Manual de estrategias metodológicas inclusivas en la asignatura de Gimnasia para futuros docentes de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica Silva Henríquez
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente Proyecto de Innovación surge como una necesidad sentida por la comunidad de docentes de la asignatura de Gimnasia, impartida en la carrera de Educación Física de la Universidad Católica Silva Henríquez, que les permita enfrentar el desafío de trabajar con estudiantes en situación de discapacidad que ingresan a la carrera, así como entregar herramientas a la totalidad de estudiantes para su futuro desempeño como docentes de Educación Física en contextos inclusivos. Se evidencia que los docentes, si bien conocen la Ley de Inclusión educativa, no disponen de estrategias metodológicas pertinentes, a pesar de que la universidad declara adherir a los lineamientos nacionales e internacionales respecto de esta materia. Actualmente la malla de la carrera mencionada no posee asignaturas que den cuenta específicamente de adecuaciones a personas en situación de discapacidad ni de metodologías inclusivas, siendo tarea de los docentes generar conocimientos y estrategias que les permitan enfrentar el trabajo con personas en esta condición, tanto cognitiva, sensorial como motora, así como también ha sido responsabilidad de los propios estudiantes costearse los medios que les permitan acceder a la formación. En este proyecto se incorpora un Manual con estrategias metodológicas inclusivas, que está dirigido a estudiantes de la asignatura de Gimnasia, el cual es aplicado a un grupo de estudiantes en situación de discapacidad mediante un taller práctico, que una vez realizado evidenció una mejora en las habilidades motrices de los y las participantes, quienes manifestaron un alto grado de satisfacción respecto del manual y taller mediante el cual se implementó.
Notas
Seminario de grado (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estudiantes de Educación Física, Estudiantes Discapacitados, Educación Superior, Educación Inclusiva, Enseñanza Superior, Mejoramiento de la Educación.