La novela como espacio articulador de la memoria y de la significación cultural: el sueño de la historia de Jorge Edwards
Cargando...
Fecha
2004
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello (Chile)
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente trabajo sugiere una lectura de el sueƱo de la historia de Jorge Edwards como
una ficción de archivo, es decir, como una narrativa que absorbe,
ordena y cancela una variedad de materiales legales, históricos y culturales desde una determinada
perspectiva temporal, en este caso la del lector-narrador de la historia de JoaquĆn Toesca. La
novela se transforma asĆ en el lugar que permite articular la memoria de un paĆs y dar una significación
cultural tanto a las figuras y monumentos inscritos en esa memoria, como a lo que su representación
histórica encubre o revela.
Abstract
The following study suggests a reading of El sueƱo de la historia by Jorge Edwards as an archival
fiction, that is, as a narrative that absorbs, orders and cancel s a variety of legal, historie and
cultural materials from a given perspective Ćn time, Ćn this case that ofthe reader-narrator Ćn
JoaquĆn Toesca' s story. The novel thus is the place Ćn which the articulation of national memory becomes
possible. It is also the place where the cultural signification ofthe
figures and monuments Ćnscribed in that memory becomes evident as well as what its historie
representation hides or reveals.
Notas
Indexación: Revista UNAB
Palabras clave
El sueño de la historia, Jorge Edwards, Ficción, Narrativa, Novela
Citación
Revista de Humanidades, Vol. 8-9, pp. 25-34, 2004.