Examinando por Autor "Benadof Fuentes, Dafna"
Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del relato de pacientes con dolor crónico no oncológico en cabeza, cara y cuello, y el impacto en su calidad de vida al ser sometidos a terapia de cannabis(Universidad Andrés Bello, 2022) Urbina Perrier, Tamara Gissel; Díaz Gordon, Catalina; Cortés Vásquez, Sandra Dora; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de OdontologíaEl objetivo principal es describir el relato de los pacientes acerca de la terapia cannábica en relación con el dolor crónico no oncológico (DCNO) de cabeza, cara y cuello (CCC) y su cambio en calidad de vida relacionada a salud (CVRS) de miembros de la Asociación Boticario Verde de Chile en el año 2022. Materiales y métodos: Se seleccionó una encuesta telefónica validada en Chile que evalúa dolor crónico no oncológico en términos generales. El instrumento se aplicó para evaluar este mismo dolor en Cabeza, Cara y/o Cuello. Esta encuesta mide y caracteriza el dolor, tipos de tratamiento para dolor, identifica antecedentes asociados y evalúa el impacto en CVRS de usuarios medicinales de cannabis. Se adicionaron preguntas que identifican presentación, vía de administración de cannabis y una pregunta abierta sobre el impacto que perciben en su calidad de vida ahora que están siendo tratados con cannabis. El n=18 personas de la Asociación que cumplían con los requisitos estipulados. Los datos se recopilaron mediante una grabación resguardada de manera confidencial por 6 meses y luego eliminada. El análisis de los datos fue de tipo descriptivo. Resultados esperados: Obtener resultados fiables sobre el relato de los pacientes que sufren de DCNO en CCC y el cambio en su calidad de vida ahora que están siendo tratados con cannabis. Resultados de encuesta: El n=18 personas, 68% hombres, relativamente jóvenes, mayormente trabajadores. El dolor se localiza generalmente en cabeza, cara y cuello, consultando con médico seguido por odontólogo. El diagnóstico más prevalente en la muestra fue de Bruxismo, seguido por Artrosis, Neuralgia y Fibromialgia. Han sufrido por un promedio de 8 años el dolor, mayormente presentado a diario. El 100% de los encuestados consumen cannabis para tratar su dolor. El 72% de ellos indica consumirla en formato aceite, 39% de los encuestados indica que este aceite está en ratio 1:1, THC:CBD, 33,3% de los encuestados aceite mayormente CBD y 5,5% de los encuestados aceite mayormente THC, donde el 100% de quienes indican consumirlo formato aceite lo hace por vía de administración sublingual, el 61% de los encuestados indica consumir cannabis en formato flor, el 33,3% de los encuestados la usa en ratio 1:1 THC:CBD, 16,7% Alto en CBD, 11,1% Alto en THC, 50% de los que la consumen en flor lo hacen por vía pirolítica y 50% vía vaporizada, 50% de los encuestados consume comestibles vía oral, y 28% de los encuestados aplica ungüento vía tópica. Un 17% de los encuestados además de la cannabis tiene recetado farmacología convencional, 11% de los encuestados toma opioides, el 5,6% de los encuestados toma AINES, 5,6% de los encuestados toma Antidepresivos, y 5,6% de los encuestados toma relajante muscular. Responden en Escala de Puntuación Numérica (EPN) de 0 a 10 que: ahora que están siendo tratados con cannabis, que el dolor los afecta 0, en el desarrollo de su vida diaria 2, en su propio cuidado 1, en el caminar 0, en el trabajo 2, en las actividades sociales 0, en su ánimo 0, en su vida sexual 0, en su sueño 1. El 22% de los encuestados requirió licencia por su dolor, ésta se extendió aproximadamente por 18 días. El 11% de los encuestados percibe que la cannabis para el manejo de su dolor es regular - buena 11,1%, Buena - Muy buena 44,4%, y el 44,4% restante siente que es Excelente. Conclusiones de encuesta: Se puede concluir del relato de los pacientes que sufren de dolores crónicos de cabeza, cara y/o cuello que participaron de este estudio que con el uso medicinal de cannabis perciben una buena respuesta analgésica para el manejo de su dolor. Les permite reducir el uso de fármacos convencionales, dormir sin interrupciones logrando un descanso más reparador, como también mejorar su estado de ánimo, relatando sentirse más relajados, y que perciben un cambio en beneficio en su calidad de vida desde que están siendo tratados con cannabis. Para saber cómo se comporta este fenómeno en la población es necesario realizar este estudio en un mayor tamaño muestral.Ítem Automedicación en personas atendidas en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello, sede Santiago 2022(Universidad Andrés Bello, 2022) Gaspar Orellana, Natalia; Muñoz Vargas, Claudia; Benadof Fuentes, Dafna; Moraga San Martín, Eva; Facultad de OdontologíaObjetivos: Identificar los determinantes y características de la automedicación en personas atendidas en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello, sede Santiago año 2022. Además, establecer la frecuencia de esta y conocer los distintos tipos de medicamentos utilizados por las personas encuestadas. Materiales y métodos: El grupo estudio fue conformado por 206 personas encuestadas, entre 18 y 75 años, residentes de la región Metropolitana. Quienes se atendieron en las clínicas de cirugía y diagnóstico de la Universidad