Examinando por Autor "Simicic Vernet, Yerko Boris"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de la percepción y el modo de utilizar el cuento infantil chileno: opiniones y análisis de cuatro educadoras de párvulo en diferentes contextos educativos(Universidad Andrés Bello, 2014) Badilla Acevedo, Luisa; Salazar Leiva, Patricia; Scaff Fuenzalida, María Pía; Sepúlveda Cortés, Renata; Simicic Vernet, Yerko Boris; Facultad de Humanidades y EducaciónLa presente investigación pretende comparar las percepciones de cuatro educadoras de párvulo de nivel medio mayor, en relación al cuento infantil chileno y su utilización en diferentes contextos educativos preescolares. Se enmarca en el enfoque cualitativo, posee un paradigma interpretativo y un enfoque descriptivo. Para el logro del objetivo, se realizó una exhaustiva búsqueda de información bibliográfica, se entrevistó a tres escritores, una ilustradora y se diseñó una entrevista semi estructurada, que luego de ser validada por expertos, se aplicó a cuatro educadoras de párvulos de nivel medio mayor de distintos contextos educativos. Los resultados obtenidos se basan en la categorización y triangulación de toda la información obtenida, estos son: se lograron conocer diferentes percepciones de las educadoras sobre el cuento infantil chileno, se pudo conocer y comparar aspectos relacionados a la utilización del recurso, en donde se observan concordancias y disonancias, entre lo que las educadoras perciben sobre el cuento infantil chileno y lo que explican sobre su utilización. Un destacado aspecto en común, es que las educadoras otorgan una gran importancia a este recurso, lo que pareciera no depender de los contextos de sus establecimientos educacionales. A pesar de lo anterior, se observan diferencias entre las educadoras al hablar del uso de este material, la educadora uno lo usa con frecuencia y en forma significativa, la educadora dos lo utiliza una vez al mes, la educadoras tres no lo usa y la cuatro sólo en una fecha determinada.Ítem Comparar curriculo cognitivo con el curriculo optimist, con el objeto de evaluar el efecto de ambos métodos en el desarrollo de la creatividad en los niños de 5 a 6 años, medido a través del lenguaje(Universidad Andrés Bello, 2002) Briones Huenullán, Fabiola Isabel; Caballero Ulloa, Desirée Mabel; Colil Marín, Estela del Rosario; De la Fuente Morales, Olivia; Ovalle Roa, Verónica Alejandra; Melín Banda, Paola del Carmen; Ramíres Rodríguez, Sara Carolina; Rojas Nuñez, María Cristina; Romero Yanten, Hortensia Fabiola; Simicic Vernet, Yerko Boris; Facultad de EducaciónEste estudio tiene por objeto establecer mediante un estudio comparativo entre el currículo Optimist y el currículo Cognitivo, cual de estos potencia más el desarrollo de la creatividad del niño y niña de 5 a 6 años medido a través del lenguaje.Ítem El desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo en niños y niñas entre 2 y 3 años en distinto niveles socioeconómicos Tesis(Universidad Andrés Bello, 2005) Castro Soto, Carla Priscila; Oyadenel Varas, Marjorie Karen; Palavecino Cortez, Paula Karin; Simicic Vernet, Yerko BorisEl desarrollo de lenguaje según lo planteado por Vigotsky se da a través del contexto sociocultural del- niño, como un producto social-, en- donde el funcionamiento menta se deriva de las influencias sociales. Por ser el lenguaje una conducta específica de la especie humana se desarrolla con la estimulación del entorno en que el niño se encuentra inserto, compuesto generalmente por sus padres y familiares. La estimulación verbal se inicia antes de que él niño emita sus primeras palabras, por esta razón, en el desarrollo del lenguaje es necesario una interacción -rica, fluida -y -permanente entre el niño y los adultos.