Análisis de procedimiento en resolución de problemas lógico matemáticos
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la presente investigación se dará a conocer un estudio centrado en el
razonamiento matemático, específicamente en el desempeño que presentan los
alumnos de primer subciclo de Educación Básica, al resolver problemas lógico matemáticos.
Teniendo en cuenta que la asignatura de Educación Matemática se desarrolla a
lo largo del currículum escolar, y que abarca ciertas competencias que debieran
ser adquiridas tempranamente y perfeccionadas durante toda la educación
escolar, nos pareció relevante para la especialidad conocer cómo resuelven
problemas sujetos que han aprendido los conceptos y procedimientos básicos
sobre numeración y operatoria. Concretamente, la interrogante que dirigió
nuestra investigación fue identificar qué procedimientos resolutivos se activan
para resolver un problema enunciado verbalmente. Dicha interrogante se definió
considerando el bajo desempeño que se advierte en los ítemes de resolución
de problemas cada vez que se evalúa el conocimiento matemático de los
estudiantes, y por otra parte, la discrepancia entre los resultados obtenidos en
ítemes de cálculo básico y/o multi dígito con respecto a los de resolución de
problemas, dónde el cálculo mecánico supera al cálculo estratégico o aplicado.
A partir de estos antecedentes, realizamos este estudio como un aporte que
permita vislumbrar las principales causas del bajo desempeño en la resolución
de problemas.
El objeto de estudio además suscita interés para la psicopedagogía, dado que
con frecuencia debemos explorar las posibles causas del bajo rendimiento
matemático de los estudiantes, debiendo discriminar si se trata de una dificultad
de aprendizaje o más bien obedece a un aprendizaje no logrado producto de la
falta de experiencia de aprendizaje.
Cierto es que en el rendimiento de los sujetos en distintas situaciones
problemáticas, inciden factores tales como las características personales del
resolutor, rasgos de la tarea y del contexto en que se genera la resolución, sin
embargo nuestra investigación centró su estudio en las condiciones del sujeto,
específicamente en el procesamiento realizado al desarrollar la tarea que en
este caso representan los problemas que se deben resolver.
Para concretar dicho propósito, se analizó la información recogida utilizando
como parámetros las fases implicadas en la resolución de problemas, de esta
manera se interpretaron las respuestas de los informantes considerando las
condiciones que permiten proceder con éxito en cada una de ellas.
Invitamos al lector a introducirse en esta investigación, esperando que en cierta
medida ésta sea un aporte que permita conocer la realidad de los complejos
procesos que atraviesa un alumno al desempeñarse en tareas de resolución de
problemas.
Notas
Tesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Matemáticas, Problemas, Ejercicios, etc., Lógica Matemática