Comparación de los efectos de la Ley SEP en resultados SIMCE de los Establecimientos Municipales de la Comuna La Pintana

Cargando...
Miniatura
Fecha
2014
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente estudio entrega diversas evidencias cuantitativas comparadas de los efectos de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), en los resultados de aprendizaje medidos por SIMCE en 4º bÔsico, de establecimientos educacionales de la comuna de La Pintana; tanto en Lenguaje como en MatemÔtica, con el objetivo de establecer conclusiones con respecto al impacto de la ley SEP en dichos resultados. En términos de anÔlisis de información, se entregan resultados comparados de estudios preliminares de la SEP en tres categorías, siempre referidos a establecimientos educacionales municipales de la comuna de La Pintana, adscritos a esta Ley SEP desde su año de inicio, 2008, con el objetivo de establecer los efectos que esta política pública ha tenido en esos resultados. El anÔlisis estarÔ referido principalmente a avances, retrocesos o estancamientos de resultados netos de aprendizaje del SIMCE de 4º bÔsico, entre los años sin SEP 2005-2008 y con SEP 2009-2011, luego en igual período pero por grupos establecidos según tamaño de matrícula, y finalmente, los resultados en el periodo con SEP 2009-2011, por grupo socioeconómico en relación a los resultados nacionales de esos mismos grupos en igual período. Los resultados muestran que, a pesar de ser una de las políticas públicas en educación mÔs importantes de los últimos años, la SEP no puede considerarse, para el caso del grupo de establecimientos estudiados, el principal mecanismo para que las escuelas disminuyan las brechas de calidad, ya que ha generado limitados cambios en los resultados académicos. Considerando la importante cantidad de recursos, los cambios en la estructura de financiamiento y las transformaciones en el proceso de mejora continua que ha generado, la SEP se define como una de las mayores reformas de las últimas décadas, y una herramienta clave que todo aquel que lidere un establecimiento educativo debe tener presente.
Notas
Tesis (Magíster en Liderazgo y Gestión Educacional)
Palabras clave
Gestión Educacional, Estrategias Educacionales, Chile, Región Metropolitana, Comuna de La Pintana
Citación
DOI
Link a Vimeo