Andrés Bello y se automedicaron en los últimos seis meses por motivos dentales. Resultados: Se observó que el 69,5% de los encuestados refirió haberse automedicado, siendo la principal causa el dolor dental, para la cual el principal medicamento utilizado fue el paracetamol. La frecuencia fue de un 64,6% relatando el consumo de estos una a tres veces en los últimos seis meses. Conclusiones: Los resultados obtenidos en esta investigación revelan una alta prevalencia de automedicación en las personas atendidas en la clínica odontológica de la Universidad Andrés bello, se evidencia el uso irracional de medicamentos como una práctica cotidiana, donde a pesar de que las personas la consideran una conducta riesgosa, es la primera opción al momento de aliviar una sintomatología. Lo anterior demuestra la necesidad de educar y concientizar a la población.Ítem Automedicación para manejo del dolor dental en personas entre 18 y 80 años en el 2020(Universidad Andrés Bello, 2020) González Díaz, Isidora; Reyes Rivera, Carolina; Benadof Fuentes, Dafna; Moraga San Martín, Eva; Facultad de OdontologíaObjetivos: Conocer las características de la automedicación para el manejo del dolor dental, lo cual incluye identificar los medicamentos más utilizados para su control, verificar la frecuencia del consumo y determinar el nivel de conocimientos de las personas acerca de los riesgos asociados a la automedicación y su impacto en la salud. Materiales y métodos: El grupo de estudio está conformado por 121 personas entre 18 y 80 años, habitantes de la Región Metropolitana, quienes en los últimos 6 meses sufrieron dolor dental. La información se recolectó a través de una encuesta online donde los participantes voluntariamente aceptaron el consentimiento informado, cumplieron los criterios de inclusión, para finalmente responder quince preguntas sobre automedicación y antecedentes personales. Resultados: Se observó que más de la mitad de los encuestados consume medicamentos sin prescripción médica cuando presentan dolor dental, siendo AINES los más utilizados. No se constató una alta frecuencia del consumo de estos fármacos. La mayoría no percibe la automedicación como algo riesgoso y refirió que, en caso de existir riesgos, el de mayor impacto sería el enmascaramiento de otra patología. Conclusiones: Concluimos que las personas de la Región Metropolitana si se informan de las dosis correctas, efectos adversos y posibles interacciones con otros medicamentos de los fármacos que consumen, sin embargo, se automedican. Asimismo, pocas personas consideran que la automedicación es una práctica riesgosa, siendo posible inferir entonces que la mayoría de los participantes cree que consumir medicamentos por cuenta propia no causa problemas graves o importantes en su salud.Ítem Belmar Menanteau, Catalina(Universidad Andrés Bello, 2022) Belmar Menanteau, Catalina.; Silva Díaz, Belén Antonella.; Alarcón, Chris; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de OdontologíaEl presente trabajo de investigación titulado “Utilización de asistencia canina en el manejo de ansiedad y estrés en pacientes odontopediátricos: revisión sistemática exploratoria”, realizada en Santiago de Chile, durante el año 2022. El cual tiene como objetivo investigar sobre la evidencia científica de la utilización de la terapia asistida con animales en el área de la odontopediatría, además de indagar en qué consiste esta terapia y su efectividad al momento de implementarla en los niños como ayuda a controlar la ansiedad y miedo. Para esta investigación se revisó la literatura de los últimos 10 años disponible en las bases de datos de Pubmed, Scielo, Scopus, Cochrane y WoS, donde en un total de 161 estudios, 10 artículos fueron incluidos en esta revisión. Se entiende por intervenciones asistidas con perros (IAP) la incorporación intencionada de un can en la atención, el cual posee un entrenamiento determinado y un temperamento específico, provocando facilitar el entorno terapéutico, de esta forma se logra alcanzar ciertos objetivos planteados por algún profesional de la salud. El objetivo principal de las IAP en los niños es lograr mejoras en el funcionamiento social, emocional y cognitivo, se ha demostrado que dicha terapia en la atención dental disminuye la ansiedad del paciente. Para el manejo de ansiedad y miedo en la clínica odontológica la terapia asistida con animales cada vez está siendo más utilizada en el campo odontológico, ya que la elección de este tratamiento ha sido efectivo en el manejo de la ansiedad y el miedo en pacientes pediátricos, donde el perro es un elemento facilitador a la hora de hacer un tratamiento dental.