Examinando por Autor "Villarroel Ambiado, Karina"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de estrategias de transición educativa entre Nivel de transición II y primer año básico en colegio Welcome School(Universidad Andrés Bello, 2022) Bravo Leiva, Constanza Javiera; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa propuesta didáctica “Desarrollo de estrategias de transición educativa entre kinder y primer año básico en colegio Welcome School”, se crea con el fin de que los profesores y educadoras generen estrategias de transición educativa en el establecimiento por medio de talleres, que buscan la comprensión y análisis a partir del decreto 373. Para dar respuesta a la problemática, se propone un diseño de innovación didáctica que busca que los y las docentes seleccionen y diseñen estrategias de transición educativa que respeten los principios del decreto 373 y las características del estudiantado con la intención de generar aprendizajes significativos, teniendo en consideración en cómo este se puede llevar a cabo respetando su emocionalidad dentro del aula.Ítem Descripción de las funciones desarrolladas por el centro de padres y apoderados del Liceo Técnico Profesional La Araucana, comuna de Concepción(Universidad Andrés Bello, 2020) Cifuentes Alarcón, Nataly Alejandra; Lara Placencia, Rodrigo Orlando; Villarroel Ambiado, KarinaEl presente estudio se enmarca en el paradigma cualitativo, el que tiene por objetivo central describir las funciones que cumple un centro de padres y apoderados al interior de un establecimiento educacional, técnico profesional de la comuna de Concepción. Se presenta el problema a investigar enfocado a la importancia y relevancia que tienen los centros de padres y apoderados al interior del establecimiento. Se aplicaron entrevistas semi-estructuradas para recoger la información, pensamiento y opiniones de diferentes actores de la comunidad educativa. Se exponen los antecedentes teóricos que sustentaron la investigación. Se revisaron documentos que daban cuenta sobre algunos aspectos teóricos, relacionados a la problemática. Para sustentar el estudio y desde la perspectiva del problema planteado, la investigación se enmarcó en una serie de conceptos y teorías que condujeron el análisis de los datos. Una vez recogido los datos, se procedió a realizar un análisis categorial, que permitió posteriormente la construcción de los resultados en base a sub categorías de estudio. Después del análisis e interpretación de los resultados, obtenidos en la investigación, se da cuenta de las conclusiones, proyecciones y limitaciones, respecto a los contenidos tratados en la investigación. Cabe señalar que esta investigación por ser cualitativa, no concluye en sí misma, si no que abre un espacio para discusiones o reflexiones críticas, las que dan pie a otras investigaciones que surgen de las varias interrogantes o categorías emergentes que puede haber planteado la presente investigación.Ítem Estrategias colaborativas de evaluación auténtica, en experiencias de aprendizajes para niños y niñas del Jardín Infanitl Pehuencito de Curacautín(Universidad Andrés Bello, 2021) Castillo Roa, Betsy Fabiola; Torres Alfaro, Lilian Dinorach; Uribe Peña, Lilian Ivonne; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl proyecto de innovación didáctica surge para dar respuesta a debilidades que emergen en el proceso de evaluación, en relación a la reflexión y toma de decisiones para la mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo de este proyecto, es el diseñar estrategias colaborativas de evaluación auténtica, que faciliten el registro, análisis, interpretación, reflexión y toma decisiones, para proyectar experiencias de aprendizaje en los niños y niñas del Jardín Pehuencito de Curacautín. El diseño de esta propuesta se centra en la evaluación auténtica y los contextos de aprendizaje, donde se concibe la planificación y evaluación como procesos que se enriquecen mutuamente, y proporcionan antecedentes para tomar decisiones oportunas. Metodológicamente, se abordan antecedentes contextuales, experienciales, teóricos e investigativos, a partir de los cuales surgen reflexiones y argumentos referidos a las construcciones que el equipo pedagógico ha logrado establecer. Como resultados, o más bien, de aprendizajes construidos, la revisión invita y desafía al educador a desarrollar estrategias que le permitan observar, evidenciar y retroalimentar el proceso aprendizaje y evaluación, además de facilitar la reflexión crítica acerca de los procesos vividos por los niños y niñas durante el desarrollo de las experiencias de aprendizajes.