Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Fac.CV - Trabajos de Titulación Pre-Grado por Autor "Adonis, Marta"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Biomarcadores genómicos asociados a cáncer pulmonar, en células epiteliales de esputo inducido(Universidad Andrés Bello, 2016) Salas Araya, Tania Valentina; Adonis, Marta; Urzúa, Ulises; Facultad de Ciencias Biológicas; Escuela de Ingeniería en BiotecnologíaEl cáncer de pulmón (CAP) es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial y en Chile, es la segunda causa de muerte por cáncer. Estas cifras se relacionan con un diagnóstico tardío, por carencia de un método de diagnóstico en etapas tempranas. Más del 75% de los pacientes diagnosticados con CAP se encuentran en los estadios III ó IV, etapas que tienen menos de un 15% de sobrevida a los 5 años. Para el diagnóstico en estadios tempranos, la sobrevida alcanza el 70% a los 5 años. Por lo tanto, el desarrollo de tecnologías no invasivas asociadas a un diagnóstico temprano, podrían contribuir con un aumento en la sobrevida de los pacientes con CAP; por diagnóstico en etapas tempranas de la enfermedad. En este punto, marcadores genómicos en muestras de esputo podrían resultar en herramientas complementarias efectivas para el diagnóstico de CAP. Hipótesis: Las células epiteliales pulmonares, presentes en el esputo de pacientes con cáncer pulmonar, presentan alteraciones del número de copias (ANC) asociadas a la patología y al tipo histológico. Objetivos: Determinar Alteraciones en el Número de Copias (ANC) en el ADN genómico de células epiteliales de esputo de pacientes con Cáncer Pulmonar del tipo escamoso y adenocarcinoma. Métodos: Se obtienen muestras de esputo y de sangre de 8 pacientes con cáncer pulmonar y de 8 individuos sanos. Las muestras de esputo fueron procesadas para separar las células contenidas en el esputo de acuerdo a su tamaño a modo de enriquecimiento de células epiteliales. Tanto el ADN de las células epiteliales del esputo como el de sangre periférica, se sometieron a experimentos de array-CGH. Resultados: El análisis realizado de las ANC, dio como resultado un listado de genes con alteraciones asociadas a CAP, así como también un listado de genes alterados exclusivamente para los tipos histológicos Adenocarcinoma y Carcinoma Escamoso. Conclusión y proyecciones: Las muestras de esputo contienen células cancerígenas adecuadas para el análisis genético. Los genes identificados se podrían utilizar para posteriores análisis de biomarcadores. Los resultados serán un aporte en la generación de un método de diagnóstico complementario no invasivo que contribuya a la detección temprana de CAP, y con ello mejorar a la sobrevida de los pacientes.