Violencia y educación como herramientas de poder: discursos de educadores/as hacia el modelo de educación chileno
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el presente seminario se investigan los discursos de un conjunto de educadores/as, hacia
lo que entienden por violencia, educación y las relaciones entre ambos conceptos, respecto
del Sistema sociocultural y económico actual de Chile. Para lo anterior, se realizan dos
grupos de discusión con distintos profesionales de la educación, pertenecientes al
Movimiento por la Unidad Docente (MUD) de ValparaĆso. Sin embargo, entendiendo a la
violencia como una construcción social, se realiza una trayectoria hacia el fenómeno.
Comprendiendo su presencia como objeto de estudio en mĆŗltiples disciplinas, e
identificando ciertas limitancias en sus investigaciones, se cuestiona su invisibilización,
entendiendo la violencia como producto de una normalización generada por la misma
cultura y sus distintos espacios sociales. En tal caso se detalla la educación como uno de
esos espacios que, particularmente en Chile, se mantiene bajo las lógicas de un sistema
neoliberal, que promueve relaciones de violencia invisibilizadas, mediante la competencia.
En razón a lo anterior se discuten los conocimientos construidos por los/as educadores/as,
pudiendo concebir a la violencia como fenómeno existente en toda sociedad. No obstante,
se identifica el modelo neoliberal como ente facilitador de dichas formas de violencia,
promoviendo asĆ mayores desigualdades sociales en el paĆs.
Notas
Tesis (MagĆster en PsicologĆa ClĆnica, mención Social-JurĆdica)
Palabras clave
Profesores y la Interacción con los Alumnos, Violencia Escolar, Educación, Profesores, Chile