Examinando por Autor "Escuela de Trabajo Social"
Mostrando 1 - 20 de 293
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acciones colectivas en contexto de precarización de lo urbano capitalista. El caso de los campamentos Esperanza 2011, Felipe Camiroaga, Manuel Bustos y Parcela 11 en la comuna de Viña del Mar(Universidad Andrés Bello, 2018) Jorquera Puentes, Paola; Palacios Espinoza, Danae; Lazo Molina, Camila; Cortés Mancilla, Rodrigo; Escuela de Trabajo SocialLa presente investigación se enmarca en el contexto del proceso de titulación de pregrado de las estudiantes de la Escuela de Trabajo Social, de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar. En este documento se presentará la temática a investigar, centrada en la indagación de los procesos de organización para la configuración de los asentamientos en situación de precariedad en la comuna de Viña del Mar, a partir de los/as primeros/as pobladores/as y dirigentes/as de los campamentos Felipe Camiroaga, Manuel Bustos, Esperanza 2011 y Parcela 11, permitiendo conocer el movimiento que produce dichas prácticas desde la individuación a lo colectivo, interiorizando en la trayectoria de los mismos. Por lo cual, el eje principal investigado es la acción colectiva y las prácticas estratégicas que se identificaron en la acción de toma de terreno para formar los asentamientos en situación de precariedad en Viña del Mar, aportando en la exploración del conjunto de tácticas que ponen en juego a la política situada en contextos de resistencia social ante el capitalismo urbano. De esta forma, quienes interactúan bajo este contexto comparten identidades, prácticas, subjetividades, tácticas y estrategias en cuanto a su reconocimiento como actores sociales que inciden en un determinado tiempo y espacio, el que “consiste en tener una demanda metasocial o un deseo de transformación cultural” (Reyes & Salinas, 2002; 5). En este sentido, esta investigación surge desde el interés del equipo investigador por indagar en dichos espacios y procesos estratégicos de acción aportando en la interpretación de los mismos entendiendo el contexto de modernidad, la relación entre el Estado - Mercado y las implicancias en la constitución de sujeto desde lo colectivo. Es por lo anteriormente señalado, que la relevancia práctica de este proyecto de investigación es la dotación de la interpretación e indagación discursiva de los distintos planteamientos estratégicos en la resistencia dialéctica presentes en los territorios mencionados...Ítem Adulto mayor, calidad de vida y políticas públicas; en la urbanidad y ruralidad de la Región Metropolitana(Universidad Andrés Bello, 2017) Cortés García, Gonzalo Andrés; León Morales, Matías Nicolás; Montenegro Muñoz, Jonatan Darío; Fonseca Carrillo, Miguel; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEl siguiente trabajo se aboca a una interpretación y comprensión sobre la articulación que existe entre las políticas públicas, y como éstas impactan en la calidad de vida del adulto mayor desde sus propias percepciones subjetivas, entendiéndolo desde una mirada tanto cualitativa como socio-crítica. Se comienza primeramente con una comprensión del fenómeno en relación a como se manifiesta en la actualidad, la importancia del incremento de la población mayor y todos los desafíos que dicha situación acarrea tanto para la sociedad como para el Estado. Se consideran aspectos relevantes al adulto mayor como una situación dentro de un contexto doblemente vulnerador, aspectos territoriales, y la profundización sobre el concepto de calidad de vida como tal y como éste se vincula con el adulto mayor, que supone esto para él dentro de su vida. Se continúa con el desarrollo de un marco teórico que se divide en dos apartados. El primero consiste en un marco referencial que reúna y enfatiza sobre aspectos relevantes para la calidad de vida del adulto mayor como SENAMA, Política de Salud y Previsión. En segundo lugar, se hace un marco conceptual, en el que se abarcan conceptos bajo los cuales gira el sentido de la investigación desde la mirada teórica, dichos conceptos corresponden a calidad de vida, vida cotidiana, participación y política pública. Luego, se prosigue con el desarrollo del marco metodológico, el cual se centra en los procesos y lineamientos que guían el proceso de investigación, trabajo de campo y respectivos análisis. En este apartado se presenta la metodología y enfoque que usa la investigación, el cual corresponde al cualitativo en complementariedad con el socio-crítica. Se enuncian técnicas de producción de información como las notas de campo, entrevistas en profundidad y asambleas socio-analíticas que juntas forman el trabajo de producción de material tanto cualitativo como socio-crítico. Se procede entonces posteriormente a los análisis de datos que consisten en una descripción e interpretación cualitativa de los datos producidos en el trabajo de campo en participación con los sujetos. Dicho trabajo se divide en dos partes, el apartado cualitativo que hace uso de la codificación axial para la generación de grafo analíticos para su posterior triangulación teórica. En segunda instancia, se desarrolla la triangulación teórica entre los relatos de la asamblea socio-analítica y el marco de antecedentes, considerando al investigador como la herramienta que 6 cumple la función de articular el material producido y el que se usó en el marco de antecedentes, tanto en la triangulación cualitativo como la socio-crítica. Por último, se llevan a cabo conclusiones en base a la presentación de resultados y hallazgos encontrado en la investigación referente tanto al material cualitativo como socio-crítico, para luego culminar con las propuestas de la investigación que utilizan los enfoques y miradas desde el trabajo social y sus posibles aportes a la problemática.