Examinando por Autor "Facultad de Economía y Negocios."
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis razonado de estados financieros de sociedades anónimas : Empresa Integramédica S.A(Universidad Andrés Bello, 2023) Carrillo García, William Leandro; Serrano Ovalle, Cristóbal Ignacio; Solar Cuadra, Valeria Ivón; Rojas Lertora, Marcela; Facultad de Economía y Negocios.; Escuela de Contador AuditorEste informe exhaustivo se adentra en la evaluación detallada de la gestión financiera de IntegraMédica, una entidad clave en el sector de la salud chileno, bajo la influencia estratégica de Bupa. Al abordar aspectos fundamentales, desde la liquidez hasta la rentabilidad y la deuda, se proporciona una visión completa de la salud financiera y operativa de la empresa. El análisis meticuloso revela una mejora sustancial en la liquidez de IntegraMédica, destacando el fortalecimiento de su posición financiera a lo largo de los años. A través de un aumento significativo en la liquidez inmediata y mejoras notables en las razones corriente y rápida, la empresa demuestra una capacidad mejorada para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Asimismo, se exploran las dinámicas del mercado y el impacto de la regulación gubernamental en el ámbito de la salud en Chile. Este contexto brinda una comprensión más profunda de los desafíos y oportunidades que IntegraMédica enfrenta en su entorno operativo.Ítem Aumento de la fidelización de cartera y disminución del churn(Universidad Andrés Bello, 2010) Rompeltien Silva, Rosario; Solari Poblete, Francesca; Dabdoub Rock, Mauricio; Facultad de Economía y Negocios.El beneficio final y tangible para la escuela de ingeniería comercial UNAB tras la implementación de esta solución CRM, consiste básicamente en el control que se podrá tener en todo ámbito, a través de indicadores claves de éxito en tiempo real, de manera de evaluar procesos y situaciones críticas en el momento preciso, y así poder tomar decisiones en tiempo real y entregar respuestas oportunas en beneficio de la satisfacción del cliente interno y externo. Este proyecto debe realizarse si la escuela quiere diferenciarse de la competencia, mejorar su imagen en el mercado, aumentar sus matrículas y mantener contentos a los alumnos. Todo este proceso se fundamenta en una buena capacitación de los recursos humanos asociados para el éxito de este proyecto, y, desde el inicio transformará la percepción de la "experiencia universitaria" en una "bola de nieve" en cuanto a una buena percepción por parte de alumnos y una mejor identidad corporativa. Es decir, en un mediano y largo plazo, cada vez más alumnos estarán satisfechos, estos crearán mejor publicidad boca a boca, se incorporarán nuevos alumnos recomendados, aquellos alumnos egresados comentarán en el mercado y hablarán bien de la escuela, subirá eventualmente el nivel académico de los alumnos nuevos, su posición en el ranking, etc.Ítem Cabañas Ray : El lugar perfecto para vacacionar(Universidad Andrés Bello, 2012) Flores, Fernanda; Losada, Pablo; Facultad de Economía y Negocios.El proyecto se trata de un complejo vacacional, el cual cuenta con cabaña, sitios para acampar y con diversas actividades, tales como circuitos deportivos, culturales y tradicionales (como caminatas, trekking, windsurf, laser, cabalgatas, baile entretenido, pilates, etc.), especialmente enfocado para familias y turistas extranjeros. Para poder lograr lo recién mencionado se realiza un análisis de la demanda turística, análisis del entorno, ver la competitividad de la zona, crear el área de estrategia de marketing, plan de marketing, RRHH, finanzas, aspectos legales, plan de venta, planes operativos, plan de inversión y financiamiento. Todos estos putos se encuentran desarrollados ampliamente en este informe. El lugar elegido para posicionar este proyecto es Pucón, por sus diferentes paisajes, cuenta con una cultura muy rica y con diferente atractivos para visitar como el Volcán Caburgua, cerro El Cañi, laguna Villarrica, bosques de fagáceas, Parque Nacional Villarrica, Parque Nacional Huerquehue y Reserva Nacional Villarrica entre otras.