Examinando por Autor "Bittner Ortega, Mauricio"
Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aislamiento de bacterias del género pseudomonas desde árboles de cerezo (Prunus Avium) afectados con cáncer(Universidad Andrés Bello, 2018) López Córdova, Jocelyn Cecilia; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de Ciencias de la VidaChile es el principal país productor y exportador de cerezas del hemisferio sur. Sin embargo, la integridad del árbol y conservación de la calidad de frutos se encuentran amenazados por infecciones de patógenos. El principal problema fitosanitario en cerezo (Prunus avium) es el cáncer bacteriano debido a su severidad y difícil control, siendo Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss) el agente causal en Chile. Un segundo patovar, Pseudomonas syringae pv. morsprunorum (Psm) se establece ausente en el país; no obstante, su inserción y la participación de otras especies de Pseudomonas syringae (Ps), Pseudomonas spp y otros fitopatógenos en la patogenicidad y epidemiología de la enfermedad es una posibilidad. Debido a que Chile posee reducidos problemas patológicos en árboles de cerezo, existe la necesidad de aislar e identificar estos potenciales fitopatógenos. En el presente trabajo, se propuso el objetivo de identificar bacterias del género Pseudomonas en muestras de cáncer de cerezo, a través de una caracterización fenotípica y genotípica de las cepas aisladas. Desde muestras de árboles de cerezo con síntomas de cáncer bacteriano, se aislaron cepas similares macroscópica y microscópicamente a Pseudomonas spp, mediante siembra y observación de fluorescencia en medio King B, tinción de Gram, y pruebas bioquímicas de citrato, indol, movilidad, TSI, ureasa y por medio del sistema API 20E. Para la identificación de Pss, se realizó un bioensayo de siringomicina al sembrar las cepas seleccionadas y una especie susceptible a la toxina en medio PDA. Para la caracterización genotípica, se extrajo el DNA de las cepas seleccionadas y se realizó PCR para la detección de los genes rRNA 16S propio de Pseudomonas spp, una región conservada de especies de Ps y los genes syrB y cfl para la identificación de los patovares Pss y Psm, respectivamente. Como resultado, se aislaron 22 cepas, donde 8 de éstas se detectaron como Pseudomonas spp mediante la caracterización fenotípica, lo cual fue corroborado por medio de PCR. De éstas, 3 cepas fueron identificadas como Ps, pero ninguna cepa fue identificada como Pss o Psm, pudiendo tratarse de Ps no patógenas para cerezo. Los genes syrB y cfl fueron detectados en cepas que no fueron identificadas como Ps ni Pseudomonas spp, de lo cual se infiere una posible transferencia horizontal de los factores de virulencia hacia estas cepas. Si bien, especies de Ps pueden ser comensales, existe la posibilidad de adquisición de virulencia, o presentar patogenicidad para otras especies vegetales.Ítem Aislamiento de un bacteriófago para Fusobacterium nucleatum y evaluación de su capacidad lítica en biopelículas(Universidad Andrés Bello, 2012) Bascuñán Reyes, Javier; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de OdontologíaAislamiento de un bacteriófago para Fusobacterium nuc/eatum y evaluación de su capacidad lítica en biopelículas. Actualmente existe una gran variedad de patologías cuyos tratamientos resultan insatisfactorios debido a la aparición de bacterias resistentes a antibióticos. Por esta razón se ha retomado la fagoterapia, la cual consiste en utilizar bacteriófagos, que son pequeñas partículas virales que infectan bacterias. Objetivo: "Aislar desde saliva un nuevo bacteriófago especifico para F. nuc/eatum y evaluar su capacidad lítica cuando esta bacteria se encuentra formando biopelículas simples". Metodologías: • Aislar el bacteriófago: A partir de muestras de saliva de pacientes con y sin enfermedad periodontal. • Evaluar la especificidad del bacteriófago: Se determinó por el crecimiento homogéneo o la inhibición de éste en la zona de inoculación del bacteriófago. • Formar biopelícula simple de F. nucleatum in vitro: Se utilizaron placas multipocillo que se incubaron en anaerobiosis para permitir la formación de biopelículas que se revelaron con cristal violeta. • Evaluar la capacidad lítica del bacteriófago sobre biopelícula simple de F. nuc/eatum: Se realizó el recuento de viabilidad bacteriana y la medición de la biopelícula, una vez inoculado el bacteriófago. • Tipo de estudio: Analítico experimental, inserto en el Área de Investigación delas Ciencias Odontológicas y en la línea de investigación, Etiopatogenia de las enfermedades bucales. • Análisis estadísticos a utilizar: Se realizó una estadística descriptiva con un programa computacional estandarizado. Resultados: Se aisló un nuevo bacteriófago FnnÍtem Alcohol volátil fenil etil alcohol (PEA) como agente antimicrobiano inocuo para el control de aggregatibacter actinomycetemcomitans(Universidad Andrés Bello, 2022) Montero Gallegos, Valeria; Olguín Silva, Kamila; Machuca Valenzuela, Pamela; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de OdontologíaLa enfermedad periodontal es una enfermedad multifactorial que a través de la inflamación genera una disminución del tejido de soporte del diente, siendo una de las enfermedades más prevalentes de la cavidad oral. Aggregatibacter actinomycetencomitans (Aa) es un patógeno periodontal con variados factores de virulencia, asociándose a una forma agresiva de la enfermedad. Variados alcoholes volátiles han mostrado poseer actividades antimicrobianas frente a diversas bacterias. Objetivo general: evaluar la efectividad del alcohol volátil alcohol fenietílico (PEA) como agente antimicrobiano para el control de Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Metodología: se realizó un estudio experimental in vitro, transversal, descriptivo donde se utilizaron cepas clínicas de Aa y la cepa tipo Y4 para probar la efectividad del alcohol feniletílico (PEA) en distintas concentraciones y así evaluar la inhibición del crecimiento bacteriano. Resultados: el alcohol PEA es efectivo contra Aggregatibacter actinomycetemcomitans en concentraciones inhibitorias mínimas de 0.091 % PEADMSO y una concentración bactericida mínima de 0,364% PEA-DMSO Conclusión: Los resultados de los estudios realizados confirmaron la actividad antimicrobiana del alcohol PEA frente a Aggregatibacter actinomycetemcomitans, en concentraciones que podría ser utilizado de forma inocua.