Ítem Análisis crítico desde el trabajo social en la intervención con niños y niñas con trastorno de déficit atencional e hiperactividad en los centros de salud familiar a la luz de la política nacional de niñez y adolescencia(Universidad Andrés Bello, 2019) Aravena, Beatriz; Ciudad, Rocío; Mena, Valentina; Fuentealba Alday, Ana; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialLa presente investigación pretende dar a conocer al lector sobre el desarrollo de la tesis de grado para optar al título de Trabajador/a Social de la Universidad Andrés Bello, la cual tiene por nombre “Análisis crítico desde el Trabajo Social en la intervención con niños y niñas con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad en los Centros de Salud Familiar a la luz de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia” En primera instancia del actual estudio, se presentará la problematización del fenómeno a investigar, exponiendo los antecedentes teóricos relacionados al objeto de estudio, empíricos entendiendo esto como la ruptura epistemológica de la temática, y conceptuales que se abarcan. Se abordarán temáticas desde ámbitos generales a más específicos, es decir, antecedentes basados en la salud pública, salud mental, neurología del trastorno de déficit atencional y sin dejar atrás, antecedentes contextuales del entorno donde se desarrolla la investigación. Posteriormente se señalará la necesidad que tiene este fenómeno para la generación de un estudio acotando y delimitando de forma estratégica, agregando la justificación la cual tiene como intención exponer reflexiones referentes a la relevancia del estudio datos estadísticos y la influencia de esta en el Trabajo Social, desarrollando aspectos teóricos, prácticos, sociales, metodológicos y disciplinares, considerando estudios previos bibliográficos y cuantitativos de la temática. Esto derivará en los aportes concretos y directos que pudiera llevar a cabo la investigación, considerando criterios de factibilidad y pertinencia en ello. En la misma línea, se determinarán objetivos generales y específicos, los cuales se traducen a una pregunta de investigación, la que debe ser coherente y relevante al fenómeno de investigación escogido, es decir, las intervenciones realizadas dentro del área de salud mental en niños con dicha patología anteriormente mencionada. Se expondrá de forma clara y fundamentada las hipótesis o supuestos que surgirán a través de la problematización y los objetivos de la investigación. Luego, basándose en la determinación de objetivos generales, específicos y haciendo referencia a la pregunta de investigación, se presenta el marco teórico de la investigación debatiendo los antecedentes principales que fundamentan el problema. Se expondrá el valor de los niños en la sociedad Chilena relacionándolo con la institución abordada y la Política Nacional de infancia, entre otros. Dicho apartado representa un primer nivel de cumplimiento de los objetivos planteados, en medida en que las investigadoras articulen las temáticas y conceptos que permiten abordar la pregunta de investigación. Para terminar de abarcar esta problemática social daremos pie a cómo y de qué forma se pretende abordar dicho fenómeno, explicando los enfoques metodológicos y epistemológicos que nos ayudarán a guiar la investigación, considerando que el tipo de documento se basa en una investigación de carácter cualitativo, “exploratoria-descriptiva” considerando las técnicas a utilizar dentro del trabajo de campo, estas son entrevistas semiestructuradas y la bitácora de campo, instrumento utilizado por las investigadoras que se encuentran insertar en los Centros de Salud Familiar ya mencionados. Considerando lo anterior, es que se presentarán los resultados obtenidos de dicho trabajo de campo. Estos se basan en hallazgos a nivel descriptivo, se organizara la información de acuerdo a una lógica específica, considerando pertinencia y relevancia de esta información para el estudio incorporando categorías de análisis obtenidas de las entrevistas realizadas. Por otra parte se realizara también el análisis interpretativo donde se establece un dialogo entre el marco referencial (teórico - conceptual), desarrollando las interpretaciones centrales guiadas según los objetivos del estudio estructurando de manera consecuente a los puntos abordados. Finalmente se enuncian las conclusiones asociadas a los resultados obtenidos según los objetivos específicos del estudio, más los resultados no esperados (temas que emergieron a propósito del estudio). Se identificarán fortalezas y debilidades de la investigación, los aportes concretos al Trabajo Social y se expondrán nuevas líneas de investigación a partir de los hallazgos.