Ítem Estrategias de mediación educativas contextualizadas a las características de los niños y niñas del Jardín Infantil Mi Pequeño Puerto, Valparaíso(Universidad Andrés Bello, 2022) Guerrero Villagra, Camila; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLas estrategias de mediación, entendidas como sistemas abiertos de acciones y comunicación, empleadas para promover, acompañar y facilitar los procesos de goce, experienciación y aprendizaje, cobran importancia a la luz del contexto, ya que la cultura es un mediador inherente a la persona humana, y de manera consecuente, puede facilitar significativamente la apropiación de habilidades, destrezas y conocimientos. El presente trabajo analiza las características de mediación empleadas en el contexto educativo del Jardín Infantil Mi Pequeño Puerto, de Valparaíso, con el objetivo de co-construir prácticas coherentes a las características del contexto biopsicosocial de los niños, niñas y sus familias, basadas en un levantamiento de información diseñado junto a todos los participantes de la comunidad educativa, para la promoción de mejoras significativas en el desarrollo de la primera infancia.Ítem Estrategias de mediación lectora para los niveles iniciales de escolaridad(Universidad Andrés Bello, 2022) Barraza Díaz, Janett Sonja; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias Sociales.La implementación de estrategias de mediación lectora en los primeros años de escolaridad facilita que los alumnos fortalezcan habilidades de acceso para el mundo letrado, a la identificación con él, al desarrollo de los procesos de escuchar, hablar, leer y escribir, que facilitan la comunicación con su entorno cultural y social, gran desafío de enseñanza para las docentes de primero y segundo básico, porque deberán poner en marcha innovaciones didácticas de enseñanza, para que los alumnos adquieran habilidades de lecto escritura y el gusto por la lectura, por ende, ambas profesionales se deberán posicionar en su rol educativos como agentes de fomento lector activos participativos. Esto implica reconocer que no hay razones para que este grupo de alumnos no aprenda a leer, escribir, comprender y dialogar en forma competente. Por lo tanto, vista esta situación, nace mi proyecto de innovación de buscar remediales frente a este escenario, que tienen por objetivos, sensibilizar a las docentes de este ciclo para que realicen actividades para el desarrollo lector escritor, para que consideren que es una herramienta útil para dar significado al mundo que rodea al alumno y asumiendo que son agentes significativos para el logro de los objetivos que se persiguen. Para obtener los antecedentes iniciales de esta problemática, se realizaron observaciones directas e indirectas, conversaciones informales con las docentes del nivel, con el equipo de inclusión, con los alumnos, la bibliotecaria y la Coordinadora Técnica. Finalmente, el presente proyecto se desarrolló por capítulos, iniciando con la propuesta, en la que se encuentra el objetivo general y sus etapas interrelacionadas, para continuar con la fundamentación teórica, prosiguiendo con la planificación - evaluación, finalizando con las conclusiones, referencias bibliográficas y los anexos de respaldo.Ítem Experiencias y desafíos sobre Educación Superior inclusiva(Ediciones CELEI, 2016) Cisternas, Karina; Cortés, Ingrid; Urra Águila, Sandra; Villarroel Ambiado, Karina; Ocampo González, Aldo; Infante Fernández, Alberto; Contreras Fernández, Valentina; Tomé Díaz, Pamela; Ocampo González, AldoUna de las mayores barreras que encontramos aún en todos los países en los que hay planes nacionales de inclusión en marcha está precisamente en los pre-juicios y pre-supuestos sobre las posibilidades -y derechos- de las personas con necesidades especiales, con discapacidad o con diversidad funcional. Los procesos de exclusión social, tanto desde un punto de vista micro-sistémico (por ejemplo, en su salón de clases, en grupos de amigos o desconocidos…) como macro-sistémico (dificultades incluso legales para acceder a un empleo) presentan numerosas analogías con experiencias por las que ya hemos pasado como