¿Quieres jugar conmigo? : el juego como método de refuerzo de la relación padre e hijo
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las habilidades sociales en la infancia son la base de la competencia
social. Desde las edades tempranas, el niño comienza a interactuar con
su medio y es a través de la interacción con otros que se consolida
el proceso de la socialización. Un niño que tiene oportunidades de
aprender y desarrollar sus habilidades sociales no sólo tendrá un mejor
ajuste social, sino que encontrará mayor satisfacción en las relaciones
interpersonales y a la vez será capaz de generar relaciones sociales más
enriquecedoras para los otros.
La familia desempeña, entre otras, dos funciones psicológicas esenciales
para el ser humano: La socialización y La construcción del autoconcepto
y la autoestima.A través de la socialización familiar las personas se
convierten en seres sociales, asumen las reglas del juego que necesitan
para enfrentar la vida, aprenden a entenderse a sí mismos y se forman
una imagen de lo que son y del mundo que les rodea. La familia crea en
el niño las bases de su identidad y le enseña cuáles son las normas de
convivencia que ha de asumir.
Los niños necesitan jugar. Jugar con los niños es una manera de practicar
la creatividad de los adultos e inspirar la de los pequeños. Cuando
los niños ven que sus padres juegan, son creativos y dan rienda suelta
a su fantasía, ya que también se ven impulsados a hacer lo mismo.
A algunos adultos no les gusta jugar y otros simplemente no tienen
tiempo. Las necesidades económicas de la vida familiar impiden que
los padres jueguen con sus hijos. El aumento de las familias uniparentales
y de aquellas que el padre y la madre trabajan, así como el mayor
estrés existente en nuestra sociedad, han reducido el tiempo que los
padres pueden dedicar a jugar con sus hijos.
Es por ello, muy necesario generar una instancia del día en la que
padres e hijos compartan una actividad en conjunto, en la cual estos
sirvan como apoyo para desarrollar sus habilidades. Estas actividades
ayudaran a crear un vínculo y un dialogo cercano en sus primeros
años de vida, para así formar las bases sólidas de comunicación, entendimiento
y conocimiento necesarias para el correcto desarrollo en las
siguientes etapas de su vida.
Es por esto, que el presente estudio tiene como objetivo principal el
contribuir a mejorar la estimulación que tienen los padres con sus
hijos (9 y I O años) en las siguientes habilidades sociales: Comunicación
afectiva, Empatía y Asertiviélad; para así crear lazos afectivos y
establecer un vínculo cercano, que perdure durante todo el desarrollo
del niño, hasta su madurez y a lo largo de su vida.
El proyecto consiste en la realización de un taller, el cual lleva como
nombre:"Quieres jugar conmigo". Este taller contiene actividades lúdicas
y de role playing que serán abordadas con un material específico.
Este material consta de diseño de Antifaces que representarán personajes
ligados con actitudes y sentimientos que serán representados en
las distintas actividades del programa. En conjunto con esto, se diseña
una presentación del taller, por medio de un Power Point que será
expuesta a los padres por el profesional a cargo del taller, en este caso
un psicólogo, Patricio Tobar.
Notas
Tesis (Arquitectura y Diseño)
Palabras clave
Aspectos Psicológicos, Juegos, Padres e Hijos