Ítem Análisis cualitativo de manifestaciones expresadas por sujetos partícipes de proyectos sociales realizados el año 2009 por CODELCO Ventanas, en las comunas de Puchuncaví y Quintero(Universidad Andrés Bello, 2010) Montenegro Alvarado, Paola; Venegas Cerda, Bárbara; Salum Alvarado, Sara; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEn la actualidad las empresas de nuestro país buscan responder a las necesidades de sus comunidades internas y a los sectores aledaños a sus plantas o divisiones, a través, de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Codelco Ventanas es una de aquellas corporaciones preocupadas por lograr satisfacer estas necesidades, no sólo desde el marco de la RSE, sino también enfocado desde la perspectiva comunitaria. Para lograr este objetivo, Codelco realiza constantes y diversas gestiones con diferentes sujetos representantes de distintas organizaciones, a través, de su Departamento de Gestión Comunitaria, trabajando en pos de lograr vínculos permanentes de confianza y participación con los vecinos del sector. Sin embargo, desde la perspectiva de las investigadoras siempre quedan elementos que los sujetos claves quieren aportar a este trabajo conjunto de participación. La subjetividad de estos vínculos es algo que Codelco permanentemente está conociendo, ya sea a través de acciones que involucren proyectos sociales, seminarios, reuniones, etc. Este trabajo de investigación tiene como objetivo además de dar a conocer la opinión de los sujetos externos a Codelco sobre su experiencia en los proyectos sociales enmarcados en la RSE del año 2009, entregar a nuestra Corporación del Cobre nuevos antecedentes que les permitan incorporar elementos que faciliten su trabajo en las comunidades. Esto además, es de importancia para aquellos agentes interesados en conocer cómo se trabaja en formar a diario sujetos socialmente responsables.Ítem Análisis de Discursos de Profesionales pertenecientes a programas de atención a Adolescentes Infractores de Ley de la Comuna de Quillota(Universidad Andrés Bello, 2013) Aguilera Pérez, Marión; Hernández Lamilla, Paulina; Jofré Alfaro, Jorge; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialLos adolescentes infractores de ley se convierten en un fenómeno de gran relevancia para nuestro país, en la cual la política pública responde con la Nueva ley de responsabilidad penal adolescente, para combatir el crecimiento de la delincuencia y establecer un sin número de sanciones para los adolescentes de 14 a 18 años, dejándolos de percibir como sujetos de protección y pasándolos a denominar como “delincuentes”, sin mirar atrás, sin percibir que son niños/as que producto de variadas vulneraciones en sus trayectorias fueron vinculados a instituciones de protección que no dieron respuesta. A partir de lo anterior es posible destacar que el proceso investigativo se centró en analizar los discursos de 5 profesionales de la comuna de Quillota y su jurisdicción, en relación a la vinculación de los adolescentes infractores de ley a las instituciones de protección en sus trayectorias. En el cual se realiza un proceso interpretativo a través del cual, se entregarán sugerencias que contribuyan a una mayor integración desde la mirada del Trabajo social.Ítem Análisis de las tendencias observables entre los índices de violencia infantil y los niveles socioeconómicos de niños, niñas y jóvenes víctimas de maltrato(Universidad Andrés Bello, 2015) Paredes Delgado, María Jesús; Flotts de los Hoyos, Marcela; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEl siguiente documento consiste en un análisis de las tendencias observables en dos estudios referentes a la temática de maltrato infantil en Chile. Para el mismo se trabajó con el cuarto estudio de maltrato infantil de la UNICEF, realizada en el año 2012 y el estudio anual realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo el año 2012 sobre el desarrollo humano en Chile. Se busca por medio de este análisis conocer y analizar cuáles son las tendencias observables entre los índices de maltrato infantil observado ese año y los niveles socioeconómicos a los que perteneces los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de maltrato infantil. Para esto se observaran gráficos seleccionados correspondientes a los estudios mencionados con anterioridad, que tengan relación con el objetivo general de la investigación y se realizará un análisis a partir del cruce de los datos entregados por estos. Con esto se conocerán las relaciones existentes entre los índices de violencia hacia la infancia y los niveles socioeconómicos en que estos se dan, se analizará los tipos de violencia más y menos recurrentes según nivel socioeconómico y se indagará y analizará las percepciones que se pueden apreciar en los distintos niveles socioeconómicos ante las situaciones de maltrato en chile.Ítem Análisis de los procesos terapéuticos dentro del programa de rehabilitación de drogas y alcohol San Francisco de Asís de Fundación Paréntesis en la Región Metropolitana, Chile(Universidad Andrés Bello, 2015) Causa Letelier, Valentina Constanza; Muñoz Oyaneder, Felipe Nicolás Benjamín; Reininger Pollak, Taly; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialLa presente investigación centra su estudio en indagar a fondo el fenómeno del consumo abusivo de alcohol y otras sustancias, desde la perspectiva recogida a partir de los usuarios del Programa Terapéutico San Francisco de Asís. Desde este estudio, se pretende ampliar el foco de la visión que se tiene desde el Trabajo Social frente al fenómeno estudiado, evaluando los distintos procesos terapéuticos, además explorar los factores de riesgo y protección presentes en este programa. Asimismo se realizará un análisis de diversas variables de tipo