Ítem Análisis comparativo de formulaciones farmacológicas con n-alcanos extraídos desde hojas de Luma apiculata, como principio activo, para el tratamiento de infecciones cutáneas provocadas por Staphylococcus aureus(Universidad Andrés Bello, 2021) Araya Contreras, Tiare Belén; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de Ciencias de la VidaLas infecciones nosocomiales provocadas por bacterias son uno de los principales problemas de la salud pública. Además, la resistencia a antibióticos por parte de estas bacterias hace necesaria la búsqueda de nuevos tratamientos para combatirlas. Luma apiculata es un árbol endémico de Chile, del cual sólo se conocen sus características morfológicas, su utilización por el pueblo Mapuche como antiséptico y antiinflamatorio y su efecto antimicrobiano contra Staphylococcus aureus. Sin embargo, se sabe que un extracto hexánico de hojas de L. apiculata contiene el metabolito secundario que le otorga la actividad antimicrobiana, el cual es un n-alcano. En el presente trabajo, se propuso evaluar formulaciones para uso farmacológico con n-alcanos como principio activo y mupirocina al 2 % para el control de S. aureus in vitro. Para ello se realizó un fraccionamiento del extracto hexánico de hojas de L. apiculata. Con la fracción biológicamente activa purificada, se utilizó espectroscopía infrarroja, resonancia magnética nuclear de protones y cromatografía de gases acoplada a un detector de masa para determinar la composición química de los compuestos en dicha fracción. Por otra parte, se realizó distintas formulaciones farmacológicas con crema y gel con el n-alcano y el extracto crudo a distintas concentraciones, las que se compararon con el efecto que producía la mupirocina 2 % sobre cepas de Staphylococcus aureus. Los análisis de IR, H-RMN y GC/MS, sugirieron que la mezcla de alcanos estaría compuesta por 7 alcanos que van desde los C21-C34 y su compuesto mayoritario es un tetratriacontano (C34). Al evaluar las formulaciones se observó que aquellas en base a crema no poseían efecto antimicrobiano, no obstante, al cambiar de formulación por un gel, éste con el principio activo no tiene efecto antimicrobiano, no así, el gel con el extracto crudo que, sí posee efecto antimicrobiano, pero al compararlo con la mupirocina 2 %, esta inhibición es menor para distintas cepas de Staphylococus aureus. Finalmente, se evaluó la estabilidad a 4°C y 25°C del gel con extracto crudo y se observó que a los 15 días a 25°C perdía su efecto antimicrobiano en todas sus concentraciones y a 4°C pierde su efecto a los 15 días para la concentración 0,2 %, pero la mupirocina 2 % se mantiene su efecto antimicrobiano estable a ambas temperaturas.Ítem Caracterización de cepas de Streptococcus mutans aisladas desde saliva niños con y sin placa cromógena(Universidad Andrés Bello, 2012) Belmar Letelier, Renée; Bittner Ortega, Mauricio; López Tagle, Elizabeth; Facultad de OdontologíaSobre el esmalte dental, se forma un tipo de placa especial conocida como "placa cromógena", definida como manchas negras depositadas en la superficie de los dientes que siguen el contorno gingival, normalmente remite espontáneamente en el adulto y su prevalencia es entre 1.6% y 19.9% de la población mundial. En pacientes con placa cromógena se encuentra una baja incidencia de caries, lo que podría explicarse por el aumento de minerales en la boca y un aumento considerable de la capacidad tamponante de la saliva. Se ha demostrado que existen altos niveles de algunas bacterias en la placa dental como Actinomyces naeslundii, sin embargo, Streptococcus mutans siendo el principal agente etiológico de caries dental no presenta cambios significativos en relación a sus niveles en la microbiota oral, no obstante, se describe una baja adherencia de Streptococcus mutans (Stenudd et al., 2001). Streptococcus mutans puede ser diferenciado en tres serotipos el c, e, f donde el serotipo c representa el 70% de los aislados en humanos y corresponde a la especie que representa mayor prevalencia de caries. Los serotipos e y f serán los responsables de una baja adherencia o estaremos en presencia de cepas no patógenas en niños con placa cromógena, debido a estas interrogantes el estudio describirá si existen diferencias en las cepas de Streptococcus mutans en niños con o sin placa cromógena y evaluar a futuro la posibilidad de que los pacientes con alto índice de caries adquieran alguna de las características de los individuos con manchas negras para mejorar su estado bucal.Ítem Caracterización de extractos de Luma apiculata (OC) Buret de Chiloé con efecto antibacteriano sobre cepas de relevancia clínica(Universidad Andrés Bello, 2019) Araya Contreras, Tiare Belén.; Bittner Ortega, Mauricio; Escobar Zapata, Carlos A.; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Ingeniería en BiotecnologíaLas infecciones nosocomiales provocadas por bacterias son uno de los principales problemas de la salud pública. Además, la resistencia a antibióticos por parte de estas bacterias hace necesaria la búsqueda de nuevos tratamientos para combatirlas. Luma apiculata o Arrayán de palo colorado es un árbol perenne endémico de Chile, del cual se conocen sus características morfológicas y su utilización por el pueblo Mapuche como antiséptico y antiinflamatorio. Sin embargo, se desconoce la composición química que le otorga la actividad antibacteriana contra infecciones nosocomiales provocadas por bacterias. En el presente trabajo, se propuso como objetivo caracterizar los metabolitos secundarios de Luma apicu/ata