Ítem Comprensión de diagnóstico y tratamientos odontológicos con intervención de aplicación digital, de personas que acuden a recibir atención dental a la clínica odontológica UNAB durante el año 2022(Universidad Andrés Bello, 2022) Corante Pizarro, Maximiliano; Tirado González, Rayén; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de Odontología; Escuela de OdontologíaObjetivo: Evaluar el impacto de aplicaciones digitales en la compresión de diagnóstico y plan de tratamiento en personas atendidas en la clínica odontológica UNAB durante el año 2022 Materiales y Métodos: Estudio tipo experimental con un grupo control, muestreo probabilístico, por conglomerados. Tamaño de muestra de 30 personas, 15 para el grupo control y 15 para el experimental, de clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello, sede Santiago a quienes se les asignó la intervención aleatoriamente. El grupo intervenido conformado por 15 pacientes, se les explicó diagnóstico y plan de tratamiento de forma verbal y mediante el uso de una aplicación digital. El grupo control, de 15 personas se les explicó dicho diagnóstico y plan de tratamiento mediante el método convencional, es decir de forma verbal en consulta de forma estandarizada. La aplicación digital explica a través de audio, video e imágenes, el plan de tratamiento que corresponda. Para evaluar esta comprensión de la información otorgada con ambos medios, se realizó una encuesta de 7 preguntas simples donde los pacientes asignaban una calificación de 1 a 5 a diversos enunciados. Se realizó test estadístico U de Mann Withney para evaluar diferencias significativas. Resultados: Los resultados reflejaron una mayor comprensión de diagnóstico y plan de tratamiento por parte de los pacientes. En todos los enunciados de la encuesta realizada hubo un mayor entendimiento en el grupo intervenido, la prueba estadística arrojó diferencias estadísticamente significativas, lo que se interpreta como una ventaja el utilizar esta aplicación cuando se requiere explicar procedimientos de diagnósticos y plan de tratamientos en la atención dental. Conclusiones: El uso de la aplicación digital es una buena herramienta para mejorar la comprensión de diagnóstico y plan de tratamiento, además de mejorar el compromiso del paciente con el mismo.Ítem Comunicación no verbal entre acompañante de paciente pediátrico y alumno de odontopediatría, clínica odontológica Unab, Santiago, 2017(Universidad Andrés Bello, 2017) Araya Godoy, Carlos Ignacio; Velásquez Prado, Alvaro Julián; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de OdontologíaObjetivos: Cuantificar factores de comunicación no verbal entre alumno de odontopediatría y acompañante de paciente. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo transversal descriptivo, en el cual, mediante videograbación, se registró la comunicación no verbal entre alumno de odontopediatría y acompañante, observando cinco variables comunicativas NAAS para cada uno de los participantes. Luego se realizó el análisis de estas últimas, clasificándolas en las categorías convergencia y no convergencia (CAT), que a su vez presentaban la subcategoría convergencia simétrica/asimétrica, divergencia simétrica/asimétrica y mantenimiento. Resultados: De los 44 tratantes, 33 (75%) son de pregrado y 11 (25%) de postgrado. De los cuales el género femenino alcanzó 29 (65,9%) y masculino 15 (34,1%) (gráfico 1). De los 44 acompañantes, el sexo femenino finalizó con 37 (84,1%) participantes y masculino con 7 (15,9%). En relación a la variable risa, la convergencia arrojó 9 casos (20,4%), siendo mayor la no convergencia con 35 resultados (79,6%). Sonreír dio 22 casos (50%) para cada una de las 2 categorías CAT, mientras que gestos, contacto visual y asentamiento demostraron mayor convergencia que su contraparte, siendo la subcategoría asimétrica, la que más casos registra. Discusión: El registro de las interacciones tratante/acompañante de paciente estaba ambientado en clínica de odontopediatría, dándole carácter de importancia a la comunicación que se genera con el tutor del paciente, ya que éste al ser capaz de establecer convergencia en la comunicación, el mensaje que se le entrega podría no tan sólo generar cambios a nivel de salud oral, sino que además conductuales a largo plazo del pequeño(a).Ítem Conocimiento de docentes de establecimientos escolares respecto a accidentes dentoalveolares en colegios de la comuna de Santiago Centro(Universidad Andrés Bello, 2017) Silva Page, Gabriel; Saldivia Risco, Jaime; Benadof Fuentes, Dafna; Toloza Espinoza, Rita; Facultad de OdontologíaIntroducción: La incidencia de traumatismos dentoalveolares (TDA) ha aumentado en los últimos años debido al cambio en los estilos de vida de las personas. Aproximadamente un tercio de la población ha sufrido algún TDA durante su vida y su relevancia trasciende en que tienden a ocurrir a una edad temprana. Actualmente son casi tan frecuentes como las consultas por caries en niños, y se piensa que en un futuro puedan tener una incidencia mayor. El manejo luego de uno de estos eventos debe ser realizado de manera ágil y con los conocimientos necesarios, ya que de la actitud inicial depende mayormente el pronóstico de una pieza dentaria. Por lo tanto, es importante que personas que más estén en contacto con niños tengan algún grado instrucción en este tema. Objetivo: Determinar el grado de conocimiento de profesores de escuelas de la comuna de Santiago frente a traumatismos dentales. Materiales y métodos: Se aplicó una encuesta segmentada en dos partes que contienen preguntas de caracterización de los participantes y de conocimiento ante el manejo de distintas situaciones de traumatismo dentoalveolar. Resultados: Del total de profesores encuestados un 85.7% indicaron que no saben o no conocen la existencia de protocolos frente a urgencias dentales en sus colegios, un 89% afirmó no haber recibido ningún grado de instrucción pese a que un 39.3% ha presenciado algún accidente dental en uno de sus estudiantes. Con respecto al conocimiento no hubo diferencias significativas por género (p>0,05). Caso contrario ocurre por años de experiencia laboral (p<0,05) y por tipo de dependencias en que imparten clases (p<0,05), donde si hubo diferencias significativas. El puntaje total de profesores promedió 8.4 puntos de respuestas correctas sobre 14 posibles. Conclusión: La falta de información y el conocimiento insuficiente de los profesores encuestados, refleja la necesidad de implementar programas educativos en los colegios para el manejo de urgencias dentales.