Ítem Desagregación de valor en el mercado de las paltas(Universidad Andrés Bello, 2008) Areyte S., Claudio; Cerda C., Ximena; Cuello C., Patricio; Maureira Butcher, Alejandro; Facultad de Economía y Negocios.; Escuela de Ingeniería Comercial.Nuestra investigación se centra en estudiar el dilema que tienen algunas empresas de un rubro determinado, particularmente la "Productoras y Comercializadoras de Paltas"., acerca de cómo pueden comercializar sus productos, abordando la problemática de cuáles son las condiciones ideales de mercado que nos indican cuando es más conveniente agregar o no agregar valor al producto básico, que en este caso seria la palta tal y cual sale del árbol Es decir, estudiar cuando es conveniente, para las empresas comercializadoras de este fruto, exportarla como fruta y cuando deben darle valor agregado a esta, ya sea para transformarla a un bien intermedio, que podría ser pulpa de palta, o a un bien final, que sería el caso de vender aceite de palta o también guacamole, todo esto enfocado a saber cuál de las dos opciones representa una mejor alternativa para mejorar los márgenes de estas empresas en distintos períodos de tiempo.Ítem Empresa ingeniería y desarrollo de energías renovables SPA(Universidad Andrés Bello, 2022) Alarcón Olmos, Moisés Rofolfo; Mascaro Arduiz, Cristian Rodolfo; Ponce Ortiz, Raúl Enrique; Facultad de Economía y Negocios.Producto del crecimiento del sector energético tanto a nivel nacional como mundial, la creciente demanda energética y la preocupación por combatir los efectos del cambio climático, se han creado políticas energéticas en Chile enmarcadas en el plan Energía 2050. Dentro de las metas de dicho plan se establece el incentivo a la eficiencia energética y uso de energías renovables no convencionales, con base a este contexto, este documento desarrolla un plan de negocios para una consultora que ofrece servicios de asesorías en eficiencia energética y energías renovables con enfoque a micro, pequeñas y medianas empresas. Del diagnóstico competitivo del mercado de eficiencia energética, se estima que este tiene un tamaño de mercado asociado a ventas totales de 245,3 MMUSD, correspondiendo el 8% a ventas de servicios de ingeniería y consultoría, los principales sectores de ventas de estos servicios corresponden a empresas de alimentos y bebidas, residencial y comercio retail. La demanda de estos servicios se estima en 1.171 proyectos anuales con un pronóstico de incremento de 25% al año. Se identifica que las principales barreras de entrada al mercado son las empresas competidoras que poseen renombre y trayectoria dentro del sector, y la dificultad de captación de clientes por la incertidumbre que genera la contratación de este tipo de servicios. Con base a esto se establece como característica diferenciadora dentro del mercado ofrecer un servicio que integre medidas de sostenibilidad, abarcando la eficiencia energética, energías renovables no convencionales, I+d+i y economía circular, diseñado particularmente para los requerimientos de las MiPymes.Ítem Estudio del nivel de satisfacción de los códigos QR en Chile(Universidad Andrés Bello, 2012) Barros Castillo, Benjamín.; Ríos Ábalos, Francisco Javier; Ugarte Cabrera, Alfredo Ernesto; Urzúa V., Alejandro; Facultad de Economía y Negocios.A lo largo de esta tesis se investigará en profundidad los códigos Qr como primer paso, con el fin de tener un manejo absoluto en el tema que nos convoca. A modo de introducción, los códigos Qr son una novedad en nuestro país con tan sólo un año de implementación (fueron creados por Euge Damm y Joaco Retes en el año 1994). Éstos son una herramienta de información digital y de marketing principalmente; los códigos Qr son un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación. Con la ayuda de un Smartphone, se puede obtener información con tan solo con apuntar la cámara hacia el código Qr. El presente trabajo investigará desde sus inicios, las principales funciones, las empresas pioneras en su utilización y todo lo necesario para dar pie a una correcta investigación con el fin de poder dar respuesta a todas las inquietudes que le pueden convocar al lector.Ítem Impacto de las modificaciones a la ley de quiebra en las pymes(Universidad Andrés Bello, 2012) Lizana Ortiz, Marjorie; Morales Mariela; Pizarro, Juan Carlos; Fernández, Jessica; Facultad de Economía y Negocios.Pensar en el fracaso empresarial no es una alternativa para ningún emprendedor, pero queda claro que- pensar en esto puede- bajar de manera considerable el deseo de' formar nuevos negocios. Cuando esto ocurre, el emprendedor que ha caído en desgracia, no sólo pierde el capital: que ha invertido en este emprendiiniento fallido, también se ve frente a la perpetuación de este fracaso dados los largos procedimientos judiciales a los que' debe enfrentarse y siempre quedalatente el problema de pasar al registro Dicom. En enerode este año, se. llevó a cabo una actividad que. 