Examinando por Autor "Facultad de Ciencias Sociales"
Mostrando 1 - 20 de 232
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El acting out sexual femenino : catalizado por la sociedad de consumo(Universidad Andrés Bello, 2009) Tello Carvajal, Giselle; Martel W., Pía; Escuela de Psicología; Facultad de Ciencias SocialesEl presente artículo corresponde a una investigación de corte cualitativo, teórico y exploratorio. Tiene por objetivo poder dar cuenta de posibles relaciones entre acting out sexual y sociedad actual, refiriéndose específicamente a aquellas adolescentes entre trece y quince años, las que irrumpen en conductas sexuales, que se caracterizan por la desvalorización de su cuerpo y de ellas mismas como sujeto. Este recorrido teórico fue realizado en base a los postulados psicoanalíticos, de autores como: Freud, Lacan, Bles, Me Dougall, entre otros. La temática principal que se pretende abordar es la adolescencia femenina y cómo el paso de la niñez a ésta podría estar facilitando la conducta de acting out sexual, donde las jóvenes irrumpen en juegos sexuales de manera compulsiva; conducta que ha ido adoptando una habitualidad insospechada en nuestro país, atravesando los diferentes estratos socioeconómicos. Esta conducta es catalizada por una sociedad de consumo, que privilegia la superficialidad y la inmediatez para satisfacer la falta, al igual como las adolescentes lo harán al interesarse por relaciones de este tipo, sociedad que estaría actuando como factor gatillante del acting out sexual.Ítem Adicción : el fracaso en el tóxico(Universidad Andrés Bello, 2010) Videla B., Yissel; Alsina P., Francisco; Escuela de Psicología; Facultad de Ciencias SocialesEl uso de los tóxicos en nuestra sociedad occidental, ha llegado a ocupar un papel preponderante y destacado entre los sujetos, siendo vistos por los mismos como un problema al que se busca enfrentar y erradicar, principalmente sustrayendo del sujeto su objeto toxico. Se han creado diversos discursos que abordan y pretender dar una explicación sobre este fenómeno desde: éticos, religiosos, sociológicos, médicos, etc., siendo estas y otras disciplinas la que han ido perfilando el tema de forma generalizada, dejando de lado los modos singulares y particulares que competen al usos del tóxico. Excluyendo los procesos psíquicos que se ponen en juego en el acto mismo del consumo. Una muestra de esto es la existencia de innumerables centros y proyectos que buscan enfrentar las problemáticas relacionadas con el consumo problemático de drogas, por ejemplo el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), entidad gubernamental encargada de coordinar, articular y promover las políticas públicas en drogas y ejecutar programas de prevención, tratamiento y rehabilitación. Asimismo, se han estipulado leyes y políticas que condenan el consumo de sustancias ilícitas: "De acuerdo a la ley Nº 20.000, el consumo de drogas es una falta (no un delito), por lo que no tiene penas privativas de libertad". En conjunto a estos, se establecen otras directrices de control que identifican a este como un problema social, que requiere una atención integral, implicando una dirección de ayuda solidaria.Ítem Adolescencia, sufrimiento y redes sociales: una mirada hacia los nuevos mandatos superyoicos(Universidad Andrés Bello, 2017) Paz Chávez, Constanza Josefa; Fernández Olguín, Daniela; Facultad de Ciencias SocialesLas transformaciones socioculturales van delimitando diferentes subjetividades al constituirse en un espacio y tiempo determinados. Contemporáneamente se han vivenciado profundos cambios en este nivel, mientras que el consumo y la libertad que entrega el neoliberalismo ha modificado los modos de expresión de los individuos, experienciando tanto al entorno como a sí mismos desde lo efímero y desechable. Las tecnologías cada vez más avanzadas e inmersas en la cultura van dejando huellas psíquicas en los sujetos que hoy se disocian constantemente entre ambos planos, lo real y lo virtual, en tanto las redes sociales se han convertido en un elemento de amplio uso configurando un espacio que posibilita encuentros y expresiones diversas, el sufrimiento no queda ajeno a ésto. Mientras que los adolescentes de hoy nacieron en un mundo ya abatido por estas características, por lo que la metamorfosis propia de este momento, así como los duelos vivenciados, no quedan fuera de las dinámicas tecnológicas. Tal es el estado actual, que los nuevos mandatos superyoicos se vuelven protagonistas desde las redes sociales al dar órdenes determinadas que, en ocasiones, concluyen en un final mortífero para el adolescente que navega preso de un intenso sufrimiento con la intención de buscar abasto simbólico para elaborar psíquicamente el profundo proceso de la adolescencia. Los desafíos en función de mandatos que entrega la red, ponen en juego la posibilidad de controlar en concreto el dolor psíquico interno para el adolescente postmoderno que se vivencia a sí mismo desamparado por la cultura efímera e impermanente. Aunque a veces esta simbolización puede no ser suficiente, transfiriendo a adolescentes en estado de sufrimiento intenso a transgredir el límite de la existencia.