Ítem Determinación exploratoria sobre el nivel de aptitudes generales y diferenciales que poseen los alumnos de primer año de psicopedagogía de la Universidad Andrés Bello en relación a los aprendizajes que exige el proceso de educación superior(Universidad Andrés Bello, 2005) Bustos Araya, Verónica Alejandra.; Iriarte Silva, María Florencia; Nuyens Vergara, María José; Marchant Aguila, Carmen Verónica; Simicic Vernet, Yerko Boris; Facultad de Humanidades y Educación.Como individuos, una de las formas de diferenciarnos unos de otros es la capacidad que tenemos para resolver situaciones. Esto es una forma de adaptación al medio que nos rodea, ya que nos permite solucionar problemas en diversos contextos, por ejemplo en lo académico o en la vida cotidiana. Estas diferencias en las capacidades individuales para enfrentar al medio son múltiples, significativas y podrían verse reflejadas entre otras, en la variación del rendimiento intelectual de cada individuo, dependiendo del contexto en que se encuentre. Es por esto que, queremos indagar acerca de la realidad que enfrentan los alumnos al ingresar a la Educación Superior, evaluando el nivel de aptitudes que poseen para enfrentar los aprendizajes que exige el nuevo proceso de enseñanza- aprendizaje que comienzan. Cada persona es única y por lo tanto diferente de las demás, de ahí que las variaciones en los niveles de aptitudes entre los alumnos radicarían en diversos factores, tales como el desarrollo cognitivo, el tipo de instrucción recibida o el nivel socio-económico-cultural de cada uno de ellos. De este modo, hemos querido profundizar en ¿ Cuál es el nivel de desarrollo de las Aptitudes Generales y Diferenciales que poseen los Alumnos de Primer Año de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Andrés Bello?Ítem Implicancias de la estimulación de la psicomotricidad en niños de 3 a 6 años para prevenir posibles trastornos del aprendizaje(Universidad Andrés Bello, 2002) Cornejo Cárdenas, Rebeca Patricia; Escalier Rojas, Karina Soledad; Gallardo Ubilla, Jéssica Mercedes; Gutiérrez Vergara, Rocío del Pilar; Krumm Gili, María José; Martínez Rojas, María Natalia; Ponce Duarte, María Eugenia; Simicic Vernet, Yerko Boris; Facultad de EducaciónEn nuestra investigación se entenderá como psicomotricidad a la interrelación entre el psiquismo y la motricidad, en la cual se trata al individuo como una unidad. El trabajo psicomotriz debe estar orientado al ser en su totalidad, ya que mente y cuerpo son indivisibles. Basado en una visión global de la persona, el desarrollo de la psicomotricidad permite integrar las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera sea la edad, en los ámbitos preventivos educativo, reeducativos y terapéuticos. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional y constituye cada vez más, el objeto de investigaciones científicas (definición consensuada por las asociaciones españolas de psicomotricidad o psicomotricistas). La psicomotricidad como conjunto de técnicas que tiende a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utiliza como mediadores la actividad y su expresión simbólica. El objetivo por consiguiente en la psicomotricidad, en otra perspectiva es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno. Es un enfoque de intervención educativa cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación y aprendizaje, entre otros. La psicomotricidad es considerada una disciplina educativa, ya que es una de las vías o canales de acceso de la información para el logro del aprendizaje, de la acción reeducativa y terapéutica, porque es un mediador efectivo para la superación de las diversas dificultades que podría presentar un niño (a). Esto se debe a que los aprendizajes realizados por la vía motora son más resistentes al olvido, por lo tanto son más significativos, ya que la información se procesa e incorpora en el hemisferio derecho, favoreciendo la integración interhemisférica, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada mediante a su desarrollo integral. Considerando lo anteriormente expuesto y dada la importancia de la psicomotricidad en el ámbito educativo, como vía de la adquisición de conocimiento, se hace necesario realizar una investigación para conocer la realidad existente, la intencionalidad que se da en la Educación Parvularia en relación a la psicomotricidad, para prevenir posibles dificultades de aprendizajes.