Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    Ayuda

    Instrucciones:

    El Repositorio Institucional Académico (RIA) de la Universidad Andrés Bello, es un recurso de acceso abierto. No obstante, y de acuerdo con la ley chilena vigente sobre propiedad intelectual, mantiene en acceso restringido diversos documentos, los cuales sólo pueden ser consultados por la comunidad universitaria registrada. Para poder acceder a éstos, verificar el tipo de usuario y método de acceso, siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación:

    • Si eres investigador, docente o funcionario con correo @unab.cl, ingresa utilizando tu usuario de computador o intranet (nombre de usuario sin incluir @unab.cl) y clave.
    • Si eres alumno, profesor adjunto o exalumno con correo @uandresbello.edu, debes registrarte primero, pinchando donde dice Nuevo usuario. Una vez registrado y obtenida el alta, ingresa con el correo electrónico institucional y la clave elegida. El registro se debe realizar utilizando la cuenta de correo institucional, no serán válidas cuentas gmail, hotmail o cualquier otro proveedor.
    • Si eres usuario externo, contactar directamente a repositorio@unab.cl
    o
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo RIA
  • Contacto
  • Procedimientos de publicaciónDerecho de autorPolíticas del Repositorio
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Szederkenyi Dickinson, Roberto"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio de prefactibilidad para el desarrollo de una tienda de venta de repuestos y accesorios para vehículos "Zona auto"
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Henríquez Barriga, Mirko Javier; Szederkenyi Dickinson, Roberto; Facultad de Ingeniería
    En esta memoria, se estudiara una pre factibilidad de una tienda de repuestos y accesorios para vehículos dentro del mercado automotriz Chileno, principalmente ubicada en la comuna de Puente Alto, se quiere encontrar respuesta a la viabilidad del proyecto “Zona auto” (nombre de la tienda a abrir). Si bien no es un mercado innovador, presenta un gran volumen en su demanda haciéndolo deseado principalmente por el autor al presentar esta característica. Zona auto busca ofrecer a sus clientes todo lo necesario para el mantenimiento, reparación y mejora de sus autos. Ayudarles a ahorrar tiempo, dinero y mejorar la calidad de su trabajo. Enfocados en que la ubicación de nuestra tienda sea cercana al lugar donde sus clientes viven, reparen y/o trabajen en sus vehículos, ofreciendo el mejor servicio con el asesoramiento de expertos. Se espera generar un cambio en la visión de los clientes presentes en el mercado por estudiar, además y de la opción de generar un nuevo negocio y con esto aportar con empleos a la comunidad, además de hacer accesible productos de calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión de mantenimiento de pavimentos
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Galaz Celis, Uriel Andrés; Szederkenyi Dickinson, Roberto; Facultad de Ingeniería
    En el contexto de generación de nuevas propuestas, se ha elaborado un “Plan de Gestión de Mantención de Pavimentos”, sobre la base de un tipo de pavimentación, descrita en el capítulo tres del presente trabajo con el fin de ser aplicable a una Red o proyecto vial. Este último tendrá como finalidad lograr que las vías conserven el estándar mínimo de calidad en términos satisfactorios para sus usuarios, este límite viene dado por la normativa vigente en nuestro país, la que en rigor define un rango en el cual es aconsejable mantener el Índice de Rugosidad Internacional (IRI), parámetro exclusivo para medir la serviciabilidad que tienen los pavimentos. Para introducir un sistema de gestión que ayude a mantener los pavimentos, se ha realizado una investigación, la cual consiste en un análisis técnico económico, a través del cual se demostrará que un mantenimiento preventivo, es mucho más conveniente que una reconstrucción y/o conservación mayor para dichos análisis. Para tal efecto, se procederá al diseño de un camino tipo analizando la parte técnica desde el punto de vista del mantenimiento y de la reconstrucción, abordando cada partida de estos procesos y cuantificándolos económicamente. Una vez diseñado el camino, se procede a calcular el índice de serviciabilidad medio de este, el que indicará cada cuanto se debe realizar el mantenimiento según el cálculo los ejes equivalentes proyectados. Con estos resultados, se determina para el caso en estudio que es mucho más conveniente un mantenimiento periódico del pavimento a una reconstrucción propiamente tal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Levantamiento y propuesta de mejora para el proceso cubiertas Entel PCS, empresa Blue Express S. A. y Sotraser L&D S.A
