Examinando por Autor "Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales"
Mostrando 1 - 20 de 331
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Las actividades de los alumnos durante los recreos del colegio Patmos(Universidad Andrés Bello, 2019) Muñoz Guzmán, Francisco; Zavala Crichton, Juan Pablo; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de Educación Física y SaludEl siguiente proyecto tiene como objetivo conocer las actividades que los alumnos realizan durante los recreos, para lo cual se observarán cuatro recreos, durante días consecutivos y en el mismo horario. La observación se centrará en los cursos de quinto y sexto básico del colegio Patmos que se encuentra ubicado en Viña del Mar. Los alumnos y alumnas no estarán en conocimiento de esta observación, para que no se vea afectado su comportamiento y sea lo más real posible dentro de su cotidianidad. En la actualidad las nuevas tecnologías nos aportan en conocimiento y en entretención, entre muchas otras cosas, pero los niños a muy temprana edad comienzan a utilizar estas herramientas en desmedro de las actividades y juegos de interacción con sus pares, con la observación de este proyecto podré concluir si es que los alumnos usan durante los recreos aparatos tecnológicos o si prefieren realizar actividades entre ellos. En el siguiente trabajo se presentará la metodología utilizada en la observación y posterior análisis de los resultados, donde se explicará paso a paso los procedimientos a seguir para el cumplimiento de los objetivos propuestos inicialmente, tanto General como específicos. El trabajo también contará con un contraste de los datos obtenido en la observación de este proyecto, con los resultados obtenidos en la observación de otro proyecto similar para poder realizar discusiones en cuanto a las diferencias y similitudes encontradas entre ellos. Finalmente se expondrán las distintas referencias bibliográficas utilizadas para el apoyo teórico de este trabajo.Ítem Actor-Network Theory(Universidad Andrés Bello, 2017) Benítez Francisco, Julio Ignacio; Osses Cárcamo, Valentina; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de SociologíaLa siguiente investigación aborda desde la sociología histórica política, el inicio de la segunda mitad del siglo XIX en Chile, donde las transformaciones estructurales definidas en la Constitución de 1833, fueron capaces de perfilar tanto en la formación y proyección a una “clase política” montada sobre una alevosa usurpación de la soberanía de los pueblos y del ciudadano de entonces. Sin embargo, esta “clase política” en los albores de la década de 1850, se vería cuestionada por la emergente, pero políticamente inactiva, elite minera de Copiapó. Esta investigación de carácter exploratorio e interdisciplinaria pretende a través de la sociología del actor-red y la historia social analizar la constitución política de la elite minera de Copiapó. Por lo que, es necesario introducir propuestas teóricas y conceptuales que permitan a través del análisis de los actantes, redes y referencias, definir que círculo social y homogéneo, logro controlar las riendas políticas y económicas, una vez terminadas las rebeliones de 1851 y 1859 en Chile.Ítem Adaptación de Psychopathy Checklist : Youth Version ( PCL:YV )(Universidad Andrés Bello, 2003) León Leiva, Sandra; Torres Raquelich, Pamela; Condemarín Bustos, Patricia; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de PsicologíaLa presente investigación efectuada con motivo de la realización de la Tesis para optar al grado de Licenciado en Psicología, tiene como objetivo principal, la adaptación de la escala de verificación de psicopatía en jóvenes ("The psychopathy checklist: youth version". "PCL: YV"). Para lograr el objetivo propuesto, se procedió a la traducción de la entrevista, y la aplicación de ésta en una prueba piloto, en una muestra compuesta por 7 jóvenes varones de edades entre 12 y 18 años de edad durante el mes de noviembre, pertenecientes al Liceo Andrés Bello en la comuna de La Florida. Se seleccionó la muestra no clínica, según los siguientes criterios: los alumnos destacados, tanto en términos sociales como morales, además de la aplicación de la escala de Kolhberg, del nivel de desarrollo moral, seleccionando a los jóvenes que se encontraran en el nivel convencional ó postconvencional, y de la disponibilidad de los adolescentes y profesionales de la institución. Paso siguiente se realiza la 1 a adaptación cultural de la escala según los resultados obtenidos por éstos jóvenes (teniendo como propósito, la adecuada comprensión de los sujetos a los reactivos, como además, la sustitución de terminología acorde a nuestro país); para luego aplicar la entrevista adaptada a la muestra compuesta por 7 jóvenes varones de edades entre 12 y 18 años de edad durante el mes de noviembre, pertenecientes a la institución SENAME, a la comunidad "Tiempo Joven" en la comuna de San Bernardo. Se seleccionó la muestra a través de la revisión de los archivos de los jóvenes, los cuales habían sido diagnosticados con Trastorno disocia! y fueran reincidentes, además de la disponibilidad tanto de los adolescentes como de la institución. Se procede a continuación, a la 2a adaptación cultural, realizada a partir de los resultados obtenidos por éstos jóvenes (el propósito principal de esta 2a aplicación, fue buscar la adaptación de la entrevista a las características de los jóvenes chilenos, a quienes está orientada la entrevista). Durante la aplicación de la entrevistas, podemos notar en las respuestas a ésta, la diferencia existente entre éstos dos grupos de jóvenes, con historias de vida similares, lo cual concuerda con lo propuesto por los autores de la PCL:YV.