Examinando por Autor "Espinoza Espinoza, Juan Pablo"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El derecho a defensa jurídica de niños, niñas y adolescentes : un estudio de caso desde el discurso de una abogada curadora Ad Litem(Universidad Andrés Bello, 2020) Nuñez Montero, Claudia Andrea; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesLa promoción, defensa y protección de derechos de la infancia, ha sido uno de los temas mas relevantes en el estudio del área psico-socio jurídico, debido a la necesidad de generar conocimiento mas allá de lo empírico, sino también de tipo científico, a fin de poder abordar y comprender de manera interdisciplinaria los aspectos relacionados con un área del derecho que goza de la particularidad de combinar tanto en conocimientos como en intervención con otras áreas ajenas al mundo jurídico esto es el área psicológica y el área social. Surge la idea de investigar el área de la intervención socio jurídica en familia, infancia y adolescencia, en atención a las experiencias personales de esta investigadora, en particular, haber conocido el mundo del trabajo psico-socio jurídico a través de los programas interventivos pertenecientes a organismos colaboradores acreditados del Servicio Nacional de Menores, en particular haberme desempeñado por siete años como abogada de un Programa de Reparación en Maltrato (PRM) en el cual me vi inmersa en los procesos interventivos mas especializados y de mayor impacto en niños niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos en una entidad mayor de gravedad, como lo son las conductas de abuso en la indemnidad y libertad sexual, pasando por negligencia parental severa y llegando también a las conductas maltratantes de carácter grave. Como corolario de los estudios de Magister, esta tesis indaga sobre los principios de protección de derechos de la infancia, consagrados en la Convención de los Derechos del Niño, quien reconoce a la infancia como sujetos de derecho, debiendo gozar de garantías qué les permitan comparecer en asuntos judiciales en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano, sin embargo, por su condición especial y a fin de dar cumplimiento a las premisas básicas establecida en la Convención, requieren protección especial por parte del Estado. La finalidad de esta investigación es determinar si en la jurisdicción del Juzgado de Familia de Antofagasta se cumple con tres principios fundamentales establecidos como garantías a nivel internacional: el interés superior del niño, derecho a defensa y derecho a ser oído.Ítem Desmotivación académica en alumnos que cursan el primer semestre del primer año de la carrera de Tecnología Médica en la Universidad de Tarapacá(Universidad Andrés Bello, 2016) Jara Royer, Katherinne.; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Humanidades y EducaciónDesde diversas posiciones, teorías e investigaciones se enfatiza la importancia del nivel de motivación en el éxito del proceso de enseñanza – aprendizaje. Por tanto, es necesario conocer qué elementos tanto de alumnos, académicos e institucionales provocan desmotivación en los estudiantes que ingresan al sistema de educación superior. Desde esta perspectiva, la presente investigación no experimental de tipo descriptivo, tiene como propósito describir la desmotivación de los estudiantes y sus causas. En el estudio participaron 79 estudiantes que cursaban el primer semestre del primer año de la carrera de Tecnología Médica en la Universidad de Tarapacá, a quienes se aplicó un instrumento de medición de motivación basado en el cuestionario Motivated Strategies Learning Questionnaire (Pintrich, Smith, García y McKeachie, 1991), el cual valora el nivel de motivación tanto intrínseca como extrínseca. Los resultados confirman que la desmotivación de los estudiantes es causada principalmente por falta de orientación vocacional, falta de relación entre contenidos de la malla curricular y sobrecarga académica. Finalmente se concluye que las desmotivación de los estudiantes es causada por factores tanto del alumno, académicos y de la instrucción. Además, se sugiere un plan de mejora con el objetivo de favorecer la motivación de los estudiantes.