'fue organizada en conjunto con la Superintendencia de» Quiebras y la escuela de derecho de la Universidad de Chile 'y aquí se realizaron anuncios referidos a los cambios que regulan la inso-ivencia en las empresas y se firmó un. convenio de, asistencia técnica entre ambas entidades. Este-encuentro tuvo también' como objetivo principal, revisar la legislación colombiana y su experiencia al respecto, para lo cual-se contó con la presenciade autoridades colombianas en la materia, que participaron en estas Jornadas chileno-colombianas de Derecho. Concursal, ya que este país.cuenta con uno de los modelosms destacados en este ámbito y basadosen ellos podría-haber cambios en la legislación nacional. El convenio firmado para modificar la ley de quiebras, trae grandes cambios, esta ley hecha en el año 1982 ya había sufrido algunas modificaciones en los' años 2002y 2005, pero lasque se plantean ahora ,.son de un carácter más profundo, con el fm de agilizar los procesos a la hora de. la quiebra.Ítem Importancia de la independencia del Auditor(Universidad Andrés Bello, 2012) Cancino Caceres, Pedro; Riquelme Atenas, Eduardo; Sepúlveda Diaz, Jocelyn; Campos Rojas, José; Facultad de Economía y Negocios.La presente investigación tiene como principal objetivo demostrar cuál es la importancia que tiene en una auditoria, el principio de Independencia del auditor y a la vez identificar cual es el factor que más afecta a la independencia de la auditoria en Chile. Como bien se sabe esta es una característica fundamental que debe poseer el Contador Auditor al momento de comenzar con un proceso de auditoría, pues de esta forma se evitan posibles conflictos de intereses entre el equipo de trabajo (staif) y la entidad auditada. Basándose en lo anterior se realiza un estudio de la industria, para demostrar la importancia que tiene la independencia en auditoras ubicadas en Chile, esto, mediante encuestas realizadas a grandes y pequeñas firmas. Al finali7ir la investigación se dan a conocer cuáles son los principales factores que afectan hoy en día este fundamental principio, dejando a la vista las carencias existentes, especialmente en el ámbito regulador.Ítem Mecanismos de Fomento en Chile para las Pymes en sus diferentes etapas a lo largo de su ciclo de vida(Universidad Andrés Bello, 2012) Ledezma, Francisco.; Leiva, Javiera; Sotomayor, Jonathan; Facultad de Economía y Negocios.Al momento de analizar cualquier país y su estructura econóntica respectiva, se puede observar que en ella coexisten un sin número de empresas, las cuales se distinguen por tamaño y por el tipo de sector en el que operan. En este caso, para objeto de estudio, se analizaran las pequeñas y medianas empresas. En Chile, las pequeñas y medianas empresas tienen una importancia significativa en la economía, ya que estas proporcionan un número relevante de empleo y son grandes participes en la producción de una nación, por lo que se debe promover la competitividad empresarial a nivel de PYMES, para aumentar el crecimiento económico propio del país. En la actualidad, las PYMES atraviesan por una serie de problemas, primordialmente, que su ciclo de vida no perdura más allá de los cinco años, por lo que el tema del fomento hacia las PYMES se ha vuelto impostergable.Ítem Mercado del biodiesel en Chile : caso : estudiar la factibilidad de producir biodiesel en Chile(Universidad Andrés Bello, 2007) Cruz Montauban, Luis Felipe; Larraín Guzmán, Pedro Pablo; Lomakin Shiappacasse, Christian; Facultad de Economía y Negocios.El Biodiesel es el resultado del procesamiento de aceites vegetales tanto usados y reciclados como aceites obtenidos de semillas oleaginosas de cultivos como girasol, soja y mps. El Biodiesel al ser mezclado con diesel normal da como resultado una mezcla que se puede utilizar en todos los motores diesel sin ninguna modificación de los motores, obteniendo rendimientos muy similares con una menor contaminación. Aquí analizaremos la viabilidad del uso del raps canola, y particularmente de su aceite, para la producción de biodiesel en Chile. Para ello se analizará los niveles de siembra de raps, el rendimiento de los cultivos, el coeficiente de convertibilidad semilla-aceite y la oferta potencial de aceite vegetal. Para finalizar se hará un análisis resumido de cuanto puede aportar este sector a la producción de biodiesel.