Ítem Conocimiento de traumas dentoalveolares por profesionales y técnicos parvularios de jardines JUNJI en la zona urbana del sector sur oriente de la Región Metropolitana, año 2017(Universidad Andrés Bello, 2017) Araneda Araneda, Constanza; Jerez Muñoz, Camila; Alarcón Ureta, Chris; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de OdontologíaObjetivo: Evaluar y medir el conocimiento acerca de traumatismo dentoalveolar (TDA) que tienen, tanto profesionales como técnicos parvularias, que trabajen con niños menores de 6 años de jardines JUNJI, zona urbana suroriente de la Región Metropolitana. Métodos: Se aplicó un cuestionario realizado por las investigadoras, el cual consta de preguntas de alternativas y casos clínicos acerca de TDA, con un índice de fiabilidad de 0.624 Alpha de Cronbach. Se pidió la autorización a la JUNJI para acceder a los jardines donde participaron las comunas de La Florida, Macul, Peñalolén y Puente Alto. Resultados: Participaron 31 jardines en total, 12 son JUNJI y 19 son VTF. Se obtuvo un total de 239 participantes, tanto profesionales (38.1%) como técnicos (61.9%) parvularios. En relación al protocolo de acción frente a un TDA, un 92,1% indican el traslado del menor a un servicio de urgencia, el cual coincide con el protocolo de la JUNJI, y en cuanto a la autoevaluación sobre TDA, un 71.6% indica tener un buen conocimiento sobre “reconocer acciones peligrosas”, un 46.9% cree tener un conocimiento regular sobre “complicaciones y/o secuelas de TDA” y un 49.8% maneja de forma regular los “cuidados post-accidente”. Conclusiones: Existe un déficit de conocimiento por parte de las educadoras y técnicos parvularias respecto a TDA. Por lo que es necesario realizar capacitaciones, logrando un mejor manejo de los accidentes dentales por parte de ellas, y así poder transmitir esta información a los padres, favoreciendo la disminución de las complicaciones y/o secuelas de los TDA.Ítem Conocimiento de VIH/ITS en alumnos de primer año de odontología de la Universidad Andrés Bello(Universidad Andrés Bello, 2020) Fuentes Evens, Daniela; Jorquera Ruiz, Vinka; Benadof Fuentes, Dafna; Rojas Olivares, Alejandra; Facultad de Odontología; Escuela de OdontologíaEl Virus de la Inmunodeficiencia Humana y las Infecciones de Transmisión Sexual (VIH/ITS) son un problema de salud pública que afecta mayoritariamente a la población joven a nivel mundial, debido al conocimiento, prácticas y actitudes de riesgo frente a este tipo de enfermedades. Este estudio es de vital importancia debido a que Chile es líder en Latinoamérica teniendo la mayor tasa de incremento de nuevas infecciones de VIH, con un 34% de aumento entre 2010 y 2018.Además, es necesario saber qué es lo que saben o los conocimientos que posee la población, para ver dónde se necesita un mayor enfoque de promoción y prevención en cuanto a salud sexual. OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento acerca de VIH/ITS que tienen los alumnos de primer año de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. MATERIALES Y MÉTODOS: El grupo de estudio incluyó a 108 alumnos de primer año de la facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello. La selección fue por conveniencia, técnica de muestreo no probabilístico. Para realizar esta medición se utilizó la Escala de Conocimientos sobre VIH y otras enfermedades de transmisión sexual en población adolescente (ECI) modificada, aplicada de manera electrónica. RESULTADO: Dan a conocer que el nivel de conocimiento existente en nuestra población estudiada es de un nivel regular, debido a que ningún alumno logró completar en un 100% de manera correcta el cuestionario, obteniendo una media global equivalente a 63,6%, en donde los hombres obtuvieron una leve superioridad con respecto a las mujeres, con un 65,9% y 64,4%, respectivamente. CONCLUSIONES: A pesar de que los alumnos demostraron tener un nivel de conocimiento regular sobre VIH/ITS, se evidencia que hay carencias en las áreas de generalidades y tratamiento de estas enfermedades, que pueden llevar a conductas sexuales riesgosas para la población estudiantil.