Cuadro de mando integral en la administración y gestión de recursos : caso aplicado al complejo educacional de Chimbarongo
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En estos tiempos, en donde el nivel de exigencia es cada vez mayor y la competitividad a
todo nivel adquiere una trayectoria con pendiente positiva, es que las organizaciones se han
preocupado de mejorar sus sistemas de medición de desempeño, debido a que los indicadores
que se utilizan tradicionalmente no les permiten gestionar eficazmente la organización para
cumplir con sus estrategias y misión.
Bajo este escenario, el tema del rendimiento en la Educación no es la excepción, en
donde existe una reconocida brecha entre el nivel chileno y los niveles educacionales de los
paĆses desarrollados. A lo anterior, en el caso chileno, se agrega una dispersión enorme entre los
resultados obtenidos por la educación privada y la pública, generando en la base desigualdades
de oportunidad para el desarrollo de las personas. Una parte del problema educacional en el
sector pĆŗblico es la existencia de una clara desalineación entre las PolĆticas Gubernamentales y la Implementación de las mismas en los establecimientos educacionales. Asimismo, existe
carencia de indicadores de gestión que permitan evaluar los avances y las Ôreas en donde actuar
para cumplir con las Estrategias Gubernamentales.
Es por ello, que se ha pensado en analizar la aplicación del Balanced Scorecard 1 enfocado
al Ôrea educacional, que según señalan sus autores Kaplan y Norton, permite complementar
indicadores financieros y no financieros de actuación pasada con medidas de los inductores de
actuación futura que permitan alcanzar el cumplimiento de la estrategia y de la misión en cada
organización.
La motivación de llevar a cabo este trabajo de investigación, que consta de un anÔlisis y
de una propuesta al Ôrea Educacional Escolar, es aportar una herramienta para mejorar la gestión
y administración especĆficamente en el Complejo Educacional de Chimbarongo.
Las razones que enriquecen este aporte se basa en la necesidad de contar con un sistema
de control de gestión que permita controlar variables externas e internas influenciadas por un
ambiente dinÔmico y cada vez mÔs exigente, vinculando la estrategia con la acción del Complejo
Educacional de Chimbarongo, considerando los factores fundamentales ajustados a la estrategia,
misión y visión del establecimiento educacional.
En el capĆtulo siguiente se ha desarrollado el marco teórico, que permitirĆ” al lector
conocer lo que es el Cuadro de Mando Integral, cómo se constituye y los aspectos relevantes que
lo conforman. Posteriormente, nos encontraremos con el capĆtulo tres, que describe la situación
actual del establecimiento educacional, donde nos da a conocer su planificación estratégica,
procedimientos y otros antecedentes importantes en el desarrollo del caso.
El problema es la falta de recursos que presenta el establecimiento para el óptimo
funcionamiento, orientado a la formación y aprendizaje de las personas.
Se ha realizado la investigación basado principalmente en la información proporcionada
por el Complejo Educacional, Jefe de Finanzas y el Departamento de Administración
Educacional Municipal. Con ello se logró formular el diseño del CMI considerando las etapas
que la integran y que forman parte de la metodologĆa del CMI.
Notas
Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)
Palabras clave
Administración Escolar Investigaciones Chile Calidad de la Educación