticas que requieren apoyo urgente. Las dimensiones seleccionadas han sido Desarrollo del Aprendizaje de los Estudiantes en la Gestión Curricular, y Participación en la Gestión de Convivencia. Las evidencias del diagnóstico, y el análisis de datos justifican que estas áreas son las que requieren mayor atención sin perjuicio de todos los ajustes que se requieren indistintamente en todos ámbitos de la Gestión. El presente documento, resultado de la investigación y plan de mejoramiento, ha sido desarrollado en las dimensiones mencionadas y sus prácticas con el propósito de poder brindar un plan de mejora claro y sintético que sea de utilidad tangible para el equipo responsable del Establecimiento Anexo Colegio Luis Pasteur. El establecimiento educacional del presente estudio, Colegio Básico Particular- Subvencionado Anexo Luis Pasteur de la localidad semi-rural de Padre Hurtado, con un 48% de estudiantes prioritarios, categorizado como Emergente por de la Agencia de Calidad, ha suscrito el Convenio de Igualdad de Oportunidades para la puesta en marcha de su PME el año 2016. Durante los últimos años el establecimiento ha sufrido una baja en su matrícula, así como también pérdidas importantes de presupuesto. Por esta razón el colegio busca apoyo estatal a través de los recursos SEP, comprometiendo su accionar con los procesos formales solicitados por la Agencia de Calidad: preparación de un plan de mejoramiento con proyección en un plan estratégico para los próximos meses el cual al final del primer ciclo ya presente avances. Dado que todas las áreas de proceso (SEP) necesitan mejora, los resultados SIMCE son deficientes y el índice de aprendizaje insuficiente aumenta cada año en todos los niveles y asignaturas.Ítem Proyecto Plan de Mejoramiento, Centro Educacional San Fernando, Educación de Jóvenes y Adultos(Universidad Andrés Bello, 2014) Zúñiga Cisternas, Juan Alfredo; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y EducaciónLa propuesta de plan de mejoramiento que se presenta busca primero determinar las dimensiones que presentan mayor problema en la educación de jóvenes y adultos jornada vespertina del Centro Educacional San Fernando colegio que se ubica en la comuna de Puente Alto, El establecimiento se encuentra ubicado en un sector medio-bajo y que según la clasificación socio-económica de Chile pertenece a un grupo medio (D) (36,9% de la comuna), para aquello se evaluaron las 4 áreas de proceso de la gestión institucional: gestión del currículo, liderazgo escolar, convivencia escolar y gestión de recursos. Los resultados obtenidos de la aplicación de la autoevaluación de proceso que fue respondida por 9 personas, correspondiente al 100% de la planta docente que trabaja en el establecimiento Centro Educacional San Fernando en la jornada vespertina (Educación para Jóvenes y adultos). El presente plan de trabajo busca abordar la problemática que se visualice en el diagnóstico institucional y con ello entregar herramientas que propendan a una mejora en la educación de jóvenes y adultos del Centro Educacional San Fernando.Ítem Relación entre vulnerabilidad y resultados académicos en una muestra de dos escuelas de María Pinto(Universidad Andrés Bello, 2010) Álvarez Durán, Carmen Gloria.; Escalante Ortega, Ana; Oliva Carrasco, Alejandro; Ugalde Álvarez, María Leticia; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Humanidades y EducaciónLa investigación realizada pretende comprender qué opinan los docentes y directores respecto de la diferencia que existe entre las escuelas al comparar los resultados obtenidos en el SIMCE durante tres años, teniendo en cuenta que ambas son muy similares en cuanto a su índice de vulnerabilidad. Ambos establecimientos tienen características similares en cuanto a ubicación geográfica, tipo de población que atienden, número de docentes y de alumnos, sin embargo los resultados académicos medidos en las pruebas estandarizadas como SIMCE, demostraron que hay gran diferencia en ellas. Estos resultados han sido sostenidos en el tiempo, tanto en la escuela que presentaba buenos resultados como en aquella en la que los resultados eran más bajos. Se intentó comprender las razones que explicarán estas diferencias, para ello se aplicaron encuestas a los docentes de las escuelas, además se realizaron entrevistas a los dos Directores para corroborar o refutar la información entregada, se utilizó información bibliográfica que se encontraba disponible tanto en la literatura, como en el Internet. Este estudio contó con la autorización y la colaboración de la Corporación de Educación de María Pinto sostenedora de ambas escuelas, en la obtención de los datos secundarios. Las encuestas se aplicaron en reuniones de profesores en los mismos establecimientos y de igual forma las entrevistas a los Directores. Posterior a ello se realizó el análisis para finalmente construir las conclusiones pertinentes. Sabíamos que este estudio podía generar resistencia en los docentes, el objetivo no es ni evaluar, ni intervenir en su quehacer pedagógico, simplemente se quiso comprender las razones de tan dispares resultados. El alto de índice de vulnerabilidad socioeconómica y cultural de las familias de la comuna de María Pinto, las largas jornadas de trabajo inciden en que en un porcentaje importante de los padres se vean marginados de la responsabilidad que tienen frente a la educación de sus hijos no haciéndose parte del proceso. Este problema tiene gran relevancia dado que la responsabilidad de educar a los estudiantes debe ser compartida entre familia y escuela, pues ellos permanecen alrededor de 8 horas en los establecimientos educacionales y el resto de las horas del día están en el hogar. Por otra parte, los padres deben trabajar durante muchas horas diariamente para lograr el sustento mínimo, los ingresos diarios son limitados lo que provoca que no puedan destinar recursos en apoyo a la educación de sus hijos ni brindar tiempo para involucrarse en el proceso educativo. Además el nivel educacional que han alcanzado los padres no supera como promedio el 7º año básico. Por estas dos razones se ven impedidos tanto económica como culturalmente constituyéndose en sujetos vulnerables.Ítem Significancias del capital en el rendimiento de los estudiantes de tercer año medio : caso : Colegio Polivalente Profesor Guillermo González Heinrich comuna de Providencia(Universidad Andrés Bello, 2010) Calderón Fredes, María Hortensia; Inostroza Garcés, Ana María.; Navas Jiménez, Marcia Andrea; Varas Madariaga, Esteban Pablo; Salazar Norese, Pilar; Facultad de Educación y Ciencias SocialesAl sumergirnos en nuestra travesia " Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestion Educacional", nos enfrentamos a la elección de un tema de investigación. Desde la practica, las diferencias en los resultados escolares que presentan niños de diferentes clases sociales respecto del éxito escolar, tanto en enseñanza básica, media y universitaria, visión extensa dada la heterogeneidad del grupo de trabajo, surgio el rendimiento escolar. llevándolo a estos nuevos tiempos en los que deambulamos entre la globalización y cambio de escenarios permanentes, que son muchas veces mas rápido de lo que alcanzamos a percibir, siendo imprescindible valorar el conocimiento. Al considerar los factores que inciden en la calidad de la educación y el aseguramiento de los aprendizajes, surge la familia como un actor anterior a la educación formal, como mediadora de los aprendizajes del desarrollo de cada uno de sus integrantes.