cualitativas, con un enfoque exploratorio, recogiendo las percepciones tanto de usuarios como también de parte del equipo terapéutico del programa. El procedimiento de la investigación se fundamenta en recabar antecedentes teóricos y prácticos referentes a los procesos terapéuticos. Por lo que se ahondará en los procedimientos llevados a cabo en este centro, bajo lo establecido en las respuestas de gestión pública por parte del Estado frente a este fenómeno. Se visualiza que durante la investigación se consiguió constatar que la importancia de un buen funcionamiento dentro de un programa terapéutico, puede determinar el éxito del proceso terapéutico de los usuarios. Además de lograr la identificación de las distintas debilidades y fortalezas del programa terapéutico. Juntamente con esto, se logra clarificar que la construcción del problema social del consumo y abuso de sustancias, que tiene el Estado no es la correcta, debido a las diversas implicancias negativas que ha tenido a lo largo de los años, generando exclusión y segregación con el grupo afectado por este fenómeno.Ítem Análisis de prácticas de bienestar en cuatro organizaciones presentes en Chile a la luz del modelo de felicidad organizacional en relación con el bienestar subjetivo(Universidad Andrés Bello, 2016) Bastidas Fernández, Valentina Fernanda; Herrás Rojas, Patricia Jeanette; Muñoz Navarrete, Ihara Snatilow; Fueltealba Alday, Ana; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEn la actualidad el bienestar subjetivo dentro de las organizaciones se explora como una línea de investigación reciente. El presente estudio recurre al Modelo de Felicidad Organizacional de Ignacio Fernández para realizar el análisis utilizando las dimensiones de positividad, sentido, desarrollo profesional y personal, relaciones confiables, liderazgo, engagement y logro y reconocimiento. La investigación tiene como objetivo: Conocer y analizar las políticas de bienestar a la luz del modelo de felicidad organizacional y relacionarlas con el bienestar subjetivo. Esta exploración se realiza en cuatro organizaciones ubicadas en Santiago de Chile perteneciente al sector privado, entrevistando a profesionales pertenecientes a áreas de RRHH y servicio de bienestar. A partir de la actual indagación se han obtenido diversas percepciones, desde las distintas visiones propuestas por cada una de las organizaciones estudiadas respecto a sus propias políticas de Bienestar, dentro de las cuales es posible destacar la implementación de estrategias organizacionales alineadas al modelo de felicidad organizacional, con ello fue posible reconocer los principales resultados del estudio.Ítem Análisis del discurso sobre autogestión comunitaria por parte del equipo de trabajo de la Hospedería Padre Álvaro Lavín(Universidad Andrés Bello, 2014) Espinoza Arredondo, Cristobal; Fonseca, Miguel; Escuela de Trabajo SocialLa presente investigación está centrada en el análisis de discurso que mantiene el equipo de trabajo de la Hospedería Padre Lavín (HPL) con respecto a la auto gestión comunitaria, y el trabajo con Personas en situación de calle, (PSC). La HPL trabaja con hombres en situación de calle entre 18 y 49 años, en donde se puede apreciar un trabajo comunitario en el que el equipo de trabajo y los usuarios de este lugar, comparten diversas actividades. Es así como surge la necesidad de buscar una validación para este fenómeno, y al realizar una revisión bibliográfica tanto de la oferta pública, y bibliográfica nacional como internacional, en la cual no se encuentran registros empíricos o de trabajo comunitario con PSC. De esta forma surge la idea de realizar la validación de este fenómeno desde la voz de sus propios participantes por medio de la Metodología cualitativa y el análisis de discurso. Mediante al análisis del material discursivo se obtiene que el equipo está atravesando por dos grandes discursos que conviven entre si, pero se van tensionando, lo que corresponde un proceso natural, y lo que no es ni malo ni bueno, sino más bien invita a conocer y a obtener una mirada desde las personas que habitan en HPL y seguir indagando en el fenómeno.Ítem Análisis del proceso de inserción laboral de los/as titulados/as de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, a partir de su quehacer profesional en el Mercado de Trabajo(Universidad Andrés Bello, 2014) Muñoz González, Ana Belén; Núñez Cabello, Catalina Belén; Vásquez Almendares, Karen Camila; Jofré Alfaro, Jorge Ariel; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialLa presente investigación nos muestra una aproximación a los procesos de inserción de los/as titulados/as, entre los periodos 2011-2012, de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar. Reconociendo los factores que inciden al momento de insertarse laboralmente, y con ello, los campos laborales en los que se desempeñan actualmente los trabajares sociales, a partir de los cuales, se generan implicancias en el quehacer profesional dentro el mercado de trabajo. Reconociendo el proceso de transición, es decir, el término de la formación académica de los trabajadores sociales hasta su inserción laboral un mercado de trabajo cada vez más competitivo, a partir de un diseño cualitativo de investigación y un enfoque hermenéutico. La información requerida para la investigación fue recopilada por medio de entrevistas semiestructuradas, realizadas a cinco titulados de la universidad. Para el análisis de la información se utilizó el análisis de discurso, obteniendo cómo resultados conocimientos sobre la significación que los titulados otorgan a sus procesos de inserción laboral.