Ítem Adulto mayor, calidad de vida y políticas públicas; en la urbanidad y ruralidad de la Región Metropolitana(Universidad Andrés Bello, 2017) Cortés García, Gonzalo Andrés; León Morales, Matías Nicolás; Montenegro Muñoz, Jonatan Darío; Fonseca Carrillo, Miguel; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEl siguiente trabajo se aboca a una interpretación y comprensión sobre la articulación que existe entre las políticas públicas, y como éstas impactan en la calidad de vida del adulto mayor desde sus propias percepciones subjetivas, entendiéndolo desde una mirada tanto cualitativa como socio-crítica. Se comienza primeramente con una comprensión del fenómeno en relación a como se manifiesta en la actualidad, la importancia del incremento de la población mayor y todos los desafíos que dicha situación acarrea tanto para la sociedad como para el Estado. Se consideran aspectos relevantes al adulto mayor como una situación dentro de un contexto doblemente vulnerador, aspectos territoriales, y la profundización sobre el concepto de calidad de vida como tal y como éste se vincula con el adulto mayor, que supone esto para él dentro de su vida. Se continúa con el desarrollo de un marco teórico que se divide en dos apartados. El primero consiste en un marco referencial que reúna y enfatiza sobre aspectos relevantes para la calidad de vida del adulto mayor como SENAMA, Política de Salud y Previsión. En segundo lugar, se hace un marco conceptual, en el que se abarcan conceptos bajo los cuales gira el sentido de la investigación desde la mirada teórica, dichos conceptos corresponden a calidad de vida, vida cotidiana, participación y política pública. Luego, se prosigue con el desarrollo del marco metodológico, el cual se centra en los procesos y lineamientos que guían el proceso de investigación, trabajo de campo y respectivos análisis. En este apartado se presenta la metodología y enfoque que usa la investigación, el cual corresponde al cualitativo en complementariedad con el socio-crítica. Se enuncian técnicas de producción de información como las notas de campo, entrevistas en profundidad y asambleas socio-analíticas que juntas forman el trabajo de producción de material tanto cualitativo como socio-crítico. Se procede entonces posteriormente a los análisis de datos que consisten en una descripción e interpretación cualitativa de los datos producidos en el trabajo de campo en participación con los sujetos. Dicho trabajo se divide en dos partes, el apartado cualitativo que hace uso de la codificación axial para la generación de grafo analíticos para su posterior triangulación teórica. En segunda instancia, se desarrolla la triangulación teórica entre los relatos de la asamblea socio-analítica y el marco de antecedentes, considerando al investigador como la herramienta que 6 cumple la función de articular el material producido y el que se usó en el marco de antecedentes, tanto en la triangulación cualitativo como la socio-crítica. Por último, se llevan a cabo conclusiones en base a la presentación de resultados y hallazgos encontrado en la investigación referente tanto al material cualitativo como socio-crítico, para luego culminar con las propuestas de la investigación que utilizan los enfoques y miradas desde el trabajo social y sus posibles aportes a la problemática.Ítem Algunas consideraciones de la relación entre compromiso organizacional y la "Generación y": Implicancias para la gestión organizacional(Universidad Andrés Bello, 2011) Steffens Zanzi, Fabiola; Piñones, Rodrigo; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de PsicologíaEn el presente Seminario se aborda el papel que juega el concepto de Compromiso Organizacional (CO), en tanto variable actitudinal, como contribución a la eficacia organizativa, relacionado dicho concepto con la obligación, el deber o el deseo de permanencia de los trabajadores dentro de una organización. Para este efecto, se propondrá una posible correlación entre los valores individuales y organizacionales como la base para lograr la aparición del CO por parte de los trabajadores. Además, se expone una problemática generada a partir de la relación entre la actitud de compromiso y la actual "Generación Y" basada en una posible decadencia de tal actitud. Frente a aquello se exponen posibles causas de dicho fenómeno y se sugieren algunas prácticas para la Gestión de Recursos Humanos. Para esto se establece un recorrido teórico que permite identificar aquellos factores que estarían impidiendo la actitud de compromiso por parte de dicha cohorte hacia la organización en la cual se desempeñan.