con efecto antibacteriano sobre bacterias que producen enfermedades nosocomiales. Para ello se realizó una maceración con polaridad ascendentes (Hexano, Diclorometano, Acetato de etilo, Metano!, Etanol y Agua) a temperatura ambiente con la finalidad de obtener extractos a partir de hojas, flores y ramas. Luego, se analizó la actividad antimicrobiana de los extractos sobre las bacterias Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus saprophyticus, Enterococcus spp, Acinetobacter baumanii, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli. Además, se realizó una curva de crecimiento con recuento de unidades formadoras de colonia para determinar su actividad biológica. Por último, para las fracciones purificadas que resultaron ser biológicamente activas, se utilizó espectroscopía infrarroja y resonancia magnética nuclear de protones para determinar la composición química y estructural de los compuestos en presentes en dichas fracciones. Como resultado se obtuvo que, de los 18 extractos preparados, sólo el extracto de hojas preparado con hexano poseía un efecto antibacteriano contra las bacterias Gram positivo y negativo. Por otra parte, el extracto de hexano de flores tuvo efecto sólo en las bacterias Gram positivo, mientras que el resto de los extractos no fueron activos. Otro punto importante es que el extracto hexánico de hojas es más eficaz contra S.aureus, esto comparándolo con otras bacteriasdel mismo género como S.epidermidis y S.saprophyticus. Por otro lado, la curva de crecimiento y recuento de unidades formadoras de colonias sugiere que el extracto hexánico de hojas, posee una actividad bacteriostática contra S.aureus. Finalmente, la determinación de la composición química y estructural de los compuestos en el extracto activo, por medio de espectroscopia infrarroja y resonancia magnética nuclear de protones, sugiere que el extracto activo estaría compuesto por una mezcla de alcanos.Ítem Caracterización del operón de fimbria stg de salmonella enterica serovar typhi: estudios de expresión y participación en la adherencia a células humanas(Universidad Andrés Bello, 2012) Berrocal Silva, Liliana; Mora Longa, Guido; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de Ciencias BiológicasSalmonella enterica serovar Typhi es el agente causal de la fiebre tifoidea exclusivamente en el ser humano y tiene doce operones de fimbria de la familia chaperona-usher en su genoma, entre ellos stgABCD que no existe en S. Typhimurium, serovar que produce fiebre tifoidea en el ratón. En este trabajo se caracterizó el operón stg y se determinó su participación en la patogenicidad de S. Typhi. La cepa clínica S. Typhi STH23 70 y las cepas secuenciadas Ty2 y CT18 tienen un codón de término prematuro en el marco de lectura stgC, que codifica para la proteína usher, de manera que está descrito como un pseudogen. Cuando el operón stgABCD se delecionó desde S. Typhi STH2370, se observó una disminución de la adherencia e invasión a células fagocíticas humanas. Por el contrario, cuando el operón stg fue clonado en el vector de mediano número de copias pSU19 y transformado en S. Typhimurium 14028s aumentó la adherencia e invasión a células mononucleares de sangre periférica. En ensayos de migración transepitelial realizados en células HT -29 polarizadas, la expresión heteróloga del operón stgABCD en S. Typhimurium 14028s modificó su comportamiento habitual de migración, observándose un fenotipo similar al de la cepa silvestre S. Typhi STH2370, que altera más notoriamente la permeabilidad celular. Para estudiar la expresión del operón stg, se hizo una fusión traduccional con el epítopo 3XFlag en el gen stgD, que codifica para la adhesina de la fimbria. El operón marcado de esta forma se clonó sin su promotor endógeno en el vector pGem-TEasy. Luego, a través de un ensayo de Western blot se observó que la proteína StgD se sintetizó cuando el operón está sobreexpresado tanto en la cepa mutante como en la cepa heteróloga. Por inmunomicroscopía electrónica en estas mismas cepas, se comprobó la presencia de esta proteína en la superficie bacteriana. Esto sugiere que el operón stg de S Typhi da origen a una fimbria capaz de ensamblarse en la superficie bacteriana, usando probablemente su propio usher descrito como pseudogen o un usher alternativo que pueda funcionar en esta vía. Los resultados también sugieren que esta fimbria contribuye en la adherencia a células fagocíticas humanas, ayudando en la interacción patógeno-hospedero durante el cuadro de fiebre tifoidea.Ítem Caracterización genética de los aislados clínicos de aggregatibacter actinomycetemcomitans desde pacientes periodentales de la Clínica facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello(Universidad Andres Bello, 2010) Molina Alvarez, Carlos.; Ramírez Gutiérrez, Andrés; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de OdontologíaLa enfermedad periodontal compromete los tejidos de protección e inserción del diente. Ésta comprende la gingivitis que afecta el periodonto de protección y la periodontitis que afecta el periodonto de inserción, destruyendo los tejidos de soporte del diente a través de un proceso inflamatorio iniciado por la placa bacteriana. La etiología de la enfermedad periodontal implica la participación de ciertas bacterias facultativas y anaerobias que se localizan junto con otras en el surco gingivodentario del diente para conformar la denominada microbiota subgingival. En ella, reconocidos patógenos periodontales como Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia (Bacteroides forsythus), Campylobacter rectus, Eubacterium nodatum, Fusobacterium nucleatum, Peptostreptococcus micros, Prevotella intermedia, Prevotella nigrescens y Treponema denticola, actúan en conjunto o independientemente para iniciar el proceso inflamatorio que produce la periodontitis. (32) Sin embargo, no se conocen todas las especies comprometidas en el desarrollo de la enfermedad periodontal. Así, desde hace algunos años se muestra