sociedades con otros grupos humanos que han sido abiertamente y generalizadamente excluidos, como es el caso de las mujeres, la mayoría de las cuales ha adquirido el derecho al voto a lo largo de la primera mitad del siglo XX o la discriminación racial. Esta memoria viva en el imaginario de nuestras sociedades debiera ayudarnos a decodificar con acierto los interrogantes que el proceso vivo de inclusión social y educativa nos formula, porque muchas de las soluciones encontradas ahí guardan paralelismos como las que proponemos a algunos para este sector de la ciudadanía con discapacidades o necesidades especiales. Si deseamos que todo lo anterior se materialice en proyectos de inclusión para todas las personas con necesidades especiales hacen falta por lo menos tres elementos interactuando activamente entre ellos. En primer lugar, la existencia de una democracia lo suficientemente afianzada y la vigencia de un estado de derecho. No conozco países con regímenes dictatoriales o autoritarios que tengan o hayan tenido planes de inclusión dignos de tal nombre. Efectivamente, la verdadera democracia significa no solo el ejercicio de los derechos formales de la misma, sino –entre otras muchas cosas- la creación de oportunidades para que los niños con limitaciones puedan acudir a los establecimientos escolares a los que acuden sus compañeros de edad, o que los trabajadores con discapacidad tengan acceso a trabajar en empresas ordinarias, con apoyos, si es preciso. La inclusión habita en el corazón mismo de la democracia. Segundo, es precisa la existencia de una masa crítica en la sociedad tanto de personas individuales como de organizaciones ciudadanas comprometidas con las personas con necesidades especiales, sus familias y amigos. Y por último, la presencia de una universidad activa en estas cuestiones que contribuya a la formación de los profesionales, investigue los muchos procesos que involucra un proyecto tan complejo como el de la inclusión educativa y social y colabore con los gestores de los servicios para promover políticas basadas en evidencias y análisis científicos.Ítem Implementación del ámbito participación y compromiso de la familia y la comunidad del modelo de calidad Junji en tres jardines comunitarios de la red en la región del Bío Bío(Universidad Andrés Bello, 2012) Pinto Araya, Claudia; Aparicio Leiva, Eugenia; Lucero Baeza, Roberto; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Humanidades y EducaciónLos primeros años de vida de un niño y de una niña son determinantes, ya que es durante este período donde se sustentan las bases de los aprendizajes, bajo esta premisa nace la idea de poder investigar la importancia de la Educación Parvularia y esencialmente poder evidenciar la implementación del Modelo de Calidad en el ámbito Participación y Compromiso de la Familia y la comunidad en el proceso educativo de los niños y niñas. El objetivo del estudio es poder describir el proceso de implementación del ámbito participación y compromiso de la familia y la comunidad del Modelo de Calidad Junji, para esto la investigación se desarrollo bajo el paradigma Cualitativo del tipo descriptivo, estableciendo una muestra intencionada en donde se seleccionaron 3 Jardines Comunitarios de la Red Junji de la Región del Bío Bío, con la finalidad de poder investigar de qué manera los jardines planifican su accionar respecto a la participación de la familia y también cómo logran insertarse en sus comunidades y generar las redes de apoyo que permitan mejorar la educación de los educandos/as, para esto, desarrollando un diseño de investigación que recoge información de los Planes Anuales, elemento esencial de planificación que presentan los Jardines y los informes de retroalimentación del Modelo de Calidad, los cuales, evidencia las distintas variables que afectan tanto positiva como negativamente la implementación de dicho ámbito. Una vez recolectada toda la documentación, se procedió a analizar las distintas acciones que se evidencian tanto en el Plan Anual como en los Informes de Retroalimentación, en relación a la participación de la Familia en los distintos procesos educativos y la relación con la comunidad, logrando generar una matriz en donde se observa las facilidades y obstáculos para implementar dichos ámbitos. Los principales hallazgos corresponden a la falta de concordancia entre los Planes Anuales y las evidencias que se presentan en la implementación del Modelo de Gestión en el ámbito participación y compromiso de la familia y comunidad, por otra parte, algunos de los factores que han facilitado la implementación de dicho ámbito son: alto compromiso de las familias, las instancias que generan los Jardines, los canales de comunicación entre otros, por otro lado, alguno de los factores que dificultan son: la falta de objetivos respecto a las acciones, extensos horarios de trabajo de los padres, como también las prioridades de estos.