Ítem Adulto mayor y sistema penitenciario: tensión entre derechos y necesidades(Universidad Andrés Bello, 2014) Arana R., Andrea; Astorga Veloso, Marcelo; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesReconocer la importancia de la salud del adulto mayor, en los aspectos físico, mental y emocional, influye directamente en la calidad de vida de un grupo etario que va progresivamente en aumento. Diversos estudios e investigaciones de distintas materias han salido a la luz debido a lo anterior, como por ejemplo, temáticas en torno a la calidad de vida, el funcionamiento social del adulto mayor, etc. Lo que ha llevado a pensar respecto a esta etapa de la vejez no como algo negativo, sino más bien como un proceso más del ciclo vital, llevando a dirigir la mirada no sólo a un tema de salud física, como lo es la prevención y tratamiento de múltiples enfermedades, sino también a un envejecimiento activo y participativo en la sociedad. Para ello, se precisa tomar en cuenta las necesidades particulares de este grupo etario y conocer cuáles son las prácticas que debieran ser pertinentes para el adulto mayor en distintos espacios en los que éste se desenvuelve. Uno de estos contextos es el de la prisión, en donde la importancia recae sobre todo en que en las últimas décadas se ha dado especial cuidado al cuestionamiento de un correcto funcionamiento del sistema penitenciario chileno en términos de los derechos humanos. Dichas instituciones penitenciarias, si bien no albergan a un gran porcentaje de la población total del adulto mayor, esta ha ido en aumento a través del tiempo, por lo tanto, no deja de ser importante poner el acento en esta área que generalmente ha sido poco visualizada y se ha caracterizado por generar una alta exclusión del adulto mayor. Por lo anterior, el presente proyecto de investigación pretende profundizar acerca de esta relación entre el adulto mayor y el sistema penitenciario, especialmente entre la tensión de la satisfacción de necesidades de dicho grupo etario y los derechos de las personas privadas de libertad. El trabajo propuesto consiste en realizar un análisis de un estudio de metodología cualitativa de corte narrativo, en el cual se utilizará como muestra a hombres de 60 años o más, buscando por medio de la entrevista en profundidad la experiencia de estos en cuanto adultos mayores en reclusión. Por otro lado, y a través de la observación participante, se pretenderá ahondar en las acciones de la institución que influyen directamente en la calidad de vida de este grupo etario. Dicha observación se ve posibilitada por la práctica profesional que la institución ha podido proporcionar a la estudiante que realiza la presente investigación, la cual tiene por duración un periodo de cuatro meses aproximadamente.Ítem Ahora bien, ¿Qué cosa es la morgue? : orígenes y modernización del Servicio Médico Legal en Chile (1887-1926)(Universidad Andrés Bello, 2019) Azócar Glasinovic, Leonor; Correa Gómez, María José; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEl propósito de este trabajo consiste en entender la creación y la mejora del servicio médico legal chileno como una respuesta a las necesidades que los mismos médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile señalaban como la falta de recursos, de infraestructura y de conocimientos de la medicina legal en el país. Estos actores señalaban a las autoridades gubernamentales que el asunto de la medicina legal y su práctica no era considerado una prioridad a nivel nacional a pesar de la precariedad en la que la morgue funcionaba y la calidad de prestación que otorgaba a la sociedad. Proponemos develar y hacer patente los motivos de la metamorfosis de la morgue al Instituto Médico Legal caracterizados por la pugna entre los médicos y las autoridades políticas, sumando el particular caso del crimen de la Legación Alemana en 1909 cuyo acontecimiento fue el trampolín para exponer con mayor fuerza las falencias y carencias de la medicina legal en Chile, especialmente en el plano de la enseñanza médica a nivel práctico y teórico, teniendo en claro que la modernización del servicio y de la materia médico legal, fue solamente una iniciativa de salud pública. Esta investigación propone hacer inteligible, como factor importante, la relación entre los médicos y las autoridades de gobierno en cuanto al tratamiento e importancia que dan a una mejoría en el estado que se encuentra el servicio médico legal en el país. Al ser éste un trabajo rudimentario a nivel historiográfico nacional, debido a la escasez de material bibliográfico en cuanto al presente tema, se pretende comprender, a modo general, las características del proceso de la creación de ésta institución junto con los discursos de la elite médica expuestos en su mayoría en la “Revista Médica” de Chile que impulsaron esta iniciativa, que según ellos, era de gran importancia en el plano judicial, profesional y nacional.