interés por especies bacterianas poco frecuentes en la microbiota subgingival y que podrían contribuir con la patogenia periodontal en personas que no responden adecuadamente a la terapia convencional (62). Las infecciones periodontales se consideran infecciones bacterianas mixtas (68), causadas principalmente por bacterias anaerobias gram negativas. De todos los patógenos periodontales descritos, dos de ellos parece que están más claramenteÍtem Comparación filogenética entre cepas de streptococcus mutans provenientes de niños con y sin caries clínicas(Universidad Andrés Bello, 2012) Silva Strange, Carolina; Bittner Ortega, Mauricio; López Tagle, Elizabeth; Facultad de OdontologíaUna de las enfermedades más prevalentes del ser humano es la Caries Dental, ésta es producida por grupos de bacterias que forman la placa supragingival, donde encontramos mayormente Mutans Streptococci. Estos microorganismos poseen al menos 8 serotipos distintos: a, b, c, d, e, f, g y h. De los cuales sólo el serotipo c, Streptococcus mutans, es la principal bacteria asociada a caries dental. No existe mucha información sobre las cepas que posee Streptococcus mutans, ni tampoco si determinadas cepas están presentes en presencia de enfermedad de caries y otras cepas están presentes en personas con ausencia de caries. Por ésta razón es que nos hemos planteado ésta interrogante, porque si existieran diferencias significativas entre niños con y sin presencia de caries, podrían adoptarse medidas preventivas eficaces para la prevención de esta enfermedad y se desarrollarían políticas públicas de gran importancia para la sociedad. Para lograr nuestro objetivo serán escogidos colegios de parte significativa de Santiago, donde tomaremos al azar individuos de entre 4 y 12 años, los que colaborarán con una muestra salival, donde investigaremos en el Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Oral de la Universidad Andrés Bello, la relación filogenéticamente de las distintas cepas de Streptococcus mutans en niños con presencia y ausencia de caries dental.Ítem Detección temprana mediante PCR de patógenos periodontales en relación a implantes oseointegrados(Universidad Andrés Bello, 2011) Godoy Böhm, Iván; Parrochia S., Juan Pablo; Bittner Ortega, Mauricio; Valdivia Osorio, José; Facultad de OdontologíaObjetivos: (1) Evaluar la presencia temprana en sitios dentarios e implantarios de cuatro bacterias periodontopatógenas (A actinomycetemcomitans, P gingivalis, T forsythensis, T denticola) luego de dos semanas de la cirugía de segunda fase, (2) comparar la presencia de estas 4 bacterias en sitios subgingivales dentarios e implantarios. Materiales y métodos: se estudiaron mediante reacción en cadena de polimerasa muestras de placa subgingival de implantes y de dientes vecinos a ellos, dos semanas luego de la cirugía de segunda fase. Dieciséis implantes y trece dientes en diez pacientes fueron seleccionados. Resultados: luego de dos semanas se encontró presencia de bacterias periodontopatógenas en sitios tanto periodontales como peri-implantarios, no se encontró relación entre diente e implante para P gingivalis, T forsythensis and T denticola. Se encontró una relación significativa para A actinomycetemcomitans (P<0,005). La bacteria detectada con mayor frecuenci fue P gingivalis y la menos encontrada fue T denticola. La dependencia para Aa estuvo relacionada a pacientes con historia de periodontitis. Conclusiones: dentro de los limites de este estudio, los resultados muestran (1) la presencia temprana de los cuatro patógenos periodontales alrededor de los sitios implantarios, y (2) una relación estadísticamente significativa (P<0,005) entre implante y diente para A actinomycetemcomitans.Ítem Efecto del destartraje supragingival en pacientes con diagnóstico de periodontitis severa, en aspectos clínicos y microbiológicos(Universidad Andres Bello, 2010) Neira Rau, Carola K.; Vinez Olivares, Juan Pablo; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de OdontologíaEl periodonto está formado por los tejidos de protección y soporte del diente. Se divide en dos partes la encía, cuya función principal es proteger los tejidos subyacentes, y el aparato de inserción compuesto de ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar (1). El periodonto está sometido a variaciones funcionales y morfológicas, así como a cambios relacionados con la edad (2). La enfermedad periodontal es una patología de carácter infeccioso e inflamatorio que afecta a los tejidos de soporte del diente y que se clasifica en gingivitis y periodontitis según los tejidos afectados (2). Dicha enfermedad, de alta prevalencia en Chile, 98,78% (3) es considerada en la actualidad como un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes, parto prematuro y niños bajo peso al nacer (4,5). El origen de la enfermedad periodontal es de origen multifactorial, donde interactúan no sólo factores bacterianos, sino que también genéticos, sistémicos y ambientales (6). En relación al factor bacteriano, diversas investigaciones microbiológicas han demostrado que corresponde a una infección bacteriana Gram negativa anaerobia, siendo más frecuente la presencia de Porphyromonas gingivalis (Pg), Tannerella forsythia (Tf) y Treponema denticola (Td) junto con Agregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) (7,8).