Propuesta de mejoramiento para la elaboración de un modelo de evaluación del Jardín Infantil Blanca Nieves y los Siete Enanitos, de la ciudad de Osorno, alineado con la metodología Reggio Emilia y las orientaciones de la Junta Nacional de Jardines Infantiles
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los últimos años en educación se ha hablado de la importancia de una planificación integradora y
que esta tiene que ir de la mano con una evaluación pedagógicos consistente, autentica y que
responda a preguntas relacionadas con el – qué, cómo y para qué - evaluar procesos pedagógicos.
Como definición de evaluación en Educación Parvularia, podemos decir que es una instancia
formativa y formadora para promover aprendizajes individuales y colectivos. Se evalúa para tener
información respecto al desempeño de los niños y las niñas que permita tomar decisiones
orientadas a que todos y todas logren los objetivos de aprendizaje planificados y el desarrollo
esperado acorde a sus particularidades. Así, la evaluación para el aprendizaje está al servicio de la
planificación y viceversa, pues permite ajustar las prácticas pedagógicas y responder de manera
pertinente y oportuna a las características, necesidades e intereses de todos los niños y las niñas.
Los instrumentos que utilizan los docentes para evaluar son variados tales como la observación y
el registro anecdótico, los trabajos de los niños y niñas, portafolios o registros
individuales, rúbrica, lista de cotejo, escalas de apreciación, todos estos instrumentos son
utilizados en la unidad educativa.
Al introducírsenos en las necesidades de la Unidad Educativa, nos fuimos dando cuenta que los
docentes, siempre expresaban su dificultad en la evaluación de aprendizajes, ya que debían
responder a una institución JUNJI y a una metodología de trabajo llamada Reggio Emilia, además
se observó en sus resultados del modelo de gestión que crearon un plan de mejora con respecto a
la “evaluación pedagógica”, ya que la sienten como una debilidad en su trabajo diario, por lo tanto
como alumnas seminaristas vimos la oportunidad de generar una mejora en este aspecto,
colaborando en la elaboración de un modelo de evaluación, alineado con la metodología Reggio
Emilia que lleva acabo la unidad educativa y las orientaciones de la junta nacional de jardines.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Evaluación en Educación, Metodología Reggio Emilia, Enseñanza Preescolar, Chile, Osorno