Ítem Participación del auditor interno en el control de la gestión(Universidad Andrés Bello, 1994) Flores Bustos, Javier.; Astudillo Poblete, Erich; Facultad de Economía y Negocios.Ante la creciente expansión experimentada por las empresas este último tiempo, con el consecuente aumento de sus actividad es y operaciones, que muchas veces se ha traducido en la diversificación a otros rubros y la creación de sucursales y filiales. Y ante la imposibilidad de los administradores de poder distribuir su tiempo en controlar tan variada diversidad de actividades de sus empresas, estos han tomado conciencia de la necesidad de delegar parte de sus funciones de control a una persona profesional altamente calificada que lo asesore, que es el Auditor Interno.Ítem Plan de Marketing Empresa McDonald AutoMac(Universidad Andrés Bello, 2023) Avila González, Franklin Javier; Soto León, Vanesa Andrea; Gunckel Sandoval, Tony Ricardo; Facultad de Economía y Negocios.Nuestro Plan de Marketing Empresa McDonald AutoMac, en la ciudad de Concepción es un servicio de comida rápida que tiene por objetivo convertirse en la principal elección de comida rápida en la región, proporcionando un servicio rápido, eficiente y de alta calidad, sin tener que bajarse de su vehículo y estableciendo una presencia omnicanal sólida en la ciudad. En términos de los productos ofrecidos, McDonald's-AutoMac incluirá en su menú una variedad de opciones de comida rápida, como hamburguesas, papas fritas, nuggets de pollo y bebidas. También ofreceremos opciones vegetarianas y sin gluten para satisfacer las necesidades dietéticas de nuestros clientes, esto asegurará opciones para satisfacer diversas preferencias y necesidades dietéticas, manteniendo siempre la reputación de la marca McDonald's en términos de sabor y calidad. AutoMac estará ubicado en un lugar estratégico de alta afluencia de vehículos, siendo vital el fácil acceso, visibilidad y zona con alto tráfico de vehículos. Asimismo, nuestros clientes podrán realizar sus pedidos, a través de un sistema de intercomunicación y pagar con tarjeta de crédito o efectivo. Nuestro equipo estará compuesto por personal capacitado y amable que se encargará de preparar y entregar los pedidos de manera rápida y eficiente. Esta estrategia se enfoca en la gestión del personal y en desarrollar un equipo altamente motivado y capacitado para ofrecer un servicio de calidad y satisfacer las necesidades de los clientes. Además, implementaremos medidas de seguridad y limpieza para garantizar la salud y satisfacción de nuestros clientes. Para llevar a cabo este proyecto, necesitaremos una inversión inicial para desarrollo de la construcción de un edificio, la instalación de la tecnología necesaria para el servicio de drive-thru automatizado, así como para cubrir los costos de marketing y operativos iniciales. Estimamos que podremos recuperar esta inversión en un período de tiempo razonable debido a la alta demanda de este tipo de servicio. En resumen, consideramos que AutoMac en Concepción es una propuesta de negocio innovadora que busca brindar a los clientes una experiencia conveniente y rápida de comida para llevar. Por tanto, creemos que su potencial de éxito será innegable, siempre manteniendo un enfoque en la calidad de los alimentos y el servicio al cliente, que nos diferenciará de la competencia y nos permitirá establecernos como líderes en el mercado.