Ítem Estudio de la presencia de esterococos y candida albicans en pulpas dentales infectadas extraídas previo al procedimiento endodóntico y evaluación de su relación con el fracaso del tratamiento(Universidad Andrés Bello (Chile), 2015) Orellana Pizarro, Margarita; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de OdontologíaIntroducción: La pulpitis es la inflamación de la pulpa dental. El tratamiento endodóntico es en la mayoría de los casos exitoso pero es común ver una persistencia de la infección. El género bacteriano Enterococcus, es uno de los más frecuentemente aislados en canales radiculares, y actualmente llama la atención debido a la adquisición exponencial de resistencia a antibióticos comúnmente usados. Por su parte, Candida Albicans, también se han reportado presentes en la cavidad oral. Es por eso que el objetivo de esta investigación es encontrar la relación entre la presencia de estos microorganismos y los fracasos en los tratamientos de endodoncia. Materiales y Métodos: Se recolectaron pulpas dentales trepanadas, previo a tratamientos endodónticos para hacer cultivos microbiológicos, en busca de identificar los dos microorganismos mencionados. Para ello se realizó tinción de Gram y otros test específicos de identificación, además de antibiograma con el fin de determinar las resistencias antibióticas de Enterococcus. Finalmente se hizo un seguimiento a los pacientes para establecer si hubo relación con los hallazgos microbiológicos y los tratamientos endodónticos fallidos. Resultados: Un 23% de las muestras presentó Enterococcus spp. siendo predominante la especie E.faecalis por sobre E.faecium. En el antibiograma presentaron alta resistencia a Vancomicina. En un 10% de las muestras pulpares se encontró presencia de Candida Albicans. De un universo de 132 participantes, solo el 72% realizó el tratamiento de endodoncia que requerían. De ellos 9 relataron tratamiento fallido de los cuales un 44% obtuvo uno de los microorganismos estudiados (Enterococcus). Conclusiones: Es posible encontrar Enterococcus y Cándida Albicans en pulpas dentales infectadas. Se puede establecer una relación entre el fracaso endodóntico y la presencia de Enterococcus pero es aún más probable que sean cepas resistentes a Vancomicina las posibles causantes de esta reinfección. No es posible establecer una relación entre el fracaso endodontico y la presencia de Cándida Albicans.Ítem Estudio de prevalencia de virus papiloma humano de genotipos 16 y 18 jóvenes entre 18 y 33 años(2014) Aguirre Moyano, Rocío del Pilar; Tapia Burgess, Ana Andrea; Bittner Ortega, Mauricio; Esguep Sarah, Alfredo; Facultad de Odontología.Introducción:El virus papiloma humano (HPV) pertenece a la familia Papillomaviridae. Existen más de 140 variedades conocidas en humanos (3,8), las que se dividen en alto y bajo riesgo, y que infectan el epitelio induciendo la aparición de tumoraciones benignas o malignas (14) La presencia del HPV ha sido postulada como uno de los factores causales en la formación de cáncer cérvico uterino. Así mismo, a nivel oral su presencia se ha identificado como agente etiológico en diversas patologías incluidas, entre ellas, el cáncer orofaríngeo (1), por lo que su detección constituye en la actualidad una necesidad para la comunidad médica. Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de HPV de genotipos 16 y 18 a nivel oral en individuos jóvenes sanos. Marco metodológico: Se realizó un estudio de prevalencia, descriptivo, transversal, observacional en 103 individuos sanos entre 18 y 33 años a los que se les realizó una encuesta autoadministrada de antecedentes de hábitos sexuales, consumo de tabaco y alcohol, antecedentes familiares de cáncer, y un test de detección de HPV mediante PCR tomando muestras de mucosa oral con hisopos estériles. Resultados: Los resultados fueron negativos para la detección de HPV en todas las muestras. Conclusiones: No observó asociación entre presencia de HPV, consumo de tabaco y alcohol, antecedentes de cáncer y hábitos sexuales.Ítem Estudio filogenético de la presencia de Helicobacter, en mucosa gástrica y cavidad oral de humanos y sus animales de compañía(Universidad Andrés Bello, 2017) Faúndez Comte, Patricio; Bittner Ortega, MauricioLas bacterias del género Helicobacter son las causantes de importantes problemas gastrointestinales en los seres humanos, dentro de los que se destacan úlceras y cáncer gástrico. La población afectada presenta un rango de 30% a 100% dependiendo del nivel socioeconómico del país. La principal bacteria asociada a estos trastornos es Helicobacter pylori, afectando en promedio al 50% de la población, encontrándose asintomáticos la mayoría de los individuos infectados. Se han identificado otras especies de Helicobacter que pueden afectar al ser humano: Helicobacter heilmannii, Helicobacter felis. Las mascotas (perros y gatos) también se ven afectados por bacterias del género Helicobacter, pero suelen ser asintomáticos; la población afectada es cercano al 100%. Se han identificado las mismas especies de Helicobacter mencionadas anteriormente, pero en el caso de las mascotas la principal especie sería Helicobacter heilmannii y no Helicobacter pylori. La ruta de trasmisión para este grupo de bacterias es oral-oral y oro-fecal. Se han propuesto algunos lugares como reservorio dentro de los cuales destaca en el ser humano la cavidad oral; otro lugar propuesto serían las mascotas (perros y gatos) debido a que se ha detectado ADN de Helicobacter spp en saliva, placa dental y surco gingival, existiendo en algunos casos una cercanía importante con ellos. El presente estudio demuestra la presencia de las bacterias del género Helicobacter tanto en estómago como en boca de seres humanos y mascotas. En humanos se identificaron en boca y estómago a H. pylori (1/4 casos y 4/11 casos respectivamente) y H. heilmannii (2/4 casos y 2/11 casos respectivamente); se destaca la identificación de coinfección H. pylori/heilmannii en boca y estomago (1/4 casos y 1/11 casos respectivamente). Las mascotas presentan un patrón similar de identificación, encontrándose también en boca y estomago H. pylori (2/10 casos y 3/16 casos respectivamente) y H. heilmannii (5/10 casos y 7/16 casos respectivamente), nuevamente se identifica la coinfección H. pylori/heilmannii en boca y estómago (1/10 casos y 1/16 casos respectivamente). Se evidencia una relación entre mascotas y sus dueños. Se logró realizar el cultivo desde estómago y cavidad oral, reafirmando a la cavidad oral como reservorio. La técnica de AFLP (Amplified fragment length polymorphism) para evaluar la cercanía genética de las especies identificadas de Helicobacter, no entrego