CaracterizaciĆ³n del proceso evaluativo en el primer ciclo de educaciĆ³n parvularia
No Thumbnail Available
Date
2010
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La evaluaciĆ³n como 'proceso permanente y sistemĆ”tico, mediante
el cual se obtiene y analiza informaciĆ³n relevante sobre todo el proceso de
enseƱanza ā aprendizaje, para formular un juicio valorativo que permita tomar
decisiones adecuadas que retroalimenten y mejoren el proceso educativo en
sus diferentes dimensiones" (M!NEDUC, 2001, p. 107), la hace un componente
fundamental en el marco de una educaciĆ³n parvularia de calidad. SegĆŗn seƱala
(Ćlvarez, 2001, p. 11) "la relaciĆ³n entre ambos conceptos, calidad y evaluaciĆ³n,
es estrecha y, en la prĆ”ctica docente, difĆcilmente puede darse la una sin la
otra".
La calidad es uno de los temas de mayor debate en educaciĆ³n,
dada la alta inversiĆ³n que involucran los programas educativos, el escaso
conocimiento del tema, valoraciĆ³n de sus significados y aportes teĆ³ricos prĆ”cticos, los cuales se encuentran permanentemente presentes al momento de
hablar de educaciĆ³n (Peralta, 2009).
Se hace necesario reflexionar sobre estos conceptos y en las
prĆ”cticas pedagĆ³gicas que derivan del Ć”mbito de la evaluaciĆ³n, influyendo en
ambas el contexto profesional (Ballester, et al., 2000). Tal como lo expone
Peralta (2001), la evaluaciĆ³n como un componente curricular, ha sido
considerada por las educadoras de pƔrvulos y otros especialistas relacionados
con este tema, como un proceso difĆcil de abordar, desafiante y complejo,
dadas las caracterĆsticas propias de los niƱos/as.
Asimismo otro punto abordado en esta investigaciĆ³n considera la
organizaciĆ³n que desarrollan las educadoras de pĆ”rvulos en su quehacer
pedagĆ³gico a partir de sus saberes profesionales adquiridos en su formaciĆ³n
inicial y continua. Considerando que la formaciĆ³n docente es uno de los
principales desafĆos para contribuir a la calidad y equidad en la educaciĆ³n
(Ćlvarez, 2006) y de esta forma promover aprendizajes significativos en los
niƱos/as.
Para la caracterizaciĆ³n del proceso evaluativo de las educadoras de
pĆ”rvulos de primer ciclo (sala cuna menor) de educaciĆ³n parvularia, que ejercen
docencia en los jardines infantiles pertenecientes a Junta Nacional de Jardines
Infantiles, FundaciĆ³n Integra y Jardines Infantiles Particulares empadronados
por Junta Nacional de Jardines infantiles de la ciudad de ValparaĆso y ViƱa del
Mar, se crearon, validaron y aplicaron dos instrumentos (cuestionario de opiniĆ³n y entrevista).
item.page.dc.description
Tesis (MagĆster en EducaciĆ³n Inicial)
Keywords
EducaciĆ³n Preescolar, EvaluaciĆ³n, Educadores de PĆ”rvulos, Investigaciones, Chile