Propuesta de innovaciĆ³n para la mediaciĆ³n del error en el aula
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2018
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente, existe un consenso entre los aportes teĆ³ricos, cientĆficos y
profesionales de la educaciĆ³n, que indican que el mayor desarrollo de las
capacidades del ser humano se logra durante los primeros aƱos de vida, a travƩs
de la relaciĆ³n con el medio, de la interacciĆ³n con la familia y pares; por lo que,
cualquier educadora o agente educativo debe considerar que el niƱo o niƱa que
recibe en su aula, viene con un bagaje de aprendizajes previos que ha
incorporado desde sus primeros dĆas y que serĆ”n las primeras herramientas que
lo conducirƔn hacia un nuevo aprendizaje.
La mediaciĆ³n del adulto en el aula es quizĆ”s lo mĆ”s importante para que
un niƱo o niƱa aprenda, en consecuencia, la forma en que este adulto medie la
construcciĆ³n de conocimiento harĆ” diferencias en la calidad de aprendizaje.
Tradicionalmente, dentro de las aulas el āerrorā de los niƱos y niƱas se ha
manejado de manera diversa, donde la educadora o agente educativo puede
presentar diversas reacciones como omitir, sancionar o acallar, negando con ello
que el error es inherente a todo proceso de aprendizaje.
Es por esto que, el tema que moviliza la realizaciĆ³n de esta investigaciĆ³n,
es crear una propuesta de trabajo para la mediaciĆ³n del error dirigido a la
educadora o agente educativo, para que se constituya una herramienta de
mediaciĆ³n y oportunidad de aprendizaje efectiva para los niƱos y niƱas.
Notas
Seminario (MagĆster en EducaciĆ³n Inicial menciĆ³n DidĆ”ctica de las MatemĆ”ticas y el Lenguaje)
Palabras clave
Innovaciones Educativas, EnseƱanza Preescolar, AnĆ”lisis del Proceso de InteracciĆ³n en EducaciĆ³n, Relaciones Profesor-Alumno