los resultados esperados por lo que fue necesario realizar la secuenciación. Los resultados de la secuenciación de fragmentos de 251 bp, a partir del gen 16S RNA ribosomal fueron comparados dentro del mismo individuo (oral – estómago) tanto en los humanos como las mascotas y, entre humanos y su mascota. Los resultados mostraron un promedio de identidad bajo, existiendo algunos casos específicos con 97% identidad al evaluar las bacterias identificadas en boca y estómago del individuo y otros con 96% de identidad al comparar las bacterias identificadas en estómago de humanos y sus mascotas. Se tomaron dos sujetos con sus mascotas como ejemplo, para poder visualizar de mejor forma la relación entre las bacterias identificadas, evidenciándose que existe una cercanía filogenética en las bacterias identificadas como H. pylori en estomago del sujeto 2, boca del sujeto 2 y boca del perro del sujeto 2. De la misma forma en el sujeto 3 se reconoce cercanía filogenética en las bacterias identificadas como H. pylori en boca del sujeto 3, boca del perro 1 del sujeto 3 y boca del perro 2 del sujeto 3. Se identificaron los genes de virulencia vacA y cagA correspondiente a H. pylori en bacterias identificadas como H. heilmannii, además en los sujetos de ejemplo se encuentra que algunas de las bacterias que presentan cercanía filogenética, presentándose algunas bacterias con un mismo patrón en los genes de virulencia (vacA y cagA). Con estos antecedentes se sugiere que humanos y sus mascotas pueden compartir bacterias del género Helicobacter.Ítem Estudio in vitro de adhesión e invasión de distintos serotipos de Aggregatibacter actinomycetemcomitans a fibroblastos gingivales humanos provenientes de pacientes con distinto diasgnóstico periodontal(Universidad Andrés Bello, 2009) Pineda Flores, Dustan; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de OdontologíaEn este estudio en in vitro se estudio el porcentaje de adhesión e invasión que presentan distintos serotipos de Aggregatibacter actinomycetemcomitans a fibroblastos gingivales humanos, provenientes de pacientes con distinto diagnóstico periodontal. Los tejidos fueron obtenidos, previa autorización y consentimiento informado, mediante explantes de encía marginal de sitios post exodoncia en la clínica de Post grado de Periodoncia e lmplantología Oral de la UNAB. Los pacientes dadores presentaban tres diagnósticos periodontales distintos. Uno corresponde a Gingivitis incipiente, el otro a Periodontitis crónica avanzada y un tercer paciente con diagnóstico de Periodontitis agresiva. Luego se procedió a realizar cultivos in vitro, donde se obtuvo como resultado una línea celular correspondiente a fibroblastos gingivales. Una vez obtenidos los fibroblastos, se procedió a infectar separadamente las muestras con distintos serotipos de Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Estos correspondieron a serotipos C y B por separado, obtenidos de pacientes sanos periodontalmente, y serotipos C y B por separado, provenientes de pacientes con enfermedad periodontal. Luego se calculó el porcentaje de adhesión e invasión de la bacteria a la célula eucarionte, encontrando como resultado que la adhesión fue inferior a 1 % en todas las muestras del estudio. En relación a la invasión, se pudo observar que Aggregatibacter actinomycetemcomitans no invadió a los fibroblastos gingivales en todas las muestras del estudio.Ítem Estudio In Vitro de la susceptibilidad de Candida Albicans al Propóleo, Nistatina y Clotrimazol, sobre aislados de la cavidad oral(Universidad Andrés Bello, 2013) Arce E., Bárbara; Vinés Vásquez, Enrique; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de OdontologíaLos hongos del género Candida corresponden a levaduras que comprenden más de 200 especies con diversas características. En el ámbito odontológico la especie más comúnmente asociada a infecciones del territorio bucal es Candida albicans, hongo que habita como parte de la flora normal de la cavidad oral, vías gastrointestinales, mucosa vaginal, así como en la piel periorificial de individuos sanos, y que actúa como una especie oportunista produciendo enfermedad ante alteraciones locales o sistémicas en el huésped. Las infecciones micóticas orales producidas por Candida, conocidas como candidiasis, corresponden a micosis de tipo superficial que afectan la mucosa bucal en áreas como paladar, lengua y comisuras labiales. Estas micosis han aumentado en los últimos años debido a diferentes factores predisponentes como son: el aumento en el uso de prótesis dentales, sequedad bucal, múltiples terapias con antibióticos, fármacos inmunosupresores, antineoplásicos, e incluso la mayor supervivencia de pacientes con SIDA. También se ha visto asociada su incidencia con la presencia de diabetes, enfermedades debilitantes y estados fisiológicos como la vejez y la infancia. El tratamiento de la candidiasis oral cobra importancia al ser esta lesión un hallazgo común en pacientes con SIDA (75 al 90%), pacientes oncológicos y en tratamiento con quimioterapia (38%) y pacientes en uso de dentadura protésica (25-65%) entre otras condiciones sistémicas y locales.Estos estados sistémicos también se relacionan con una elevada colonización del microorganismo en la cavidad oral, que en un individuo gravemente inmunocomprometido podría significar diseminación sistémica del microorganismo. La aparición de cepas resistentes a la terapia convencional, se describe en estudios como los realizados por McCullough et al., 1995 y Pfaller et al., 1994, quienes observaron cepas de Candida albicans en candidiasis orales de pacientes seropositivos que presentaban variabilidad genómica, determinando cepas más virulentas, con un patrón atípico de sensibilidad frente a antifúngicos. Se crea así la necesidad de buscar terapias alternativas que cumplan con los nuevos requerimientos de un antifúngico ideal. Los productos naturales han sido usados por años en la medicina popular con diferentes propósitos. Actualmente existen estudios