Ítem Análisis descriptivo sobre vínculo Materno/filial entre niños 0-2 años de edad y sus madres, pertenecientes al Programa de Residencia Transitoria Para niños con Madres Recluidas, de Gendarmería de Chile, Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2010) Riffo Fernández, Carolina; Valenzuela Durán, Verónica; Salum Alvarado, Sara; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEl presente estudio investigativo tiene por finalidad dar conocer los diferentes tipos de Apego y de qué manera se desarrolla el vínculo materno/ filial, en las mujeres que se encuentran privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso, perteneciente al Programa de Residencia Transitoria para Niños con Madres Recluidas. Se debe señalar que para esta Institución Gubernamental es de gran relevancia conocer la relación existen entre el grado de compromiso delictual y los tipos de apegos que presentan los niños de los O a los 2 años de vida. Por esta razón que es de vital importancia que desde el Trabajo Social, se realice esta tipo de estudio descriptivo, con el objetivo de realizar una intervención profunda sobre esta actual y preocupante problemática social.Ítem Apoyo social otorgado a alumnos de enseñanza superior proveniente de sus madres, las cuales desempeñan un rol de jefas de hogar(Universidad Andrés Bello, 2009) Jiménez Olave, Sesia Andrea; Penaglia Gallardo, Claudia Rebeca; Rodríguez Contreras, Marisol; Rosales González, Tirsa; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEste estudio es abordado en el contexto universitario y está referido a las relaciones familiares, específicamente entre madres jefas de hogar e hijos, los cuales estudian en enseñanza superior. Los diversos temas que se desarrollan se abordan desde el punto de vista de la sociedad actual. Su propósito es mostrar como la tradicional división de roles, significa una desigual carga laboral entre lo doméstico y la crianza de los hijos, y que la incorporación de la mujer al mundo laboral es un fenómeno que ha generado cambios en la sociedad al no estar acompañada de elementos de apoyo social. Producto de esta situación las mujeres se han convertido en las impulsadoras de su familia, específicamente en el área educacional superior, modificando su propio destino y el de sus hijos, para crear nuevos marcos de referencia y desarrollar factores protectores, que salvaguarden la integridad física y psicológica de la familia. El desarrollo del estudio es demostrar como las familias monoparentales proyectan situaciones nuevas que de alguna manera contrarrestan lo adverso que conlleva vivir sin el apoyo económico y emocional del padre. La metodología utilizada en este estudio es cualitativo, consistiendo en recolectar datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en un proceso de interpretación. La muestra estuvo constituída por madres jefas de hogar con hijos matriculados al año 2009 en la Universidad Andrés Bello, Campus República. El total de la muestra fue de seis mujeres entre 42 y 61 años de edad. Los resultados muestran que si bien el apoyo social que dan las madres a sus hijos está determinado por lo emocional también este está supeditado por las condiciones socioculturales que ellas traen en sus historias de vida y por todo los beneficios que puedan entregar las instituciones. Ellas si bien son las impulsadoras de los estudios de sus hijos, su propósito básico es la movilidad social de su familia, que se logra después de cinco o seis años que dura una carrera.Ítem Apreciaciones profesionales respecto al proceso de rehabilitación y reinserción social ONG Casa Acogida la Esperanza comuna de San Joaquín(Universidad Andrés Bello, 2020) Bórquez Quiroz, Natalia del Pilar; Cautivo Plaza, Constanza Sofía; Otero Oñate, Dominique Constanza; Lamilla Almuna, Carmen Rita; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEl presente proyecto de investigación comprende la problemática social del consumo problemático de alcohol y drogas, específicamente corresponde a un estudio sobre las percepciones de los profesionales respecto a la efectividad del proceso de rehabilitación y reinserción social que se desarrolla en la ONG Casa de Acogida La Esperanza de la comuna de San Joaquín, de la Región Metropolitana. Cuyo objetivo general es aportar conocimiento teórico empírico respecto de la relación de efectividad entre el tratamiento de rehabilitación y la reinserción social de adultos entre 18 a 30 años en la ONG Casa de Acogida La Esperanza. El estudio se llevó a cabo mediante la metodología cualitativa de tipo correlacional, con una unidad de estudio de 4 profesionales que son parte de la institución antes mencionada, quienes intervienen directamente en el proceso de rehabilitación y reinserción social. En el trabajo de campo se realizaron 4 entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron analizadas a través de análisis de contenido temático. Los resultados demuestran las percepciones de efectividad positivas en torno al proceso de tratamiento, resaltando la importancia de motivación de cambio por parte de los usuarios. Además, se identifican mejoras para el proceso de rehabilitación y reinserción, otorgadas por los mismos profesionales.