Ítem Dicotomía en la formación de aspirantes a oficiales de gendarmería de Chile : un camino hacia la intervención humana(Universidad Andrés Bello, 2021) Ulloa Rodríguez, Johnatan Andrés; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesNuestro estudio se desarrolla en cuatro partes. La primera dice relación con la identificación de la investigación donde se describe parte de la historia y funciones de Gendarmería de Chile y su Escuela, transitando desde ese contexto a la formulación de la problemática a estudiar, los objetivos de ésta, la respuesta tentativa a través de la exposición de una hipótesis única, la fundamentación teórica que sostiene la búsqueda anunciada y los autores consultados para estos fines, para finalizar verificando por medio del desarrollo de los contenidos del marco metodológico la veracidad y validez de nuestra interrogante, concluyendo con el análisis del trabajo en su conjunto y algunas premisas a proponer dependiendo de los resultados, pero con una clara mirada hacia la intervención humana como centro de atención. Finalmente, declaro que la intención de realizar esta investigación dice relación con mejorar y aportar desde el interior de la Escuela de Gendarmería en los procesos de formación que en esta entidad se imparten, dejando claro que el problema de los efectos dicotómicos institucionales y que los lectores conocerán a continuación pueden darse como una solución en el periodo inicial, pero en cuanto a su continuidad se requiere recordar que no solo es responsabilidad de las autoridades de Gendarmería de Chile, también de todos aquellos por quienes pasan las decisiones legislativas, judiciales y ejecutivas, ya que mientras exista una política criminal basada exclusivamente en la persecución del delito y su objetividad como suceso estandarizado y universal, continuaremos como país negándonos a asumir el delito-delincuente como un proceso subjetivo cuyos cambios de vida pasan por reconocer la importancia de la intersubjetividad e interacción de las relaciones humanas, y desde ahí proceder a diseñar acciones interventivas, desde la realidad de las personas y no desde la visión del experto-únicoÍtem Discursos sobre el rol profesional en procesos de intervención con familias y un enfoque basado en derechos de la niñez en trabajadores/as sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitaria DIDECO de Quillón(Universidad Andrés Bello, 2022) Jara Vivallos, Carmen Gloria; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesHistóricamente, los/las trabajadores/as sociales han desempeñado la profesión en diferentes campos de acción. Esta investigación pretende analizar los discursos que mantienen las/los Trabajadoras/es sociales que se desempeñan en programas (externos e internos) de la DIDECO de Quillón, respecto a su rol profesional en la intervención con familias, y como se complementa desde el enfoque basado en derechos de la niñez. Se trata de una investigación de diseño cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo. La técnica de recolección de datos a utilizar es la entrevista estructurada a través de cuestionario autoadministrado. La hipótesis de trabajo se basa en que los/las Trabajadores/as Sociales de la DIDECO de Quillón, reconocen el rol profesional que desempeñan en la intervención con familias desde el enfoque de derechos de la niñez, sin embargo, identifican que la política neoliberal influye y limita la intervención, generando asistencialismo y un retroceso de la acción social transformadora. A la luz de los resultados obtenidos en esta investigación, se observa que el rol de los/las trabajadores/as sociales, se ve afectado por las siguientes limitaciones: Exceso de carga laboral, burocratización de los organismos del Estado, falta de capacitaciones relacionadas con la red de infancia, persistencia del asistencialismo en la intervención familiar.Ítem Diseño e implementación del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia : estudio de caso desde las significaciones de actores institucionales y civiles relevantes de la región de Magallanes(Universidad Andrés Bello, 2021) Acuña Olivares, Pamela Soledad; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl diseño e implementación del Servicio Nacional de la Niñez y Adolescencia constituye en términos cronológicos, el último acontecimiento en relación a la transformación del sistema de protección de la niñez y la adolescencia y más específicamente aún, el hito más relevante en cuanto a las políticas públicas dirigidas a NNA en situación de vulneración de derechos de los últimos años. En el primer capítulo nos enfocaremos en la posibilidad de generar un acercamiento conceptual respecto del marco estructural que contiene las políticas públicas dirigidas a la población de NNA en el país, así como el análisis de las conceptualizaciones que durante los últimos treinta años hemos construido respecto a la niñez y la adolescencia, nos permitirán desarrollar un abordaje reflexivo respecto del accionar del Estado de Chile en relación a sus compromisos con la niñez y adolescencia, compromiso internacionalmente