Ítem Al fin han aceptado collegio. Plegue al Señor que sea para su gloria y útil de esa gente(Universidad Andrés Bello, 2017) Gutiérrez Ramírez, Eduardo Alejandro; Gaune, Rafael; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Departamento de HumanidadesEl presente trabajo tiene como objeto de estudio la relación que se conformó entre la Compañía de Jesús y los vecinos de la ciudad de Santiago, con el fin de encontrar las estrategias utilizadas por la orden, así como las razones que la llevaron a ocupar un lugar fundamental dentro de las dinámicas urbanas de Santiago. Para esto, se centrará en el primer contacto entre santiaguinos y jesuitas, la llegada misma de la orden, pues sería en ella donde se encontraría el origen de la posición que posteriormente tomaría la Compañía en el territorio. Así, el periodo que abarca la presente investigación se sitúa entre los años 1593 y 1647. La elección de este lapso responde a tres razones fundamentales. En primer lugar, la necesidad de enfocar el periodo entre dos eventos fundamentales para la orden. El 12 de abril de 1593 la Compañía llegó al territorio chileno desde el puerto de Coquimbo, iniciando así la presencia jesuita en el territorio. Por otro lado, el 13 de mayo de 1647 sucedió un terrible terremoto en Santiago que, según las fuentes de la época, destruyó gran parte de la ciudad, y entre ellas el Colegio que fundaría la Compañía en la ciudad, y que se había convertido en el principal emblema de la orden en el territorio. En segundo lugar, el periodo permite estudiar los primeros 54 años de la Compañía en Chile, tiempo perfecto para un estudio de este tipo, no siendo demasiado amplio como para sufrir un ahogamiento entre las fuentes, ni demasiado bajo para soportar, por el contrario, la falta de éstas.Ítem El alcoholismo y sus puentes de significado con la Función Paterna en el trabajo de J. Dor "El Padre y su Función en Psicoanálisis"(Universidad Andrés Bello, 2014) Barahona Anderson, Roberto; Cárcamo Quintana, Marcelo; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de PsicologíaEl siguiente trabajo abre la posibilidad de una nueva discusión, respecto al fenómeno del alcoholismo, desde una perspectiva psicoanalítica. Si bien, dicho fenómeno se arraiga en la sociedad desde tiempos remotos, sigue en boga y es motivo de múltiples investigaciones desde distintos campos de estudio, de acuerdo a que se presenta como uno de los mayores factores de riesgo para la salud, siendo causa de más de 200 enfermedades y generando un gran porcentaje de muertes al año a nivel mundial. Tampoco Chile queda exento de este flagelo. En esta oportunidad, se intentan establecer ciertos puentes de significado entre el alcoholismo y la función paterna expuesta en el trabajo de Joel Dar (1989) El Padre y su Función en Psicoanálisis, función que es más bien simbólica, y que instaura una ley primordial, universal, la Ley de incesto que, predomina y precede a todas las leyes y normas que permiten la relación humana. Dicha función, se vería entorpecida por el consumo de alcohol, el cual produce ciertos efectos en el cerebro y provoca que el individuo posiblemente quebrante estas leyes ya instituidas, incluso pudiendo romper la ley primordial, la ley de incesto. En primer lugar se planteará el problema, presentando los conceptos base a utilizar, tanto el alcoholismo, como función paterna, donde surge la pregunta que guiara la investigación. Posteriormente, se expone el objetivo general y sus respectivos objetivos específicos, los cuales deben alcanzarse para poder dar respuesta a la pregunta antes generada. Luego se presenta el marco metodológico que rige el seminario, el que se basa en un enfoque cualitativo y de tipo monográfico, de acuerdo a que desarrolla principalmente los conceptos de alcoholismo y función paterna, y se obtiene la información desde la revisión bibliográfica. En cuarto lugar, se despliega el marco teórico, el cual desarrolla los conceptos antes mencionados, desde la teoría, para que, a partir de estos, se pueda desarrollar el argumento de la discusión que se llevara a cabo más adelante. Y finalmente se expone la discusión como tal, donde se plantean las posibles relaciones entre el alcoholismo y la función paterna, las limitaciones que se presentan en el seminario y las propuestas a futuro.Ítem El amor juvenil como proceso desarrollo(1999) Solanich Cerda, Jaime; Zaida Cataldo; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de PeriodismoHombres y mujeres, cada uno por igual, fuimos capaces de convivir en un mismo espacio. Somos distintos, eso lo sabemos y dentro de esas diferencias está en lo que sentimos, creemos y soñamos, especialmente en lo que se refiere a la fonna de plantearnos la posibilidad de amar. El interés por profundizar sobre este tema, parte de la necesidad intima, que tiene todo ser humano, por conocerse y conectarse mejor consigo mismo, con los demás y con el espacio que nos rodea. Es quizás, a través del amor que somos capaces de realizar las más grandes locuras, y tragedias. Aún no hemos aprendido como raza a toleramos y a demostrar abiertamente nuestros sentimientos, y la razón choca con la emoción a la hora de plantearnos la posibilidad de amar.