Ítem Análisis cualitativo de manifestaciones expresadas por sujetos partícipes de proyectos sociales realizados el año 2009 por CODELCO Ventanas, en las comunas de Puchuncaví y Quintero(Universidad Andrés Bello, 2010) Montenegro Alvarado, Paola; Venegas Cerda, Bárbara; Salum Alvarado, Sara; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEn la actualidad las empresas de nuestro país buscan responder a las necesidades de sus comunidades internas y a los sectores aledaños a sus plantas o divisiones, a través, de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Codelco Ventanas es una de aquellas corporaciones preocupadas por lograr satisfacer estas necesidades, no sólo desde el marco de la RSE, sino también enfocado desde la perspectiva comunitaria. Para lograr este objetivo, Codelco realiza constantes y diversas gestiones con diferentes sujetos representantes de distintas organizaciones, a través, de su Departamento de Gestión Comunitaria, trabajando en pos de lograr vínculos permanentes de confianza y participación con los vecinos del sector. Sin embargo, desde la perspectiva de las investigadoras siempre quedan elementos que los sujetos claves quieren aportar a este trabajo conjunto de participación. La subjetividad de estos vínculos es algo que Codelco permanentemente está conociendo, ya sea a través de acciones que involucren proyectos sociales, seminarios, reuniones, etc. Este trabajo de investigación tiene como objetivo además de dar a conocer la opinión de los sujetos externos a Codelco sobre su experiencia en los proyectos sociales enmarcados en la RSE del año 2009, entregar a nuestra Corporación del Cobre nuevos antecedentes que les permitan incorporar elementos que faciliten su trabajo en las comunidades. Esto además, es de importancia para aquellos agentes interesados en conocer cómo se trabaja en formar a diario sujetos socialmente responsables.Ítem Análisis de Discursos de Profesionales pertenecientes a programas de atención a Adolescentes Infractores de Ley de la Comuna de Quillota(Universidad Andrés Bello, 2013) Aguilera Pérez, Marión; Hernández Lamilla, Paulina; Jofré Alfaro, Jorge; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialLos adolescentes infractores de ley se convierten en un fenómeno de gran relevancia para nuestro país, en la cual la política pública responde con la Nueva ley de responsabilidad penal adolescente, para combatir el crecimiento de la delincuencia y establecer un sin número de sanciones para los adolescentes de 14 a 18 años, dejándolos de percibir como sujetos de protección y pasándolos a denominar como “delincuentes”, sin mirar atrás, sin percibir que son niños/as que producto de variadas vulneraciones en sus trayectorias fueron vinculados a instituciones de protección que no dieron respuesta. A partir de lo anterior es posible destacar que el proceso investigativo se centró en analizar los discursos de 5 profesionales de la comuna de Quillota y su jurisdicción, en relación a la vinculación de los adolescentes infractores de ley a las instituciones de protección en sus trayectorias. En el cual se realiza un proceso interpretativo a través del cual, se entregarán sugerencias que contribuyan a una mayor integración desde la mirada del Trabajo social.Ítem Análisis de las tendencias observables entre los índices de violencia infantil y los niveles socioeconómicos de niños, niñas y jóvenes víctimas de maltrato(Universidad Andrés Bello, 2015) Paredes Delgado, María Jesús; Flotts de los Hoyos, Marcela; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEl siguiente documento consiste en un análisis de las tendencias observables en dos estudios referentes a la temática de maltrato infantil en Chile. Para el mismo se trabajó con el cuarto estudio de maltrato infantil de la UNICEF, realizada en el año 2012 y el estudio anual realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo el año 2012 sobre el desarrollo humano en Chile. Se busca por medio de este análisis conocer y analizar cuáles son las tendencias observables entre los índices de maltrato infantil observado ese año y los niveles socioeconómicos a los que perteneces los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de maltrato infantil. Para esto se observaran gráficos seleccionados correspondientes a los estudios mencionados con anterioridad, que tengan relación con el objetivo general de la investigación y se realizará un análisis a partir del cruce de los datos entregados por estos. Con esto se conocerán las relaciones existentes entre los índices de violencia hacia la infancia y los niveles socioeconómicos en que estos se dan, se analizará los tipos de violencia más y menos recurrentes según nivel socioeconómico y se indagará y analizará las percepciones que se pueden apreciar en los distintos niveles socioeconómicos ante las situaciones de maltrato en chile.Ítem Análisis de los procesos terapéuticos dentro del programa de rehabilitación de drogas y alcohol San Francisco de Asís de Fundación Paréntesis en la Región Metropolitana, Chile(Universidad Andrés Bello, 2015) Causa Letelier, Valentina Constanza; Muñoz Oyaneder, Felipe Nicolás Benjamín; Reininger Pollak, Taly; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialLa presente investigación centra su estudio en indagar a fondo el fenómeno del consumo abusivo de alcohol y otras sustancias, desde la perspectiva recogida a partir de los usuarios del Programa Terapéutico San Francisco de Asís. Desde este estudio, se pretende ampliar el foco de la visión que se tiene desde el Trabajo Social frente al fenómeno estudiado, evaluando los distintos procesos terapéuticos, además