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Manríquez Mena, Josúe Ignacio; Szederkenyi Dickinson, Roberto; Facultad de Ingeniería
    La problemática abordada se desarrolla en el área de Logística y distribución, en donde como se dijo anteriormente se realizan operaciones conjuntas entre SOTRASER L&D y Blue Express, esta última de propiedad de GES y parte del holding desde el año 2011. Esta área de negocios representa la actividad principal de negocios. La gerencia de Operaciones del área de Logística ha comenzado una campaña con el fin de mejorar la experiencia del cliente, y reconociendo como su principal cliente a Entel PCS espera poder mejorar los niveles de servicios alcanzados. Parte importante de las debilidades en cuanto al nivel de Servicio se encuentran en el proceso de devoluciones o retiros de Cubiertas. El proceso mantiene protocolos y procesos los cuales podrían ser mejorados, el flujo de información y su consistencia dificulta la operación de ambas empresas y esto mismo no permite entregar información clara tanto a gerencia, para gestión, como para el cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prefactibilidad en la creación de una botillería para Jumbo
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Oyarce Vera, Jean Pierre; Szederkenyi Dickinson, Roberto; Facultad de Ingeniería
    En este estudio, en primer lugar, se hará un completo estudio de mercado, en el cual se identificaran la oferta y la demanda, oferta que será conocida gracias a la ley de transparencia y acceso a la información pública, que con esto, se le solicita a las municipalidades involucradas en el que se definirá como mercado meta, un completo informe con todos los expendedores de alcoholes de su comuna, para con ayuda de esto lograr identificarlos, para la demanda, se plantea una encuesta para así ver si es un potencial mercado con demanda aparentemente activa y existente. En el estudio estratégico, se buscara la forma de analizar tanto el mercado como yo mismo dentro de él, con diferentes técnicas de ingeniería, como por ejemplo FODA, Portes, entre otras, para así finalmente determinar un plan de marketing de penetración y una estrategia de posicionamiento, avaladas con la misión y visión dela empresa. En el estudio técnico, con ayuda de diferentes técnicas de ingeniería, se buscara la determinación del lugar óptimo de construcción para la botillería, el tamaño óptimo, los procesos y los costos asociados al personal necesario. Finalmente, en el estudio económico - financiero, se buscara determinar todos los costos asociados al proyecto, para en base a esto y a las estimaciones de venta que se esperan, ver si si es o no rentable la creación del proyecto, analizando el VAN y la TIR que presentaran, junto con el nivel de sensibilidad que posee este mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prefactibilidad en la creación de una empresa de servicios transitorios y subcontratación especializada en la entrega de personal de aseo
    (Universidad Andrés Bello, 2015) Herrera Stamp, Felipe Ignacio; Szederkenyi Dickinson, Roberto; Facultad de Ingeniería
    Observando los cada vez más repentinos y acelerados cambios de las nuevas generaciones, la globalización de las economías, los variados y dispersos tratados comerciales entre países, entre muchos otros acontecimientos evidencian, en términos generales, un evidente comportamiento de cambio que busca alternativas a lo demandado por el mercado. La gran gamma de alternativas tanto de servicios como de productos ha concientizado a la ciudadanía en general del no satisfacer sus necesidades con productos o servicios básicos o sin mayor elaboración, sino que, en términos idealistas, todo lo ofrecido debe poseer cierto valor agregado, este último con la función de diferenciar ante la competencia y para los clientes, permitir la continuidad en el mercado y posibilitar el desarrollo de nuevos negocios. Las empresas subcontratistas y/o de servicios transitorios son claro ejemplo de las distintas respuestas a la variación y transformación que está teniendo el sistema laboral. Nacen para ayudar y enfocar la adaptación de las empresas clientes, generando apoyo en procesos de reclutamiento, servicios de logística, servicios comerciales, servicios financieros, asesorías y, en sí, todo tipo de servicio que posea una necesidad y que se pueda convertir, finalmente, en negocio. Es por esto último que se decide realizar el estudio de factibilidad de subcontratación y servicios transitorios especializados en servicios de aseo, buscando generar utilidad monetaria en función a la externalización y ayuda de empresas que buscan el tan deseado enfoque y alineación.