Ítem Una aproximación a la existencia de sesgos en la intervención de profesionales de las ciencias sociales en el ámbito judicial(Universidad Andrés Bello, 2020) Madden Menchelli, Alessia; Flotts de los Hoyos, Marcela; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEsta investigación busca describir e interpretar los discursos de profesionales que se desempeñan en el ámbito judicial respecto a la noción de maldad como un sesgo en los procesos de intervención. Este estudio surge a partir de la inquietud de reflexionar sobre las nociones de maldad que puedan estar incorporadas en las intervenciones de profesionales que se desarrollan en el ámbito judicial, las causales que consideran que pueden llevar a una persona a delinquir y la existencia de una relación entre patologías, contextos y estructuras. La investigación está compuesta por tres grandes partes, la primera es una conceptualización de los sesgos, dentro de un marco histórico e institucional. En la segunda se encuentra el método de levantamiento de información de carácter cualitativo por medio de entrevistas semi estructuradas y posteriormente el procesamiento de datos a partir del método de contenido temático. Y en tercer lugar se encuentran los resultados, en cuanto a estos se pudo comprobar que no existe un sesgo sistemático en los profesionales del ámbito judicial en relación a la noción de maldad, también se levantaron dos grandes áreas que engloban todas las causales mencionadas por los informantes que son: lo social, los contextos, etc. Y lo psicológico, la personalidad. Por último, se revelaron una serie de nuevos desafíos para los profesionales del Trabajo Social en relación a este complejo e interesantísimo fenómeno social.Ítem Una aproximación a la violencia contra la mujer desde la mirada de las usuarias egresadas del Programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres de la comuna de Talagante(Universidad Andrés Bello, 2020) Fernández Pino, Patricia; Fevre Seguel, Camila; Silva Parra, Romina; Lamilla Almuna, Carmen Rita; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialEn el siguiente documento se comprende lo que es la violencia contra la mujer desde la mirada de las usuarias egresadas de un programa otorgado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). El objetivo general es revelar la significación que dan las usuarias egresadas en el año 2019 a su participación en el programa de prevención de violencia contra las mujeres de la comuna de Talagante. El estudio fue llevado a cabo a través de una metodología cualitativa; La unidad de muestreo corresponde a once mujeres desde los 18 años, a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada, datos que fueron analizados desde un análisis del discurso. Dentro de los primeros hallazgos es posible revelar la deficiencia que existe por parte del Estado por disminuir los índices de violencia contra la mujer, así como también los aportes que entregan las mujeres en relación a una mirada integral de género.Ítem Aproximación a una identidad profesional a través de la identificación del rol del trabajador social en la ejecución del modelo de intervención en crisis a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, acogidas en el Centro de la Mujer de Peñalolén, en base al ejercicio reflexivo respecto de su labor profesional(Universidad Andrés Bello, 2013) Pinto Varela, Norton Harold; Fuentealba Alday, Ana; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialAcerca de la identidad profesional del trabajo social no se puede obtener una respuesta lo bastante certera. Si bien, en el área laboral, el trabajo social se ha logrado desenvolver en muchos espacios, todos ellos apuntan a roles diversos, por lo que la percepción de una Única identidad es un ejercicio dificultoso. Somos una profesión-disciplina que pareciera carecer de aquello propio, de lo que nos identifica del resto de las profesiones del área social, ya que la mayor cantidad de nuestro arsenal teórico se encuentra alimentado por aquella teoría que proviene de otras disciplinas del área social. Dentro del presente estudio, se exterioriza la necesidad de indagar acerca de la identidad profesional del trabajo social, a través del ejercicio reflexivo respecto al rol profesional y para ello se estableció que los trabajadores sociales a los cuales se interpela serían abordados desde una actividad particular, decretada como la ejecución del modelo de intervención en crisis. Se estableció que dichos profesionales a interpelar debían desenvolverse dentro del ámbito de la violencia, ya que en dicho ámbito la ejecución del modelo de intervención en crisis es mucho más frecuente, y además del trabajador social, es ejecutada también por otros profesionales del ámbito social. La institución en la cual será aplicado el estudio es el Centro de la Mujer de Peñalolén, institución que nace junto a otros centros de la Mujer como política pública del Servicio Nacional de la Mujer, con el fin de entregar atención a las mujeres víctimas de violencia Intrafamiliar, brindando atención en ámbitos psicosociojurídicos, trabajando con las propias habilidades, fortalezas y redes que la mujer posee para que sea ella misma quien logre superar la situación de violencia en la cual se encuentra inmersa. El estudio se realizó en base una muestra constituida por cinco profesionales del Centro, y fue orientado hacia una metodología de enfoque cualitativo. El principal instrumento utilizado para la recolección de información