explorar los factores de riesgo y protección presentes en este programa. Asimismo se realizará un análisis de diversas variables de tipo cualitativas, con un enfoque exploratorio, recogiendo las percepciones tanto de usuarios como también de parte del equipo terapéutico del programa. El procedimiento de la investigación se fundamenta en recabar antecedentes teóricos y prácticos referentes a los procesos terapéuticos. Por lo que se ahondará en los procedimientos llevados a cabo en este centro, bajo lo establecido en las respuestas de gestión pública por parte del Estado frente a este fenómeno. Se visualiza que durante la investigación se consiguió constatar que la importancia de un buen funcionamiento dentro de un programa terapéutico, puede determinar el éxito del proceso terapéutico de los usuarios. Además de lograr la identificación de las distintas debilidades y fortalezas del programa terapéutico. Juntamente con esto, se logra clarificar que la construcción del problema social del consumo y abuso de sustancias, que tiene el Estado no es la correcta, debido a las diversas implicancias negativas que ha tenido a lo largo de los años, generando exclusión y segregación con el grupo afectado por este fenómeno.Ítem Análisis del proceso de inserción laboral de los/as titulados/as de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, a partir de su quehacer profesional en el Mercado de Trabajo(Universidad Andrés Bello, 2014) Muñoz González, Ana Belén; Núñez Cabello, Catalina Belén; Vásquez Almendares, Karen Camila; Jofré Alfaro, Jorge Ariel; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialLa presente investigación nos muestra una aproximación a los procesos de inserción de los/as titulados/as, entre los periodos 2011-2012, de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar. Reconociendo los factores que inciden al momento de insertarse laboralmente, y con ello, los campos laborales en los que se desempeñan actualmente los trabajares sociales, a partir de los cuales, se generan implicancias en el quehacer profesional dentro el mercado de trabajo. Reconociendo el proceso de transición, es decir, el término de la formación académica de los trabajadores sociales hasta su inserción laboral un mercado de trabajo cada vez más competitivo, a partir de un diseño cualitativo de investigación y un enfoque hermenéutico. La información requerida para la investigación fue recopilada por medio de entrevistas semiestructuradas, realizadas a cinco titulados de la universidad. Para el análisis de la información se utilizó el análisis de discurso, obteniendo cómo resultados conocimientos sobre la significación que los titulados otorgan a sus procesos de inserción laboral.Ítem Análisis descriptivo sobre vínculo Materno/filial entre niños 0-2 años de edad y sus madres, pertenecientes al Programa de Residencia Transitoria Para niños con Madres Recluidas, de Gendarmería de Chile, Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2010) Riffo Fernández, Carolina; Valenzuela Durán, Verónica; Salum Alvarado, Sara; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEl presente estudio investigativo tiene por finalidad dar conocer los diferentes tipos de Apego y de qué manera se desarrolla el vínculo materno/ filial, en las mujeres que se encuentran privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso, perteneciente al Programa de Residencia Transitoria para Niños con Madres Recluidas. Se debe señalar que para esta Institución Gubernamental es de gran relevancia conocer la relación existen entre el grado de compromiso delictual y los tipos de apegos que presentan los niños de los O a los 2 años de vida. Por esta razón que es de vital importancia que desde el Trabajo Social, se realice esta tipo de estudio descriptivo, con el objetivo de realizar una intervención profunda sobre esta actual y preocupante problemática social.Ítem Apoyo social otorgado a alumnos de enseñanza superior proveniente de sus madres, las cuales desempeñan un rol de jefas de hogar(Universidad Andrés Bello, 2009) Jiménez Olave, Sesia Andrea; Penaglia Gallardo, Claudia Rebeca; Rodríguez Contreras, Marisol; Rosales González, Tirsa; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEste estudio es abordado en el contexto universitario y está referido a las relaciones familiares, específicamente entre madres jefas de hogar e hijos, los cuales estudian en enseñanza superior. Los diversos temas que se desarrollan se abordan desde el punto de vista de la sociedad actual. Su propósito es mostrar como la tradicional división de roles, significa una desigual carga laboral entre lo doméstico y la crianza de los hijos, y que la incorporación de la mujer al mundo laboral es un fenómeno que ha generado cambios en la sociedad al no estar acompañada de elementos de apoyo social. Producto de esta situación las mujeres se han convertido en las impulsadoras de su familia, específicamente en el área educacional superior, modificando su propio destino y el de sus hijos, para crear nuevos marcos de referencia y desarrollar factores protectores, que salvaguarden la integridad física y psicológica de la