Ítem Inciden los contenidos de óptica y magnetismo (ciencias físicas), como recursos metodológicos innovadores, en la adquisición de los conceptos básicos lógicos matemáticos en los niños y niñas de 4 a 5 años?(Universidad Andrés Bello, 2002) Aguilar, Orietta; Barriga, Jacqueline; Bravo, Carolina; Espinoza, Marcia; Fernández, Ximena; Huenullan, Laura; Montenegro, Carolina; Vera, Paola; Simicic Vernet, Yerko Boris; Facultad de Educación y Ciencias Sociales;La Investigación está dirigida especialmente al área matemática de la Educación Parvularia, en donde observamos una muy baja estimulación y por lo tanto bajo rendimiento en los niveles posteriores; producto de una propuesta rígida y una mirada vaga de lo que se quiere. El trabajo está contemplado en el segundo ciclo de Transición, entre los 4 a 5 años, pues en este período es cuando podemos obtener mejores beneficios en los niños, debido a que su interés y curiosidad por lo nuevo, lo inmediato y lo externo le llaman mucho la atención y lo invita a observar, manipular, investigar, realizar posibles hipótesis, compartir ideas e incluso plantear una posible conclusión. Además la adquisición de conceptos básicos lógicos matemáticos, es la base del proceso progresivo y paulatino del área lógico matemático, entonces sí logramos que los niños inicien un buen proceso, es decir, percepción, abstracción y generalización, podemos generar mejores resultados y una base firme que fortalezca las etapas posteriores. Nuestra proposición invita además ha perseguir estos objetivos a través de un recorrido diferente al planteado en oportunidades anteriores, con elementos novedosos y lúdicos para los niños, enfocado en el área de la ciencia física y específicamente en los recursos metodológicos que tengan directa relación con la óptica y el magnetismo, los cuales son planificados, preparados y entregados a través de actividades que apunten este ámbito.Ítem Inclusión de niños con síndrome de Down en establecimientos de educación regular: una propuesta pedagógica para desarrollar el lenguaje en NB1(Universidad Andrés Bello, 2001) Buneter Sobarzo, Alejandra; Díaz Cofré, Marcela; Henselett Echeverría, Macarena; Hoyuelos Muñoz, María José; Meza González, Loreto; Olea Córdova, María Alejandra; Peña Escala, María Fernanda; Sobarzo Gómez, Karen; Simicic Vernet, Yerko Boris; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela de PsicopedagogíaDesde hace algún tiempo se ha estado produciendo un cambio cultural, social y educativo, lo que se refleja en la integración de grupos de individuos con distintas discapacidades. Dentro de éstas abocaremos nuestra mirada a los niños con Síndrome de Down, ya que, la mayor dificultad de estos niños es a nivel cognitivo, en comparación con otras discapacidades sensoriales y motrices. Visto de esta manera, es relevante mencionar que la psicopedagogía es una disciplina capacitada para la potencialización y estimulación de los procesos cognitivos. La investigación que se presenta a continuación tiene como propósito visualizar los factores fundamentales que intervienen en un proceso de inclusión satisfactorio, puntualmente dirigido a niños con Síndrome de Down en NB1. Se pretende establecer las diferencias tanto biológicas, sociales y cognitivas de los niños cromosómicamente normales con los niños con Síndrome de Down, ya que, con esto sentamos las bases necesarias para diseñar una propuesta psicopedagógica para estimular el lenguaje siendo este un proceso cognitivo de vital importancia para todo tipo de aprendizaje y de base para la comunicación, implicando en ésta la socialización. A partir de esto queremos brindarle un apoyo a la labor del profesor de Educación General Básica, colaborando con ellos y trabajando conjuntamente para así optimizar el aprendizaje de los niños.Ítem ¿Influyen las habilidades de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de niños de NB3: 5to. básico?