fue la entrevista en profundidad semi-estructurada, lo cual permitió registrar la palabra de los profesionales y su interpretación (por ende, su percepción y construcción) sobre el rol profesional que ejercen en el centro de la mujer, específicamente a la hora de ejecutar el modelo de intervención en crisis. Dicho ejercicio, añadida la posterior interpretación y reflexión del investigador permite efectuar el acercamiento a una identidad profesional en el espacio del trabajo social. Así, los resultados revelaron que el Trabajo Social en el ámbito de la violencia intrafamiliar constituye una de tantas identidades profesionales que se configuran en tomo al rol profesional que los mismos profesionales conciben en dicho espacio de trabajo. Por otro lado, aquellas habilidades que los profesionales identifican como propias se desarrollan en base a una premisa cuya finalidad es entregar a la intervención de las usuarias una mirada totalmente integral y ecológica, con un enfoque fuerte en las redes. Además, se identificó ciertas diferencias y distinciones que el trabajo social y la psicología poseen a la hora de ejecutar la intervención en crisis a una usuaria que arriba al centro en estado de crisis. En este sentido, se identificaron enfoques que para ambos profesionales responden a asegurar que la usuaria disminuya el nivel de crisis que la aqueja, lo que a su vez entrega una mirada del rol particular que cada tipo de profesional asume a la hora de ejecutar el mismo modelo de intervención. A raíz de lo anterior, es posible dilucidar que la identidad profesional es entregada de acuerdo al rol profesional que los mismos expertos identifican de acuerdo a su actividad en el centro o en otros espacios laborales, dejando en constancia que no existe tan solo una identidad profesional para el trabajo social, sino que múltiples identidades para muchos roles determinados por los quehaceres profesionales en múltiples espacios. Se concluye entonces que los profesionales del Centro de la Mujer de Peñalolén identifican como propias del trabajo social, a la hora de ejecutar el modelo de intervención en crisis a usuarias que lo requieran, actividades como la contención, la escucha activa, empatía, y por sobre todo un fuerte enfoque en la inserción y utilización de las redes. Además, se entiende que el trabajador social no es un agente dictatorial en cuanto a planes de acción y tomas de decisiones, sino que respeta el espacio de las mujeres para que esta tome sus propias decisiones. Así se configura el rol del trabajador social del Centro de la Mujer de Peñalolén, lo cual entrega una identidad profesional a los miembros de dicho equipo.Ítem Aproximaciones a la cuidadanía : representaciones sociales desde los mundos de vida juveniles, en estudiantes de la carrera de trabajo social de la Universidad Andrés Bello(Universidad Andrés Bello, 2011) González Oyarzún, Miguel Andrés; Tapia Flores, María Luisa; Aguayo Cuevas, Cecilia; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialDiversas situaciones y movimientos sociales indican que la ciudadanía en Chile se encuentra en transformación, o por lo menos, en patente visibilización, con ello también lo hacen las y los jóvenes del país que además son protagonistas y precursores de dicho fenómeno. A partir de lo anterior, la piedra angular del ejercicio investigativo se centra en explorar cuáles son las representaciones sociales que los estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello, tienen en torno a la ciudadanía, conociendo también los elementos que la configuran y cómo esto converge en la profesión. A raíz de la aproximación a la temática desde los mundos juveniles, emergen elementos contemporáneos que indiscutiblemente comienzan a demandar de las ciencias sociales una actualización de conocimientos y metodologías. Así el Trabajo Social se posiciona como actor aiiiculador de una nueva mirada hacia y desde las juventudes, en razón de la expresión ciudadana.Ítem Bases Sociales y territoriales para la gerencia social del patrimonio local. Estudio de Caso del Portal Cruz de Reyes en la ciudad de Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2014) Aguilera Parraguez, Bárbara Andrea; Morales Molina, Lorena Andrea; Rojas Henríquez, Camila Nicoll; Rubio Soto, Graciela Alejandra; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialLa ciudad de Valparaíso es un conjunto urbano, dinámico y en constante interacción con los habitantes y su geografía, dispuesto a entregar sus características convirtiéndolo en un anfiteatro natural con una vista única, excepcional y magnificente respecto al mar. Este natural intercambio de belleza y autenticidad destacan la singularidad de la ciudad y sus habitantes. Esta condición reconoce la historia y la memoria de cinco sectores principales, denominados zonas patrimoniales compuestas por rasgos históricos y arquitectónicos propios de una época de fusión cultural, efectuados por el auge económico que caracterizó a la ciudad en el siglo XIX, época destacada para la formación de una tradición cultural, que proporcionó testimonios excepcionales de un asentamiento notable y representativo, elementos que permitieron la denominación de Valparaíso, Patrimonio Cultural de la Humanidad, el día 2 de Julio del año 2003. En este escenario, surge la necesidad de investigar el patrimonio de la ciudad de Valparaíso, desde el área de las Ciencias Sociales, la gestión del patrimonio cultural y la participación de la comunidad. Delimitando el tema de investigación en un sector específico de la ciudad, denominado Portal Cruz de Reyes. Señalando la importancia de caracterizar las bases sociales y territoriales pertinentes para la organización de la gerencia social para el patrimonio local del portal Cruz de Reyes de la ciudad de Valparaíso.