familia. El desarrollo del estudio es demostrar como las familias monoparentales proyectan situaciones nuevas que de alguna manera contrarrestan lo adverso que conlleva vivir sin el apoyo económico y emocional del padre. La metodología utilizada en este estudio es cualitativo, consistiendo en recolectar datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en un proceso de interpretación. La muestra estuvo constituída por madres jefas de hogar con hijos matriculados al año 2009 en la Universidad Andrés Bello, Campus República. El total de la muestra fue de seis mujeres entre 42 y 61 años de edad. Los resultados muestran que si bien el apoyo social que dan las madres a sus hijos está determinado por lo emocional también este está supeditado por las condiciones socioculturales que ellas traen en sus historias de vida y por todo los beneficios que puedan entregar las instituciones. Ellas si bien son las impulsadoras de los estudios de sus hijos, su propósito básico es la movilidad social de su familia, que se logra después de cinco o seis años que dura una carrera.Ítem Una aproximación a la construcción de la identidad de una egresada de un centro residencial de SENAME de Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2017) Pardo Pardo, Joaquín Esteban; Jofré Alfaro, Jorge; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de PsicologíaLa relevancia social de este proyecto de investigación, radica en aportar a la visibilización de un grupo de sujetos que se han visto estigmatizados por la sociedad, los cuales no han podido alzar su voz propia a la hora de hablar sobre sus mismas experiencias, ya que en los estudios existentes, la información es dicha desde los investigadores, y lo que se busca en esta investigación es que la información provenga de los mismos sujetos que son los protagonistas de esta misma. Así también esta investigación dará luces de un fenómeno que actualmente se encuentra en boga debido a las constantes noticias que han surgido frente a las falencias y negligencias y en general a la crisis de SENAME y el rumbo que puedan tomar dichos sujetos. Al igual que esta investigación podrá dar un pequeño vistazo a la relación que puede haber entre los usuarios de este sistema y el Estado, ya que se trabajará en instituciones públicas. Es por esto, que en cuanto a la relevancia disciplinar esta investigación podrá dar a conocer de primera fuente, es decir, de parte de los mismos usuarios del sistema, cómo fue su experiencia en la institución, cómo describen la función de los profesionales, qué piensan de ella y de qué manera podría mejorar su labor, para que así la estancia dentro de los recintos proteccionales sea lo más grata posible, así como también conocer cómo construyen su identidad a partir de esa experiencia en la institución y las diferentes relaciones significativas que pudieron haber surgido. Cabe agregar que este aspecto relevante no se remite sólo al ámbito de la psicología, sino que a cualquier profesional que trabaje en este tipo de centros de residencia ya sea asistente social, profesores, abogados, psiquiatras o la infinidad de profesiones que de alguna u otra manera se puedan relacionar con los/as niños/as, adolescentes y adultos que permanecen dentro de estos recintos. Al igual que se podrían sumar pequeños aportes a la construcción de mejores políticas públicas en beneficio de un mejor trato y labor frente a temáticas protección, restitución y promoción de derechos. Finalmente la relevancia teórica que se puede obtener de esta investigación, es que se proveerá de elementos que no se han investigado en la región de Valparaíso en relación a la construcción de la identidad de sujetos que ya egresaron del sistema SENAME, en cuanto a que existe escasa información sobre este fenómeno luego de haber egresado de los centros residenciales, así como también hay escasa información sobre qué pasa con ellos luego de eso, es decir, visibilizar qué sucede con esos sujetos que el Estado ya no se tiene que hacer responsable en cuanto a su protección mediante centros residenciales, así como también esta información podría contribuir en una mejora desde el trabajo en procesos de desarrollo humano y contextos psicosociales, tanto desde políticas públicas como también desde los mismos profesionales, donde lo primordial en este caso es la protección de los derechos de los sujetos, produciendo así que se abra una puerta en cuanto a una mayor producción de investigaciones respecto a estas temáticas.