¿ Tenemos la capacidad, hombre y mujer de compartir nuestro tiempo, angustias, anhelos, secretos, lagrimas y alegrías ? . ¿ Será el amor un instrumento de posesión por sobre el otro?. Bien valía la pena, al menos para mí, sentarme en alguna avenida de mi cuarto para revisar aquello que aún no acababa por entender: El amor entre dos personas, porque no es lo mismo tener la capacidad de amar, que todo ser humano por cierto tiene, a tener la habilidad de amar, cosa que obviamente aún nos cuesta por aprender. Hoy, después de casi un año de trabajo, sigo sin entender muchas cosas, pero me he quedado al menos más tranquilo al no sentirme tan solo en esta interrogante. Supongo que algún día, nosotros los jóvenes, tendremos la capacidad de comprender más el amor, si aprendemos a levantar la primera piedra que tiramos con el inicio de nuestras experiencias amorosas y redescubrir, de esa manera, y para gloria de Dios, por segunda vez el fuego.Ítem Análisis de discurso sobre los movimientos sociales ocurridos en Aysén durante los años 2000-2012 a través del diario La Tercera(Universidad Andrés Bello, 2015) Sthandler Cofré, Skarle Sthefanie; Vivallos Espinoza, Carlos Andrés; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEste trabajo consiste en un análisis de discurso a 122 noticias del diario La Tercera, sobre los movimientos ocurridos en la Región de Aysén durante los años 2000-2012, focalizados en 4 grandes temáticas: conflicto ambiental, conflicto pesca, conflicto combustible y “Tú problema es mi problema”, que es la unificación de todas las demandas de la zona, con el fin de analizar los procesos de organización y reproducción del movimiento social de Aysén, basado en diferentes dimensiones retóricas y en tres conceptos centrales, el de movimiento social, acción colectiva y repertorios de acción que permitan entregar un panorama global del movimiento.Ítem Análisis de la situación actual de las políticas de retención millennial en Chile(Universidad Andrés Bello, 2017) Olguín Robledo, Carlos Alberto; Bruce G., Johanna; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de PsicologíaEs primera vez que trabajadores de tres generaciones distintas confluyen en áreas de trabajo, profesionales de diversas edades, desde los setenta a los veintitantos comparten cubículos y reuniones de trabajo. Para que una organización gestione adecuadamente su desarrollo es preciso que conozca las diferentes motivaciones y valores propios de cada generación. La realidad es que al revisar la bibliografía referente a la Gestión del talento Millennial en Chile, queda manifiesta una deuda de los profesionales de Recursos Humanos en este tópico, evidenciándose la necesidad y urgencia de estudiar la inclusión de esta generación en el mercado laboral del país y los mecanismos adoptados por las empresas para incorporar y retener en sus equipos de trabajo a esta nueva generación. La desinformación no se limita a las prácticas de gestión y retención, sino que incluyen a la misma gestión del talento, es decir no hay mucha información que trate del tema talento como tal. Por otra parte, se hace también relevante este estudio ya que al ver los resultados de esta investigación, se podrá desprender información relativa al tema de investigación, especialmente en lo referente a impulsar a las organizaciones al desarrollo de prácticas de gestión de talento y a mejorar las prácticas existentes, lo cual beneficiaría tanto a las personas, en la medida en que son valoradas por una organización, como a los gerentes y promotores de la gestión de las distintas organizaciones, quienes podrán promover futuros programas de gestión de talentos al interior de la organización, acorde a las necesidades de la empresa y alineado a la estrategia de la misma, y a la particularidad de sus trabajadores de distintas edades, fomentando así la satisfacción de las personas y el desarrollo organizacional.Ítem Análisis de los conceptos freudianos relativos a las consecuencias psíquicas de la diferencia sexual y una posible lectura al interior del texto bíblico de los relatos de Adán y Eva, y Sansón y Dalila(Universidad Andrés Bello, 2002) Olivares Merino, Francisco; Ruiz Coggiola, Daniela; Unanue Molina, Francisco; Sáez Arellano, Paula; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de PsicologíaEl presente trabajo es una investigación teórica abocada fundamentalmente a los conceptos freudianos relativos a las consecuencias psíquicas de la diferenciación sexual, para así aproximarse a los dinamismos que llevan a la estructuración de las posiciones masculino - femenino de cada individuo. Se ha privilegiado el análisis de los principales conceptos temáticos involucrados en la configuración de dichas posiciones. Se trabajan conceptos tales como bisexualidad psíquica, el primado universal del falo, complejo