(Universidad Andrés Bello, 2004) Cabezas Mondaca, Verónica del Carmen; Castillo Molina, Tamara Inés; Chacón Jirón, Javiera Angélica; Masafierro Torrealba, Katherine Verónica; San Juan Colina, Macarena del Pilar; Vergara Cortés, Marcela Alejandra; Simicic Vernet, Yerko Boris; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de PsicopedagogíaEn esta investigación se propuso ver la relación entre la Inteligencia Emocional y el rendimiento académico de los niños de NB3, 5° básico. Para esto examinamos los efectos que las habilidades de la Inteligencia Emocional tienen sobre los alumnos. Es de vital importancia para la investigación educativa, obtener datos empíricos que demuestren que las destrezas y habilidades de la Inteligencia Emocional tienen repercusiones reales y positivas en la vida escolar y personal de los alumnos. Las observaciones, la aplicación del Test de Habilidades de la Inteligencia Emocional más la información recogida de diversos autores, permitió obtener evidencias de que los alumnos emocionalmente inteligentes, poseen un adecuado manejo de las habilidades sociales, el control y conocimiento de sus propias emociones, una adecuada autoestima, y tolerancia a la frustración , características que le permiten responder eficazmente a las exigencias de la vida. A medida que pasan los años se han ido encontrando relaciones significativas, en el ámbito educativo, donde es necesario potenciar las habilidades de la Inteligencia Emocional en las aulas, y necesariamente el desarrollo de las habilidades antes mencionadas, lo que será una pieza clave para mejorar las estrategias de intervención psicopedagógica.Ítem La jerarquización de contenidos en el desarrollo del pensamiento lógico matemático, en niños de 5 a 6 años de edad, en diferentes contextos educativos(Universidad Andrés Bello, 2004) Acuña Olave, Pamela; Cerón Inalef, María; Correa Muñoz, Mónica; Galaz Yañez, Mónica; Guaquiante Barahona, Nathaly; Navarro Bustamante, Ana María; Simicic Vernet, Yerko Boris; Facultad de EducaciónDía tras día los educadores debemos tomar decisiones importantes sobre aspectos generales y específicos de todas las etapas de enseñanza en todas las áreas de aprendizaje, decisiones como: material, evaluación, corrección, instrucción, tiempo, espacio, metodología de enseñanza, entendiéndose ésta como la estrategia de trabajo utilizada por la educadora en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos; entre otros. Aunque no lo veamos conscientemente como una teoría, cada uno de nosotros tiene un conjunto de creencias acerca de cómo aprenden los niños, estas creencias influyen en todos los aspectos de la enseñanza, como por ejemplo: determinamos lo que se considera adecuado incluir en un currículum y cuando deben enseñarse los temas, determinamos la técnica que utilizaremos para enseñar, aprovechar o no la curiosidad e intereses del niño, determinamos como evaluar los progresos y corregir las dificultades, en pocas palabras, de forma consciente o inconsciente las creencias acerca del aprendizaje en las distintas áreas, guían la toma de decisiones e influyen en nuestra eficacia como educadores. Frente a todo esto, consideramos escencial establecer ciertos parámetros de enseñanza que nos permitan potenciar al máximo las capacidades y habilidades del educando. La muestra de nuestro trabajo de investigación está compuesta por dos grupos de curso, correspondientes al nivel Kinder, pertenecientes a diferentes contextos educativos, entendido como centros educativos que presentan una orientación curricular distinta (Integral y Montessori) y además la implementación o no de la Jerarquización de contenidos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de cinco a seis años. Nuestra investigación cuenta con una base teórica, la cual nos orienta sobre las características y etapas en que los niños se encuentran a estas edades y que son extraídas de diferentes teorías de autores que son importantes en el ámbito educacional, tales como: Jean Piaget, Vigosky, Pierre Faure, Feurestein, María Del Carmen Rencoret, María Montessori, Cesar Coll, Gofré y Tapia, María Victoria Peralta, Ausubel, entre otros.