Ítem Mecanismos de acción declarados por los jefes de UTP de tres instituciones educativas para implementar la gestión del proceso curricular de nt2(Universidad Andrés Bello, 2014) Contreras Leal, Nora; Riquelme Sandoval, Cecilia; Valverde Huincatripay, Ximena; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Humanidades y EducaciónLa gestión curricular es de vital importancia ya que, en un contexto de calidad y equidad, favorece el objetivo central de la educación que es el logro de los aprendizajes de los niños y niñas en una unidad educativa. Un actor fundamental como gestor de esta tarea es el jefe de la Unidad Técnica Pedagógica quien, para implementar dicha gestión, debe ejecutar acciones relacionadas con el diseño, planificación, monitoreo y evaluación del proceso educativo para lo cual debe realiza una serie de mecanismos tendientes a promover y apoyar los proceso pedagógicos. Esta investigación se presenta como un estudio cualitativo de tipo descriptivo, que cumple con una metodología que permite la categorización de la información. Pretende investigar una realidad concreta en tres unidades educativas y describe cuáles son los mecanismos de acción que realizan los jefes de las Unidades Técnico Pedagógica (UTP) para la implementación curricular del Nivel Transición 2 (NT2) inserto en sus escuelas permitiendo ampliar el conocimiento en una temática poco estudiada que aporta una mirada de cómo este gestor implementa la gestión curricular en dicho Nivel, en especial en un momento coyuntural en que el país se alista para implementar la Ley de obligatoriedad de este nivel. El contenido arroja un resultado de gran relevancia puesto que identifica, analiza y describe, de acuerdo a los criterios establecidos por el Ministerio de Educación en el Marco de la Buena Dirección, los mecanismos de acción que realiza el jefe de UTP en el área de gestión curricular de NT2, los que no son explicitados en dicho documento.Ítem Percepción de las familias de los procesos evaluativos de un jardín infantil y sala cuna VTF de la comuna de Concepción(Universidad Andrés Bello, 2019) Maldonado Medina, Katherine Beatriz; Fuentes Schaaf, Saríah América; Sandoval Villagrán, Macarena Alejandra; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEsta investigación tiene como propósito analizar la percepción que tienen las familias de los procesos evaluativos que se realizan en un jardín infantil VTF de la comuna del Gran Concepción. Se considera durante la investigación, la evaluación en el proceso educativo y en Educación Parvularia. Por otro lado, la participación de las familias es primordial para un trabajo colaborativo entre ellos y el equipo pedagógico, para realizar así una evaluación auténtica de los aprendizajes de los niños y niñas de cualquier tramo educativo de Educación Parvularia. La metodología fue de carácter cualitativo e incluyó técnicas de recogida de datos bajo una entrevista semiestructurada a las familias de cierto nivel educativo de un jardín infantil de la comuna del Gran Concepción. Los resultados revelaron que las familias mantienen conocimientos previos acerca de los procesos evaluativos, y que parte de este es ser partícipes de los procesos evaluativos de sus hijos, durante el tiempo que disponen para realizar los registros y/o documentar en sus hogares o en diferentes contextos. Para esto es necesario que el equipo pedagógico les entregue las herramientas necesarias para facilitar el proceso evaluativo y llevar a cabo una evaluación auténtica.