de Edipo, castración, ley paterna, entre otros. A partir de lo anterior, se realiza una lectura al texto bíblico donde, a la luz de los conceptos psicoanalíticos trabajados y más allá del discurso de fe, se toma a ésta como una producción cultural en cuya estructura se ponen en juego operaciones del inconsciente individual. Esta investigación ha tomado como referente a la Biblia Latinoamericana. Se han seleccionado de los libros del Génesis y Jueces, los capítulos que abarcan los relatos de Adán y Eva, y Sansón y Dalila. Con este propósito se ha divido el trabajo en dos capítulos teóricos. El primero recorre las teorías del sujeto y la cultura desde lo escrito por Sigmund Freud incluyendo, por su aporte, a Claude Lévi-Strauss y la antropología estructural. Un segundo momento que abarca a las puntualizaciones freudianas acerca de la diferencia sexual y los procesos involucrados en la estructuración de las posiciones masculino - femenino. Finalmente se realiza un ejercicio de análisis a los textos ya mencionados, para lo cual se han definido tres categorías: la doble dirección del deseo, la renuncian al objeto y, el registro de la ley paterna. Estas categorías condensarían los postulados freudianos relativos nuestro tema principal.Ítem Análisis de prácticas de bienestar en cuatro organizaciones presentes en Chile a la luz del modelo de felicidad organizacional en relación con el bienestar subjetivo(Universidad Andrés Bello, 2016) Bastidas Fernández, Valentina Fernanda; Herrás Rojas, Patricia Jeanette; Muñoz Navarrete, Ihara Snatilow; Fueltealba Alday, Ana; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEn la actualidad el bienestar subjetivo dentro de las organizaciones se explora como una línea de investigación reciente. El presente estudio recurre al Modelo de Felicidad Organizacional de Ignacio Fernández para realizar el análisis utilizando las dimensiones de positividad, sentido, desarrollo profesional y personal, relaciones confiables, liderazgo, engagement y logro y reconocimiento. La investigación tiene como objetivo: Conocer y analizar las políticas de bienestar a la luz del modelo de felicidad organizacional y relacionarlas con el bienestar subjetivo. Esta exploración se realiza en cuatro organizaciones ubicadas en Santiago de Chile perteneciente al sector privado, entrevistando a profesionales pertenecientes a áreas de RRHH y servicio de bienestar. A partir de la actual indagación se han obtenido diversas percepciones, desde las distintas visiones propuestas por cada una de las organizaciones estudiadas respecto a sus propias políticas de Bienestar, dentro de las cuales es posible destacar la implementación de estrategias organizacionales alineadas al modelo de felicidad organizacional, con ello fue posible reconocer los principales resultados del estudio.Ítem Análisis del fallo judicial internacional "Átala y niñas versus Chile" Hacia una posible determinación progresiva conceptual del principio del interés superior del niño, niña y adolescente en el ordenamiento jurídico chileno(Universidad Andrés Bello, 2018) Usedo López, Isaac Christopher; Medina, Claudio; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEn el año 1.989 la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U), promulga la Convención sobre los derechos del niño, con una fuerza vinculante y alcance universal, que regula los Derechos Humanos relacionados a la infancia. A lo largo de la Convención, el término “interés superior del niño” se menciona en cinco disposiciones adicionales; sin embargo, en ninguna de ellas se presenta una definición acerca de su naturaleza jurídica o respecto a su proceso de aplicación. Esta proliferación, en vez de reducir la indeterminación del término la alimenta, generando inseguridad jurídica en torno a la aplicación del interés superior del niño por parte de los tribunales de justicia, dando pie a la arbitrariedad. Está marcada arbitrariedad, generada por la indeterminación del término a nivel jurídico- legal, ha producido que sea la propia Corte Suprema de Chile que en una sentencia sobre determinación del cuidado personal, caratulados “López con Átala”, privara del cuidado personal a la madre, por convivir en una relación homosexual, con otra mujer. Este máximo tribunal de justicia, estimo que se creaba una situación que afectaba el bienestar de las niñas, las que podrían sufrir discriminación y confusión en los roles sexuales, por lo que se concluye que se ha antepuesto el interés de la madre al de las hijas. Ante esta situación, doña Karen Átala Riffo concurre a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la que con fecha 17 de septiembre de 2010, presenta, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 51 y 61 de la Convención Americana de Derechos Humanos, demanda en contra del Estado de Chile, por haberse incurrido en un trato discriminatorio en contra de la afectada, y una interferencia en su vida privada y familiar, producto de su orientación sexual, durante el proceso de cuidado y custodia de sus hijas. En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos humanos, ha sido bastante categórica en mencionar que la jurisdicción internacional "de carácter subsidiario", no es una "cuarta instancia", por lo que corresponde a los tribunales del Estado examinar los hechos y su prueba. Así mismo, este órgano jurisdiccional internacional, ha estimado que no es competente para resolver acerca de la custodia de las niñas, lo que es materia de derecho interno y de la jurisdicción doméstica. Es en este último sentido, es que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, recaída en el caso "Átala Riffo y niñas vs. Chile", abre un interesante debate en la comunidad científica y forense, sobre las instituciones de la familia y el matrimonio como conceptos tradicionales frente a "nuevas fórmulas con vivenciales"; realidades sociológico-culturales muy relevantes en nuestras sociedades reflejó de un tránsito de lo patológico-pecaminoso a la normalidad en el plano de la sexualidad-afectividad en pareja de los seres humanos, y de las que da cuenta una hermenéutica de los derechos progresivo-evolutiva e ideológicamente abierta o plural. Sin embargo, y sin perder de vista la arista mencionada precedentemente, se abre un interesante debate a nivel jurídico, sobre dos temas importante: A) La evolución histórica de las instituciones de la Familia y el Matrimonio en nuestro Ordenamiento Jurídico Nacional; y B) La posible determinación conceptual del principio del Interés superior del Niño, Niña y adolescente para su aplicación no arbitrario en los juicios de familia. Es sin lugar a dudas, y a propósito del caso "Átala Riffo y niñas vs. Chile", en donde nos acercamos a una posible determinación conceptual- por lo menos teórica- del principio del Interés superior del niño, niña u adolescente en nuestro ordenamiento jurídico nacional, como también a la modificación del cuidado personal en nuestro país, a propósito de este fallo tan importante, que sirve como marco referencial a nuestros legisladores para la modificación del mismo. Por lo tanto, el transito progresivo hacia una determinación conceptual del interés superior del niño, niña u adolescente no solamente depende de una mirada jurídica, sino que también de una mirada social, teniendo a la vista las realidades sociológico-culturales, que dan cuenta de una evolución progresiva de los derechos, reflejando un tránsito de lo patológico-pecaminoso a la normalidad.Ítem Análisis del método montessori, y su implicancia en la asignatura de educación física, en alumnos de 6 a 9 años y profesores, del colegio Yerpún de la ciudad de Quilpué(Universidad Andrés Bello, 2019) Pabst Villarroel, Antonia; Romero Saldivia, Nicole; Silva Minetto, Javiera; Zavala Crichton, Juan Pablo; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de Educación Física y SaludTeniendo en cuenta que la Metodología Tradicional es la que se ha utilizado para la mayoría de los establecimientos, es que surge la siguiente duda; ¿existirá algún Método de enseñanza que posicione al alumno como personaje principal en su educación, sin dejar de lado las bases curriculares y centrándose en una clase de Educación Física? A raíz de la pregunta anterior es que el objetivo de éste trabajo es analizar el método Montessori en la asignatura de educación física a partir del rol que cumplen el profesor y los alumnos entre las edades de 6 a 9 años, dentro del desarrollo de la clase realizada en el Colegio Yerpún de la ciudad de Quilpué. Esto se llevará a cabo por medio la observación de las clases hechas en el salón Pewen y Lonquimay, las cuales durarán aproximadamente un mes. Algunos de los análisis a los realizados luego de las observaciones, fueron que con respecto a los alumnos, existían tres aspectos de la clase que se acercaban más al Método Montessori, los cuales fueron “Estructura de la clase”, “Tipos de refuerzos”, y “Ambiente de la clase”. Por otro lado, con las observaciones a los profesores que realizaban las clases, se pudo analizar que tres aspectos iban más guiados al Método Montessori, éstos fueron “Metodología de la clase”, “Tipos de refuerzos”, y “Retroalimentación”. A modo de conclusión se infiere que hay aspectos importantes del Método Montessori que se deberían incluir en en la formación como docentes para ayudar más en la formación del alumno, fomentar su inteligencia y permitir también al niño conocer sus propias habilidades, que comiencen a imaginar y estimular las emociones y la solidaridad.Ítem Análisis histórico sobre el fenómeno de barras bravas y la construcción discursiva sobre la violencia en los estadios(Universidad Andrés Bello, 2015) Varas Pérez, Eduardo Hernán; Lara Ortega, Martín; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEl jueves 16 de julio y el sábado 18 de abril del presente año, los hinchas de "Los de Abajo" y la "Garra Blanca" ocasionaron disturbios en el Estadio Fiscal de Talca y en el Estadio Monumental, respectivamente. Así, la violencia en las barras de fútbol se inscribe como una problemática constante y actual, generando una serie de opiniones, reacciones y debates, a través de medios de comunicación y redes sociales. Por ejemplo, encontramos en La Tercera el 18 de julio 2015, un artículo que relata el nuevo perfil del barra brava, donde observamos según testimonios vertidos