Ítem Plan de marketing para el desarrollo de la estrategia comercial de la nueva unidad estrategica de negocios de la empresa Workshops consultores(Universidad Andrés Bello, 2008) Di Gregorio Hoste, Rolando; González Vejar, Andrés; Rubio Cárdenas, Víctor; Facultad de Economía y Negocios.; Escuela de Ingeniería en Administración de EmpresasEl seminario a realizar tiene el propósito de desarrollar y proponer una estrategia comercial para la empresa consultora Workshops en su nueva unidad estratégica de negocios que es la unidad legal para Pymes y Mypymes. Nuestro seminario de titulo se centrara en elaborar los lineamientos de la estrategia comercial para esta nueva unidad de negocio una vez que se implemente en el mercado. Como punto de partida al presente estudio y a objeto de determinar la situación actual, desarrollaremos una investigación de mercado que nos permitirá obtener la información necesaria para proponer una estrategia comercial en que se basará el seminario de titulo y se verá justificada con la investigación de mercado que nos mostrará cuál es el rumbo o lineamiento que debemos seguir para establecer una estrategia comercial ideal para la implementación de ésta en la empresa consultora Workshops. Los antecedentes que esta investigación aporte, serán de vital relevancia al momento de plantear una estrategia comercial para la nueva unidad estratégica de negocios, como producto fundamental de este Seminario de Título.Ítem Plan de negocios : Instan Report(Universidad Andrés Bello, 2017) Esquivel Vidal, Ricardo; Pavéz de la Cruz, Mariela; Saavedra Zaror, Belén; Gambra, Ximena; Facultad de Economía y Negocios.lnstant Report es un plan de negocios enfocado en la creación de una plataforma móvil, que busca mejorar la eficacia y disminuir fraudes en las compañías de seguros de Chile, ésto con el objetivo de proveer servicios de inspección de vehículos con profesionales de alta capacidad y prestando el mejor servicio. Esta empresa estará ubicada en primera instancia en la comuna de Providencia. lnstant Report busca mejorar el servicio de inspección que se encuentra actualmente en Chile a través de Inspectores expertos y una plataforma móvil que hasta ahora no existe. Es por esto que se busca ser un nuevo modelo para un mercado en expansión debido a que en Chile el mercado de seguros vehiculares crece en promedio un 8% anual. Santiago encabeza las regiones con mayor número de autos asegurados, lo cual se ha traducido en un aumento explosivo en las inspecciones de este tipo. Asimismo, durante los últimos años se ha observado un crecimiento importante en el parque automotriz. Por otro lado, la cantidad de vehículos a provocado parte importante del aumento en la cantidad de accidentes de tránsito en Chile. Es por ello, que para este plan de negocios se llevó a cabo una investigación de mercados y de esta forma determinar las principales necesidades y el mercado objetivo, que aseguren el éxito de lnstant Report. Junto a esto, se realizó un plan de marketing que pretende dar a conocer el servicio de Inspecciones, su estrategia de penetración, y publicidad más eficiente. lnstant Report aspira a comenzar su crecimiento, con la creación de una plataforma móvil e inspectores expertos, contando con la experiencia profesional de éstos para de este modo asegurar y brindar un servicio de primera calidad. Finalmente, la estrategia financiera se basará en el crecimiento paulatino de los contratos con las compañías de seguros, desde el momento de la apertura de lnstant Report. Por otro lado, los recursos para dar inicio a este plan de negocios: arriendo, equipamiento, insumos y financiamiento, se lograrán a través de socios comanditarios, mediante un análisis de crecimiento a cinco años a través de métodos estadísticos y analíticos donde para el escenario realista se obtuvo un VAN de 317.787.097, TIR del 54% y un Payback de 3 años, asociado a una inversión de 88.291.844 y un CAPM del JI %.Ítem Plan de negocios centro de eventos "El Paraíso"(Universidad Andrés Bello, 2014) Henríquez, Constanza; Araya, Felipe; Quezada, Antonia; Meller, Ariel; Facultad de Economía y Negocios.; Escuela de Ingeniería ComercialEl proyecto de tesis se basará en analizar la factibilidad de un Centro de Eventos, el cual constará en arrendar el terreno específicamente a Banqueteras y Productoras. El nicho asociado a los eventos ha mostrado una clara tendencia al alza durante los últimos años. Adicional a ello, los datos estadísticos disponibles indican que la mayor cantidad de eventos tales como matrimonios, se encuentran concentrados en la Región Metropolitana. Socio económicamente hablando, podemos notar una gran diferencia de precios en los centros de eventos más reconocidos ubicados en la Región Metropolitana, tornando en cuenta el prestigio y la cantidad de años que llevan en el mercado. Todo lo anterior, explica el interés que tiene la gente en buscar distintas opciones