Examinando por Autor "Urzúa, Alejandro"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acciones de fidelización de clientes en la industria del fútbol chileno(Universidad Andrés Bello, 2008) Contreras, Pablo; Latham, Andrés; Urzúa, Alejandro; Facultad de Economía y NegociosLa siguiente investigación tiene como objetivos proponer acciones de atracción y fidelización de clientes, para la industria del Fútbol chileno. Para esto, se realiza una explicación de teorías relevantes, tales como la Fidelización y Merchandising. Luego de conocida la teoría, se procede a estudiar la industria del Fútbol chileno, conociendo su historia, sus números y su situación actual. Para realizar este informe, se llevaron a cabo Investigaciones exploratorias cualitativas y cuantitativas, en base a encuestas efectuadas a seguidores de Colo Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Cobreloa y Audax Italiano, además de entrevistas a Gerentes y encargados del área de Marketing de distintos clubes. Los resultados de la investigación permitieron conocer qué valoran los seguidores para hacer más cómoda su estadía en los estadios, junto con enterarse de las razones que alejan a algunos del Fútbol. Las entrevistas permitieron conocer más a fondo la situación actual de los clubes y sus políticas de fidelización de clientes. Finalmente, con la información recopilada, se proponen sugerencias de acciones para atraer y fidelizar a clientes, entre las que destacan: Abonar las entradas al estadio, identificar a los seguidores, otorgar nuevos beneficios a los socios, mayor seguridad en los estadios, implementar precios variables y usar el Marketing Tecnológico en beneficio de los clubes. Lo que se pudo observar es que estas acciones pueden ser combinadas perfectamente, así como usadas por separado. Se demostró también que para fidelizar, es necesario atraer e identificar a los clientes del Fútbol chileno.Ítem Calidad técnica y calidad funcional Centro Médico Integramédica Centro(Universidad Andrés Bello, 2012) Ibáñez Bastidas, Mariela Azucena; Urzúa, Alejandro; Instituto Salud y FuturoEl fin de la realización de este trabajo es identificar los aspectos de calidad percibidas por los usuarios que acuden al servicio de Medicina del Centro Médico lntegrámedica Centro. Se realizó una revisión de material bibliográfico de las apreciaciones más relevantes que implica el concepto calidad, percepción usuaria, la importancia de la marca en la mente del consumidor. El marco legal actualmente vigente en Chile tanto para prestadores privados, con mayor énfasis en el servicio público de salud. No se pudo hacer un análisis comparativo con encuestas anteriores, ya que los datos existentes no se revelaron por ser exclusivo manejo interno de la empresa, si se obtuvo la información que esta es la primera encuesta presencial que se desarrolla en este centro Médico. La parte central del trabajo es el desarrollo de la Encuesta de Satisfacción usuaria, la que analiza tres aspecto de la calidad: ámbito procesos, ámbito estructura, ámbito resultados. Finalmente se presentan los resultados, de acuerdo a las respuestas, observándose el impacto que la empresa tiene en sus clientes, se realizan recomendaciones para mantener la calidad alcanzada, superar los aspectos más débiles de los procesos.Ítem Clasificación de las diferentes denominaciones que derivan del Marketing(Universidad Andrés Bello, 2008) Torres Avendaño, Andrés Ignacio; Urzúa, Alejandro; Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.Esta Tesis pretende desarrollar un trabajo de investigación tendiente a conocer más profundamente el marketing, pero por sobre todo, a identificar los factores, si es que existen, que han hecho que este concepto haya evolucionado, adoptando innumerables denominaciones en torno a él. Si bien el marketing ha existido desde que se realizan las transacciones (vender para obtener utilidades) el concepto del marketing moderno, tal cual lo conocemos hoy en día, tiene su génesis a fines de la revolución industrial, cuando producir a gran escala ya no era suficiente y no aseguraba las ventas. En esa época el marketing era un tema mucho más simple, ya que operaba en gran medida según los principios del marketing masivo, mientras el marketing de negocios se preocupaba principalmente de cómo crear la mejor fuerza de ventas. El tema de las ventas al detalle estaba ocupado por tiendas departamentales importantes, cadenas de supermercados regionales y un gran número de tiendas familiares o de barrio. Casi todos los conceptos de marketing se concentraban en lograr la venta. Si en esos días se pensaba que los expertos en marketing enfrentaban decisiones difíciles como determinar las características y la calidad de los productos, establecer los servicios complementarios, fijar el precio, determinar los canales de distribución, decidir el presupuesto asignado a las tareas de marketing y decidir cómo dividir los recursos entre publicidad, fuerza de ventas y otras formas de promoción; hoy los especialistas en marketing se ven enfrentados a las mismas condiciones, pero el mercado de hoy es mucho mas complejo; de mercados nacionales, fuertemente protegidos, hemos pasado a mercados globales dominados por gigantes corporaciones. Los grandes adelantos tecnológicos han acortado considerablemente el tiempo y la distancia, los medios de comunicación están proliferando y continuamente aparecen nuevos canales y formatos de distribución. Hace cincuenta años el periódico era el medio más importante, hace cuarenta dominaba la radio y hace veinte lo era la televisión ya masificada. Hoy es la Internet y los aparatos móviles, entonces ¿Qué pasará en diez años más?, ¿Qué ha pasado con el marketing y qué cambios sufrirá en el futuro?