al artículo, opiniones que lo definen como un sujeto rebelde ante la autoridad y que, a la vez, posee un alto nivel de intolerancia, violencia e irracionalidad 1• Dichas conceptualizaciones se insertan en la sociedad a través de la prensa, logrando así construir un perfil de éste. Junto con ello, destacamos que la violencia en el futbol, se ha insertado en la sociedad como un p·roblema a erradicar desde hace al menos 30 años, presionando el accionar estatal a través de la creación de normativas, leyes y planes como "El Estadio Seguro", con la finalidad de apaciguar, controlar y aplacar hechos de violencia que significaron la suspensión de partidos, castigos a clubes, agresión a cuerpos policiales y jugadores, y por último, .una fuerte .crítica hacia la seguridad en recintos deportivos. Conjuntamente, el fenómeno de la violencia en el futbol, también ha sobrepasado los límites del recinto deportivo, instalándose como una problemática que tiene implícito hechos delictuales presentes en el accionar de barras bravas, ejemplo de ello fue lo sucedido en 1999 cuando hinchas de Los de Abajo, asaltaron un supermercado agrediendo también a la dueña del local. Por otra parte, destacamos los incidentes que tienen como protagonistas a hinchas de la Garra Blanca en 1998, cuando se enfrentaron a personal policial de Argentina, donde a los barristas se les acusó de protagonizar desmanes en el bus que los trasladaba a Buenos Aires.Ítem El aporte de la televisión a la industria cultural.(Universidad Andrés Bello, 2007) Contardo Cohens, Rodrigo; Ciaffaroni, Fulvio; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesLa preocupación por la televisión en su aspecto de industria cultural surge al interior de una reciente sensibilidad hacia otras influencias sociales de las emisoras, influencias diferentes a las que tradicionalmente se le había asignado al medio en general, y en particular a las estaciones públicas de televisión. En efecto, por muchos años, la influencia cultural-social deseable para la pantalla chica se había relacionado primordialmente con la educación formal escolar, con la divulgación de la alta cultura clásica europea y la discusión académico-política. Sin duda que uno de los factores que impiden el desarrollo sustentable de los programas culturales en la televisión y que permiten su permanencia en las parrillas programáticas, es el poco o casi nulo aporte e interés por parte de la empresa privada, para el desarrollo y patrocinio de estas emisiones televisivas . Pero sin duda que los principales responsables de la poca variedad de programas culturales son precisamente los canales de televisión. Ellos se restringen a lo que el CNTV les pide. Debido a que programas faranduleros, de opinión y estelares entre otros, les rinden mayores ganancias económicas, no hay un interés por parte de ellos mismos por invertir más potentemente en propuestas de programas culturales, que sin duda son mucho más interesantes. Aquí se puede poner en duda la "responsabilidad social" que tiene todas las empresas. Frente a la televisión es donde quedamos más culturalmente desnudos. Es nuestro ojo, nuestra mirada hacia el exterior, es la manera como conocemos lo que somos, lo que otros son, pero es también la manera como nos conocemos a nosotros mismos. Tiene ese vínculo radical con la raíz del país. Por lo mismo tiene que dar cabida a todas las expresiones culturales.Ítem Aportes para la convivencia universitaria desde el modelo transformativo de mediación: proceso práctico con tutores/as del Plan de Apoyo Estudiantil de la Universidad Tecnológica Metropolitana(Universidad Andrés Bello, 2019) Vera Verdejo, Natalia Andrea; Alzueta Galar, Igor; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEl presente informe tiene relación con el diseño de intervención del proceso práctico del Magíster de Intervención Socio Jurídica en familia correspondiente a la IV Generación, proceso que se llevará a cabo en el Plan de Apoyo Estudiantil (PAE) ejecutado en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago. Señalar que el PAE depende la Vicerrectoría Académica y de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad, funcionado en las tres sedes que presenta la UTEM en la Región Metropolitana: Santiago, Macul y Providencia. A través de este plan, la Universidad se encarga de entregar una atención psicosocial personalizada a estudiantes de primer año de todas las carreras que en ésta se imparten, de manera de contribuir al desarrollo integral de los/as estudiantes. En tanto, lo que se quiere lograr durante este proceso práctico es entrelazar el modelo Transformativo de Mediación con el ámbito de Convivencia Universitaria, de manera de intervenir en fenómenos que desfavorezcan las relaciones entre los grupos pares y, que por medio de un taller impartido para los/as tutores/as que se desempeñan en el PAE, estos logren fortalecer sus habilidades sociales en favor a su acompañamiento tutorial. Por lo tanto, en el presente informe, se desarrollarán las áreas del diseño de intervención aplicada, las que tienen relación con las características generales de la Universidad y la estructura interna y organizacional de la misma, lo que permitirá mostrar el funcionamiento de la institución, los diferentes áreas especializadas de la Universidad, conllevando a presentar las particularidades del plan donde la profesional que suscribe se desempeña y cómo desde el rol del Trabajo Social se intervendrá con la población objetivo de manera de dar cabida a la labor que se implementará durante el proceso práctico. Además, se presentará el análisis de la intervención de la profesional en la institución como también la planificación, desarrollo y ejecución del taller a realizar.