Ítem Conocimientos acerca de traumatismos dentoalveolares que poseen los profesionales y técnicos de educación parvularia de jardines Junji en la zona rural sur oriente de Santiago, 2017(Universidad Andrés Bello, 2017) Aguirre Morgado, Daniella; Solis Cáceres, Mariela; Alarcón Ureta, Chris; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de OdontologíaObjetivos: evaluar el conocimiento que poseen las profesionales y técnicos parvulario sobre traumatismos dentoalveolares. Método: el grupo de estudio fueron educadoras y técnicos parvulario que trabajaban en la zona rural sur oriente de Santiago, durante el año 2017. Se creó un cuestionario que evaluaba en 3 aspectos a las participantes, información demográfica, conocimiento y percepción de conocimiento sobre TDA. Las preguntas del cuestionario median la información cuantitativa y cualitativamente. Resultados: se trabajó en 18 jardines con rol JUNJI. La participación fue de 115 entrevistados. La mayoría mujeres de 18 a 29 años, con ocupación técnico parvulario y con experiencia de 0 a 5 años. El 73,9% de las participantes relata conocer el “Manual de protocolo de seguridad y cuidado infantil” de la JUNJI, lo que se relaciona con las respuestas sobre cómo actuar frente a un accidente. Sin embargo, el 30,4% relata que no existe un protocolo de acción sobre TDA. Por otro lado, el 95% de las participantes sabría reconocer características de un traumatismo. Las respuestas cualitativas demostraron ciertos patrones de acción que se repetían en las entrevistadas, y que van acorde a lo que dicta dicho manual. Dentro de las preguntas de apreciación, hubo calificación de bueno para distinguir las acciones peligrosas y poder establecer maniobras de cuidado posteriores a un accidente dental, regular para accionar frente a un TDA y la capacidad de reconocer características de los TDA, e insuficiente para el conocimiento de medidas preventivas y la posibilidad de identificar las consecuencias de un TDA. Conclusión: se observa una correlación con lo que harían y con lo que deben hacer según el manual JUNJI, sin embargo, el conocimiento propiamente tal sobre TDA es bajo y se explica porque no existe una guía dirigida para ellas, que las instruya sobre este tema.Ítem Conocimientos sobre VIH/SIDA e ITS en alumnos de medicina Universidad Andrés Bello en el año 2020(Universidad Andrés Bello, 2020) Menares Koppe, Pamela Alejandra; Villavicencio Baquerizo, Carlos Luis; Benadof Fuentes, Dafna; Moraga San Martín, Eva; Facultad de Odontología; Escuela de OdontologíaObjetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre VIH/SIDA e ITS en alumnos de primer y segundo año de Medicina de la Universidad Andrés Bello. Materiales y método: El siguiente estudio corresponde a un modelo cuantitativo, observacional, transversal y analítico. La población de estudio seleccionada fueron todos alumnos de primer y segundo año de Medicina de la Universidad Andrés Bello del año 2020, excluyendo a aquellos que decidieron no participar o firmar el consentimiento informado. La recolección de información constó de la realización de un cuestionario online de 24 aseveraciones con respuesta verdadera, falsa o no sé. Resultados: Alumnos participantes de primer año (n=94) obtuvieron en promedio 17 respuestas correctas (72.42%), mientras que los de segundo un promedio de 16 (67.61%). Los resultados obtenidos, sobre conocimientos generales de VIH/SIDA e ITS, de primer y segundo año fueron comparados realizando la prueba no paramétrica de Kolmogórov-Smirnov que determinó que no existen diferencias estadísticas entre ambos años (p>0.05). El porcentaje de aprobación del área de patogenia del VIH/SIDA fue un 94%, seguido del área de exámenes médicos (85.5%), métodos prevención (85.07%), vías de transmisión (68.7%), generalidades de ITS (61.95%) y las etapas de la enfermedad (52.89%). Conclusiones: Los alumnos de medicina de primer y segundo año tienen un nivel similar y alto de conocimiento general sobre contenidos de ITS, pero tienen poco conocimiento acerca de la transmisión y patogenia de las diferentes enfermedades. Así mismo, los conocimientos e interés por el tema de VIH e infecciones de transmisión sexual no están relacionados con el género de la persona. Se concluye que hoy en día la información con respecto a VIH e ITS es de fácil acceso y transversal a todos, sin importar género o edad. Quizás en cosas más específicas con respecto al tema, campañas de prevención deban ser explícitas en cuanto a todas las vías de transmisión que existen y patogenia del virus, para que no existan estos vacíos en los conocimientos.Ítem Consumo de cannabis en personas que acuden a atención en la clínica de cirugía de la facultad de odontología de la Universidad Andrés Bello en el año 2022(Universidad Andrés Bello, 2022) Arnés Gallegos, Bastián Alexis; Martínez Ramos, Luis Andrés; Cortés Vásquez, Sandra Dora; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de OdontologíaConsideramos que esta investigación tiene importancia en la práctica clínica, debido a que en este último tiempo el consumo de marihuana ha aumentado según el estudio SENDA año 2020 (24). Es por esto que en la educación odontológica se necesita un mayor conocimiento acerca de cómo actúa fisiológicamente la marihuana para poder actuar de manera correcta frente a las personas consumidoras. Este proyecto de investigación aborda 3 aristas, una de ellas es cómo afecta el sistema cardiovascular específicamente presión y pulso arterial, también se analiza la analgesia requerida post exodoncia, tema no esclarecido en la literatura científica y finalmente la ansiedad preoperatoria del paciente. Nuestro objetivo es caracterizar a personas consumidoras y no consumidoras de cannabis, que acuden a