Ítem Percepciones de las Educadoras de Párvulos de cómo afecta la violencia intrafamiliar en la convivencia escolar(Universidad Andrés Bello, 2015) Gonzalo Salas, Blanca; González Olivos, Javiera; Maurin Castro, María Jesús; Vera Galleguillos, Valentina; Vuga Vargas, Slovenska; Simicic Vernet, Yerko BorisLa presente investigación pretende comparar las percepciones de ocho Educadoras de párvulo de nivel pre escolar en relación a cómo afecta la violencia intrafamiliar en la convivencia escolar. Se enmarca en el enfoque Cualitativo, posee un paradigma interpretativo y un enfoque descriptivo. Para el logro del objetivo, se realizó una exhaustiva búsqueda de información Bibliográfica, y en diferentes salidas a terreno en diversos centros tales como: Carabineros de Chile, Sename, OPD, etc. Se debió diseñar una entrevista semi estructurada, que luego de ser validada por un grupo de expertos en educación, se aplicó a ocho Educadoras de diferentes contextos educacionales ubicados en comunas con vulnerabilidad. Los resultados obtenidos se basan en la categorización y triangulación de toda la información obtenida, estos son: se logran conocer las diferentes percepciones de las Educadoras acerca de cómo afecta la Violencia Intrafamiliar en la convivencia escolar, se pudo conocer y comparar vivencias en relación a lo que experimentan en su nivel en relación a la violencia intrafamiliar y su efecto en la convivencia escolar. A pesar de lo anterior, se observan variaciones en las respuestas de las educadoras, y en forma significativa, en referencia a metodologías utilizabas para abordar el tema. Para esto se hizo una revisión teórica en torno a los temas de: percepción, familia y convivencia, convivencia familiar, familia y colegio, violencia, violencia intrafamiliar sus factores y consecuencias, violencia intrafamiliar en Chile, consecuencia del maltrato infantil, convivencia escolar, clima social escolar, la importancia del niño en el colegio y sus beneficios. Para alcanzar los objetivos planteados, se utilizó la metodología de tipo cualitativa con diseño exploratorio, descriptivo, siendo nuestra muestra ocho Educadoras de párvulos que trabajan en sectores con vulnerabilidad además de presentar diferencias en la cantidad de años ejerciendo esta profesión. Para la recolección de datos empleamos el método dela entrevista semi estructurada como instrumento de recogida de información. Los resultados obtenidos dan a conocer que existe una marcada diferencia entre las ocho realidades investigadas, lo que se analizará en los capítulos finales de esta investigación. A pesar de estos resultados, debemos exponer que existen grandes esfuerzos por promover campañas masivas y mediáticas en televisión para cambiar la conducta errada de la sociedad, pero no siempre con resultados satisfactorios, buscando así lograr erradicar la violencia de todo tipo hacia otro ser humano. Esto nos llevó al siguiente punto. Si estamos teniendo un incremento de campañas masivas, por qué aún no se logra formar conciencia y disminuir las tasas de violencia en Chile. Y más aún y enfocado a nuestro tema de investigación, por qué las Educadoras de párvulos que entrevistamos para este estudio, no dominan en totalidad la información y las estrategias claves para trabajar tantos con los alumnos y apoderados problemas relacionado con la violencia intrafamiliar en relación a cómo afecta en la convivencia escolar, y si lo hacen son muy pocas las que tienen un correcto manejo en el tema. Es decir, un tema tan relevante en nuestra sociedad debería estar implementado a nivel nacional de la mejor manera posible, y si vamos aún más lejos, son las Educadoras de párvulos, las principales responsables de mediar y evitar que se permita este tipo de situaciones y más aún que traspase la barrera del hogar y perjudique el contexto de convivencia escolar. Es por eso que hemos querido con esta investigación conocer, a través de las realidades de ocho Educadoras de párvulos de nivel preescolar, como ellas trabajan la convivencia escolar en contexto de vulnerabilidad cuando suceden situaciones de violencia intrafamiliar. Lo que nos lleva a pensar en cómo se está tratando en la realidad nacional.