Ítem Aproximación al fenómeno del maltrato infantil en aula en los jardines infantiles de las comunas de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla(Universidad Andrés Bello, 2019) Alvarez Pérez, Dora Angélica; Morata García de la Puerta, Belén; Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEl presente estudio se aproxima al fenómeno del maltrato infantil en aula, en jardines infantiles de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla. Este fenómeno cuenta con una exigua cantidad de bibliografía en el contexto nacional, pese a las significativas consecuencias, principalmente emocionales, que genera en sus víctimas. Se trata de un fenómeno multicausal y el presente estudio contribuirá a la explicación dela aparición de dinámicas de maltrato intrajardín a partir de los factores coadyuvantes y elementos identificados, desde la perspectiva de los miembros de las comunidades educativas, utilizando un enfoque de derechos. Se espera que sus resultados puedan nutrir una propuesta de intervención a nivel preventivo. Para esta investigación se ha empleado la Metodología Cualitativa, para conocer los constructos e idearios sociales de los sujetos investigados; rescatando e incorporando las categorías que surjan en los discursos de las hablantes, su perspectiva en cuanto a la descripción del fenómeno, con miras a comprenderlo. En una primera etapa, se espera alcanzar un nivel exploratorio de la realidad investigada. Para ello se procederá a realizar una síntesis de los estudios e investigaciones referentes al tema, esto es: enmarcar la presente investigación en un contexto teórico que permita exponer aquellos antecedentes y factores que se encuentran presentes en su ocurrencia. En segundo término, se espera acceder a un nivel explicativo, donde, una vez identificadas las variables (categorías) reconocidas por los participantes sea posible esclarecer la ocurrencia del MIJ específicamente el castigo físico, lo cual permitirá, además, establecer aquellos elementos que deben articular una propuesta de abordaje que permita reducir (o a lo menos sensibilizar) a los miembros de la comunidad educativa respecto a este tipo de maltrato infantil.Ítem Aproximación psicoanalítica a la separación de parejas que se aman(Universidad Andrés Bello, 2000) Ibáñez Reyez, Alicia; Klaber Zamorano, Rubén; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de PsicologíaEste estudio nace de las constantes interrogantes de por qué resultan tan importantes los vínculos, especialmente el de una pareja amada y de por qué causa tanto dolor su pérdida. Es así como se van entrelazando los aspectos de los vínculos amorosos y los de la elaboración del duelo. Este trabajo surge como consecuencia de la inquietud por conocer más a fondo las relaciones amorosas, su importancia psíquica y unirlas con el tema del dolor de la pérdida. Una de las experiencias más dolorosas para el ser humano es la separación definitiva de la pareja amada. En realidad esta vivencia no es ajena a casi ninguno de nosotros y puede provocar una serie de reacciones, por lo cual resulta enriquecedor poder conocer y comprender qué cambios se van produciendo interiormente. Este estudio no pretende ser pesimista y triste, todo lo contrario, se intenta dar esperanza a la vida, a la experiencia del amor entre las parejas, y a la confianza en que el dolor de la pérdida se logra vencer.Ítem Aproximación psicoanalítica al concepto de infertilidad psicógena desde el conflicto psíquico de la anorexia nerviosa : el deseo de nada(Universidad Andrés Bello, 1999) Valdés Argüello, M. Macarena; Varleta Salamanca, María del Pilar; Klaber Zamorano, Rubén; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de PsicologíaAntiguamente la sociedad imponía a la mujer severas restricciones en el terreno sexual y en el social, pero favorecía el desarrollo de sus actividades y funciones maternales, vale decir, que favorecía el desarrollo de lo que S. Freud denominó las funciones pasivas del rol sexual femenino. Una consecuencia de esta restricción fue la gran frecuencia de manifestaciones neuróticas, tales como la histeria. Sin embargo, parece haber sufrido poco de trastornos psicosomáticos en sus funciones procreativas. Actualmente este cuadro ha cambiado, la mujer ha adquirido un rol más activo y agresivo alejándose de las tareas que hasta el siglo pasado habían sido consideradas como propias de su femineidad. En las últimas décadas la mujer occidental ha obtenido una libertad sexual y social desconocida pocas generaciones atrás. Diversas .circunstancias han llevado a que disminuyan los cuadros neuróticos