Ítem Percepción de las familias usuarias frente a las estrategias desarrolladas por la directora y educadoras de párvulos para promover la participación familiar en un jardín infantil de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI(Universidad Andrés Bello, 2018) Castillo Jorquera, Loreto; García Cartes, Marisel; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias SocialesLa presente investigación tiene por objetivo describir la percepción de las familias usuarias respecto a las estrategias utilizadas por la directora y educadora de párvulos para promover la participación familiar en un jardín infantil de la Comuna de Chiguayante. Para esto se trabajó bajo la técnica del Focus Group con una muestra de 12 padres, madres y apoderados del nivel medio de un jardín infantil de la JUNJI instancia que nos permitió recopilar la información necesaria para dar respuesta a la pregunta de investigación aplicada. Luego del análisis hermenéutico, se establece que las familias reconocen como facilitador el trabajo que realiza la educadora de párvulos y en conjunto los espacios que se ofrecen para la participación familiar en las diferentes instancias pedagógicas o acercamiento al jardín infantil. Se establece como obstaculizador en esta investigación el tiempo que tienen las familias producto de sus responsabilidades laborales y en su conjunto la gestión administrativa que realiza la directora del jardín infantil. Además, en la presente investigación se revelan que el tipo y nivel de participación de las familias usuarias es de nivel informativo. El presente trabajo de investigación se fundamenta desde las diferentes investigaciones teóricas la importancia que releva la participación familiar como primer agente de educación en los niños y niñas, considerando además que las instancias de acercamiento y participación al jardín infantil por parte de las diferentes profesionales del jardín infantil promueven el sentido de pertenencia de las familias generando lazos de confianza y apoyo como agentes de la Educación Inicial.Ítem Percepción de profesionales y técnico de educación parvularia respecto de nueva propuesta de aprendizaje con instalaciones artísticas(Universidad Andrés Bello, 2019) Núñez Cid, Jimena; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Escuela de EducaciónLos objetivos de este estudio de caso se realizan bajo un análisis cualitativo, descriptivo para dar respuestas a la pregunta de investigación que busca describir la percepción y la autovaloración del equipo pedagógico y técnico de los niveles sala cuna quienes desde el año 2018 han querido modernizar sus prácticas pedagógicas y vivencian hoy una propuesta metodológica innovadora relacionada con instalaciones artísticas .Este centro educativo lidera en la comuna de Talcahuano esta nueva estrategia de aprendizaje que vincula el arte con la pedagogía , a través orientaciones sugeridas por el profesor de arte contemporáneo Javier Abad Molina y que han sido conocidas por algunas integrantes del equipo de manera autodidacta.Ítem Plan de estrategias de transición educativa niveles NT1, NT2 y primer año básico del Colegio el Pilar de Ancud(Universidad Andrés Bello, 2022) Schalchli Vásquez, Katherine Valeska; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl Colegio El Pilar de Ancud, es un establecimiento educativo que atiende a estudiantes desde los niveles Transición de Educación Parvularia hasta Octavo año de Educación Básica. En este contexto, se ha identificado como nudo crítico que no existe un plan de estrategias de transición educativa entre los niveles Transición de Educación Parvularia y Primer año Básico. Para dar respuesta a esta problemática, se diseña un proyecto de innovación didáctica cuyo objetivo general es Diseñar un plan de estrategias de transición educativa que convoque a la comunidad del establecimiento a resguardar el respeto por la experiencia educativa de niños y niñas y la trayectoria curricular comprendida entre los niveles NT1 y NT2 de Educación Parvularia y el Primer año Básico, en base a los principios fundamentales de la Educación Inicial. A través de diversas acciones, se intenciona la reflexión y actualización docente en estrategias de transición educativa, la selección y diseño de herramientas metodológicas, así como la institucionalización de tiempos y espacios de trabajo entre docentes. Se espera, con esta propuesta de innovación didáctica, favorecer el respeto por los procesos de transición y trayectoria de aprendizajes desde la Educación Parvularia al Primer año Básico.