Propuesta de mejora para la toma de decisiones en las asesorías entregadas por área comercial de seguros de vida y salud de la Empresa Corredora Security utilizando business intelligence

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente proyecto presenta una propuesta de mejora a través de Business Intelligence en el área de vida y salud de Corredora Security, empresa participante en el mercado de seguros como intermediario entre las empresas que contratan seguros y las compañías aseguradoras. Esta propuesta, busca mejorar la asesoría que Corredora Security entrega a sus clientes, a través de informes de siniestralidad. Los informes de siniestralidad forman parte fundamental en el proceso de asesoría, esto al entregar información detallada de la situación de cada cliente, presentando los gastos respecto a la prima que pagan por el seguro. Los informes entregados dependen de un protocolo donde, según la prima anual pagada, se les realiza cierta cantidad de informes anualmente, de los cuales no todos entregan información profunda y detallada para la toma de decisiones. A raíz de lo anterior, hoy se entrega a lo menos un informe de siniestralidad al 57% de los clientes, quedando un 43% sin informes. Actualmente, la capacidad para elaborar estos informes se ha visto afectada por algunos factores, tales como aumento de informes mensuales, solicitudes extras de información por parte de los clientes y principalmente por la manualidad del proceso completo, con el uso de herramientas estáticas que no permiten dar una visión amplia de la situación. Lo anterior ha generado ralentización, retrasos y errores en los informes que se entregan a los clientes, afectando directamente la asesoría que Corredora Security les entrega. El objetivo del proyecto es el diseño de una propuesta a través Business Intelligence, levantando información del proceso e identificando oportunidades de mejora, diseñando una propuesta que explote las oportunidades identificades y evaluando su impacto. El diseño principalmente busca la automatización del proceso, con el uso de herramientas tecnológicas como Power Query, SQL Server y Power BI, que permiten un manejo eficiente de los datos. La propuesta se define por cuatro etapas principales: consolidar, almacenar, modelar y visualizar, transformando en el proceso los datos recibidos a dashboards interactivos para cada cliente.
Notas
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Reingeniería, Toma de Decisiones, Inteligencia de Negocios, Innovaciones Tecnológicas
Citación
DOI
Link a Vimeo