Ítem Estudio del nivel de satisfacción de los usuarios de telefonía móvil de Movistar(Universidad Andrés Bello, 2007) Díez Encina, Nicolás; Urzúa, Alejandro; Facultad de Economía y NegociosEl principal objetivo de esta tesis es realizar un estudio sobre nivel de satisfacción de los clientes de telefonía móvil Movistar, obteniendo las variables críticas relevantes para estos usuarios. Luego se contrastarán y se concluirá en base a esta comparación. Además la realización de esta tesis podrá servir como apoyo a las acciones de esta empresa, contribuyendo a potenciar su imagen mediante la entrega de servicios de mayor calidad. El presente estudio comienza con un trabajo de investigación exploratorio y descriptivo, con el propósito de lograr un completo entendimiento de la situación actual del nivel de satisfacción de los usuarios de telefonía móvil Movistar. Para verificar la hipótesis planteada en este estudio, se realizó una investigación de mercado, encuestando a una muestra representativa de usuarios de telefonía móvil Movistar. Los resultados obtenidos serán entregados al final de este estudio mediante tablas comparativas que resumen las expectativas y percepciones específicas de los clientes de telefonía móvil Movistar.Ítem El marketing social como herramienta para la generación de conciencia ambiental, aplicado a las Playa Chica y Playa Grande de Cartagena(Universidad Andrés Bello, 2008) Sabaj Venegas, Pilar; Aranguiz Silva, Carlos; Urzúa, Alejandro; Facultad de Economía y NegociosLa playa suele ser el destino predilecto de los chilenos en verano. Muchas de ellas rescatan la belleza del mar y el paisaje, pero también existen otras playas: que están muy sucias y contaminadas. Un problema ambiental en el que existen dos culpables, la acción humana y el efecto de la naturaleza. En la actualidad los mecanismos vigentes están enfocados a tratar de solucionar los problemas ambientales que existen, pero no el problema de fondo, la falta de conciencia ambiental, es decir, prevenir que esto siga sucediendo (la destrucción del medioambiente). La coacción y acción legal no han generado conciencia ambiental en las personas. La educación es un camino, pero ha probado ser lento, por lo que se requiere de herramientas complementarias, que causen un mayor impacto. Cartagena es uno de los balnearios de Chile, que recibe más turistas durante la temporada estival, en su gran mayoría de los estratos económicos más bajos.Ítem Percepción exterior de la imagen país(Universidad Andrés Bello, 2008) Errasti, Jorge; Goic, Danilo; Urzúa, Alejandro; Facultad de Economía y NegociosLa amplia evidencia empírica a través de la historia reciente, nos ha demostrado que el crecimiento económico de las naciones es la principal herramienta para el desarrollo humano en sus diversas sociedades. Este desarrollo en los diferentes sectores económicos es ahora una variable que puede ser manejada con mayores facultades por parte del Estado en diferentes mercados o áreas de negocio específicos. Por otro lado, el enfoque del marketing ha cobrado vital relevancia como metodología para el entendimiento de estos mercados. A través de los últimos años se ha cambiado el enfoque de carácter productivo en el desarrollo de las económicas de naciones y empresas. Actualmente estamos en presencia de un enfoque diferenciado de los demás para con la comprensión de las oportunidades y/o problemáticas que presentan las muy diversas áreas de negocios, y así sus integrantes. Entre las variadas actividades que debe desempeñar el Estado, a través de un poder ejecutivo moderno y adaptado a las tendencias actuales de gestión, se encuentra la de establecer un concepto de identidad de país en el contexto internacional para lograr potenciar el desarrollo económico y así lograr un mayor desarrollo humano. Es así como la necesidad y oportunidad de establecer una imagen como país hacia el extranjero se torna un tema idóneo para apreciar desde la mencionada perspectiva o enfoque. Básicamente el concepto de imagen país se ve relacionado al conjunto de atributos de índole geográfico, económico y sociocultural que una nación posee y que se deben potenciar mediante la Marca País. A través de ésta se debe mostrar la identidad de una nación, y de este modo promover y comunicar principalmente sus mejores atributos, fortalezas y ventajas competitivas en desmedro de sus pares. Mediante una óptima gestión de la Imagen de Marca País se da un importante soporte a la identificación en el mundo de su cultura, habitantes, productos, servicios, empresas, corporaciones, exportaciones, infraestructura, turismo, aspectos tecnológicos, aspectos científicos, así como la atracción de inversiones extranjeras, entre otros. Pero la comunicación de la imagen de marca país está sujeta tanto a los conceptos o atributos que se pretende comunicar en los mensajes, como también a la percepción de estos atributos por parte del público objetivo al que se pretende llegar. El propósito de este trabajo es evaluar si existe concordancia cognoscitiva entre el mensaje de imagen de marca de Chile que se está comunicando al extranjero y las personas de los países seleccionados a las que va destinado el mensaje. Un segundo objetivo es desarrollar una metodología para evaluar de manera cualitativa la percepción de la Imagen de Marca de Chile existente en el exterior y su posicionamiento, esto a través de una encuesta, de la cual se extraerán conclusiones relevantes.