Comparación in vitro de la resistencia adhesiva microtraccional en dentina usando 4 sistemas adhesivos
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde el inicio de la odontologĆa adhesiva, esta ha ido en constante
desarrollo, M. Buonocuore en 1955, fue el primero en descubrir el efecto
sobre el esmalte de la aplicación de una solución Ôcida, con lo que se
obtenĆa un patrón de grabado en la superficie adamantina. Este hallazgo se
sumó al de Bowen con la obtención de la molécula Bisfenol- Glicidil-
Metacrilato (Bis-GMA), capaz de adherirse al diente grabado con Ɣcido.
A partir de estos hechos se ha dado lugar a una gran variedad de
sistemas adhesivos, existiendo dentro de estos, 2 grandes grupos:
Sistemas adhesivos de grabado y lavado y Sistemas autograbantes.
El primer grupo, de grabado y lavado, requieren un
acondicionamiento y lavado del sustrato dentario previo, un paso de priming
con el fin de permitir la participación de las fibras de colÔgeno por los
monómeros de resina y la formación de la capa hĆbrida y la de aplicación de
adhesivo.
Esta tƩcnica ha sido utilizada durante dƩcadas, mostrando excelentes
y comprobados resultados clĆnicos en esmalte, Sin embargo, en dentina los
resultados son mÔs variables, ademÔs la técnica de aplicación de estos
sistemas adhesivos es altamente sensible por la minuciosidad requerida.
Hoy en dĆa el enfoque de la adhesión es proveer una unión a largo
plazo, simplificando la técnica, es asà como nacen los sistemas. adhesivos autograbantes, el segundo gran grupo de sistemas adhesivos, el
concepto de autograbado fue introducido con el fin de eliminar la alta
sensibilidad de la tĆ©cnica de grabado Ć”cido. Su caracterĆstica es que
gracias a su composición basada en monómeros Ôcidos, es capaz de grabar
e infiltrar simultƔneamente el sustrato dentario, sin una etapa de lavado, y
debido a la eliminación de este paso, es que se consideran materiales
adhesivos simplificados, que ofrecen ventajas sobre sistemas adhesivos de
grabado y lavado.
Este constante desarrollo no solo ha sido en base a su composición y
su mecanismo de acción sobre tejido dentario, sino que también en sus
componentes y el nĆŗmero de pasos clĆnicos necesarios para su aplicación,
con el fin de lograr una menor sensibilidad de la tƩcnica y un funcionamiento
equivalente en esmalte y dentina, otorgando asĆ, mayor versatilidad. Es asĆ
como surgen los sistemas adhesivos universales o multimodales,
representando la última generación de adhesivos en el mercado. Estos
sistemas adhesivos basan su estrategia adhesiva en la unión con la mĆnima
cantidad de pasos a diferentes sustratos dentarios y no dentarios,
ampliando el uso de los adhesivos actualmente disponibles en el mercado.
Su universalidad de uso otorga la posibilidad al odontólogo de decidir cuÔl
estrategia adhesiva utilizar, no solo restringidos a esmalte y dentina. Siendo
asĆ no solo adhesivos simplificados, sino adhesivos que permiten su
aplicación en múltiples procedimientos adhesivos.
La evidencia disponible en cuanto a su comportamiento clĆnico, solo
es decisiva respecto a su comportamiento en esmalte, pero no existe suficiente evidencia de su comportamiento en dentina, lo cual se torna una
problemĆ”tica, debido al constante desarrollo de la odontologĆa adhesiva y a
la gran variedad de materiales disponibles y variabilidad intrĆnseca entre
ellos, por esta misma razón es que el propósito de esta investigación es
aportar información con respecto al comportamiento de sistemas adhesivos
universales en dentina, comparƔndolos con un Gold estƔndar y entre las
distintas marcas existentes. Obteniendo asà valores que nos permitirÔn tener
mayor conocimiento respecto a su funcionamiento y si son o no una buena
opción, influyendo de manera directa en la decisión que realizamos al elegir
un sistema adhesivo durante la practica diaria de la profesión.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Materiales Dentales, Adhesivos, Eficacia