Ítem Procedimientos formales establecidos para la articulación entre NT2 y 1° año básico en la Escuela Municipal Corneta Cabrales E-497 de la Comuna de Talcahuano(Universidad Andrés Bello, 2013) Avello Díaz, Alejandro Alberto; Pinto Torres, Stephanie Valeska; Riffo Arriagada, Paulina Andrea; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Humanidades y EducaciónUna de las problemáticas que surgen al plantear la calidad en Educación Parvularia y Educación Básica es la articulación entre ambos niveles, es decir, cómo se favorece la transición educativa de los párvulos, intentado resguardar una educación con sentido. En esta lógica es que el Ministerio de Educación ofrece directrices y lineamientos para desarrollar la articulación de manera formal. Resulta necesario, entonces, conocer cómo se desarrolla el proceso de articulación entre los niveles educativos Transición 1 y Primer año básico en la Escuela Corneta Cabrales E-497 de Talcahuano. Para llevar a cabo este estudio de caso único, se trabajó bajo el enfoque cualitativo, considerando la experiencia de distintos actores recogida a través de la técnica de la entrevista semi-estructurada, el análisis de documento y la observación. Posteriormente se desarrolla un proceso de análisis de contenido y triangulación, aportando hallazgos que dan cuenta de procedimientos de articulación informales, sin intencionalidad y sistematicidad. Finalmente se considera que el establecimiento educacional, en estudio, debiera reformular sus actividades técnico pedagógicas respecto a la articulación, dado que corresponde a un elemento primordial en la formación académica y personal de los alumnos y alumnas, proceso que debe integrar influencias educativas sobre la base de la unificación de criterios y modos de actuar, considerando los principios de unidad y diversidad.Ítem Propuesta de transición educativa entre niveles NT2 y primer año básico del Colegio Cordillera La Serena, ciudad de La Serena(Universidad Andrés Bello, 2021) Ñancupil Caniuman, Carolina Andrea; Torres Serpa, Claudia Marcela; Vega Gallardo, Mireya Alejandra; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl proyecto de innovación didáctica se desarrolla en el Colegio Cordillera La Serena, de la ciudad de la Serena. Un nudo crítico que emerge en esta comunidad educativa es que no existe un proyecto institucionalizado que atienda y otorgue relevancia a la Transición Educativa de los estudiantes de NT2 hacia el Primer Año de Enseñanza Básica. Para responder a esta necesidad y aminorar sus efectos, se propone el objetivo de Diseñar una propuesta de Transición Educativa entre niveles NT2 y Primer Año Básico, que facilite la trayectoria de los estudiantes del colegio Cordillera La Serena. El proyecto se estructura desde una matriz de marco lógico que sistematiza el proyecto. Posteriormente, se presenta la planificación estratégica que se organiza en diversas actividades que involucran a los agentes educativos del establecimiento; a los estudiantes de NT2 y Primer Año Básico; y a los padres y apoderados de los estudiantes de NT2. Dentro de las conclusiones y alcances de la propuesta, se destaca la fundamentación teórica e investigativa para sustentar la proyección de las acciones, y la relevancia de la participación y trabajo colaborativo de todos los agentes educativos con el propósito de favorecer un rito de paso tan importante en la infancia, como lo es el avance en los niveles educativosÍtem Proyecto educativo propuesta para el fortalecimiento y desarrollo del lenguaje expresivo de niños y niñas en el Jardín Infantil los Bajitos de Queilen(Universidad Andrés Bello, 2021) Sandoval Cárcamo, Jasna Ivonne; Villarroel Ambiado, Karina; Facultad de Educación y Ciencias SocialesEl presente proyecto corresponde a una propuesta de mejora en el ámbito comunicación Integral, ya que el nivel medio mayor del jardín Los Bajitos de la comuna de Queilén mediante la aplicación de evaluación diagnóstica ha evidenciado la necesidad de fortalecer el lenguaje expresivo, lo que se constituye en un nudo crítico que impacta en los aprendizajes de los párvulos. Para esto se propuso como objetivo el fortalecimiento del lenguaje expresivo. Para el logro de este objetivo, se propone un plan estratégico centrado en el conocimiento y diseño de estrategias para favorecer el desarrollo del lenguaje expresivo y el fortalecimiento de las competencias técnicas y profesionales. El desarrollo de esta propuesta permite afianzar la autoestima de niños y niñas, favorecer su inserción y facilitar su proceso lecto escritor.