Disponibilidad de antídotos en recintos hospitalarios de Santiago de Chile
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los antídotos desempeñan una importante función contra las intoxicaciones a
nivel mundial. En Chile cada año existen entre 29.500 a 35.400 consultas por
exposiciones a sustancias potencialmente tóxicas.
La administración de un antídoto le da al paciente un buen pronóstico de vida, sin
embargo, una utilización tardía de estos podría ser incluso mortal.
Los antídotos no están exentos de efectos secundarios y su uso debe estar bien
justificado. Un manejo efectivo de los antídotos va a depender de una detección
temprana de una intoxicación y una adecuada monitorización del paciente
posterior a su tratamiento, es por esto que identificar el antídoto correcto a utilizar
en una intoxicación es crucial para la recuperación del paciente.
En nuestro país no existen reglamentos o decretos que establezcan los antídotos
que hay que tener disponibles en hospitales o clínicas, tampoco existen
recomendaciones por parte de las sociedades científicas, como lo hacen los
británicos o bien los estadounidenses.
Es por ello que el siguiente seminario de título tiene como objetivo identificar la
disponibilidad de antídotos en los recintos hospitalarios de Santiago de Chile, lo
cual se realizó a través de una búsqueda de evidencia científica y una encuesta
que fue enviada a distintos centros hospitalarios de Santiago.
El estudio tiene un enfoque cuali-cuantitativo, se realizó en hospitales públicos y
clínicas privados de Santiago de Chile, se identificaron 25 públicos y 13 privados.
Está dirigido a Químicos Farmacéuticos de los centros de salud.
Palabras clave: antídoto, intoxicación, RCEM/NPIS.
Notas
Seminario (Química Farmacéutica)
Palabras clave
Antídotos, Chile, Santiago