sobre el poder antimicrobiano de extractos de propóleo sobre diversos patógenos de la cavidad oral como Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia, Streptococcus mutans, Lactobacillus spp. y Candida albicans rs. Y se describe su aplicación en diferentes preparaciones como pastas dentales y enjuagatorios bucales en países como Brasil y Turquía, como medicamento coadyuvante en la terapia de afecciones orales. El propóleo es una resina extraída de las plantas por las abejas y mezclada en la colmena con ceras y secreciones salivales para la construcción y adaptación de los panales. La actividad biológica del propóleo incluye propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antitumorales, de inmunomodulación, antinflamatorias y otras propiedades terapéuticas. Estas propiedades están asociadas a la composición química del propóleo, la cual varía de acuerdo a la región botánica y estación del año en que es recolectado. Se reconocen más de 160 componentes activos en el propóleo de los cuales podemos destacar flavonoides, ácido benzoico, ácido cafeico y sus derivados, siendo la combinación de estos diferentes compuestos la responsable de la actividad biológica del propóleo. Al investigar la actividad antifúngica del propóleo contra C. albicans, se pretende aportar bases científicas para el uso clínico de éste como terapia alternativa o coadyuvante en el control de candidiasis orales, además de servir como base en la práctica profesional e investigativa del área odontológica.Ítem Estudio in vitro sobre el efecto de los productos de combustión del tabaco en las propiedades esteticas de resinas fotopolimerizables hibridas y de nanorelleno(Universidad Andrés Bello, 2009) Labarca Bardelli, Eduardo; Alarcón C., Renato; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de OdontologíaEn este trabajo se realizo un estudio in vitro para demostrar el efecto estético que puede tener el humo de tabaco sobre las restauraciones de resina compuesta y si existe una diferencia en el rendimiento estético frente a este factor entre resinas de diferente tipo de partícula de relleno, para esto se realizaron probetas de tres marcas de resina compuesta: Dentsply TPH Spectrum, 3M ESPE Filtek™ Z250 y 3M ESPE Filtek™ 2350 .. Estas probetas fueron inmersas en una solución con una alta concentración de productos provenientes de la combustión de 200 cigarrillos, cifra equivalente a lo consumido por el promedio de fumadores chilenos en un mes y se mantuvieron por 30 días a 37ºC. Los resultados obtenidos demostraron que las resinas compuestas sometidas a los productos de combustión del tabaco sufren alteraciones en la dimensión del color, tanto en el matiz como en el valor, sin embargo, no hubo diferencias porcentuales entre las diferentes marcas en relación a esto. En cuanto a la adsorción-absorción de sustancias basándose en cambios de peso experimentados por las probetas, la resina híbrida TPH Spectrum presento el mejor comportamiento de las 3 resinas estudiadas, seguida por 2250 y finalmente por 2350. Este mismo aspecto fue medido 24 horas después de realizar la polimerización de las probetas. Según los resultados obtenidos, todas las resinas experimentaron disminución de los valores de adsorción-absorción de sustancias 24 horas después de ser polimerizadas. Finalmente se midieron los valores de fluorescencia de las probetas. Todas las resinas compuestas sufrieron disminución de su respuesta frente a la luz ultravioleta, sin embargo, la resina compuesta Híbrida TPH Spectrum obtuvo los mayores niveles alteración.Ítem Estudios de las diferencias en invasión de células epiteliales y resistencia al sistema del complemento entre los serotipos b y c de "Aggregatibacter Actinomycetemcomitans(Universidad Andrés Bello, 2010) Irarrazaval Trigo, Jorge Haroldo; Bittner Ortega, MauricioLas enfermedades periodontales asociadas a la placa dental son un grave problema de salud pública, tanto en nuestro país como en todo el mundo. Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad pueden ser agrupadas bajo la denominación de gingivitis y periodontitis, siendo esta última la forma más grave de la enfermedad. La enfermedad periodontal se define como un conjunto de alteraciones que afectan a los tejidos que dan soporte y otorgan protección al diente, como ligamento periodontal, encía y hueso alveolar. La etiología de la enfermedad se ha atribuido a bacterias específicas presentes en la placa dental, que bajo ciertas condiciones aumentarían en número y proporción dentro de la placa en un individuo susceptible. Una de estas bacterias, Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa), ha sido fuertemente asociada a la forma más grave de la enfermedad, la periodontitis agresiva. Actualmente, se han descrito 6 serotipos distintos de Aa (a-f), basados en diferencias en el antígeno O del lipopolisacárido (LPS), donde el b corresponde al serotipo aislado con mayor frecuencia desde personas enfermas y el e desde personas sanas. Sin embargo, las últimas publicaciones al respecto de la clasificación de Aa, han descrito importantes diferencias en virulencia en cepas del mismo serotipo. En este trabajo se aislaron cepas clínicas de los serotipos b y e se les caracterizó genéticamente, a partir de los genes de virulencia lkt, jlp-1 y cdt. Posteriormente, las cepas fueron evaluadas en su habilidad de adherirse, invadir y proliferar en células HEp-2 y fibroblastos gingivales humanos. Además, se analizó la capacidad de los distintos aislados de resistir la acción del sistema del complemento. Los resultados demostraron que el serotipo de Aa no es el factor más relevante en la resistencia al sistema del complemento e interacción con células epiteliales. La procedencia de las cepas y las diferencias en los promotores de los genes de virulencia otorgan importantes variaciones en la virulencia de las distintas cepas analizadasÍtem Evaluación de la efectividad de preservantes antimicrobianos para un preparado magistral que presenta problemas en su formulación.