realizarse extracciones dentales en las clínicas de cirugía, recolectando datos referente a cambios en sus signos vitales, manejo del dolor postoperatorio y ansiedad preoperatoria. Para ello se reclutaron encuestadores con el fin de facilitar el proceso de recolección de datos, el cual se realizó a través de un documento físico que contiene los ítems a evaluar. Los pacientes fueron invitados a participar y firmaron un consentimiento informado. Los participantes fueron contactados por vía telefónica, 48 horas después del procedimiento de exodoncia para recopilar información de dolor post operatorio. Una vez obtenidos todos los datos de interés, cada encuestador tabuló la información tomada en papel al medio digital, para proceder al análisis, discusión y conclusión de los datos recopilados. Creemos que las múltiples aristas abordadas en nuestro estudio serán una herramienta que puede contribuir en la atención de los pacientes consumidores de marihuana que estén bajo los efectos de compuestos como el CBD y el THC.Ítem Evaluación de la información en formato afiche con respecto a los Traumas Dentoalveolares en niños y adolescentes. Santiago 2022(Universidad Andrés Bello, 2022) Urrejola Badilla, Camila; Águila de la Vega, Matías; Benadof Fuentes, Dafna; Alarcón, Chris; Facultad de OdontologíaObjetivo: Comparar la comprensión del protocolo de manejo temprano de un traumatismo dentoalveolar (TDA) generado por el afiche diseñado por la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) comparado con el aprobado por la International Association of Dental Traumatology (IADT). Métodos: Se utilizó un grupo de estudio conformado por adultos mayores de 18 años al cuidado de niños o niñas de entre 0 – 17 años en la RM durante el año 2022. Para esto se crearon dos cuestionarios de alternativas para evaluar la comprensión de la información, cada uno conteniendo uno de los dos afiches a trabajar, la información medida fue de tipo cuantitativa cuasiexperimental con grupo de control. La muestra fue de 118 personas separadas en dos grupos de 59 cada uno. Resultados: Se analizaron los resultados de ambas encuestas para poder compararlos, obteniendo en ambas mejoras en las respuestas de los participantes entre el antes y después de visualizar el afiche, pero el afiche UNAB obtuvo mejores resultados de aprendizaje con una Media de 2,5 versus el afiche IADT con una Media de 0,5. Por otro lado, se les pidió a los participantes que eligieran cuál afiche preferían entre los dos usados y el afiche UNAB en ambos cuestionarios obtuvo >70% de preferencia respecto al afiche IADT. Conclusiones: Los traumas dentoalveolares son eventos que ocurren con mucha frecuencia en los pacientes pediátricos, siendo la segunda causa de visita al odontólogo después de las caries dentales, y que lamentablemente suelen ser muy traumáticos tanto para el paciente como para los apoderados o cuidadores. Podemos concluir que el afiche realizado por la Universidad Andrés Bello es que entregó de mejor forma la información sobre el protocolo a acción frente a un TDA, correspondiendo a nuestra hipótesis planteada.Ítem Evaluación de protocolos de bioseguridad en clínicas odontológicas de universidades en Chile(Universidad Andrés Bello, 2017) Adasme, Vicente; Reyes, José Ignacio; Benadof Fuentes, Dafna; Avila, Camila; Facultad de OdontologíaLa bioseguridad es un proceso dinámico y equilibrado entre agente, huésped y ambiente que implica cambios de conducta y toma de decisiones acertadas de todo el personal de salud, para minimizar los factores de riesgo de la práctica odontológica definiendo las condiciones óptimas de trabajo del personal para que sus acciones sean seguras, saludables, eficientes, eficaces y oportunas, que preserven su integridad física y mental, la salud de la comunidad y del ambiente. Objetivos: Evaluar los protocolos de bioseguridad existentes en las clínicas odontológicas de universidades de chile. Determinando si abordan temas relevantes para la práctica clínica con sus diferencias y similitudes entre los protocolos. Materiales y métodos: Esta investigación fue un estudio cualitativo de tipo descriptivo de análisis de protocolos de normas de bioseguridad en las clínicas odontológicas de las universidades de chile. De acuerdo a los intereses de la investigación se definió como Gold estándar el protocolo de atención clínico del Ministerio de Salud de Chile. El que describe en un ítem las siguientes dimensiones generales de atención: Bioseguridad, Barreras físicas (uniforme, mascarilla, guantes, etc.), inmunización, limpieza de box, accidente corto punzante, entre otros. Resultados: En total participaron cinco instituciones dispusieron de sus respectivos protocolos para este estudio de investigación. Donde la totalidad de los protocolos hizo referencia a algún ítem del Gold standard. Finalmente se determinó en el desarrollo del estudio que hay protocolos más completos que otros. Conclusión: Una gran parte de las Clínicas odontológicas de Universidades en Chile no presentan un protocolo de bioseguridad propio, ni tampoco del Minsal o de otras universidades con el cuál regir a sus alumnos ni funcionarios. Es de suma importancia que cada Clínica odontológica cuente con su propio protocolo de bioseguridad al alcance de todo funcionario de la clínica lo más completo posible para así evitar y proteger a Alumnos, funcionarios de la salud y pacientes.