asumido con la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño y las obligaciones derivadas de esta en términos de garantías mínimas. En el segundo capítulo por tanto, el marco teórico referencial, se abordará desde una perspectiva contextualizante, incluyendo en primer lugar un abordaje teórico basado en el construccionismo social y una referenciación conceptual de la niñez, para luego abordar desde una perspectiva referencial los aspectos más relevantes relativos a las normativas internacionales y nacionales referidas a los derechos de NNA, desde la Convención de los Derechos del Niño, procurando de este modo introducirnos en el camino recorrido por nuestro país en virtud de los cambio de paradigma y enfoques, hasta la consideración de las NNA como sujetos plenos de Derechos y la articulación de ello en la normativa vigente. El Tercer capítulo del presente documento está destinado a la especificación del marco metodológico, el cual como eje orientador dará cuenta de los lineamientos y énfasis que se pretende dar al estudio, este apartado proporcionará información relevante en términos del enfoque escogido, el diseño o plan, el tipo de estudio, la población o muestra. Además, desarrollaremos también, en este punto, las técnicas de recolección de datos, las técnicas de análisis de datos y por ultimo las consideraciones de confianza y validez del estudio. El cuarto capítulo del presente documento, se ha destinado al análisis y presentación de los resultados del estudio, por tanto en el desarrollaremos las técnicas de análisis de los datos, y la descripción del plan de análisis, desde donde emerge la información que se constituye como resultado final del estudio. En este apartado se presentarán las ocho categorías que constituyen el cuerpo de los hallazgos de la presente investigación, las cuales serán abordadas a partir de una breve descripción, para posteriormente ser analizadas en términos descriptivos e interpretativos. El último capítulo pretende presentar un compilado analítico con las principales consideraciones que en el proceso fue posible construir. En tal sentido las conclusiones del estudio se plantearán en términos del riguroso proceso establecido para el análisis de los datos, mediante el cual ha sido posible acceder a la generación de nuevos conocimientos a partir de los discursos de los participantes y de las significaciones que generan respecto del proceso de implementación del servicio, articulando esta información de modo coherente con los objetivos de la investigación y con el marco teórico referencial. Por último se abordarán las limitaciones identificadas por el investigador y las proyecciones que han sido posible establecer a partir del estudio.Ítem Factores que influyen en la polivictimización a través de la narrativa de una mujer víctima de abuso sexual en su infancia(Universidad Andrés Bello, 2021) Villanueva García, Valeska; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa presente investigación, tiene como objetivo analizar la influencia del entorno familiar en la poli victimización, a través de la narrativa de una mujer víctima de abuso sexual en su infancia. Como objetivos específicos interesa identificar las fases o etapas del abuso sexual; identificar las secuelas psicológicas y describir la organización y dinámica relacional familiar ante una vulneración sexual. Todo lo anterior a partir de la narrativa de una mujer adulta víctima de abuso sexual en su infancia. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son los factores que permiten la poli victimización, a través del relato de una mujer víctima de abuso sexual en su infancia? Coherente con los objetivos de la investigación, se ha escogido un enfoque metodológico de tipo cualitativo, estudiando un caso único, puesto que el interés se centra en realizar una descripción comprensiva e interpretación del relato que realiza la misma víctima respecto de sus vivencias, por lo que se realizara un análisis interpretativo de contenido, obteniéndolo a través de una entrevista semiestructurada. Los resultados del estudio, permiten exteriorizar la “voz” de esta mujer víctima de abuso sexual en su infancia, quien de acuerdo a su narrativa no fue escuchada, por lo que permitirá comprender desde el ámbito psicoterapéutico cuáles son las secuelas de una experiencia traumática a lo largo del ciclo vital. Desde el ámbito jurídico, permitirá comprender la relevancia del proceso judicial para las víctimas y el interés de participar en este, a pesar de que la ley de imprescriptibilidad no es retroactiva.