Propuesta de mejoramiento para el aprendizaje socioemocional en la perspectiva de comunicación asertiva en la Escuela Juan Jorge de Pinto

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Posterior a la apertura de escuelas que estuvieron cerradas por motivos sanitarios, el Gobierno de Chile a travĆ©s del Ministerio de Educación, ordenó la aplicación de un diagnóstico a nivel nacional que llevaba por nombre Diagnóstico Integral de los Aprendizajes. Este diagnóstico no solo comprendĆ­a una dimensión cognitiva (pues buscaba entender el progreso curricular de las y los estudiantes en las asignaturas de Lenguaje y MatemĆ”ticas), sino que tambiĆ©n una perspectiva de dimensión socioemocional. Esto, por el impacto que el confinamiento relativo a razones sanitarias podrĆ­a generar en el desarrollo de los estudiantes. Siguiendo esta misma lĆ­nea, autores como JimĆ©nez y Barrientos (2021), concluyeron que el confinamiento generarĆ­a elevados niveles de estrĆ©s, manifestĆ”ndose especialmente en los niƱos de edad escolar. De igual manera, publicaciones el ā€œTermómetro de la Salud Mental en Chileā€, indicarĆ­an que este estrĆ©s podĆ­a gatillar una serie de problemas que afectan en la vida diaria de los estudiantes, de la naturaleza del insomnio, la irritabilidad, ansiedad, miedo, infelicidad y otros. La mencionada instancia de diagnóstico, buscaba, entre otras cosas, entender de quĆ© manera las y los estudiantes habĆ­an podido desarrollar sus habilidades socioemocionales, y de quĆ© manera las escuelas -y sus personas- estaban contribuyendo a este fin. Por tanto, se incluyeron una serie de preguntas que se centraban en entender a las niƱas y niƱos desde su percepción tanto intrapersonal como interpersonal. Debido a las condiciones sanitarias y sociales vividas a nivel mundial durante los Ćŗltimos dos aƱos, ha habido algunos elementos especĆ­ficos donde podrĆ­a decirse que no se ha avanzado segĆŗn lo esperado. De acuerdo a la revisión y escrutinio de los resultados y respuestas que entregó la encuesta adosada a la comunicación de las emociones del diagnóstico DIA, en la escuela Juan Jorge de la comuna de Pinto, existen problemas relativos a este Ć­tem del desarrollo socioemocional. En palabras simples, se puede considerar la problemĆ”tica de la institución educativa Juan Jorge como un impacto negativo de las circunstancias sanitarias y educativas, dentro de las habilidades y capacidades de los estudiantes en la comunicación de sus emociones de manera asertiva. Esta problemĆ”tica encuentra una serie de objetivos, metas y acciones para su solución en la presente Propuesta de Mejoramiento, que si bien, no busca erradicar el problema en su totalidad, intenta indicar un camino que integre acciones suficientes para una mejora de las competencias de comunicación de las emociones dentro del establecimiento. La Propuesta de Mejoramiento presentada a continuación estĆ” diseƱada tomando en cuenta y consideración el contexto en el cual la Escuela BĆ”sica Juan Jorge se encuentra. Esto significa, una escuela multigrado de rĆ©gimen rural ubicado en la comuna de Pinto, que funciona como centro educativo para la localidad de El Rosal.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Comunicación, Desarrollo Emocional, Enseñanza BÔsica
Citación
DOI
Link a Vimeo