Ítem Experiencia de aprendizaje en alumnos pertenecientes a odontología Unab en operativos de salud dental(Universidad Andrés Bello, 2017) Plaza Zamora, María José Andrea; Santelices Contreras, Valeria Pilar; Benadof Fuentes, Dafna; Gaete Muñoz, Rodrigo; Facultad de OdontologíaObjetivo: este estudio busca describir las distintas experiencias de aprendizaje de los alumnos de pregrado pertenecientes a la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello que asisten a las jornadas de voluntariado de salud dental, con el fin de conocer cómo estas sesiones aportan a la formación del alumno y los distintos aspectos que desarrollan durante su participación. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo cualitativo y diseño descriptivo. Se realizaron 21 entrevistas anónimas y presenciales a alumnos que asistieron al menos a una jornada de voluntariado entre 2015-2016, pertenecientes a los cursos 1º a 6º y a la corporación organizadora de las jornadas de voluntariado (3 de cada perfil). Las entrevistas fueron detalladas, grabadas, transcritas y analizadas. Resultados: Se describieron 4 temas importantes: 1. aprendizaje de la experiencia de alumnos de últimos años de Odontología, conocer sobre equipamiento dental y retroalimentación con el paciente. 2. Desarrollo de competencias clínicas, mejora en el manejo del paciente, familiarización con la práctica odontológica. 3. Motivación que lleva al alumno a integrarse a los operativos. 4. propuestas de optimización o mejoras. Además, surgieron 2 temas subyacentes: el desarrollo de las competencias de prosocialidad y compromiso ciudadano. Discusión: los temas identificados nos entregan una amplia visión sobre las distintas experiencias y diversos aprendizajes obtenidos tras la participación en los voluntariados, y cómo estos influyen mejorando la experiencia, y así también la competencia en la práctica clínica universitaria y futuro profesional.Ítem Factores motivacionales académicos que influyen en los alumnos de la Facultad de Odontología Universidad Andrés Bello, sede Santiago(Universidad Andrés Bello, 2020) Elgueta Anjarí, Ximena Beatriz; Gallardo León, Fernanda Macarena; Arenas Sepúlveda, Claudia; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de Odontología; Escuela de OdontologíaObjetivo: El presente estudio tiene como finalidad determinar los factores motivacionales académicos que influyen en los alumnos que cursan primer, tercer y quinto año en la Facultad de Odontología de UNAB Santiago. Metodología: Se incluirán en este estudio a los alumnos de primer, tercer y quinto año de odontología. Este estudio será de carácter exploratorio, descriptivo y observacional, el cual se realizará mediante encuestas que serán aplicadas a los alumnos para la posterior recopilación de datos. Plan de análisis de datos: La información será analizada mediante la prueba de Kolmogorov Smirnov y se utilizará estadística descriptiva para la obtención de las medias, medianas y desviación estándar de la motivación general y de sus subescalas. Resultados esperados: Mediante este estudio esperamos conocer los factores que motivan a los alumnos a asistir a la facultad y si estos se modifican o se mantienen a medida que se van formando en su carrera profesional.Ítem Impacto de una intervención audiovisual en el conocimiento de salud oral en adultos durante el año 2020(Universidad Andrés Bello, 2020) Queupil Castro, Bárbara Soledad; Piña Palominos, María Natalia; Benadof Fuentes, Dafna; Vidal, Carolina; Facultad de Odontología; Escuela de OdontologíaObjetivo:Determinar el impacto de una intervención audiovisual en el conocimiento de salud oral en personas adultas durante el año 2020.Materiales y métodos: Estudio cuasi-experimental, antes-después. Participantes fueron adultos mayores de 18 años de Chile, con acceso a internet. El tamaño muestral fue de 173 personas. Como instrumento se aplicó un cuestionario de 14 preguntas que fue evaluada en 3 tiempos diferentes: previo a la intervención, inmediatamente posterior a la intervención y por último luego de dos semanas de la intervención. La intervención consistió en la visualización de un video explicativo de 3 minutos de duración aproximadamente, que estaba basado en imágenes dinámicas para educar a las personas sobre salud oral. Este video abarcaba los siguientes temas: placa dental bacteriana, caries, técnicas y tiempo de cepillado dental, tipo de cepillo dental, uso de seda dental y beneficios del flúor. Resultados: De las207 personas que accedieron a participar voluntariamente en el estudio, se pudo observar un aumento en el conocimiento sobre higiene oral inmediatamente posterior a la intervención audiovisual, excepto en el conocimiento del cepillado lingual, el cual se mantuvo (97,1%). La pregunta con mayor aumento en el conocimiento se refería a la duración del cepillado. Los conocimientos adquiridos fueron mantenidos a las 2 semanas de la intervención audiovisual. Conclusión:El conocimiento en salud oral puede aumentar en la población adulta si es instruido a través de una intervención audiovisual difundida a través de redes sociales.