para realizar distintos tipos de eventos. Si bien existen múltiples alternativas para la realización de eventos, Centro de Eventos el Paraíso ofrece un atractivo entorno en el cual se pueden desarrollar eventos como matrimonios, capacitaciones, eventos de empresas y paseos de curso .Todo esto en el mismo lugar con precios más bajos que la competencia. Adicional a esto podernos mencionar que nuestros principales competidores en la zona de Paine padecen de condiciones precarias, ofrecen baja calidad para realizar sus eventos y aún así tiene una demanda bastante alta. Por ello, nuestro centro ofrece una serie de atractivos tales como 3 hectáreas principalmente de áreas verdes, distintos tipos de animales, piscina, cancha de tenis, carrusel, trencito, el cual recorre todo el lugar, estacionamiento pavimentado, y una ubicación de fácil acceso, además de las instalaciones que poseen los 3 salones existentes. Para dar a conocer nuestro Centro primero que todo realizaremos un evento de inauguración, en el cual están invitadas las banqueteras y productoras más reconocidas de la Región Metropolitana y las que además realicen eventos en los alrededores de ésta. Como segundo paso estaremos presente en la expo novios, lo cual nos da plus ya que mostraremos nuestros servicios a las personas que desean casarse, esto nos ayuda bastante ya que los eventos de matrimonios son uno de los eventos más demandados para nosotros. También estaremos presente en la página web www.matrimonios.cl, la cual es una de las páginas más visitadas por los matrimonios, a la hora de buscar un lugar dónde casarse. De más está decir que tendremos Facebook, Twitter y página web para que nuestros clientes tengan fácil acceso y nos puedan contactar de manera eficiente. El Paraíso nace a partir de una necesidad del mercado, y además de un terreno propio, el cual tiene muy alto costo de mantención y no está teniendo ningún ingreso para poder mantenerlo. Seremos un centro el cual poseerá todas las normativas legales. Como propuesta de valor este centro logra llegar a la gente de manera innovadora por el tipo de atracciones que posee. Para la realización los eventos contamos con implementación para cualquier tipo de público ya que posee atracciones para los más pequeños, animales y sobre todo aire sin contaminación. Además podemos mencionar que hoy en día las personas cada vez buscan desconectarse de la congestión de Santiago y podemos disfrutar un inolvidable evento en la paz y tranquilidad de la naturaleza. Se estima que el proyecto es altamente viable, ya que se ha visto un crecimiento en la cantidad de eventos tanto en la Región Metropolitana como es sus alrededores, sobre todo en los centros más urbanos. Se realizó un análisis de la rentabilidad de nuestro proyecto a 5 años, donde en el escenario esperado se realizó una inversión inicial de $145.126.960 con financiamiento mixto, con lo que obtuvo un Valor Actual Neto de $70.896.530 y una Tasa Interna de Retomo 43%. Para obtener los resultados anteriores se proyectó una demanda, en la cual se estima realizar 68 eventos anualesÍtem Las protestas estudiantiles y sus efectos en el mercado financiero(Universidad Andrés Bello, 2011) Howard Möller, Rodrigo; Castro Vogel, Gustavo; Facultad de Economía y Negocios.En el presente estudio se analiza el efecto de algunas de las principales protestas estudiantiles realizadas durante el año 2011 en los precios de las acciones del “índice de precios selectivo de acciones” (IPSA), en la Bolsa de Comercio de Santiago. Se analizaron 36 acciones del índice en tres de las grandes manifestaciones del año, de las cuatro acciones restantes, tres se omitieron por falta de información y una por vivir un fenómeno que sesgaría el estudio (LA POLAR). El análisis se realizó bajo la metodología de estudios de eventos, utilizando tres modelos de estimación de retornos esperados, el de promedios de retornos ajustados, modelo de mercado y el modelo de ajustado de mercado. En base a esto se calcularon los retornos anormales, retornos anormales acumulados y las perdidas y/o ganancias absolutas en cada un de las empresas de la muestra. Esto se realizo para tres protestas estudiantiles, la del 5 y 25 de agosto, más la del 29 de Septiembre, todas estas del año 2011. Los resultados revelan que el mercado reaccionó de forma negativa ante la primera gran