Ítem Infancia transgredida : escala de medición del Síndrome de Alineación Parental(Universidad Andrés Bello, 2022) Quezada Ramos, Angela; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEste estudio analiza por medio de un alcance cuantitativo exploratorio, un fenómeno que he visualizado como directora de la Oficina de Protección de Derechos Infantojuvenil de Palmilla (En adelante OPD), que se manifiesta reiteradamente en la interacción con los progenitores separados o divorciados de los niños/as o adolescentes (En adelante NNA) que son atendidos e identificado como el Síndrome de Alienación Parental (En adelante SAP). Descrito, como el rechazo injustificado del hijo/a al progenitor no custodio. Asimismo, con la finalidad de detectar e identificar oportuna y fehacientemente, situaciones de riesgo que afecten el debido desarrollo de un NNA y ejecutar las acciones pertinentes para salvaguardar sus derechos y aminorar los daños ocasionados; se diseñó una “Escala de Medición del SAP”, incluyéndose su concepto, 7 dimensiones, 57 interrogantes, 4 opciones de respuesta tipo Likert, con 3 niveles puntuación y niveles de riesgo y con la novedad, de ser una escala que incorpora la mirada del propio progenitor rechazado. Esto, basado en lo propuesto por Garner, Aguilar, Zícavo y del estudio teórico. Instrumento validado por 13 jueces expertos/as en la materia, quienes calificaron la idoneidad de las interrogantes planteadas para cada ítem por medio de 4 opciones tipo Likert, la que obtuvo una alta valoración y aceptación de los encuestados y, por tanto, confiable para la detección de la prevalencia del SAP.Ítem Informe sobre diseño e intervención aplicada en el contexto de la dirección del Programa de Reparación de Maltrato San Fernando 2 de la Corporación Opción, de la comuna de San Fernando(Universidad Andrés Bello, 2020) Espinoza Aliaga, Carolina; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa intervención Socio-Jurídica en familia, establece una visión global del intercambio que se genera entre los distintos actores jurídicos y los modelos y enfoque de intervención en familia, por lo mismo, es esencial, que quienes son los encargados de promover y participar de alguna forma en la protección de los derechos humanos, conozcan las directrices teóricas y técnicas que rigen en la actualidad. Esta investigación, nos permitirá analizar las múltiples tareas a nivel interventivo desarrollada por un profesional, en este caso una trabajadora social y cuál es el impacto de su gestión. Por lo mismo, profundizaremos en la experiencia que he desarrollado en la dirección del programa de reparación del maltrato San Fernando 2, perteneciente a la Corporación OPCION, además de indagar en el funcionamiento técnico de este, su estructura organizacional y en términos administrativo. Para ejemplificar, expondremos un caso de intervención profesional, revisaremos cómo funciona el proceso de derivación judicial, el modelo teórico que se utiliza en estos casos y cuáles son los alcances de la implementación de un modelo de intervención. Por último, determinaremos por medio de la conclusión, la importancia de una labor de intervención eficaz.Ítem Informe sobre intervención aplicada de asesoramiento a banca comunal en el contexto de pandemia en la oficina de Fondo Esperanza Arauco(Universidad Andrés Bello, 2021) Rifo Pérez, Carla Inés; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesDesde que existe la sociedad ha existido la pobreza, sin embargo, a pesar de que no es una problemática nueva, sigue siendo una problemática sin resolver, pese a los múltiples esfuerzos tanto gubernamentales como de privados para su superación. Es dentro de estos esfuerzos por superar la pobreza que el año 1983 Muhammad Yunus, a través de la creación del banco de los pobres, da nacimiento al concepto de microfinanzas el cual sostiene que, al entregar microcréditos a las personas habitualmente excluidos del sistema financiero, estas a través del autoempleo podrán aumentar sus ingresos y superar la pobreza. En nuestro país el principal exponente de las Microfinazas es Fondo Esperanza, institución de desarrollo social que lleva diecinueve años entregando microcréditos a emprendedores/as del territorio nacional, siendo la institución pionera en esta temática. El año 2020 a partir del surgimiento de la pandemia por el virus covid-19, trae profundos cambios a la forma en que la humanidad en general desarrolla el cotidiano, conceptos como aislamiento social y cuarentena irrumpieron en el diario vivir. Y agudizaron el fenómeno de la pobreza, recrudeciéndola a nivel global. Es en este contexto que instituciones como Fondo Esperanza deben replantear su forma de funcionamiento y modernizar sus procesos