Ítem Incidencia de complicaciones de las técnicas anestésicas mandibulares en la Clínica Odontológica UNAB, año 2020(Universidad Andrés Bello, 2020) González Muñoz, Claudia; Fuentes Cantillana, Guillermo; Pineda C., Glenda; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de OdontologíaObjetivo: Determinar la incidencia de complicaciones de las técnicas anestésicas mandibulares en procedimientos odontológicos de pacientes atendidos en las clínicas odontológicas UNAB en el año 2020. Hipótesis de trabajo: Existe una menor incidencia de complicaciones en las técnicas anestésicas mandibulares en los pacientes atendidos en la clínica odontológica UNAB en el año 2020 respecto a la literatura mundial Materiales y métodos: Para llevar a cabo este estudio se analizó a 38 pacientes que fueron atendidos en cirugía de cuarto y quinto año de la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello, a los cuales se le realizó la técnica anestésica Spix para realizar el procedimiento odontológico. Mediante la observación de los pacientes se consignó la presencia de formación de hematomas intraorales en el sitio de punción, rotura de la aguja, cantidad de tubos de solución anestésica inyectados, presencia de dolor a la inyección de solución anestésico y la presencia o no de parálisis facial. Mediante la recolección de datos y posterior encuesta a los participantes se consignó la presencia de trismus al día siguiente de la atención y parestesia persistente al día siguiente de la atención. Resultados: De los 37 casos de pacientes estudiados que recibieron la técnica anestésica Spix, 6 presentaron hematoma intraoral (16.2%), en ninguna atención hubo rotura de la aguja (0%), 1 presentó parálisis facial (2.7%), 1 presentó parestesia persistente al día siguiente (2.7%), 12 presentaron trismus posterior a la inyección (32.4%), el rango de dolor fue entre 1 y 4 según la escala EVA, siendo la moda 2. Conclusión: Podemos concluir que hay una baja incidencia de las complicaciones asociadas a la técnica anestésica Spix en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello, realizada por alumnos de 4to y 5to año de la carrera, siendo el trismus el más frecuente (32.4%) Cabe señalar que se necesita un mayor número de muestra para que este estudio sea más concluyente.Ítem Navegación en el sistema de salud de las personas que viven con el VIH/SIDA(Universidad Andrés Bello, 2017) Miranda González, Claudio; Verdugo Pizarro, Ignacio; Benadof Fuentes, Dafna; Facultad de OdontologíaObjetivos: Identificar las experiencias como usuarios, de personas diagnosticadas y tratadas con VIH / SIDA en el sistema de salud chileno. Métodos: Estudio cualitativo, fenomenológico y descriptivo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad, evaluando temas de: diagnóstico, tratamiento, garantías explícitas en salud, y salud bucal. Los participantes fueron personas que viven con el VIH/SIDA. Los datos fueron transcritos y posteriormente analizados con el software cualitativo Nvivo 10. Resultados: Se entrevistó a 17 participantes. Se identificaron barreras percibidas en el sistema de salud, tales como: retraso en el diagnóstico, falta de información sobre el nuevo estado de salud, falta de apoyo psicológico inicial, y de confidencialidad sobre el estado VIH por parte de los profesionales de la salud. También se identificaron temáticas asociadas a conductas y emociones, tales como: Conductas de riesgo, sentimientos y/o sensaciones de angustia, discriminación y miedo al momento de declarar su enfermedad en el entorno social. Discusión: Las barreras percibidas pueden obstaculizar el diagnóstico precoz y la adhesión al tratamiento dentro del sistema de salud. La educación de los profesionales de la salud es clave para desarrollar ambientes de apoyo para los pacientes diagnosticados.Ítem Necesidades en salud oral de personas que viven con VIH/SIDA en Chile(Universidad Andrés Bello, 2017) Calderón de la Barca, Natalia; Morales T., Mónica; Benadof Fuentes, Dafna; Avila, Camila; Facultad de OdontologíaObjetivos: Determinar las necesidades en salud oral de personas que viven con VIH/SIDA en Chile. Materiales y métodos: Estudio cualitativo exploratorio. Se determinó cuáles son las necesidades en salud de personas que viven con VIH/SIDA mediante 2 focus group en los meses de junio y julio del 2017, con un total de 13 participantes, todos hombres entre 18 y 70 años diagnosticados con VIH positivo, pertenecientes a la Fundación Diversa. Resultados: Los resultados obtenidos se relacionan con los objetivos planteados en este estudio; Necesidad de información sobre temáticas de salud oral, Necesidad de tratamientos odontológicos y Medios de entrega de información en salud oral. Conclusión: En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que hay una evidente necesidad de información sobre salud oral, necesidad de tratamiento odontológico integral y necesidad frente a medios de entrega de información certificados, de fácil acceso y comprensión por parte de las personas que viven con VIH/SIDA. Siendo esto de relevancia en la salud pública, ya que actualmente la población que vive con esta condición se ha incrementado en nuestro país y sus necesidades en salud oral no han sido determinadas, limitándolos a recibir una atención de salud integral y multidisciplinaria.