La presencia del profesor y su influencia para una educación significativa: Hacia un enfoque mindfulness en educación

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad Austral de Chile
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este artĆ­culo realiza una revisión teórica de las Ćŗltimas investigaciones en relación a mindfulness en educación, especialmente relacionada con los aportes de esta prĆ”ctica para el cuidado docente y para el cultivo de una presencia mĆ”s plena por parte de los profesores y su influencia en la totalidad del proceso formativo, poniendo especial Ć©nfasis en el cultivo de algunas actitudes: atencionales (no juicio, mente de principiante y esfuerzo justo) y relacionales (amabilidad, empatĆ­a y compasión). A partir de la revisión de importantes investigaciones recientes, este trabajo propone un modelo cuyo propósito es orientar distintas intervenciones basadas en lo que en este trabajo llamamos un ā€œenfoque mindfulnessā€, enfatizando la necesidad de su carĆ”cter sistĆ©mico, mĆ”s allĆ” de eventos puntuales, con el propósito de influir en la totalidad del sistema educativo hacia una cultura del bienestar.
This article presents a theoretical review of the recent research related to mindfulness in education, specifically that concerned with the contribution of this practice to the self-care of teachers and with how the cultivation of a fuller presence by teachers influences the formative process overall, putting special emphasis in the cultivation of certain attitudes: attentional (non-judgment, beginner’s mind, and right effort) and relational (kindness, empathy, and compassion) attitudes. In this way, the study carries out a rigorous review of pertinent research and proposes a guiding model for diverse interventions based on what we call ā€œmindfulness focus,ā€ emphasizing the need for a systemic view, beyond isolated events, with the purpose of influencing the education system overall toward a culture of well-being.
Notas
Indexación: Scopus; Scielo.
Palabras clave
Consciencia, Auto-cuidado, Proceso formativo, Actitudes atencionales, Actitudes relacionales
Citación
Estudios Pedagogicos, 44(1), pp. 241-258.
DOI
Link a Vimeo