Estado de la nutrición parental domiciliaria en Chile
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) es una terapia que consiste en la infusión
de soluciones nutricionales por vĆa intravenosa, llevada a cabo en el domicilio del
paciente. Esta modalidad le permite al paciente un mayor grado de independencia
(comparado con la permanencia hospitalaria), la posibilidad de reincorporarse a su
nĆŗcleo familiar, y gradualmente, a sus actividades cotidianas, mejorando asĆ, su
calidad de vida. Por tanto, la NPD resulta ser una alternativa valiosa para aquellos
pacientes que, por alguna condición, son dependientes de nutrición parenteral por
un tiempo prolongado āincluso permanenteā, pero se encuentran lo
suficientemente estables para ser dados de alta. Esta situación es común, pero no
exclusiva, en pacientes con insuficiencia intestinal de distintas etiologĆas.
Llevar la terapia al hogar, disminuye los riesgos asociados a la hospitalización
(como infecciones nosocomiales), y los costos que implica mantener un paciente
internado.
La NPD se trata de una terapia compleja, que requiere un trabajo multidisciplinario
de profesionales de salud, y otras Ôreas, junto con la participación de la familia del
paciente, para que sea una terapia efectiva, con el menor nĆŗmero de
complicaciones.
Sin embargo, las diferencias en el nivel de estandarización de esta terapia, desde
el punto de vista legal y regulatorio, dificultan su gestión pudiendo generar
variaciones en la calidad de atención y seguridad del paciente.
Considerando esta problemÔtica, el siguiente trabajo analizó la situación actual de
la nutrición parenteral domiciliaria en Chile, mediante un anÔlisis bibliogrÔfico
comparativo con otras regiones y de directrices emitidas por organismos
internacionales.
La realidad nacional reveló la necesidad de desarrollar material consistente que guĆe
la implementación de la nutrición parenteral domiciliaria. Donde se estipulen las
condiciones que debe cumplir el equipo de salud, el paciente y su entorno, para
asegurar una atención eficaz. Incluyendo también, material dirigido al paciente y
cuidados, para una terapia segura.
Contar con dicho material, es fundamental, ya que, garantiza una atención uniforme
y segura; promueve la eficacia y eficiencia en la nutrición parenteral domiciliaria y
mejora la calidad de vida de los pacientes que requieran ser tratados con esta
terapia.
Notas
Seminario (QuĆmica FarmacĆ©utica)
Palabras clave
Nutrición Parenteral Domiciliaria, Chile