hacia la entrega de un servicio microfinaciero que pasa de la simplicidad que le permitía el trabajo en terreno con las comunidades a uno digital, con reuniones virtuales y postulaciones digitales. Todos estos cambios si bien eran necesarios para la sobrevivencia de la institución, trajeron un proceso de alfabetización digital forzoso para los usuarios de la institución que en general no estaban familiarizados con estas plataformas, lo cual sumado a las grandes dificultades financieras que enfrentan en la actualidad el público objetivo institucional, al no poder trabajar sus emprendimientos por las restricciones sanitarias establecidas a nivel gubernamental, pueden haber generado un estrés adicional al vínculo existente entre Fondo Esperanza y sus emprendedores. La presente sistematización tiene como objetivo fundamental el medir el nivel de satisfacción de las usuarias de Fondo Esperanza, específicamente las pertenecientes a la oficina de Arauco, octava región con el servicio microfinaciero durante este periodo de pandemia y la nueva forma de operar del mismo. Para esto se hará seguimiento a un grupo de emprendedoras durante la duración completa de un crédito, es decir, cinco meses y se recopilara su percepción de los microcréditos y la metodología institucional. Se espera que a través de esta sistematización se pueda generar un análisis reflexivo de la entrega del servicio microfinanciero desde la mirada de sus usuarias; así como visualizar oportunidades de mejora institucional.Ítem Intervención social y práctica profesional : desde la opinión de las estudiantes en relación con su perfil de egreso(Universidad Andrés Bello, 2021) Lagos Escobar, Mara Constanza; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEsta tesis indagará, sobre sobre la formación en intervención social, los contenidos en intervención social, práctica profesional y/o de intervención, y por último la consistencia entre el perfil de egreso y la práctica, de los estudiantes de la carrera de Servicio Social de la ciudad de Iquique. La finalidad de esta investigación es determinar si los estudiantes que egresan de la carrera de Servicio Social cumplen con las competencias y los desempeños que plantea el perfil de egreso de la institución como así también los contenidos de las asignaturas que tributan a intervención social. Para dar respuesta a estas interrogantes, esta tesis se desarrolla en el análisis cualitativo de un estudio de caso, a partir de la descripción del relato de las estudiantes de cuarto año de la carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Santo Tomás de la ciudad de Iquique. En el primer capítulo, se expone el problema de investigación, que está referido a los mecanismos académicos asociados a la concreción del perfil de egreso, La Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la práctica de intervención y/o profesional, de la carrera de Servicio Social, del Instituto Profesional Santo Tomás. En este sentido, el objetivo general de esta investigación es, analizar la opinión de los estudiantes de la carrera de Servicio Social en relación con las asignaturas que tributan en la intervención social respecto de su práctica profesional del IP Santo Tomás de la ciudad de Iquique. Para comprender esta realidad y analizarla desde una perspectiva científica, se establece la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la opinión de los estudiantes de la carrera de Servicio Social en relación con el perfil de egreso y las asignaturas que tributan en la intervención social respecto de su práctica profesional del IP Santo Tomás de la ciudad de Iquique? Los objetivos específicos, de esta investigación, permitirán analizar y describir el programa de estudios, los contenidos en intervención social, práctica de intervención y/o profesional y perfil de egreso. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico de esta investigación, donde encontraremos una revisión de la normativa de la Comisión Nacional de Acreditación, documentos institucionales, el modelo de enfoque por competencias, para ello se consideran y analizan variadas fuentes bibliográficas, autores y documentos que han plantado diferentes perspectivas acerca del foco de esta investigación. En el tercer capítulo, se expone la metodología de investigación, la cual se centra en un estudio de caso, de tipo cualitativo, utilizando como instrumento y técnica de recolección de datos, una entrevista semiestructurada, la cual ha sido validada por un tercero ajeno a esta investigación, quien cuenta con las competencias necesarias para aprobar el instrumento a utilizar. En el capítulo cuarto, encontraremos el análisis de la información obtenida por medio de la aplicación del instrumento, la entrevista semiestructurada aplicada a las estudiantes de cuarto año de la carrera de Servicio Social. Para este objetivo, se utilizó la matriz de entrevista, la cual está dividida en dimensiones, las cuales se encuentra subdivididas en objetivos y estas en preguntas realizadas a las entrevistadas. Finalmente, se expone el último capítulo, con las conclusiones de la investigación, los hallazgos de este proceso, haciendo presente, las limitaciones encontradas en el proceso de investigación, que eventualmente podrían abrir la puerta a nuevas investigaciones.