Ítem Aproximación a una identidad profesional a través de la identificación del rol del trabajador social en la ejecución del modelo de intervención en crisis a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, acogidas en el Centro de la Mujer de Peñalolén, en base al ejercicio reflexivo respecto de su labor profesional(Universidad Andrés Bello, 2013) Pinto Varela, Norton Harold; Fuentealba Alday, Ana; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialAcerca de la identidad profesional del trabajo social no se puede obtener una respuesta lo bastante certera. Si bien, en el área laboral, el trabajo social se ha logrado desenvolver en muchos espacios, todos ellos apuntan a roles diversos, por lo que la percepción de una Única identidad es un ejercicio dificultoso. Somos una profesión-disciplina que pareciera carecer de aquello propio, de lo que nos identifica del resto de las profesiones del área social, ya que la mayor cantidad de nuestro arsenal teórico se encuentra alimentado por aquella teoría que proviene de otras disciplinas del área social. Dentro del presente estudio, se exterioriza la necesidad de indagar acerca de la identidad profesional del trabajo social, a través del ejercicio reflexivo respecto al rol profesional y para ello se estableció que los trabajadores sociales a los cuales se interpela serían abordados desde una actividad particular, decretada como la ejecución del modelo de intervención en crisis. Se estableció que dichos profesionales a interpelar debían desenvolverse dentro del ámbito de la violencia, ya que en dicho ámbito la ejecución del modelo de intervención en crisis es mucho más frecuente, y además del trabajador social, es ejecutada también por otros profesionales del ámbito social. La institución en la cual será aplicado el estudio es el Centro de la Mujer de Peñalolén, institución que nace junto a otros centros de la Mujer como política pública del Servicio Nacional de la Mujer, con el fin de entregar atención a las mujeres víctimas de violencia Intrafamiliar, brindando atención en ámbitos psicosociojurídicos, trabajando con las propias habilidades, fortalezas y redes que la mujer posee para que sea ella misma quien logre superar la situación de violencia en la cual se encuentra inmersa. El estudio se realizó en base una muestra constituida por cinco profesionales del Centro, y fue orientado hacia una metodología de enfoque cualitativo. El principal instrumento utilizado para la recolección de información fue la entrevista en profundidad semi-estructurada, lo cual permitió registrar la palabra de los profesionales y su interpretación (por ende, su percepción y construcción) sobre el rol profesional que ejercen en el centro de la mujer, específicamente a la hora de ejecutar el modelo de intervención en crisis. Dicho ejercicio, añadida la posterior interpretación y reflexión del investigador permite efectuar el acercamiento a una identidad profesional en el espacio del trabajo social. Así, los resultados revelaron que el Trabajo Social en el ámbito de la violencia intrafamiliar constituye una de tantas identidades profesionales que se configuran en tomo al rol profesional que los mismos profesionales conciben en dicho espacio de trabajo. Por otro lado, aquellas habilidades que los profesionales identifican como propias se desarrollan en base a una premisa cuya finalidad es entregar a la intervención de las usuarias una mirada totalmente integral y ecológica, con un enfoque fuerte en las redes. Además, se identificó ciertas diferencias y distinciones que el trabajo social y la psicología poseen a la hora de ejecutar la intervención en crisis a una usuaria que arriba al centro en estado de crisis. En este sentido, se identificaron enfoques que para ambos profesionales responden a asegurar que la usuaria disminuya el nivel de crisis que la aqueja, lo que a su vez entrega una mirada del rol particular que cada tipo de profesional asume a la hora de ejecutar el mismo modelo de intervención. A raíz de lo anterior, es posible dilucidar que la identidad profesional es entregada de acuerdo al rol profesional que los mismos expertos identifican de acuerdo a su actividad en el centro o en otros espacios laborales, dejando en constancia que no existe tan solo una identidad profesional para el trabajo social, sino que múltiples identidades para muchos roles determinados por los quehaceres profesionales en múltiples espacios. Se concluye entonces que los profesionales del Centro de la Mujer de Peñalolén identifican como propias del trabajo social, a la hora de ejecutar el modelo de intervención en crisis a usuarias que lo requieran, actividades como la contención, la escucha activa, empatía, y por sobre todo un fuerte enfoque en la inserción y utilización de las redes. Además, se entiende que el trabajador social no es un agente dictatorial en cuanto a planes de acción y tomas de decisiones, sino que respeta el espacio de las mujeres para que esta tome sus propias decisiones. Así se configura el rol del trabajador social del Centro de la Mujer de Peñalolén, lo cual entrega una identidad profesional a los miembros de dicho equipo.