Educación y Movilidad social

Cargando...
Miniatura
Fecha
2005
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Numerosos son los estudios que han demostrado las diversas brechas entre los sectores mas ricos y los mas pobres de una nación, en relación a como se distribuye el ingreso autónomo. Diferentes esfuerzos políticos han buscado reducir dicha brecha, a través de mecanismos re-distributivos, sin embargo nos preguntamos si ¿Es éste el método mÔs eficiente para reducir la brecha en el largo plazo y que sea sustentable? La hipótesis de la presente tesis es que la educación es el factor mÔs importante para distribuir el ingreso autónomo de una forma mÔs equitativa y auto-sustentable en el largo plazo. A fin de llegar a una conclusión, trabajaremos con datos tanto cuantitativos como cualitativos. En el primer capitulo se presenta la distribución del ingreso de manera teórica, para después llevarla a la realidad chilena. Se tomarÔ un periodo de muestra de 14 años, 1990-2003. En el segundo capitulo se analiza la importancia de la educación, considerando la educación como capital humano. Se presenta información de la realidad chilena en cuanto a la cantidad y calidad de educación, poniendo énfasis en su diferencia e importancia en el largo plazo.
Notas
Tesis (IngenierĆ­a Comercial)
Palabras clave
Mobilidad Social, Educación, Distribución de Rentas
Citación
DOI
Link a Vimeo