protesta, pero no reaccionó de la misma manera ante las otras dos, es decir, que el mercado tuvo una sobrerreacción en la protesta del 5 de Agosto del presente año. La evidencia también sugiere que estos fueron efectos que no perduraron en el tiempo y que la recuperación se realizo rápidamente. En la primera protesta analizada, donde se evidenció un efecto estadísticamente significativo, las empresas más afectadas en t=+1 , fueron MULTIFOODS y PAZ, esto junto con cerca de un 80% de la firmas analizadas con un efecto estadísticamente significativo a un nivel de confianza de 99%. Finalmente dado el efecto estadísticamente significativo casi inmediato que se percibió en la primera protesta y la falta de reacción del mercado en las otras dos manifestaciones, donde claramente en el primer evento el mercado no reaccionó racionalmente, cuestionándose de esta manera la aplicabilidad de la hipótesis de mercados eficiente en la bolsa de Santiago, dando de paso de esta manera a un futuro estudio sobre "behavioural finance" en Chile.Ítem Proyecto de gestión pedagógica y curricular, orientado a instalar el sello artístico en el Colegio Roberto Matta, de Quillota, a través de la refundación del proyecto educativo institucional, desde el modelo socio cognitivo(Universidad Andrés Bello, 2017) Cortés Albornoz, María Javiera; Pérez Catalán, Carolín Johana; Rivadeneira Herrera, Oscar; Facultad de Economía y Negocios.El presente Proyecto de magister de gestión pedagógico y curricular, constituye una propuesta que busca contribuir a la instalación del sello artístico, en el Proyecto Educativo Institucional, del Colegio Roberto Matta de Quillota. Para esto, se hace necesaria la refundación de la escuela desde el modelo socio cognitivo. Para el logro de este objetivo, se realiza en un primer momento el levantamiento del diagnóstico institucional, con el fin de indagar el nivel de conocimiento y participación de los distintos estamentos que conforman la comunidad educativa en el proyecto educativo institucional; la importancia que se le asigna al sello artístico en el proceso educativo y el modelo de gestión curricular de la escuela. Para ello se realizan: entrevistas al equipo directivo, encuesta a estudiantes, profesores y asistentes, además de focus group con docentes. En una segunda etapa se propone instalar el sello artístico en el Proyecto educativo, como una propuesta formativa y educativa, para lo cual se plantea seguir un proceso de revisión del PEI en búsqueda de definir sus componentes fundamentales, como son: el sello, la Visión y Misión institucionales.Ítem Realidad y desafíos del Departamento de Recursos Humanos de la Corporación Educacional Masónica de Concepción(Universidad Andrés Bello, 2009) Pérez Pereira, Bernardo.; Pérez, Héctor.; Facultad de Economía y Negocios.La investigación que se presenta corresponde a una de tipo descriptivo, donde analizamos el caso de una unidad en particular, como lo es el Depto. de Recursos Humanos dependiente de la Gerencia de la Corporación Educacional Masónica de Concepción. Damos a conocer en el capítulo I algunos antecedentes que nos sirvieron de premisas y de acicates necesarios para enfrentar la investigación y ver que desafíos se tenían en ciernes, para contrastarlo y ponerlo de base en cuanto al accionar de dicho departamento, es decir, para fijarle el horizonte, formulamos la hipótesis y los objetivos que queríamos alcanzar con este cometido y a la vez hicimos la justificación y viabilidad de por qué era necesario realizarla. En el capítulo II revisamos en forma didáctica y amena lo que han sido los aportes teóricos sobre el tema de Recursos Humanos, lo que la historia nos ha mostrado, y de cómo le agregamos valor a la acción de esta importante área de la empresa actual, la analizamos del punto de vista sistémico, revisamos conceptualmente la misión, la visión, los objetivos estratégicos, los Stakeholders, las motivaciones, el talento, el clima organizacional, y el Depto de recursos Humanos como proceso, para finalmente encuadrarnos en lo que son los desafíos que tiene la organización actual para enfrentar una planificación estratégica y agregarle valor a su funcionamiento El capítulo III, nos muestra lo existente en el área de estudio y análisis, lo que actualmente tiene, a la luz de los documentos facilitados para tal análisis y las acciones desarrolladas en el último tiempo por la Corporación. Y finalmente el capítulo IV nos muestra la conclusión a la que llegamos y plantea a la vez en modo general las posibles acciones a seguir para perfilar al Depto. como un área estratégica y facilitadora de la consecución de los objetivos estratégicos planteados, es cosa de seguir “construyendo Futuro” como es el lema de la Corporación.