Ítem Aproximaciones teóricas sobre el concepto de pervención a partir de los planteamientos de Sigmund Freud y Jacques Lacan(Universidad Andrés Bello, 2010) Vásquez R., María.; Alsina P., Francisco; Escuela de Psicología; Facultad de Ciencias SocialesLa presente investigación aborda el concepto de perversión a partir de un estudio bibliográfico basado en los planteamientos teóricos de Sigmund Freud y Jacques Lacan. En una primera instancia se propone de modo general la perspectiva de la psiquiatría del siglo XIX sobre la perversión, puesto que a partir de ello es que surge la pregunta por lo que el psicoanálisis comprende al respecto, específicamente lo presentado por Freud en cuatro de sus obras. Para ello se estudió aspectos como la desviación de la meta sexual, su relación con la neurosis, el fantasma perverso, y el fetichismo. Luego de ello, va a ser fundamental el pensamiento de Lacan respecto de lo propuesto por Freud, por lo que se muestran sus profundizaciones; fundamentalmente la articulación del sujeto en el fantasma perverso, y la función del velo, teniendo como eje central el seminario IV. Finalmente el problema planteado sobre la perversión a partir de lo que sustenta el psicoanálisis puede ser abordado teniendo como base las obras revisadas, sin embargo la pregunta queda abierta para la realización de posteriores investigaciones y estudios tanto teóricos como clínicosÍtem Bases Sociales y territoriales para la gerencia social del patrimonio local. Estudio de Caso del Portal Cruz de Reyes en la ciudad de Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2014) Aguilera Parraguez, Bárbara Andrea; Morales Molina, Lorena Andrea; Rojas Henríquez, Camila Nicoll; Rubio Soto, Graciela Alejandra; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialLa ciudad de Valparaíso es un conjunto urbano, dinámico y en constante interacción con los habitantes y su geografía, dispuesto a entregar sus características convirtiéndolo en un anfiteatro natural con una vista única, excepcional y magnificente respecto al mar. Este natural intercambio de belleza y autenticidad destacan la singularidad de la ciudad y sus habitantes. Esta condición reconoce la historia y la memoria de cinco sectores principales, denominados zonas patrimoniales compuestas por rasgos históricos y arquitectónicos propios de una época de fusión cultural, efectuados por el auge económico que caracterizó a la ciudad en el siglo XIX, época destacada para la formación de una tradición cultural, que proporcionó testimonios excepcionales de un asentamiento notable y representativo, elementos que permitieron la denominación de Valparaíso, Patrimonio Cultural de la Humanidad, el día 2 de Julio del año 2003. En este escenario, surge la necesidad de investigar el patrimonio de la ciudad de Valparaíso, desde el área de las Ciencias Sociales, la gestión del patrimonio cultural y la participación de la comunidad. Delimitando el tema de investigación en un sector específico de la ciudad, denominado Portal Cruz de Reyes. Señalando la importancia de caracterizar las bases sociales y territoriales pertinentes para la organización de la gerencia social para el patrimonio local del portal Cruz de Reyes de la ciudad de Valparaíso.Ítem El cambio de paradigma político dentro de la política energética actual(Universidad Andrés Bello, 2016) Gladina, Edson; Madariaga, Aldo; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de SociologíaEl propósito de esta memoria de título consta de develar cuales son los factores que propician los cambios de paradigmas dentro de la política energética en Chile mediante la reconstrucción y la identificación de los principales hitos históricos de la política nacional. Se planteó una metodología basada en la realización de un rastreo de procesos con un enfoque cualitativo que consistió en la recolección y análisis de información secundaria, archivos de prensa y cuatro entrevistas semi-estructuradas y un cuestionario a 5 actores clave dentro de los procesos de cambio de la política energética. Como resultado, se aprecia que los cambios de paradigma dentro de la política responden a una serie de procesos concatenados los cuales merman a través del tiempo la legitimidad del paradigma vigente dentro de los grupos políticos dirigentes. Estos procesos de cambio son más frecuentes durante periodos de crisis, ya que es en estas etapas en las cuales se adoptan nuevas medidas para solventar las problemáticas emergentes. Además, las medidas adoptadas durante procesos de crisis van produciendo un entorno cada vez más favorable para transformaciones políticas más profundasÍtem Cambios que experimentan las mujeres que participan del programa de violencia intrafamiliar con metodología psicosocial grupal en atención primaria del centro de salud Dr. Alejandro del Río(Universidad Andrés Bello, 2009) Montenegro Villalobos, Daniela Paz; Maturana Zúñiga, Carolina; Bulos Espinoza, Priscilla; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialUna de las últimas iniciativas impulsadas por el Ministerio de Salud para abordar la problemática de la violencia hacia la mujer, es un programa de intervención integral a mujeres adultas afectadas por violencia intrafamiliar. Éste programa consiste en un modelo de intervención psicosocial grupal desde la Atención Primaria, cuyo objetivo es otorgar tratamiento a los casos de violencia leve y moderada, para dar resolución a aquellos de menor complejidad y lograr la desnormalización de la violencia. El presente informe tiene por objetivo principal evaluar las intervenciones psicosociales grupales en mujeres del Programa Violencia Intrafamiliar del Centro de Salud Dr. Alejandro del Río desde la Atención Primaria, de esta manera determinar los cambios en las mujeres y la influencia de la metodología grupal