(Universidad Andrés Bello, 2008) Daza Santamaría, Constanza Regina; Sandoval, Carmen; Rossi Tusso, Octavio; Aguirre, María Cristina; Rosazza B., Nelson; Muñoz Rebolledo, Juan Pablo; Bittner Ortega, Mauricio; Facultad de Medicina; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de Química y FarmaciaLa contaminación microbiológica de preparados magistrales puede llegar a tener niveles de crecimiento críticos, especialmente cuando existe la presencia de agua en la formulación. Esto puede generar riesgos para la salud, alteraciones en la estética del producto y variaciones en los efectos esperados de éste. El proceso por el cual la calidad microbiológica es establecida y mantenida desde el momento de fabricación incluye diversos aspectos, donde la efectividad de los preservantes utilizados es un punto fundamental. Las pruebas de efectividad de preservantes consisten en la inoculación de una muestra utilizando una suspensión de microorganismos, luego de esto se va evaluando periódicamente el número de unidades formadoras de colonias que sobreviven, y los resultados se comparan con criterios que establecen la efectividad antimicrobiana. En el presente trabajo, un preparado del Recetario Magistral de Salcobrand desarrolló olor desagradable al cabo de tres días de su preparación, éste es un producto preparado en base oil free, de aplicación tópica para el área ocular, que contiene los activos Pepha tight® (pentapharm), Eyeseryl® (Lipotec), Cafeisilano C® (Exsymol) y Syn-ake® (pentapharm). Para poder resolver este problema, se preparó la base oil free y se añadió por separado los activos constituyentes del preparado, en donde se observó que sólo aquellas muestras que contenían el activo Pepha tight® desarrollaron olor desagradable y al cabo de unos· días, contaminación microbiana. Se decidió realizar una prueba de efectividad de preservantes utilizando por separado: Liposerve Dup® (asociación de diazolidinil urea, metilparabeno, propilparabeno y propilenglicol) e imidazolidinil urea en diferentes concentraciones...Ítem Evaluación de la fermentación de distintos tipos de endulzantes utilizados en la dieta por Streptococci orales(Universidad Andrés Bello (Chile), 2015) Martino Aichele, Nickolas Andreas; Bittner Ortega, Mauricio; Fuentevilla Morgado, Ignacio; Facultad de OdontologíaLa caries dental es probablemente la enfermedad infecciosa más prevalente que afecta a los seres humanos (1), afectando a más del 80% de la población mundial. Esta es una enfermedad multifactorial que resulta de la interacción de distintas bacterias cariogénicas capaces de fermentar azúcares, provocando una desmineralización y posterior destrucción del tejido dentario. (2) Según la OMS, esta se define como “un proceso localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la formación de una cavidad”. (3) Además podemos describirla como un proceso dinámico de remineralización y desmineralización, el cual es el resultado del metabolismo de distintas bacterias sobre la superficie dentaria, el que puede llegar a producir una pérdida de minerales en el tiempo, y eventualmente terminar en una cavidad. (12) Muchos investigadores han intentado resolver la etiología de esta enfermedad e incluso aún siguen siendo válidas muchas de las teorías propuestas hace muchos años, tal como la triada de Keyes, en donde se observa que el tiempo, microorganismos acidúricos, susceptibilidad del diente y azúcares fermentables son los que contribuyen a la formación de caries. Otros autores han ido contribuyendo y agregando nuevos factores a la formación de caries. (12) Uno de los factores fundamentales para el inicio y progresión de la caries es la presencia bacteriana. Más aún, es comúnmente aceptado mencionar que sin bacterias no se generara una lesión cariosa. (4) Esta enfermedad es de carácter polimicrobiana (5, 6), es decir, en ella participan diversas bacterias que contribuyen a la cariogenicidad de la placa dental (biopelícula dental) (7). Es por esto que es de vital importancia entender la función que cumplen las distintas especies bacterianas específicas en la progresión de lesiones cariosas. La gran mayoría de los Streptococcus orales y algunas otras especies como Lactobacillus son acidogénicos y producen ácidos como el láctico, propionico, acético y fórmico INTRODUCCIÓN 2 al metabolizar ciertos carbohidratos fermentables (glucosa, sacarosa, fructosa, etc.), todos productos involucrados en el proceso de desmineralización del diente (8, 9). Recientemente se han intentado desarrollar vacunas o nuevas terapias antimicrobianas para el tratamiento de la caries dental. La mayoría de estos estudios han obtenido resultados desfavorables, por lo que se han enfocado más en la prevención que en el tratamiento propiamente tal. Una opción que ha tomado fuerza ha sido la creación de sustitutos del azúcar (edulcorantes), con el fin de evitar la fermentación de las bacterias y la consecuente formación de la lesión cariosa. Los edulcorantes han sido estudiados desde 1970, siendo el xilitol el más relevante debido a que ha sido aceptado como un edulcorante natural por la Food and Drug Administration (FDA) (10). Lo que buscan estos sustitutos del azúcar es aumentar el flujo salival y promover la mineralización, pero en especial evitar la fermentación que producen las cepas bacterianas. El xilitol ha demostrado inhibir el crecimiento de Streptococcus mutans, pero no ha sido comprobado en otros Streptococci orales. (39) Hoy en día, el xilitol es la mejor opción para la aplicación de productos de consumo oral y en medicina, no obstante, las bacterias pueden generar mutaciones y adaptarse a nuevas fuentes de carbono, tal como se ha visto en la resistencia antibiótica. Por esta razón, el objetivo de estudio es evaluar la capacidad de ciertos Streptococci orales, aisladas de alumnos de odontología de la Universidad Andrés Bello, para fermentar distintos tipos de edulcorantes más comúnmente utilizados en productos orales, alimentos y medicamentos.