Ítem Reorganización empresarial: Transformación de un empresario individual de responsabilidad limitada a una sociedad de responsabilidad limitada(Universidad Andrés Bello, 2011) Astorga Rodríguez, Nataly; Cornejos Cuevas, José; Yáñez González, Stephania; Figueroa, Danor; Facultad de Economía y Negocios.Hasta antes de la entrada en vigencia de la Ley N°19.857, cualquier persona que deseara desarrollar una actividad comercial sin poner en riesgo o comprometer todo o parte de su patrimonio personal, tenía como única alternativa el constituirse como sociedad, entre éstas, en sociedad de responsabilidad limitada, debiendo para ello contar con uno o más socios y además cumplir con todas las formalidades y exigencias a las cuales están acogidas este tipo de personas jurídicas. La ley antes indicada, introdujo en nuestro ordenamiento jurídico la figura de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada,, desde ahora en adelante E.I.R.L., las cuales, en términos generales las podemos definir como una persona jurídica, formada exclusivamente por una persona natural, con patrimonio propio y distinto al del titular, que realiza actividades de carácter netamente comercial (no de actividades de segunda categoría). Sin perjuicio de la solución dada por la ley antes indicada para aquellas personas que desarrollen actividades comerciales y que no deseen comprometer su patrimonio personal para garantizar obligaciones que se deriven sus operaciones comerciales, en muchas ocasiones, por necesidades de crecimiento, para acceder de mejor manera a financiamiento externo, para generar sinergias, entre otras necesidades, algunos 1 contribuyentes constituidos como E.I.R.L buscan transformarse en sociedades, entre ellas, en Sociedades de Responsabilidad Limitada.Ítem Taller I : Integrador II : Eurocapital(Universidad Andrés Bello, 2023) Moya Bustos, Nicolás; Muñoz Strange, Diego; Navarrete, Fabian.; Rojas Lertora, Marcela; Facultad de Economía y Negocios.La empresa EuroCapital se destaca en el ámbito financiero con un enfoque en el factoring. Con 19 sucursales en Chile y 4 en Perú en 2020, colaboraron con Corfo en la creación del programa "Crédito CORFO MIPYME", y enfrentaron los desafíos de la pandemia mediante adaptaciones que minimizan pérdidas. Aunque cerraron una sucursal en Chile en 2021, mantuvieron un personal constante de 262 empleados, abriendo 2 sucursales adicionales en Perú en 2022, con una reducción en la fuerza laboral a 257 empleados. EuroCapital persigue expandir su cartera de negocios a través de una estrategia de atomización y exposición a sus clientes y deudores. Desde 2017, incursionaron en el crédito automotriz, colaborando con concesionarias y empleando ejecutivos con experiencia en el sector. En cuanto a su competencia Factotal, la empresa debe de impulsar la innovación y el crecimiento constante en la industria financiera. Factotal, por ejemplo, ha demostrado un crecimiento exponencial en sus ganancias brutas, lo que podría indicar estrategias efectivas de expansión y oferta de servicios. EuroCapital podría beneficiarse de analizar las estrategias exitosas de sus competidores, como Factotal, a través del benchmarking, identificando áreas de mejora en sus propios productos y tasas. Además, la diversificación geográfica, tal como la que ha llevado a cabo Factotal al operar en varios países, podría ser una forma efectiva de reducir el riesgo y mejorar su posición en el mercado competitivo. Si bien experimentan un crecimiento económico, deben considerar los riesgos financieros y la competencia, lo que implica realizar un benchmarking y considerar la diversificación geográfica. Una sólida imagen de marca, generada por un buen trato a los clientes, una página web accesible y estrategias de marketing, podría diferenciarlos en el mercado y aumentar la fidelidad del cliente, lo que podría abrir la puerta a la expansión a más áreas geográficas y una mayor variedad de productos financieros.