Ítem Calidad de vida del adulto mayor enfermo crónico que se encuentra privado de libertad en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur(Universidad Andrés Bello, 2014) Navarro Orellana, Natalia De Fátima; Ríos Oñate, Paulina Andrea; Sandoval González, Valeri Belén; Fuentealba, Ana; Escuela de Trabajo SocialEl objetivo de este estudio, es identificar y analizar las redes de apoyo a la luz de la calidad de vida de los adultos mayores privados de libertad enfermos crónicos entre 65 y 87 años, de la Calle 3A pertenecientes al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur. Actualmente la población penal de los centros penitenciarios es en su mayoría adulto joven, pero que poseen condenas muy elevadas, por lo tanto, se convertirán en un futuro no muy lejano en adultos mayores. Así mismo, esto provocará que las unidades penitenciarias no den abasto para la población penal en general, según una proyección del año 2050. El estudio se desarrolló articulando teoría y conceptos en base a ciertos tópicos, donde lo más importante son lo siguiente: adulto mayor, calidad de vida, privación de libertad y redes de apoyo. Frente a estos tópicos se identificaron catorce categorías que proporcionaron la base de las entrevistas semi-estructuradas y de la observación participante, donde se pudo identificar la importancia del rol de Gendarmería de Chile como mediador entre las necesidades de los adultos mayores y las redes de apoyo que existen para mejorar la calidad de vida de ellos. La presente investigación fue pertinente debido a que es una realidad poco investigada, dado que hay poco interés por visualizar a las personas en privación de libertad. Por otra parte, se encontró que existe poca literatura sobre una realidad tan compleja como lo son los privados de libertad y los adultos mayores en esa condición. Los estudios encontrados solo plasman las vivencias de la población penal y no personalizadas como el presente estudio. Finalmente, cabe destacar que la metodología cualitativa utilizada por los investigadores, logró percibir que la calidad de vida de los adultos mayores es precaria, debido a que la condicionante de privación de libertad impide que se genere una calidad de vida óptima. Esto se logró comprobar por las percepciones entregadas en las entrevistas semi-estructurada, y de la observación participante realizada por el equipo investigador.Ítem Calidad de vida, calidad de vida laboral : su incidencia en la percepción de los trabajadores de los departamentos de bienestar del Poder Judicial y Telefónica Chile S.A.(Universidad Andrés Bello, 2013) Moraga E., M. Angelica; Tapia C., Luz; Margarit S., Daisy; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de Trabajo SocialHablar de Calidad de Vida y Calidad de vida Laboral hay que tener presente que son temas muy significativos que ha despertado gran inquietud a nivel mundial. Por un lado Calidad de vida es un concepto utilizado mayormente para evaluar el bienestar social de los individuos, las sociedades, es decir el grado de satisfacción de los individuos, pero este no debe confundirse con el concepto de estándar o nivel de vida ya que este se basa principalmente en los ingresos de los individuos. Cuando nos referimos a calidad de vida laboral hablamos de uno de los pilares estratégicos de las organizaciones, este debe promover un clima interno grato para sus trabajadores, lo que genera elementos motivadores que servirán aun trabajador en su vida laboral y por ende este pueda lograr un bienestar personal y familiar. En este sentido el presente estudio pretende caracterizar, describir y analizar la percepción que tienen lo/as trabajadores de los departamentos de bienestar del Poder Judicial y Telefónica Chile S.A. sobre los conceptos de calidad de vida, calidad de vida laboral. Es por esto que la presente investigación es de carácter cualitativa con una muestra de siete entrevistas, entre trabajadores y asistentes sociales de ambos departamentos de bienestar. Para la recolección de la información se utilizó una entrevista semiestructurada, donde se incluyo lo antes descrito, esto dio paso a una posterior operacionalización de variables permitiendo identificar y respaldar los conceptos y contenidos más relevantes de la investigación. Posteriormente se realizo un análisis descriptivo e interpretativo de la información recopilada en las entrevistas, la que en su análisis interpretativo fue estudiada con la teoría ya existente, además de contrastarla con la experiencia de las investigadoras. Finalmente se pudo concluir que en el departamento de bienestar del poder judicial existe una parrilla de beneficios asociada a la Calidad de Vida manifestada a través de seguros de salud, prestamos de auxilio. Además existen oportunidades de mejora en reforzar la Calidad de Vida Laboral a través de talleres, operativos oftalmológicos entre oros. Por otro lado en Telefónica Chile S.A. ya se encuentran incorporados en sus lineamientos ambos conceptos investigados los que están consolidados en sus procesos y son medidos en las encuestas de satisfacción laboral.