Ítem Sistematización del Plan de Acompañamiento y Seguimiento a Estudiantes de Trabajo Social en tiempos de Covid-19(Universidad Andrés Bello, 2021) Voigt Villalón, María Consuelo; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl siguiente informe tiene como propósito central sistematizar la experiencia de la ejecución del Plan de Acompañamiento y Seguimiento de las y los estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Aysén, el cual se comenzó a implementar durante el primer semestre del año 2020 producto del contexto inédito de COVID-19 al cual nos vimos enfrentados. Es importante considerar también que nuestra región posee ciertas particularidades relacionadas a la de un territorio de zona extrema, aislado y con un componente rural importante que incide directamente en las características de su población, en este caso de las y los estudiantes. El siguiente informe está estructurado de la siguiente manera; en un comienzo de entregarán las características generales de la universidad y de la carrera de trabajo social, para luego conocer la estructura interna y organizacional de ésta. En un tercer momento se describirá el trabajo profesional dentro de la universidad, detallando cuales son los objetivos profesionales y funciones específicas, además de la caracterización del estudiante de la carrera y de los problemas sociales que pretende atender el Plan de Acompañamiento y Seguimiento. Luego se realizará un análisis del trabajo profesional en la universidad, identificando cuales son los facilitadores y obstaculizadores tanto a nivel institucional, estudiantil y profesional, para luego detallar el Plan de Acompañamiento y Seguimiento de los estudiantes de Trabajo Social; describir como surge dicho Plan, cómo es el proceso de derivación de las y los estudiantes, identificación del problema, etc., para así luego conocer la intervención de la profesional de la trabajadora social dentro del Plan, y finalizar con las conclusiones del informe de sistematización.Ítem Talleres de historias de vida, Sanando Nuestras Raíces : Programa de Intervención Integral Especializado PIE Ayen, Talcahuano(Universidad Andrés Bello, 2021) Rivas Sanhueza, Tania Mariela; Espinoza Espinoza, Juan Pablo; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEl presente documento corresponde al proceso de sistematización de la experiencia del Taller de Historias de vida, Sanando nuestras raíces, ejecutada en el Programa de intervención integral especializada PIE Ayen, perteneciente a la Fundación Social Novo Millenio. La sistematización se desarrolló en el contexto de la investigación denominada: Informe sobre diseño e intervención social aplicada, Talleres de historias de vida, Sanando nuestras raíces del Programa de intervención integral especializado PIE Ayen de la comuna de Talcahuano, ejecutada como parte de la pasantía del Magister en intervención socio jurídica en familia de la Universidad Andrés Bello durante el año 2021. El documento se estructura en seis apartados, en la primera parte se describen las características generales de la institución, ubicación geográfica, historia, cobertura y sujetos de intervención. En un segundo punto se hace referencia a la estructura organizacional, misión, visión, objetivos y valores institucionales. En un tercer apartado denominado Trabajo Social en la institución, se mencionan los objetivos profesionales, funciones, roles y recursos. En un cuarto punto denominado análisis del Trabajo social en la institución, se reflexiona en torno a los facilitadores y obstaculizadores de la intervención, así como los ámbitos de influencia y decisión del profesional en la institución. En el quinto apartado denominado intervención profesional, se describe el proceso de derivación del caso, diagnóstico inicial, enfoques teóricos y de intervención utilizados por el Trabajador Social. El sexto punto se centra en analizar la intervención desarrollada, especificando acciones y plazos específicos, proceso de evaluación y seguimiento del caso