en las usuarias del programa, mediante las percepción de los talleres y la percepción del concepto de violencia. Para determinar la influencia de la Metodología grupal de violencia intrafamiliar en las usuarias, se realizó una investigación social de carácter cualitativo, el cual permitió estudiar la realidad, analizar, describir e interpretar los resultados del Programa de Violencia. Se llevó a cabo un estudio exploratorio-descriptivo y se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada, la cual fue aplicada a las mujeres que finalizaron el proceso de intervención, a partir de esto, se logró dar cuenta de los cambios que manifiestan las mujeres que participaron del programa. La intervención psicosocial grupal tiene una nfluencia significativa y positiva en la vida de las mujeres víctimas de violencia, los principales cambios que se observan son el empoderamiento de las mujeres y el logro de la desnormalización de la violencia, logrando de esta manera disminuir los episodios de violencia y en la mayoría de los casos erradicar este fenómeno.Ítem La capacitación: herramienta de intervención fundamental para promover el cambio en mujeres que han vivido VIF(Universidad Andrés Bello, 2012) Sepúlveda Bustos, Sandra; Piñones, Rodrigo; Escuela de Psicología; Facultad de Ciencias SocialesEl objetivo de este seminario es reflexionar respecto a la necesidad de proponer un nuevo modo operativo atingente al área de capacitación, considerándola una estrategia de cambio y desarrollo que no debe incorporar únicamente elementos técnicos, sino que estaremos en miras de un proyecto que conviene incrementar el empoderamiento en las mujeres ingresadas al Centro de la Mujer Viña del Mar, considerado este proceso como una vía imprescindible para el desarrollo y la transformación de la comunidad. La metodología utilizada es de revisión y análisis bibliográfico, por lo que se trabajó a lo largo del seminario con un sistema de fichaje. Además, se realiza un análisis del modelo de intervención utilizado en el Centro desde una perspectiva hermenéutica interpretativa. De este análisis se desprende que al momento de querer potenciar cambios en la estructura de los individuos, debemos considerar la complejidad del funcionamiento de los mismos para desarrollar un diagnóstico e intervención adecuados, por este motivo, será imperante contar con profesionales de suma competencia y sensibilización al momento de encaminar un proceso de capacitación con las mujeres involucradas en los programas de intervención dirigidos a la prevención y disminución de la violencia de género; logrando cumplir los objetivos de la organización y suplir las expectativas que dichas mujeres sitúan en los programas de gobierno.Ítem Características del contexto educativo municipal en Peñalolén, que pueden favorecer el desarrollo de estrategias psicosociales innovadoras para mejorar en vínculo familia - escuela(Universidad Andrés Bello, 2011) Fierro, Francisca; Guzmán, Camila; Manque, Camila; Flotts de los Hoyos, Marcela; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEn este documento se presenta la tesis de pregrado que caracteriza el contexto educacional municipal de la comuna de Peñalolén, con el fin de crear estrategias psicosociales innovadoras para el fortalecimiento del vínculo familia - escuela. Hoy en día la educación se encuentra en un proceso de crisis, son muchos los movimientos sociales que exigen una reforma del sistema educacional, de manera transversal, donde el financiamiento de este mismo aparece como un elemento esencial para la mejora de la calidad del servicio y también se desea el fin de la municipalización o lucro para alcanzar la igualdad de conocimientos entre los estudiantes de Chile. Sin embargo, en el presente estudio se pretende desenvolver otro elemento de análisis, que es la inclusión de la familia en los procesos educativos y formativos de los niños y niñas, y así ser parte de una revolución y de la generación de transformaciones importantes, como el ser padres y apoderados comprometidos con el aprendizaje de los estudiantes, y provocar un cambio social y responsabilidad con el tema. Los objetivos que se plantearon en esta investigación, se enfocaron al conocimiento de los problemas sociales que afectaban a los niños, niñas y sus familias; la visión de los actores involucrados; la comprensión de la labor de las duplas psicosociales insertas en escuelas municipales y la creación de estrategias innovadoras para estas últimas. Se trabajó desde cuatro establecimientos de administración municipal de la comuna de Peñalolén, utilizando distintas técnicas de recolección de datos, de las cuales se puede dar cuenta de que los actores que participaron en el presente estudio, en ocasiones mostraron contradicciones en su discurso, donde expresan opiniones contrapuestas sobre su percepción de la relación entre ambos o su rol de formadores de niños y niñas. Otro elemento que destaca fuertemente, es la deserción o ausentismo escolar, donde el desfase pedagógico de muchos de los estudiantes es unelemento común dentro de los integrantes de cada hogar y en el establecimiento educacional.