Ítem Plan de negocios del proyecto click millonario(Universidad Andrés Bello, 2007) Gil Collantes, Antonio José; Errázuriz Meezs, Gonzalo Andrés; Urzúa, Alejandro; Facultad de Economía y NegociosLa industria del Internet cada día va mas en desarrollo, es por ello que es aquí donde Clic Millonario tiene que aprovechar esta oportunidad que da el mercado para explotarlo. Es importante destacar que la entretención dentro de esta industria también es importante y cada vez se ven pruebas de que así lo es, como las páginas de You tube, los portales de fiestas y eventos, entre muchas más. Los objetivos que queremos lograr como proyecto es un reconocimiento de marca y una clientela establecida en el mediano plazo, los cuales serán empresas pionera en un negocio nunca antes realizado en la Web chilena, y para ello tenemos que aprovechar al máximo estos beneficios. El estrato socioeconómico a donde queremos llegar es bien amplio ya que al ser empresas puede!\abarcar mucho desde el pequeño emprendedor hasta multinacionales, todo va a depender de cuantos píxeles quieran ocupar dentro de Click Millonario. Vale destacar que lo más probable es que cubra la demanda de las empresas que no tienen recursos para potenciarse en la Web por si mismas o que quieren acceder por medio de gente más profesional en el tema. He aquí nuestro desafió de poder manejar este tipo de proyecto.Ítem Surgical timing prevails as the main factor over morphologic characteristics in the reduction by ligamentotaxis of thoracolumbar burst fractures(BMC Surgery, 2023-12) Cirillo, Juan Ignacio; Farias, Ignacio; Del Pino, Cristóbal; Gimbernat, Marcos; Urzúa, Alejandro; Tapia, Carlos; Zamorano, Juan JoséThoracolumbar burst fractures are associated with spinal canal occupation. The indirect decompression of the spinal canal and reduction of the fragment can be achieved with the distraction of the middle column and ligamentotaxis. Nevertheless, the factors that influence the effectiveness of this procedure and its temporality are controversial. Methods: The aim of this observational, cross-sectional study was to evaluate the effectiveness of indirect reduction by ligamentotaxis in thoracolumbar burst fractures according to the fracture’s radiologic characteristics and the procedure’s temporality. Patients diagnosed with a thoracolumbar burst fracture between 2010 and 2021 were submitted to indirect reduction by distraction and ligamentotaxis. A retrospective analysis of radiologic characteristics and temporality of the procedure was performed with an independent sample t-test or Pearson’s correlation coefficient, as required. Results: A total of 58 patients were included in the analysis. Postoperatively, ligamentotaxis significantly improved all radiologic parameters (canal occupation, endplates distance, and vertebra height). Still, none of the radiological characteristics of the fracture (width, height, position, sagittal angle) were associated with the postoperative change in canal occupation. The endplates distance and the temporality of ligamentotaxis significantly predicted the reduction of the fracture. Conclusion: Fragment reduction effectiveness is more significant when performed as early as possible and adequate distraction is achieved using the internal fixator system. The radiologic characteristics of the fractured fragment do not determine its reduction capacity.Ítem Surgical timing prevails as the main factor over morphologic characteristics in the reduction by ligamentotaxis of thoracolumbar burst fractures(BioMed Central Ltd, 0023-12) Cirillo, Juan Ignacio; Farias, Ignacio; Del Pino, Cristóbal; Gimbernat, Marcos; Urzúa, Alejandro; Tapia, Carlos; Zamorano, Juan JoséBackground: thoracolumbar burst fractures are associated with spinal canal occupation. The indirect decompression of the spinal canal and reduction of the fragment can be achieved with the distraction of the middle column and ligamentotaxis. Nevertheless, the factors that influence the effectiveness of this procedure and its temporality are controversial. Methods: The aim of this observational, cross-sectional study was to evaluate the effectiveness of indirect reduction by ligamentotaxis in thoracolumbar burst fractures according to the fracture’s radiologic characteristics and the procedure’s temporality. Patients diagnosed with a thoracolumbar burst fracture between 2010 and 2021 were submitted to indirect reduction by distraction and ligamentotaxis. A retrospective analysis of radiologic characteristics and temporality of the procedure was performed with an independent sample t-test or Pearson’s correlation coefficient, as required. Results: A total of 58 patients were included in the analysis. Postoperatively, ligamentotaxis significantly improved all radiologic parameters (canal occupation, endplates distance, and vertebra height). Still, none of the radiological characteristics of the fracture (width, height, position, sagittal angle) were associated with the postoperative change in canal occupation. The endplates distance and the temporality of ligamentotaxis significantly predicted the reduction of the fracture. Conclusion: Fragment reduction effectiveness is more significant when performed as early as possible and adequate distraction is achieved using the internal fixator system. The radiologic characteristics of the fractured fragment do not determine its reduction capacity. © 2023, The Author(s).